www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||
23 de marzo del 2008 | ||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||
El dirigente del Partido Revolucionario Dominicano-PRD-, Héctor Guzmán, dijo que la Junta Central Electoral se juega su institucionalidad y credibilidad como árbitro del proceso electoral ante las denuncias y pruebas aportadas por el PRD y otros partidos de la oposición, diversos medios de comunicación y ahora los principales representantes de la Iglesia Católica sobre el uso abusivo de los recursos del Estado en apoyo a la reelección de Leonel Fernandez. “En esta semana los magistrados jueces del tribunal electoral deberán en reunión del Pleno conocer el expediente sometido por el PRD sobre el uso abusivo de los recursos del Estado a favor de la campaña reeleccionista del presidente Leonel Fernandez”, señaló Guzmán. Dijo el dirigente del PRD que las voces de la iglesia criticaron la corrupción política expresada en el abuso de los recursos del poder y el pago con fondos públicos a personas que no trabajan y condenaron la ostentación y el despilfarro de los bienes del Estado, lo que llamaron un clientelismo vulgar. |
domingo, 23 de marzo de 2008
Héctor Guzmán advierte JCE se juega institucionalidad y credibilidad
Vargas afirma devolverá beneficios que aportan dominicanos del exterior
23 de marzo de 2008
www.elcaribecdn.com
Miguel Vargas Maldonado llegó el viernes a Estados Unidos a cumplir varios compromisos pendientes en Boston, Nueva York y New Jersey
"Es de justicia que el Gobierno coopere con los dominicanos que residen en los Estados Unidos, que son responsables de la generación de divisas por la suma de 3 mil millones de dólares anuales, contribuyendo de manera fundamental a la estabilidad económica de nuestro país", expuso. "Tanto para ustedes como para los dominicanos y dominicanas que trabajan en Europa, vamos a establecer programas de cooperación entre el nuestro y los gobiernos que generosamente nos acogen para darles facilidades en los campos migratorio, laboral y de cualquier otro tipo que los ayude en sus trabajos, permanencia y viajes", dijo. Vargas llegó el viernes a Estados Unidos a cumplir varios compromisos pendientes en Boston, Nueva York y New Jersey, teniendo previsto regresar a la República Dominicana este lunes. |
Miguel Vargas demuestra fuerza en Nueva York
23 de marzo de 2008
www.dominicanoshoy.com
| |||||||||||||||||||||||||
Nueva York.-Miguel Vargas Maldonado consiguió en Nueva York una impresionante demostración de fuerza de su proyecto, cuando miles de seguidores del perredeísmo anti reeleccionista abarrotaron de punta a punta el desafiante el teatro United Palace. El teatro United Palace está ubicado en la calle 175 y avenida Broadway en el corazón del Alto Manhattan, estremeciendo el augusto recinto con la consigna “¡de que se van, se van!”, ondeando cientos de banderitas dominicanas. A la actividad, que no estuvo precedida de publicidad en radio, televisión, ni de un trabajo de propaganda callejera visible, los adversarios del presidente Leonel Fernández y el PLD, comenzaron a llegar desde las últimas horas de la tarde, formando una “colmena” que sacó virtualmente perredeístas “de donde no los había” para sumarse al evento pagando $50 dólares por persona. Adentro, la “locura” de los anti reeleccionistas se convirtió en una fiesta contra el gobierno y cada uno de los dirigentes y artistas que desfilaron por el escenario, aprovecharon sus espacios para descargar fieros ataques contra el gobierno y Leonel y resaltar los méritos del candidato a la presidencia por el partido blanco. No pocos, en el seno de la comunidad, incluyendo a este reportero, creyeron que dada las proyecciones de las principales firmas encuestadoras, el PRD podría lograr el cometido, sobre todo si se toma en cuenta el costo del boleto en medio de una situación económica que en Estados Unidos no es la mejor en este momento para las comunidades inmigrantes. El evento fue abierto con la música del bachatero local Manny Manny, quien tocó un tema alusivo a la candidatura de Vargas Maldonado y fue ovacionado sostenidamente por los presentes, luego el rapero miembro de la Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD) Joan interpretó un tema crítico contra el gobierno y en uno de los estribillos recuerda que el PLD ha subido la comida, el gas y en las calles no hay seguridad. Se interpretaron las notas del Himno Nacional Dominicano y un grupo coreado de la JRD declamó el himno del PRD, sostiene Miguel Cruz Tejada, en este trabajo publicado en el Nuevo Duario. Rafael Núñez, presidente de la seccional del partido opositor en Nueva York exhortó en su discurso a los perredeístas a mantenerse trabajando por el triunfo y Margarita Pichardo, coordinadora del comando femenino destacó el papel que están jugando las mujeres en la campaña de su partido. Exhortó a los dominicanos a darle el voto a Vargas en memoria de Peña Gómez. Tras ella, hablaron Arsenio Devares secretario general de la seccional, Fidel Casilla coordinador de la juventud en el comando de campaña, Angel Brito director político de ese mismo organismo, quien dijo que el acto era la respuesta a un desafío hecho en una nota publicada hace unas semanas por este reportero y en la que el coordinador de la campaña reeleccionista en Nueva York, desafiaba a la oposición a llenar el teatro United Palace con los artistas que quisieran. “Este acto es producto del desafío del PLD para que la oposición llenara el United Palace, pero esta noche, no sólo superamos todas las expectativas, sino que enterramos a la encuesta Gallup- Fernández”, dijo Brito. El ex vicecónsul Domingo Tejada habló en representación del Partido Verde de la Unidad Democrática (UD), un liado permanente de los perredeístas. Después del coordinador político, habló el diputado Rafael Vázquez (Fiquito) director ejecutivo de seccionales en el exterior y el doctor Rafael Lantigua vicepresidente nacional del PRD y supervisor del comando de campaña hizo la presentación del candidato, recordando que conoce desde hace más de 20 años a “Mike el que resuelve”. Antes de que subiera a escena Vargas Maldonado, el bachatero Luis Vargas hizo una espectacular presentación y tomó una pausa para reiterar que está siendo víctima de persecución financiera por parte del oficialismo por sus críticas a la reducción del horario nocturno en la República Dominicana para centros de espectáculos, bares y discotecas y por su simpatía a favor de Vargas Maldonado a quien definió como un empresario y político muy exitoso. “Los Vargas siempre hemos sido exitosos y de aquí me voy a Europa, donde yo y todos los integrantes de mi grupo estamos empadronados para votar por el próximo presidente de los dominicanos. A mi regreso a Santo Domingo, espero encontrarlo en el Palacio Nacional”, le dijo el bachatero al candidato, siendo interrumpido varias veces por prolongados y estridentes aplausos de los miles de concurrentes a la actividad. Su clásico “Loco de amor”, se lo dedicó al aspirante presidencial diciendo que con esa pieza, Vargas se enamoró de su esposa Angelita que estaba a su lado en primera fila. Luego interpretó “Volvió el dolor” otro de sus grandes éxitos internacionales. El acto fue cerrado por la merenguera típica María Díaz que hizo moverse a cientos de los asistentes al ritmo de su acordeón, interpretando dos de sus temas más sonados. En restaurantes, cafeterías y esquinas próximas al teatro United Palace, el evento se convirtió en tema obligado de conversación y reconocidos simpatizantes de la reelección, admitían el éxito de la actividad, como es el caso de “Mañón”, un camarero ciento por ciento peledeísta que trabaja en el restaurante “El Malecón” situado frente al teatro. Previo al evento, dirigentes del PLD trataron de restarle fuerza a la actividad de los perredeístas diciendo que las boletas estaban siendo regaladas a la gente, aunque algunos, admitían que como el partido blanco empadronó unas 12 mil personas, está en capacidad de garantizar un lleno en el United Palace y otros reconocieron que el principal partido de oposición es una “fuerza electoral” que no se puede minimizar. Entre los dirigentes invitados especialmente al acto se encontraban Peggy Cabral viuda Peña, Aridio García de León, Sara Solis, Orlando Pimentel, vicepresidente nacional de SEVÉ/Victoria Electoral, Francisco Fernández coordinador nacional de “En línea con Miguel” y Manuel Durán presidente federal del PRD en los Estados Unidos. Banderas, afiches, cartelones y banderolas de movimientos y grupos de apoyo del sector externo, fueron mostrados por los participantes. La animación estuvo a cargo de los locutores Frederick Martínez (El Pachá), Nelson Javier (El Cocodrilo), Juan Cadena y la periodista Mayra La Paz, secretaria general de la filial del Colegio Dominicano de Periodistas en Nueva York (CDP). |
Detener al gobierno
23 de marzo de 2008
www.elnacional.com.do
La Iglesia recrimina a Gobierno y Oposición
23 de marzo de 2008
www.elnacional.com.do
| ||
| ||
