domingo, 20 de julio de 2008
Dirigente PRD pide no demorar congreso renovador
20 de julio de 2008
www.hoy.com.do
Un miembro de la comisión electoral del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) abogó ayer por la celebración del congreso renovador de esa organización, a fin de analizar su futuro inmediato.
Luis Felipe Rosa Hernández exhortó a la Secretaría Nacional de Doctrina y Educación de su partido a elaborar sin demora el reglamento que deberá regir dicho congreso.
Indicó que, de acuerdo con el artículo 38 de los estatutos generales de esa organización, el congreso es un organismo de debate de las ideas y estudio de temas trascendentales para esa agrupación, por lo que se hace necesario crear la agenda y las guías documentales a la luz de los desafíos que tiene la entidad por delante. “El PRD debe reafirmarse como partido socialdemócrata de centro-izquierda, promover y aplicar las reformas políticas, institucionales, económicas, sociales, culturales y de género que identifican a los revolucionarios socialdemócratas de un país caribeño del tercer mundo”, precisó Rosa Hernández.
En un documento de dos páginas dado a conocer a los medios de comunicación, expuso que más que rivalidades y confrontaciones de liderazgo, el PRD necesita de unidad de propósitos.
Señaló que como partido que nació para representar y servir al pueblo, esa organización debe desde los ayuntamientos y el Congreso Nacional poner en ejecución políticas públicas, programas de reformas y cambios, a favor de la Nación. “Debe actuar de forma coherente, como un gabinete de oposición; debemos formular propuestas y políticas de Estado sobre todas las cuestiones importantes de la vida nacional”.
Manifestó que no debe imitar al Partido de la Liberación Dominicana en las malas prácticas, sino que por el contrario debe levantar bien en alto su bandera de denuncias.
Aseguró que el Partido Revolucionario Dominicano debe diferenciar lo que es su práctica política y comportamiento ético, de los que son las políticas corruptas y clientelistas.
Aseguró que esas políticas son las que emplea el gubernamental Partido de la Liberación Dominicana.
PRD hará propuestas reforma constitucional; PRSC analiza
20 de julio de 2008 www.hoy.com.do |
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) tiene su proyecto de reforma constitucional, el cual someterá al Congreso Nacional de manera paralela al que presentará el presidente Leonel Fernández el próximo 16 de agosto.
Mientras, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) estudia las propuestas de la consulta popular para luego emitir un juicio sobre el particular.
Acerca del anuncio que hizo el mandatario de introducir en las cámaras legislativas la reforma Constitucional y que sea a través de una Asamblea Revisora opinaron el secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera; el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle, así como la diputada reformista Rafaela Alburquerque.
Reforma por Constituyente. El PRD insiste en que la Carta Magna debe ser modificada por medio de una Asamblea Constituyente.
Jorge Mera entiende que las reformas a la Constitución deben ser sustanciales y no coyunturales para que tengan permanencia en el tiempo.
Dijo que el PRD es de opinión que las modificaciones a la Carta Sustantiva deben ir en la línea de contemplar la eliminación y castigo al uso y abuso de los recursos del Estado por parte del Poder Ejecutivo; introducir el referéndum, el poder revocatorio a decisiones del Poder Ejecutivo y la ampliación de la composición del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). Además, que se congele en 178 el número de diputados.
PRSC estudia consultas. El presidente del PRSC informó que una comisión estudia las propuestas de las consultas populares para la reforma constitucional. Dijo que en la mañana de hoy la comisión ejecutiva sostendrá una reunión, en su local principal, para discutir ese y otros temas.
Antún Batlle indicó que hay que esperar cuáles propuestas de modificación a la Carta Magna someterá el presidente Fernández el 16 de agosto para luego emitir juicios.
Reiteró que el PRSC está de acuerdo que sea a través de una Asamblea Constituyente.
Empero, el dirigente reformista consideró que si existe el consenso y se ve la obligación para que sea por medio de una Asamblea Revisora y esta sirva para el fortalecimiento de las instituciones del país, entonces el PRSC la apoyaría.
En contra de Constituyente. En tanto, la vicepresidenta del PRSC, Rafaela Alburquerque, dijo que el partido colorado no le ha bajado ninguna línea política respecto a la posición que deberán asumir respecto la modificación de la Constitución de la República.
No obstante, señaló que antes de las elecciones, el PRSC decidió participar en el debate para la reforma constitucional.
