viernes, 19 de septiembre de 2008

Oposición: PLD no puede pasar solo la reforma Constitución

19 de septiembre de 2008

www.dominicanoshoy.com


senado_secion.jpg
Imágenes del Congreso Nacional




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Diputados de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) advirtieron que los legisladores oficialistas no pueden aprobar de forma unilateral la reforma a la Constitución, sometida al Congreso Nacional por el presidente Leonel Fernández.

Los legisladores que dieron su opinión son: Rafael Molina Lluveres y Frank Martínez del PRSC y Ruddy González, vocero del PRD en la Cámara baja. Explicaron que para reformar la Carta Sustantiva, se debe contar con las dos terceras partes de la matrícula congresual, con la cual no cuenta el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Según Lluveres, al PLD le estarían faltando unos 42 congresistas para completar el quórum reglamentario para la aprobación del proyecto de reforma. “Es que ellos de ninguna manera tiene mayoría para pasar ese proyecto”, indicó.

No obstante, dijo que espera la decisión de su partido y cual será la reforma constitucional que más le conviene al pueblo dominicano y no al Gobierno.

A media mañana de este viernes, los diputados del PRSC se reunieron a puerta cerrada en la oficina de su Bloque, pero fue prohibido el paso de los periodistas. Aunque, trascendió que los congresistas discutían lo relacionado con el proyecto constitucional.

De su lado, Martínez entiende que el Congreso Nacional debe tomarse su tiempo para estudiar el anteproyecto y examinar cada uno de los aspectos que tiene que ver con la transformación constitucional.

El diputado de la provincia La Romana se mostró confiado en que habrá modificaciones al proyecto; pero, también propuestas novedosas, que tienen que ver con el manejo de los recursos públicos y el control de los estamentos del Estado.

Mientras que González, de manera categórica, señaló que el PRD se opondrá a reformar el artículo 49 de la Constitución, el cual permitiría la reelección presidencial, pero no así con los demás puntos. Advierte que los legisladores de la organización que voten por ese acápite, serán expulsados del PRD, no importa la tendencia a que pertenezcan.

González manifestó que la alta dirigencia del PRD se reunión ayer jueves con los congresistas y le expresaron que no podían votar a favor del artículo 49.

Sin embargo, el diputado aclaró que los legisladores de esa organización participarán en los debates que se realicen en torno a la reforma de la Carta Magna.

PRD irá a debate pro reforma Carta


19 de septiembre de 2008

www.elnacional.com.do
Orlando Jorge Mera
Orlando Jorge Mera


El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) anunció hoy que participará en las discusiones sobre la reforma a la Constitución en el Congreso y en cualquier otro escenario.

Su secretario general, licenciado Orlando Jorge Mera, dijo que esa organización revisará y estudiará el proyecto de la reforma constitucional sometido ayer por el presidente Leonel Fernández.

Sobre la reforma constitucional presentada ayer en un acto en el salón de la Asamblea Nacional, Jorge Mera informó que legisladores y la cúpula perredeísta discutirán en un taller, convocado para semana próxima, ese proyecto.

En el PRD hay opiniones encontradas en torno a si participaba o no de la reforma.

Favorecen la participación el ex presidente Hipólito Mejía, el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, a través de Carlos Gabriel García, mientras que el presidente Ramón Alburquerque es opuesto.

Sin embargo Jorge Mera afirmó que “el PRD no se sustraerá de ninguna de las discusiones sobre los debates de la reforma Constitucional y estará presente en todos los debates que se promueven en foros, en centros educativos, como en el Congreso, porque nosotros tenemos nuestra propia agenda de reformas políticas, como es el tema electoral”.

“Por lo tanto el PRD tiene que fijar posición y así lo hará”, aseguró el secretario general del PRD entrevistado por teléfono.

Afirmó que en las actas de la Asamblea Nacional tiene que constar la posición del PRD, “de la que no podemos sustraernos de un tema tan importante como es la Constitución”.

No a la reelección

El licenciado Jorge Mera adelantó que el PRD se opondrá a que se toque en una reforma el artículo 49 de la Constitución, que trata sobre la reelección, al considerar que atenta contra la alternabilidad en el poder.

“Creemos que el artículo 49 de un periodo de reelección y jamás volver a presentar debe quedar intacto, y ese es el reencuentro del PRD con los sectores que suscribimos el pacto en el 2001 y estamos rescatando ese consenso, porque (cambiarlo) atenta con la alternabilidad democrática.

Asimismo, dijo que el PRD mantiene su posición de que se haga una reforma constitucional a través de una Constituyente.

