miércoles, 2 de julio de 2008

Retraso del Gobierno en pagar autobuses le crea un problema en Brasil

2 de junio de 2008


www.almomento.net

----
La primera partida de 125 vehículos está lista para ser entregada a la OMSA tan pronto se cumplan las formalidades financieras del contrato/
SANTO DOMINGO.- Trescientos autobuses Mercedes Benz que el gobierno de la República Dominicana ordenó construir permanecen en Brasil en los talleres de dicha empresa, la cual debido la demora en retirarlos ha notificado una penalidad económica que comenzó a regir en junio, según trascendió este miércoles.

La firma Autozama, a través de la cual el Gobierno dominicano ordenó la compra, confirmó que el problema se debe a que no ha recibido la carta de crédito que garantiza el pago de los vehículos.

Confirmó que la primera partida de 125 vehículos está lista para ser entregada a la OMSA tan pronto se cumplan las formalidades financieras del contrato, de acuerdo con los términos de la licitación concluida en el mes de septiembre del año 2007, ganada por esa empresa con una diferencia de 11 millones de dólares por debajo de quien quedó en segundo lugar.

"Los autobuses fueron construidos por la firma Mercedes-Benz atendiendo a los requerimientos de la OMSA, pero han permanecido en los talleres de esta empresa en Brasil a la espera de la carta de crédito que debe ser emitida por el Gobierno", explica Autozama en una declaración de prensa.

Revela que ha recibido una notificación de la firma constructora de los autobuses en Brasil, con una penalidad económica que comenzó a regir desde junio "por la demora en el retiro de los vehículos por parte de la entidad compradora, de acuerdo a los términos de la licitación".

Explicó que la empresa hizo el pedido de los 300 autobuses para ser entregados en diferentes partidas en un período de 150 días (cinco meses) a partir de la colocación de la carta de crédito, tal y como establecía el cronograma de la licitación.

Autozama dice que “sobre cumplió” su compromiso, porque atendiendo a la premura que tenía el Gobierno, colocó las órdenes de producción, a partir de la comunicación en que la OMSA le confirmo oficialmente como ganadora de la licitación.

Manifiesta que "el cronograma previsto para la entrega de todos los vehículos aseguraba disponer de los mismos durante el primer semestre del año en curso, pero, al no disponerse de la carta de crédito ni siquiera el primer lote de los 125 vehículos ha podido llegar y no llegaran mientras esta situación no se resuelva, lo que resulta lamentable ya que de contar con ellos, podría mitigarse la crítica situación del transporte por la falta de vehículos en la OMSA".

La licitación obligaba a la empresa a colocar una fianza de fiel cumplimiento de las estipulaciones de calidad y tiempo de entrega, y si Autozama no hubiera cumplido, el Gobierno habría ejecutado la fianza; pero en este caso quien no ha podido cumplir es el Estado.

El ingeniero Ignacio Ditrén ha reconocido que la OMSA está operando con serias dificultades debido al deterioro de la mayoría de sus autobuses y al retraso en la renovación de su flota vehicular, cuyas unidades más recientes datan del año 2003, cuando se incorporaron unos 200 autobuses utilizados en los juegos panamericanos.

No hay comentarios: