miércoles, 2 de julio de 2008

Diputado Aquiles Ledesma denuncia paralización de Obras en Barahona

2 de junio de 2008


www.almomento.net

BARAHONA.- Más de 20 obras que construye el gobierno en esta provincia, están paralizadas desde hace varios meses, denunció el diputado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), licenciado Aquiles Ledesma.


El congresista manifestó que el gobierno sólo trabaja en la actualidad en la construcción de la Ciudad Universitaria del Centro Universitario Regional del Suroeste (Curso), pero que los trabajos marchan muy lentos.

El legislador opositor dijo que la paralización de estas obras afectan la economía de la provincia, ya que decenas de obreros en diferentes áreas no pueden ganar el sustento de sus familiares y las ferreterías y otros comercios no venden los materiales de construcción.

El diputado dijo que entre las construcciones paralizadas están las calles, aceras y contenes en los barrios 30 de Mayo, Batey Central, Pueblo Nuevo, Palmarito, Enriquillo y Camboya.

El diputado Ledesma deploró la paralización del sub-centro de salud y el Centro Comunal en Salinas y otros que se levanta en Batey Bombita de Canoa.

El legislador también mencionó la construcción del liceo de Jaquimeyes, la reconstrucción del camino vecinal Enriquillo-Cachote-Arroyo Dulce-El Naranjal-El Higuero, además del tramo carretero Cabral-Polo y la construcción de variantes de 1.40 kilómetros.

El dirigente político asimismo en su denuncia citó las carreteras Barahona-Santa Elena, Barahona-La Guázara y Barahona-Neiba y el liceo secundario del distrito municipal de Canoa.

El diputado Ledesma dijo que el gobierno abandonó la electrificación del proyecto turístico de Los Blancos y Las Merceditas de Enriquillo y el habitacional El Refugio.

"Pero también los trabajos de construcción del camino vecinal cruce carretero Barahona-Paraíso-Juan Esteban-Las Filipinas, no se le pone la mano desde hace mucho tiempo, afectando a los propietarios de los vehículos que se desplazan por esos lugares los cuales están intransitables", subrayó.

Indicó que la carretera de 12 kilómetros de Paraíso con Las Biboras y la vía que une a Barahona con Enriquillo, esta última destruida por el huracan Georges, las ejecuciones de las mismas están abandonadas, "sin que ningún funcionario se preocupe por reiniciar estas obras".

El congresista perredeista dijo que estas obras están a cargo del Instituto Nacional de Recursos Hidraulicos (Indrhi), Instituto Nacional de la Vivienda (Invi), Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE), Secretaría de Estado de Educación (SEE), Obras Públicas y Dirección General de Desarrollo Comunitario (DGDC).

Dijo que desde antes de las elecciones pasadas, los trabajos de pavimentación de las calles de esta ciudad, fueron paralizadas, donde muchas vías como en el barrio Enriquillo no fueron imprimadas por los ingenieros a cargo de la obra.

Retraso del Gobierno en pagar autobuses le crea un problema en Brasil

2 de junio de 2008


www.almomento.net

----
La primera partida de 125 vehículos está lista para ser entregada a la OMSA tan pronto se cumplan las formalidades financieras del contrato/
SANTO DOMINGO.- Trescientos autobuses Mercedes Benz que el gobierno de la República Dominicana ordenó construir permanecen en Brasil en los talleres de dicha empresa, la cual debido la demora en retirarlos ha notificado una penalidad económica que comenzó a regir en junio, según trascendió este miércoles.

La firma Autozama, a través de la cual el Gobierno dominicano ordenó la compra, confirmó que el problema se debe a que no ha recibido la carta de crédito que garantiza el pago de los vehículos.

Confirmó que la primera partida de 125 vehículos está lista para ser entregada a la OMSA tan pronto se cumplan las formalidades financieras del contrato, de acuerdo con los términos de la licitación concluida en el mes de septiembre del año 2007, ganada por esa empresa con una diferencia de 11 millones de dólares por debajo de quien quedó en segundo lugar.

"Los autobuses fueron construidos por la firma Mercedes-Benz atendiendo a los requerimientos de la OMSA, pero han permanecido en los talleres de esta empresa en Brasil a la espera de la carta de crédito que debe ser emitida por el Gobierno", explica Autozama en una declaración de prensa.

Revela que ha recibido una notificación de la firma constructora de los autobuses en Brasil, con una penalidad económica que comenzó a regir desde junio "por la demora en el retiro de los vehículos por parte de la entidad compradora, de acuerdo a los términos de la licitación".

Explicó que la empresa hizo el pedido de los 300 autobuses para ser entregados en diferentes partidas en un período de 150 días (cinco meses) a partir de la colocación de la carta de crédito, tal y como establecía el cronograma de la licitación.

Autozama dice que “sobre cumplió” su compromiso, porque atendiendo a la premura que tenía el Gobierno, colocó las órdenes de producción, a partir de la comunicación en que la OMSA le confirmo oficialmente como ganadora de la licitación.

Manifiesta que "el cronograma previsto para la entrega de todos los vehículos aseguraba disponer de los mismos durante el primer semestre del año en curso, pero, al no disponerse de la carta de crédito ni siquiera el primer lote de los 125 vehículos ha podido llegar y no llegaran mientras esta situación no se resuelva, lo que resulta lamentable ya que de contar con ellos, podría mitigarse la crítica situación del transporte por la falta de vehículos en la OMSA".

La licitación obligaba a la empresa a colocar una fianza de fiel cumplimiento de las estipulaciones de calidad y tiempo de entrega, y si Autozama no hubiera cumplido, el Gobierno habría ejecutado la fianza; pero en este caso quien no ha podido cumplir es el Estado.

El ingeniero Ignacio Ditrén ha reconocido que la OMSA está operando con serias dificultades debido al deterioro de la mayoría de sus autobuses y al retraso en la renovación de su flota vehicular, cuyas unidades más recientes datan del año 2003, cuando se incorporaron unos 200 autobuses utilizados en los juegos panamericanos.

508 estaciones no venderán gasolina desde este jueves

2 de junio de 2008

www.dominicanoshoy.com



gasolinamujer.jpg
Sólo 138 estaciones venderían gasolina desde este jueves a las 6:00 de la mañana.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El ex presidente de la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolinas anunció esta tarde que a partir de este jueves a las 6:00 de la mañana no venderán combustibles en 489 estaciones de expendio afiliadas Anadegas, y en otras 19 más bombas, que se han unido a la decisión de la entidad.

Juan Ignacio Espaillat explicó que la medida es principalmente en protesta por la forma arbitraria en que las autoridades cerraron tres de sus estaciones. La decisión se tomó en reunión efectuada a las 10:00 de la mañana.

También es por el incumplimiento del gobierno a un pacto con los detallistas de gasolina consensuado en febrero pasado. Además, por las indiferencia de las autoridades ante los altos precios de los combustibles.

Asimismo, Espaillat denunció que el gobierno estaría permitiendo el desplazamiento de combustibles exonerado en estaciones de patios. “El negocio de nosotros está operando en rojo”.

Espaillat manifestó Sostuvo que 638 es el total de las estaciones de expendio de gasolina en el país, por lo que cerrando 508, entonces sólo 130 venderán gasolinas desde el jueves a las 6:00 de la mañana de este jueves a nivel nacional.

El ex presidente de Anadegas dijo que la entidad se declara en sesión permanente, y que a las 2:00 de la tarde del jueves se reunirán en Asamblea General Extraordinaria.

INTERNACIONAL SOCIALISTA ACOGE PROPUESTA ENERGETICA DE RAMON ALBURQUERQUE.

2 de junio de 2008

Atenas, Grecia. El Congreso Mundial de la Internacional Socialista acogió a unanimidad una propuesta del ingeniero Ramón Alburquerque de crear una comisión especial del organismo a fin de llenar el vació existente en materia de gestión energética en el mundo luego que los Estados Unidos y Europa abandonaron las políticas de persuasión que dieron tantos frutos, lidereadas por el entonces presidente Bill Clinton.

El político dominicano, experto en asuntos energéticos, dijo que con la llegada a la Casa Blanca de un presidente petrolero como es la familia Bush la política energética mundial cambió de rumbo, ya que rompió la establecida por su antecesor de mantener controlados los precios de los crudos y el gas natural.

Expresó que la política de Bush esta perjudicando grandemente a la humanidad, ya que la mentalidad neoliberal del presidente norteamericano considera los combustibles como simples bienes de consumo, cuando en realidad son insumos de consumo transversal en las actividades humanas razón suficiente para que se le otorgue un tratamiento especial, por lo menos, hasta que se ponga practica el anhelado cambio tecnológico mediante el cual la civilización dependa de fuentes energéticas renovables y abundantes en vez de combustibles fósiles.

