2 de junio de 2008
Atenas, Grecia. El Congreso Mundial de la Internacional Socialista acogió a unanimidad una propuesta del ingeniero Ramón Alburquerque de crear una comisión especial del organismo a fin de llenar el vació existente en materia de gestión energética en el mundo luego que los Estados Unidos y Europa abandonaron las políticas de persuasión que dieron tantos frutos, lidereadas por el entonces presidente Bill Clinton.
El político dominicano, experto en asuntos energéticos, dijo que con la llegada a la Casa Blanca de un presidente petrolero como es la familia Bush la política energética mundial cambió de rumbo, ya que rompió la establecida por su antecesor de mantener controlados los precios de los crudos y el gas natural.
Expresó que la política de Bush esta perjudicando grandemente a la humanidad, ya que la mentalidad neoliberal del presidente norteamericano considera los combustibles como simples bienes de consumo, cuando en realidad son insumos de consumo transversal en las actividades humanas razón suficiente para que se le otorgue un tratamiento especial, por lo menos, hasta que se ponga practica el anhelado cambio tecnológico mediante el cual la civilización dependa de fuentes energéticas renovables y abundantes en vez de combustibles fósiles.
El presidente perredeista, Ramón Alburquerque, propuso a la Internacional Socialista preparar un plan indicativo con el interés de llenar el tremendo vació de liderazgo que padece el mundo en materia energética, del cual se aprovechan peligrosamente tanto las naciones productoras como los monopolios internacionales, que de paso han frenado el desarrollo de fuentes alternativas renovables abundantes en el planeta, dentro de las cuales se destaca el hidrogeno, la radiación solar, los vientos y otras tantas opciones
Alburquerque, quien fue reelecto a unanimidad, vicepresidente Mundial de la Internacional Socialista, al intervenir en la plenaria del XXIII CONGRESO en Atenas, propuso a la organización mundial de partidos políticos preparar un plan indicativo con el interés de llenar el tremendo vació de liderazgo que padece el mundo en materia energética, del cual se aprovechan peligrosamente tanto las naciones productoras como los monopolios internacionales, que de paso han frenado el desarrollo de fuentes alternativas renovables abundantes en el planeta, dentro de las cuales se destaca el hidrogeno, la radiación solar, los vientos y otras tantas opciones.
La propuesta de la delegación dominicana, acogida de inmediato por la Secretaria General de la organización con el propósito de estudiar sus alcances y manera de aplicarla, destaca la falta de explicación sobre el hecho de que en naciones y continentes tan avanzados como Estados Unidos y Europa los automotores no funcionen con electricidad, en vista de que pasan en promedio el 85% del tiempo estacionados, cuando pudieran recargarse sus baterías o acumuladores sin tener que interrumpir sus actividades, de esta forma se protegería el medio ambiente y se aforrarían recursos agotables, como el petróleo y el gas natural, esta sola medida ahorraría mas de diez (10) millones de barriles cada día igual al consumo total combinado de España, Portugal, Francia e Italia.
El consejo sesionó primero introduciendo importantes cambios en el presidium que en lugar de 30 tendrá 37 vice presidentes a nivel mundial, electos por los votos de mas de 700 delegados de 170 partidos socialistas, laboristas y de liberación nacional, provenientes de 120 naciones del mundo. El consejo y luego el XXIII Congreso Mundial renovó en forma profunda los organismos de dirección de la entidad, confirmo al presidente, Georges Papandreou y al secretario general, Luís Ayala, por dos anos, y a seguidas cambio casi completamente el presidium, eligiendo por primera vez en la historia en preparación para una completa igualdad de genero a doce vice presidentas distribuidas en todo el mundo, entre ellas, se escogieron las prestigiosas damas, Beatriz Paredes y Michelle Bachelet.
En el caso de la América Latina, la organización internacional hizo una poda profunda removiendo todos sus vice presidentes mundiales con excepción del presidente del partido de Pena Gómez de la Republica Dominicana, Ramón Alburquerque, quien ha sido electo a unanimidad por un nuevo periodo, los demás miembros del presidium son, Vieira da Cunha (Brasil), Alonso Gómez (Colombia), Víctor Benoit (Haití) y Manuel Laguarda (Uruguay).
La representación de la Unión Europea incluye los grandes políticos socialistas del viejo continente, como, Francios Hollande (Francia), Kurt Beck (Alemania), Gordon Brown (Gran Bretaña), Ferenc Gyurcsany (Hungria), Eero Heinaluoma (Finlandia), Elio di Rupo (Bélgica), Alfred Gusenbauer (Austria), José Luís Rodríguez Zapatero (España), Jeltje van Nieuwenhoven (Holanda), José Sócrates (Portugal) y Mona Sahlin (Suecia). Los representantes de Oriente Medio en el presidium de la Internacional Socialista, son, Jalal Talaban (Irak), Ahud Barak (Israel) y un compañero de Hamas de Palestina. La inmensa Asia estará representada por Helen Clark de Nueva Zelanda, Mizuho Fukushima de Japón, por Asif Ali Zardari, de Paquistan, viudo de la venerada lider asesinada Benazir Bhouto y un representante de Nepal.
El continente africano, cuya membresía en la IS se incrementa rápidamente, contara con los miembros siguientes, Joao Salvador Dos Santos Neto de Angola, Pascal Affi NGuessan de Costa de Marfil, Mahanmadou Issoufou de Níger, Nouzha Chekrouni de Marruecos, Chantal Kambiwa de Camerún, y sendos representantes de Guinea Ecuatorial y de Afrecha del Sur.
La delegación dominicana está integrada por el presidente del PRD, Ramón Alburquerque, y vicepresidente mundial de la Internacional Socialista, el secretario nacional de organización, Aníbal García Duverge, la secretaria nacional de asuntos internacionales, Peggy Cabral Vda. Pena Gómez, el ex presidente Hipólito Mejia, el vicepresidente Miguel Vargas Maldonado, pasado candidato a la presidencia de la Republica, el secretario nacional de finanzas y diputado Luís Ernesto Camilo, los voceros de los bloques, senador Roberto Rodríguez y diputado Cristian Paredes, los honorables diputados Rafael Vásquez, el presidente del comité municipal de La Vega, Elpidio Infante, el economista Jaime Aristy Escuder , y los mayores generales, Carlos Díaz Morfa y Rafael Guerrero Peralta Congreso Mundial.
SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACIONES PRD.