Dijo que en la reforma a la Carta Magna que someterán en la próxima semana defienden la Constituyente.

Explicó que están conscientes de que el mecanismo de votación establecido por la Constitución de la República establece que para aprobar la reforma se requiere la mayoría de las dos terceras partes de los votos, por lo que “el PRD no tiene la fuerza necesaria para evitar la imposición de determinadas reformas con las cuales no estamos de acuerdo”.

“Una de ella es la reelección presidencial, porque el PRD después de un ejercicio autocrítico sobre lo que hicimos en el 2002 ha decidido reencontrarse con el principio de la no reelección presidencial, por lo que estamos en contra de la reforma propuesta por el presidente Fernández”, indicó.

Manifestó que esa posición la compartirán con diferentes sectores de la vida nacional, con el propósito de aunar voluntades para que impere el principio que garantice la alternabilidad en el poder.

Dijo que la Constituyente es el mejor camino para las reformas, porque se evita que sean los intereses personales o grupales que se impoga sobre los nacionales.

Explicó que propugnan que la Constituyente esté integrada en un 50 por ciento por los partidos políticos y el otro 50 que pertenezca a las organizaciones sociales.

Para derrotar los planes de LF hace falta un partido revolucionario


19 de septiembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El dirigente perredeista Pedro de Jesús Candelier, viajo en el día de hoy hacia los Estado Unidos donde agotaría una extensa agenda política con sus simpatizantes y seguidores perrediestas en ese país. Candelier, señalo antes de partir a los Estado Unidos que llega a territorio norteamericano en medio de una debacle financiera en ese país, cuyas consecuencias se harán sentir de manera negativa en todas las economías enganchadas a la economía norteamericana, como la economía dominicana.

Es una lastima que el presidente Leonel Fernández quiera hacer aparentar demagógicamente la solidez de nuestra economía, como una economía inmune a lo que sucede en los EU.

Los compromisos tránsfugas y clientelares asumidos en la pasada campaña electoral le impiden a Leonel Fernández asumir una política de austeridad en bien de la economía nacional afirmo Candelier .

Candelier critico las políticas económicas del gobierno dominicano “ Los dominicanos estamos pagando el alto costo económico de una reelección ilegitima que compromete el futuro de nuestra estabilidad económica, cuando la economía de nuestro principal socio comercial entra en debacle este gobierno irresponsablemente aumenta el gasto publico, para alimentar la base de su gobierno compuestos de zánganos y tránsfugas”

Por otro lado Candelier anuncio el encuentro con la dirigencia del PRD en los Estados más importantes donde radican los dominicanos en los EU. “Haremos nuestro humilde aporte en el PRD, para que este partido se coloque nueva y objetivamente en la vanguardia de la oposición, como lo supo hacer durante los doce años del Balaguer y le devuelva a este partido, el camino del Poder “

Peña Gómez estableció la mística de la lucha revolucionaria en el PRD y dejo un legado lleno de enseñanzas y de victoriosas luchas, que sirvieron al PRD para alcanzar el poder “Para detener y derrotar los planes de hegemonía de Leonel Fernández será necesario mas que una propuesta electoral, un partido verdaderamente revolucionario” recordó el exmilitar

Subero deplora poder judicial no fuera consultado para reforma a la Constitución


19 de septiembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El presidente de la Suprema Corte de Justicia se quejó porque el Poder Judicial no fue consultado para la Reforma Constitucional. El Poder Judicial será uno de los estamentos que mas cambios tendra en la Reforma depositada al Congreso por el Presidente Leonel Fernández. El titular de la Suprema Corte alega que ni siquiera fue tomado en cuenta a la hora de abordar los cambios judiciales que se contemplan en la reforma.

“Ni en la reforma constitucional del año 2000 ni en estas transformaciones que se pretenden hacer hemos sido consultados” insistió Subero.

Considera como grave que el Poder Judicial no fuera consultado como se hizo con otros sectores de la sociedad.

Subero Isa apeló a los periodistas para que le hagan llegar la pieza para luego ofrecer su posición a estas discusiones sobre los cambios a la Carta Magna.

“Es que no conozco nada del proyecto, solo se que muchos puntos serán reformados y entiendo que esa es una Macro Reforma que para opinar hay que tener detalles” asegura el magistrado

La reforma establece una serie de mecanismos que regula la edad de los jueces y la supervisión de los magistrados de la Suprema Corte de Justicia.

Subero Isa fue entrevistado luego de dejar inaugurado el nuevo modelo de gestión del despacho judicial penal de la Provincia de Santo Domingo.