El presidente perredeista, Ramón Alburquerque, propuso a la Internacional Socialista preparar un plan indicativo con el interés de llenar el tremendo vació de liderazgo que padece el mundo en materia energética, del cual se aprovechan peligrosamente tanto las naciones productoras como los monopolios internacionales, que de paso han frenado el desarrollo de fuentes alternativas renovables abundantes en el planeta, dentro de las cuales se destaca el hidrogeno, la radiación solar, los vientos y otras tantas opciones

Alburquerque, quien fue reelecto a unanimidad, vicepresidente Mundial de la Internacional Socialista, al intervenir en la plenaria del XXIII CONGRESO en Atenas, propuso a la organización mundial de partidos políticos preparar un plan indicativo con el interés de llenar el tremendo vació de liderazgo que padece el mundo en materia energética, del cual se aprovechan peligrosamente tanto las naciones productoras como los monopolios internacionales, que de paso han frenado el desarrollo de fuentes alternativas renovables abundantes en el planeta, dentro de las cuales se destaca el hidrogeno, la radiación solar, los vientos y otras tantas opciones.

La propuesta de la delegación dominicana, acogida de inmediato por la Secretaria General de la organización con el propósito de estudiar sus alcances y manera de aplicarla, destaca la falta de explicación sobre el hecho de que en naciones y continentes tan avanzados como Estados Unidos y Europa los automotores no funcionen con electricidad, en vista de que pasan en promedio el 85% del tiempo estacionados, cuando pudieran recargarse sus baterías o acumuladores sin tener que interrumpir sus actividades, de esta forma se protegería el medio ambiente y se aforrarían recursos agotables, como el petróleo y el gas natural, esta sola medida ahorraría mas de diez (10) millones de barriles cada día igual al consumo total combinado de España, Portugal, Francia e Italia.

El consejo sesionó primero introduciendo importantes cambios en el presidium que en lugar de 30 tendrá 37 vice presidentes a nivel mundial, electos por los votos de mas de 700 delegados de 170 partidos socialistas, laboristas y de liberación nacional, provenientes de 120 naciones del mundo. El consejo y luego el XXIII Congreso Mundial renovó en forma profunda los organismos de dirección de la entidad, confirmo al presidente, Georges Papandreou y al secretario general, Luís Ayala, por dos anos, y a seguidas cambio casi completamente el presidium, eligiendo por primera vez en la historia en preparación para una completa igualdad de genero a doce vice presidentas distribuidas en todo el mundo, entre ellas, se escogieron las prestigiosas damas, Beatriz Paredes y Michelle Bachelet.

En el caso de la América Latina, la organización internacional hizo una poda profunda removiendo todos sus vice presidentes mundiales con excepción del presidente del partido de Pena Gómez de la Republica Dominicana, Ramón Alburquerque, quien ha sido electo a unanimidad por un nuevo periodo, los demás miembros del presidium son, Vieira da Cunha (Brasil), Alonso Gómez (Colombia), Víctor Benoit (Haití) y Manuel Laguarda (Uruguay).

La representación de la Unión Europea incluye los grandes políticos socialistas del viejo continente, como, Francios Hollande (Francia), Kurt Beck (Alemania), Gordon Brown (Gran Bretaña), Ferenc Gyurcsany (Hungria), Eero Heinaluoma (Finlandia), Elio di Rupo (Bélgica), Alfred Gusenbauer (Austria), José Luís Rodríguez Zapatero (España), Jeltje van Nieuwenhoven (Holanda), José Sócrates (Portugal) y Mona Sahlin (Suecia). Los representantes de Oriente Medio en el presidium de la Internacional Socialista, son, Jalal Talaban (Irak), Ahud Barak (Israel) y un compañero de Hamas de Palestina. La inmensa Asia estará representada por Helen Clark de Nueva Zelanda, Mizuho Fukushima de Japón, por Asif Ali Zardari, de Paquistan, viudo de la venerada lider asesinada Benazir Bhouto y un representante de Nepal.

El continente africano, cuya membresía en la IS se incrementa rápidamente, contara con los miembros siguientes, Joao Salvador Dos Santos Neto de Angola, Pascal Affi NGuessan de Costa de Marfil, Mahanmadou Issoufou de Níger, Nouzha Chekrouni de Marruecos, Chantal Kambiwa de Camerún, y sendos representantes de Guinea Ecuatorial y de Afrecha del Sur.