La diputada reformista entiende que esa entidad no se puede abstraer del debate público sobre el particular.
Alburquerque, quien fue presidenta de la Cámara de Diputados, dijo que participará en los debates como legisladora y ex vicepresidenta de la Asamblea Nacional de la reforma constitucional pasada.
Consideró que el diputado que esté en contra de que se reforme la Constitución en una Asamblea Revisora, se descalifica porque la actual Carta Magna dice cómo reformarla y quiénes la reforman.
Es por ello, indicó, que está en contra de la Constituyente.
Alburquerque manifestó que para que la reforma constitucional sea por Constituyente se debe modificar primero la Constitución.
Las claves
1. Reforma constitucional
El presidente Fernández manifestó que el próximo 16 de agosto, cuando se inicia la instalación del nuevo gobierno, será el escenario oportuno para someter el proyecto de Reforma Constitucional. Durante una exposición, el mandatario recordó que la Ley Sustantiva presenta gazapos y lagunas desde la reforma del 1994, “y aunque la Constitución es liberal y democrática tiene que ser complementada con una Constitución social”.
2. Consulta Popular
Ya una comisión de juristas designada por decreto del Poder Ejecutivo llevó a cabo un proceso de consulta popular para la reforma constitucional. El mandatario sugiere que la reforma se haga a través de una Asamblea Revisora.
Afirman Fernández no adoptó medidas sociales profundas
www.hoy.com.do
Las medidas en materia social anunciadas por el presidente Leonel Fernández la noche del jueves encontraron reacciones críticas de los politólogos y sociólogos José Antinoe Fiallo, Olaya Dotel y Ramón Tejada Holguín.
Entrevistados por separado, los tres expertos coincidieron en señalar que el mandatario no tocó a profundidad los problemas sociales que afectan a la gente. Reconocieron como positivo para el país una parte de los anuncios.
Opinaron sobre los anuncios del presidente Fernández de aumento salarial a los empleados públicos, reducción de sueldos a funcionarios, subsidios e inversión y ampliación en la tarjeta Solidaridad, entre otros.
Dotel, especialista en políticas sociales, consideró en extremo peligroso el hecho de que el mandatario responsabilizara exclusivamente a la situación internacional de la actual crisis económica.
Entiende que el mandatario podría estar indicando la no revisión de ciertas prácticas que han contribuido al desequilibrio del gasto público, tales como el uso de los recursos del Estado en la pasada campaña electoral, “cuando estamos a un año de una nueva campaña electoral, así como las famosas nominillas que tienen a cientos de militantes peledeístas recibiendo un salario a cambio de su militancia política”.
Dijo que cuando el Presidente llama a la ciudadanía a no derrochar, hubiera esperado un mayor énfasis en el ejemplo de los funcionarios públicos con medidas más contundentes y de mayor impacto. Tanto Dotel como Tejada Holguín propusieron un cambio del parque vehicular del Estado por vehículos más modestos y de bajo consumo.
Valoró la focalización del subsidio del GLP y criticó que nueva vez se pretenda invertir más en asistencia social y no en acciones que impacten en las capacidades de la población, como son salud y educación.
De su lado, Tejada Holguín consideró parte de las medidas de coyunturales porque no van a la raíz del problema. En el plano de lo social, entiende que hubo medidas correctas como el aumento de la tarjeta Solidaridad. Criticó que no se planteara un verdadero plan de empleos para la gente. Citó como positivo lo del aumento salarial. Dotel y Tejada Holguín abogaron porque se ponga en marcha las diferentes acciones que contempla la ley de seguridad social.
Zoom
José Antinoe Fiallo
Para el sociólogo e historiador José Antinoe fiallo los anuncios del mandatario sobre las políticas sociales no van al fondo de la problemática dominicana porque no se plantean el inicio de un proceso de transformación social que tienen que reflejarse en las condiciones de vida de la gente. Criticó que no se planteara la necesidad de hacer una reforma agraria, de la tierra dominicana, de manera tal que en la zona rural la mayor cantidad de población que está allí, un 30%, pueda tener tierras para producir como pequeños y medianos productores asociados. El experto también criticó al presidente Fernández porque tampoco abordó el problema que tiene que ver con las reformas agraria y urbana.