PRD aportara sus técnicos en el plan de rescate de municipios afectados por fenómenos naturales

19 de septiembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Ramón Alburquerque, reclamó un amplio programa de reconstrucción planificada en todos los municipios priorizando a la región Sur del país devastados por el paso de los recientes huracanes y anuncio que las autoridades de la visitarán este fin de semana la región con sus técnicos para ponerlos al servicio de los ayuntamientos para que apoyarlos en la parte técnica y al mismo tiempo constatar los trabajos dispuestos por el gobierno, si es que lo ha hecho, y sobre todo, para sumar sus fuerzas a las demandas de pueblos laboriosos con deseo de progresar.

El político expresó que no será suficiente enviar unas cuantas raciones alimenticias, colchones, frazadas y fundidas con el lema " E Palante Que Vamos", ya que se precisan grandes inversiones en forma planificada, en vista de que solo faltan once meses para que la isla sea expuesto nuevamente, a los mismos fenómenos atmosféricos, tal vez con mayor dureza y destrozos, los que causarían mayores daños , sino se actúa apropiadamente.

Dijo que en el caso del municipio de San José de Ocoa hay que acudir con planes concretos a construir puentes resistentes, que no se los lleven los ciclones, del mismo modo, se requieren diques de contención para protección de amplias zonas agrícolas de extrema vulnerabilidad, prácticamente destrozadas en la actualidad.

Reclamó del gobierno un amplio programa que contemple reubicar a cientos de familias para que no sean otra vez victimas de nuevos fenómenos y protección a la producción agropecuaria- agroindustrial las cuales esperan la mano amiga oficial acudiendo a levantar infraestructuras que permitan recuperar la capacidad de generación de riquezas de la ciudadanía.

"El PRD apoya los reclamos de la provincia de San José de Ocoa y sus pueblos, y particularmente apoya las solicitudes de una importante comisión de reconocida representatividad, integrada por Roberto Santana, Domingo Sobeiko, Milciades Mejia, Juan Arias y otros, quienes tienen un acertado enfoque sobre el procedimiento aplicable a la difícil situación que vive este importante municipio, digno de apoyo, tan solo por la vida ejemplar de uno de los últimos santos cristiano como es el Padre Luís Quinn" expresó Alburquerque.

Consideró de muy grave la situación de la comunidad de El Peñón, en Barahona, con sus tierras inundadas todavía o profundamente impregnadas en agua, sin que las autoridades hayan planteado soluciones viables, como es su deber según la constitución y las leyes.

Dijo que no basta que a estas zonas les hagan envíos de emergencia, sino que es preciso programar inversiones en infraestructuras como la realización de un mapa de zonas vulnerables, un plan maestro de asentamientos humanos, la reubicación de las áreas habitadas, y proyectos generadores de riquezas, con el propósito de garantizar el futuro de prosperidad de estos pueblos y de toda la región donde se encuentran enclavados.

El presidente del PRD, Ramón Alburquerque, señaló que el presente gobierno lo poco que invierte es en la ciudad en procura de ganarse el numeroso voto urbano, pero no hace lo mismo donde se requiere que se haga, como es el caso de las abandonadas comunidades del dinámico sur, rica en gente laboriosas y abundantes tierras fértiles.

Beras Goico llama a los comunicadores a vestirse de luto

19 de septiembre de 2008

www.diariolibre.co

Freddy Beras Goico
SANTO DOMINGO.- Freddy Beras Goico hizo un llamado a todos los comunicadores a vestir de luto en solidaridad con los periodistas Nuria Piera y Huchi Lora, a quienes un juez ordenó que se incauten de sus oficinas las grabaciones sin editar hechas entorno al caso Ladom.

"Esto es un atentado contra la libertad de expresión y si uno no puede hablar yo vuelvo a "La 40" (en referencia a la cárcel donde estuvo preso por oponerse al régimen del dictador Rafael Leonidas Trujillo a finales de los años cincuenta), "porque los voy a enfrentar con mi lengua como hice cuando Trujillo y cuando Balaguer".

A seguidas agregó que "ahora estamos en la picota pública en la Sociedad Interamericana de Prensa por culpa de un disparate jurídico".

"Nosotros tenemos demasiados problemas como para agregar una presión más, sin necesidad".

"Cómo es posible que se mande a allanar las oficinas de Nuria y Huchi, dos profesionales de trabajo, dizque buscando las pruebas que ellos mismos quieren presentar, eso mueve a suspicacia".

"Le pido a todos los comunicadores que se unan y vistan de luto en apoyo a Huchi y a Nuria, porque esto es una monstruosidad jurídica que no puede permitirse aquí".