La delegación dominicana está integrada por el presidente del PRD, Ramón Alburquerque, y vicepresidente mundial de la Internacional Socialista, el secretario nacional de organización, Aníbal García Duverge, la secretaria nacional de asuntos internacionales, Peggy Cabral Vda. Pena Gómez, el ex presidente Hipólito Mejia, el vicepresidente Miguel Vargas Maldonado, pasado candidato a la presidencia de la Republica, el secretario nacional de finanzas y diputado Luís Ernesto Camilo, los voceros de los bloques, senador Roberto Rodríguez y diputado Cristian Paredes, los honorables diputados Rafael Vásquez, el presidente del comité municipal de La Vega, Elpidio Infante, el economista Jaime Aristy Escuder , y los mayores generales, Carlos Díaz Morfa y Rafael Guerrero Peralta Congreso Mundial.

SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACIONES PRD.

Pan y circo

2 de junio de 2008

www.elnacional.com


POR JUAN TAVERAS HERNÁNDEZ
Hace muchos años, en Egipto las autoridades iniciaron una campaña publicitaria asegurando que el agua alimentaba igual que la carne. La gente se preguntaba: Si el agua alimenta igual que la carne, ¿por qué no nos dan carne? El gobierno dominicano parece traer la expresión del imperio romano de “Pan y Circo”.

Sólo que no dan pan, sólo circo.

Lo que ha montado el gobierno con los miembros de la Cámara de Cuentas es un show propio de un circo. ¿Cuánto vale el show? Aún no l o sabemos, quizás nada.

Durante casi un mes, diputados y senadores debaten qué hacer con los jueces de la Cámara de Cuentas. Los medios se dan banquete con las declaraciones que ofrecen dirigentes políticos, sindicales, patronales y periodistas. ¡La misma vaina, y el pueblo muriendo de hambre!

En la radio y la televisión igual, como en un círculo vicioso.

En medio del circo, los legisladores se aumentaron el sueldo en más de un 50%. (Como sé que te guste el dulce de leche, por debajo de la puerta te metí un ladrillo). Y nadie dijo nada.

¿Acaso no es una de las indelicadezas de los jueces de la Cámara de Cuentas que con tantos cuentos someten a juicio los legisladores? ¿Cómo es que los que les niegan aumentos de salarios a los médicos, maestros y demás empleados sorprenden a la población con un autoaumento?

¿Cómo es que nadie habla de la persona que designó a los integrantes de la Cámara de Cuentas?

¿Acaso no fue el presidente de la República quien sometió la terna para cada puesto?

¿Acaso no fue el Senado que escogió y nombró con la autoridad que le da la Constitución a esos señores? (No escogieron una sola mujer)

¿Bajo que premisa, qué argumento, que valores profesionales y morales el presidente de la República presentó al Senado a los que hoy ocupan la Cámara de Cuentas que al llegar lo primero que intentaron hacer fue aumentarse el salario y disponer privilegios a su favor? ¿No fue eso lo que también hizo Leonardo Matos Berrido sin que nadie lo tocara? ¿Se equivocó el Presidente de la República?

¿Se equivocaron los senadores del progreso?

¿Cómo es que van a someter a juicio político sólo a los integrantes de la Cámara de Cuentas? ¿Y qué pasará con los responsables de haberlos señalado y designado? ¿Contra ellos no va nada? ¿Ni siquiera una amonestación pública? ¿No les parece injusto que el show se limite a una parte de los actores en la comedia?

La Constitución establece que los miembros de la Cámara de Cuentas son “elegidos por el Senado de las ternas que le presente el Poder Ejecutivo”, es decir, el presidente de la República. Dice que los jueces de la Cámara de Cuentas durarán en sus cargos cuatro años.

La Constitución dice que el Senado debe “conocer de las acusaciones formuladas por la Cámara de Diputados contra los funcionarios públicos elegidos para un período determinado, por mala conducta o faltas graves en el ejercicio de sus funciones. En materia de acusación, el Senado no podrá imponer otras penas que las de destitución del cargo. La persona destituida quedará sin embargo sujeta, si hubiese lugar, a ser acusada y juzgada con arreglo a la ley.”

Y luego dice: “el Senado no podrá destituir a un funcionario sino cuando lo acordare por lo menos el voto de las tres cuartas partes de la totalidad de sus miembros“.