Aristy Escuder dice LF agotó posibilidades nuevo gobierno mejore condiciones de vida población
![]() | ||||||||||||||||||||||
20 de julio de 208 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- El gobierno que inicia el 16 de agosto próximo ha agotado todas las posibilidades para poder ayudar que las condiciones de vida de la población mejore, “este es un gobierno gastado, que va a continuar ejecutando una política económica que va acentuar cada vez más el empobrecimiento acelerado de toda la población”, afirmó este domingo el economista Jaime Aristy Escuder. Consideró que lamentablemente al nuevo gobierno del presidente Leonel Fernández lo que hay que recomendarle es que, en primer lugar, firme rápidamente un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que verdaderamente controle el gasto publico, reduzca los impuestos y que permita al sector privado un aumento su competitividad para que pueda elevar las exportaciones y enfrentar de forma exitosa el aumento de los precios de los combustibles a nivel internacional. Asimismo, advirtió que el gobierno pondrá en marcha una cuarta reforma tributaria encubierta, cuando el Presidente Fernández dice que va a ejecutar medidas para mejorar las recaudaciones vía administración. Tras evaluar las medidas económicas anunciadas recientemente por el mandatario, el economista descartó que las mismas incidan en una rebaja de precios de los artículos de primera necesidad y otras mercancías, ni en un aumento del poder adquisitivo de la población. Aristy Escuder dijo, en ese sentido, que la situación de desequilibrio macroeconómico que existe hoy día continuará. Asimismo, advirtió que la política monetaria restrictiva está poniendo en peligro el sistema financiero nacional y afectando considerablemente a la clase media. Aunque ponderó como positivo el aumento de salario a los empleados públicos y las pensiones, planteó que para que la economía sea blindada frente a los choques externos, el Presidente Fernández tiene que redireccionar todo el gasto público, que permita un aumento de la inversión en educación para que el país pueda tener una oferta cada vez más competitiva. Lamentó que el gobierno no haya adoptado medidas para poder elevar considerablemente las exportaciones, “la capacidad exportadora de nuestro país no se va a incrementar si no se toman las medidas de lugar para elevar la competitividad y la capacidad productiva”. Dijo que el Presidente Fernández tomo algunas “mediditas” que no van a resolver el problema de los choques externos sobre la economía nacional. Asimismo, el economista indicó que la clase media y el sector exportador ha sido los más abandonados por el gobierno, “la clase media ha sido sumamente golpeada durante los últimos cuatro años”. |
Aristy Escuder: sector privado no tiene posibilidad de aumentar salarios
20 de julio de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El economista Jaime Aristy Escuder consideró este domingo que el sector privado no tiene posibilidad de poder aumentar el salario a sus empleados, debido a que el gobierno, en los últimos años, le ha deteriorado su capacidad de generar efectivos. Asimismo, advirtió que la única forma que tendría el sector productivo nacional de aumentar salario sería despidiendo parte de su personal para reducir sus costos operativos. “Las medidas del gobierno no van a mejorar la situación de las finanzas públicas y van a continuar absolviendo recursos que debieron haber ido al sector privado y, además, con políticas impositivas que le sacará aun más efectivo a los negocios, esta política económica del gobierno lo que va es ha producir más desempleo”, precisó el analista económico. En ese sentido, recomendó al gobierno, que si de verdad quiere facilitar al sector privado que pueda elevar los salarios, tomar medidas de reducción de impuestos como las que propuso el ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado. Propuso reducir el impuesto Sobre la Renta para todos los sectores, los selectivos al consumo, el de los combustibles en más de un 30 por ciento, e incluso, dijo que el gobierno pudiera tomar medidas transitorias en el área de la Seguridad Social, reduciendo la carga que tienen que pagar las empresas, por lo menos en dos o tres años, para que de esa manera puedan ejecutar un aumento salarial sin que al mismo tiempo tengan que aumentar la tasa de desempleo. “El gobierno sencillamente ha dejado el país, prácticamente, como una nave a la deriva, cuando uno observa un Presidente de la Republica venir con ese discurso lleno de promesas, que son parte de las grandes promesas incumplidas durante los últimos cuatro años, entonces uno llega a la conclusión de que en la República Dominicana, la economía, el gobierno está, sencillamente, sin un capitán que de verdad ayude a que el país pueda salir de esta grave crisis económica de la mejor forma posible”, dijo Escuder, en el programa televisivo “Aeromundo”, que produce Guillermo Gómez por Color Visión. |