"Tengo casi setenta años y estoy dispuesto a pelear por la libertad de este país como lo he hecho siempre y si esta es un dictadura la vamos a enfrentar", dijo Beras Goico.

"Yo creí que habíamos rebasado este tipo de cosas hace tiempo, sin embargo ahora vuelven a surgir".

Los pronunciamientos de Freddy fueron hechos en el inicio de su programa "Con Freddy... y punto" del pasado jueves al hacer referencia a la demanda entablada por la empresa Ladom en contra de los comunicadores Nuria Piera y Huchi Lora.

La propuesta de inmediato fue acogida por el conductor del programa "Gózalo", Carlos Alfredo Fatule, quien externó su apoyo a los comunicadores.

FINJUS y PC difieren sobre método de reformar la Constitución

19 de septiembre de 2008

www.diariolibre.com

Leonel Fernández entrgó ayer el antepriyecto de la Reforma.

SANTO DOMINGO.- Las organizaciones de la sociedad civil Participación Ciudadana (PC) y Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) difieren sobre el método que debe utilizarse para llevar a cabo la reforma a la Carta Magna introducida ayer por el presidente Leonel Fernández.

Tanto PC como Finjus coinciden en señalar que esta es una excelente oportunidad para lograr una buena reforma a la Constitución de la República, pero difieren en el método a utilizarse para introducir esas modificaciones.

"Participación Ciudadana es de preferencia que el mecanismo para la reforma de la Constitución, no sea la Asamblea Revisora, sino la Asamblea Constituyente, porque los propios legisladores tienen intereses políticos tan marcados que pueden de alguna manera incidir", apuntó Javier Cabreja director ejecutivo de esa entidad.

Participación reconoce que el proyecto sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional contiene muchos avances a favor de la institucionalidad democrática, pero le preocupa la permanencia de la reelección presidencial, contenida en el artículo 49.

En cambio la Finjus, de acuerdo a su vicepresidente ejecutivo, Servio Tulio Castaño Guzmán. La reelección, en esto momentos, es lo que menos le preocupa. Apuesta a que los congresistas aprovechen este momento y logren un buen proyecto de reforma.

"La reforma constitucional en curso tiene el mérito, en principio, de haber sido antecedida de un proceso de consultas populares novedoso. Se trató, pues, de un ejercicio democrático que involucró directamente a miles de individuos y ciento de organizaciones sociales", recordó Castaños Guzmán.

Con 19 votos Fernández logra sus modificaciones

19 de septiembre de 2008

www.diariolbre.com


SD. Luego de consultas, seminarios y una meticulosa redacción, la nueva Constitución depende ahora de los números, y la cifra crucial para el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) es el 19.

El artículo 118 de la Constitución dice que cada cambio o inclusión necesita la aprobación de las dos terceras partes de los votos. En el supuesto de que participen los 178 diputados y los 32 senadores -y es difícil que un legislador se ausente a una cita histórica de esta naturaleza- la Asamblea Nacional tendrá 210 integrantes y las dos terceras partes sumarán 140.

Pero la cuota mínima puede bajar, en la medida en que se produzcan ausencias o abstenciones de la oposición y el oficialismo actúe al unísono.

El oficialista PLD aporta 121 representantes a la Asamblea Nacional, 19 menos de los 140; el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), 68, y el Reformista Social Cristiano (PRSC) 20, para 209 asambleístas. Completa Radhamés Fermín, único diputado ex reformista que queda en Dominicanos por el Cambio.

Con el alegato de que el PLD puede lograr "la mecánica" para introducir los cambios que propone el presidente Leonel Fernández, Orlando Jorge Mera, secretario general del PRD, libró de culpas a esa fuerza. "El PRD no está en condiciones de evitar que se impongan determinadas cuestiones coyunturales que están en esa reforma".

El vocero de los diputados reformistas, Ramón Rogelio Genao, informó ayer que los congresistas de ese partido se reunirán hoy, junto con una comisión del PRSC que integran Ingrid Yeara, Julio Cury y Ramón Pina Acevedo, para comenzar a fijar posiciones.

Recomposición

El PRSC tenía 22 diputados pero perdió a cinco, aunque recuperó luego a uno de ellos, Rafael Molina Lluberes, para quedar con 18, más dos senadores. El PRD cuenta con seis senadores y 62 diputados, incluidos dos de los que dejaron al PRSC, Ángel Acosta y Carlos Martínez.

Las ganancias del PLD son los senadores ex reformistas Adriano Sánchez Roa y Félix Vásquez y el diputado Radhamés Castro, del Partido Popular Cristiano (PPC). El partido de Fernández tiene ahora 97 diputados y 24 senadores.