La misma Carga Magna establece que nadie puede ser condenado sin un juicio oral, público y contradictorio, que nadie está obligado a incriminarse. Quiere decir que los miembros de la Cámara de Cuentas tienen derecho a la defensa. Significa que el juicio político que se ha inventado el gobierno durará mucho tiempo. La morbosidad de la prensa será alimentada ampliamente.

El circo le ha caído al gobierno como anillo al dedo.

Mientras todos hablamos de los jueces de la Cámara de Cuentas, mientras nos entretenemos con sus torpezas y estupideces, como si fuera un guión del Chavo, el precio de los carburantes sube, al igual que el transporte de pasajeros, el agua potable, el gas, el arroz, las habichuelas, el aceite.... (Es verdad, no hay un chele en las calles)

Mientras nos entretenemos con el tema de la Cámara de Cuentas el gobierno aprovecha para no hacer nada con respecto a la crisis que nos jode a todos, incluyendo a los banqueros que están con el grito al cielo con la restricción del circulante.

¿Acaso la principal característica de éste gobierno no han sido los frecuentes escándalos de corrupción?

¿Cuántos destituidos conoce usted por haber cometido prevaricación?

¿Cuántos corruptos hay presos por robarse los dineros del pueblo?

A mí que me den pan, no circo. O por lo menos que me den pan y circo.

Segura anuncia subsidio eléctrico será descontinuado


2 de junio de 2008


www.elnuevodiario.com.do


Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Radhamés Segura dijo este martes que el subsidio eléctrico será descontinuado para hogares ricos, clase media y parte de los pobres, y será focalizado a las familias que cuenten con una Tarjeta Solidaridad.

Segura explicó que con la medida, será replanteado el Programa de Reducción de Apagones (PRA), el cual tenía establecía una tarifa fija para para determinados barrios pero que a partir ahora el pago subsidiado será por hogares que tengan la Tarjeta Solidaridad.

Dijo que esta es parte de un conjunto de medidas que busca contrarrestar el impacto del alza del petróleo.

Consideró que en la República Dominicana el problema de los apagones está prácticamente normalizado. Agregó que en lo que va de año se han suministrado más del 85 por ciento de la energía eléctrica que se requiere,, aunque reconoció que la oferta disminuyó.

Dijo que hace un par de semanas se produjeron una serie de apagones, situación que atribuyó a un problema de generación, no de las empresas distribuidora. "Era un problema de una combinación de fallas por diferentes razones porque varias plantas generadoras de electricidad habían disminuido sensiblemente la oferta de la energía", precisó.

Enfatizó que desde el lunes de la semana pasada el suministro de electricidad ha mejorado considerablemente, por lo que se puede asegurar que está prácticamente normalizada la situación.

Asimismo, rechazó que últimamente se hayan producido aumentos en la tarifa eléctrica. Agregó que el gobierno iniciará en este mes de julio la focalización definitiva del subsidio a la electricidad, con lo que se busca que sólo se beneficien con éste programa las personas que el gobierno considera que en realidad lo necesitan.

Precisó que el subsidio a la energía eléctrica se hará a través de una tarjeta Solidaridad que se otorgará a raíz de un censo que está realizando el Gabinete Social, del que ya se tienen los datos preliminares.

Segura se expresó en esos términos en una rueda de prensa en la que también participaron directivos de las empresas eléctricas Ede-norte, Ede-sur. Al referirse al tema de la distribución de bombillas de bajo consumo, dijo que la próxima semana el presidente Leonel Fernández iniciará la entrega de tres millones.

"En los próximos día llegará un barco procedente de Cuba con tres millones de bombillas, de un total de 10 millones que serán distribuidas en toda la geografía nacional", argumentó. El funcionario manifestó que con la entrega de las bombillas se espera que por cada millón se disminuya el consumo de energía a 20 megavatios.

Consideró, asimismo, que con la decisión de sub dividir a las empresas Ede-norte y Ede-sur, en subdistribuidoras de facturación y cobranza se busca reducir la pérdida que tiene el sector por esa razón.

"Y darle énfasis a la factura y cobro para afrontar la crisis por el costo de los combustibles y los generadores", puntualizó el funcionario.

Añadió que el pasado mes de junio las empresas Ede-norte y Ede-sur recaudaron un monto record de mil 342 millones de pesos, equivalente a 93 millones de dólares a la tasa actual, cuando lo que tenían contemplado recaudar era 91 millones de dólares.