4 de julio de 2008 www.listindiario.com |
|
4 de julio de 2008 www.listindiario.com |
|
4 de junio de 2008 www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) sostuvo ayer que los sectores agrícola y el industrial tienen serios problemas de competitividad que podrían encaminar al país a un “fuerte desastre económico”. En un comunicado firmado por el presidente de la AIRD, Manuel Diez Cabral, se indica que dichos sectores con baja competitividad en momentos de apertura, provocaría en “República Dominicana un desastre económico más fuerte que el que originaría el factor externo, como el alza de materias primas o de los precios del petróleo”. Precisa que el sector industrial, entre otros, a pesar de ser señalado como uno de los responsables de un crecimiento económico duradero, sólido, de conducir la economía y aportar ingresos y empleos a la población, se está quedando rezagado por baja competitividad En el comunicado, la AIRD expresa su respaldo a las posiciones esbozadas el pasado lunes por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), el cual, mediante un amplio estudio de la situación económica actual del país, “puso en evidencia algunos de los problemas que afectan fuertemente la competitividad” de las empresas en República Dominicana. Señala que en los últimos años se ha gozado de estabilidad económica en el país, pero en medio de un crecimiento desequilibrado de los distintos sectores económicos y de un incremento de la desigualdad social. “Los sectores productores de bienes hemos visto afectadas seriamente nuestra competitividad. La agropecuaria y la industria, tienen problemas que le impiden ser competitivas en relación al avance de otros países de la región. Nos quedamos rezagados, pero no sólo nos quedamos rezagados sino que además nos encontramos que esto está afectando seriamente otras variables, verificándose, a modo de ejemplo, un crecimiento en el déficit de cuenta corriente del país”, subraya la AIRD. En tal sentido, reitera su llamado a la necesidad de una concertación nacional, que vaya más allá de darle respuesta a la difícil coyuntura económica actual y se aboque a definir el curso que ha de seguir la economía en los próximos años. Llama a tomar las medidas necesarias En el comunicado de la AIRD se subraya que “nuestras autoridades deben abocarse urgentemente a tomar las medidas necesarias para disminuir el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos que, tal como indica el documento del Conep, podría llegar a un 7 por ciento del producto interno bruto a final de año si no se toman acciones apropiadas”. |