Los sermones de mayor audiencia durante los días finales de Semana Santa estuvieron dirigidos por obispos y sacerdotes católicos contra la clase política y notoriamente contra el gobierno. Fue así como los feligreses escucharon censuras que van desde la dirigida al informe oficial sobre el desagüe de la presa de Taveras hasta “la entrega de pollos, tarjetas futuristas y el uso de recursos del Estado” en la campaña electoral. Se censuró con la misma vehemencia la construcción del Metro, que “nos crucifica, pues se ha llevado nuestros presupuestos de educación, salud, seguridad ciudadana y bienestar común, agua, vivienda y comida”. En Santiago, el presidente de la Conferencia del Episcopado, monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, criticó el informe oficial sobre el desagüe de la presa de Taveras y pidió que se establezcan responsabilidades “para que no ocurra otro desastre en Santiago y la Línea Noroeste”. El obispo de La Vega, monseñor Antonio Camilo González, comparó a los políticos dominicanos con Judas, el discípulo que vendió a Cristo por 30 monedas de plata, y calificó de vergonzante la forma en que se utilizan los recursos del pueblo para comprar dirigentes políticos y venderse. De la Rosa El arzobispo de Santiago dijo que “no importan los informes” y que si hubiese dado un manejo adecuado al desagüe de Taveras no se hubiese producido más de 50 muertes. De la Rosa y Carpio habló ante miles de católicos que se congregaron en la parte frontal del arzobispado de Santiago, tras finalizar el Vía crucis el Viernes Santo. “El año que viene yo no quisiera frente a la tumba de Cristo tener que mencionar a los muertos de otro desastre”, expresó. Camilo González El obispo de La Vega consideró denigrante, feo y penoso para la sociedad dominicana la presencia tan destacada del dinero en la campaña electoral. Durante la misa de Miércoles Santo que encabezó en la Catedral Inmaculada Concepción, monseñor Camilo González deploró que ya no es con voto que todos los partidos del país quieren ganar las próximas elecciones presidenciales, sino con dinero. “Es penoso y vergonzoso que se compre y se venda gente y que la gente se deje comprar, eso es vergonzoso. Es como sabemos, el ombligo que todo el mundo lo tiene, pero no es para uno andar enseñando el ombligo porque eso es bastante feo”, aseveró. |
Acusa a Leonel de convertir al país mercado de pulgas
23 de marzo de 2008
www.listindiario.com
| ||
|
Urge contener los abusos del poder
23 de marzo de 2008
www.hoy.com.do
| ||||
| ||||
Por Juan Bolívar Díaz juanbolivardiaz@gmail.com
Diversos sectores políticos han llegado últimamente al grado de advertir que no reconocerán legitimidad a un gobierno que surja con tan clara como excesiva utilización del presupuesto nacional, patente en publicidad oficial, subsidios generalizados, pagos de militantes y compra de dirigentes de partidos opositores.
Las persistentes denuncias y pruebas publicadas también por iniciativas de los medios informativos tendrán que obligar a
Creciente crispación. El uso de recursos del Estado en la campaña por la reelección presidencial se ha desbordado en tales dimensiones que está siendo progresivamente expuesto por iniciativa de los medios de comunicación, generando una considerable crispación en el liderazgo de los partidos de oposición.
El lunes, al comenzar la semana, HOY reprodujo declaraciones del presidente del PRSC, Federico Antún, en el sentido de que "si el presidente Leonel Fernández se reeligiera comprando conciencias, distribuyendo los recursos públicos y destruyendo el sistema de partidos, se le dificultaría gobernar".
Ese mismo día el candidato presidencial del MIUCA, doctor Guillermo Moreno, declaró por Teleantillas que sería ilegítimo un gobierno resultante de tan abrumador abuso de los recursos públicos y que como tal no lo reconocería y que lo enfrentaría.
Seguiría el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, acusando al presidente Fernández de pretender secuestrar la democracia e imponer un partido único. Tras ser escogido candidato vicepresidencial del mismo partido, el doctor José Joaquín Puello sostuvo que el gobernante ha perdido toda noción de límites en la violación a las leyes y el reparto del dinero que la ciudadanía paga como impuestos, afirmando que ya es un problema ético y moral.
Ya el miércoles el ingeniero Antún anunció que al pasar la semana santa el PRSC convocará a una cumbre de partidos "a fin de establecer acciones en procura de adecentar la campaña electoral, preservar el sistema de partidos políticos y defender la democracia dominicana". Innecesario y peligroso. Entre analistas y observadores políticos existe consenso de que el abuso del poder que se advierte está manchando el proceso electoral, y lo consideran no sólo peligroso para la institucionalidad democrática y la gobernabilidad, sino también innecesario.
Muchos no entienden que un partido de gobierno al que la generalidad de las encuestas atribuye posibilidades de obtener la mayoría en la primera votación, tenga que apelar a abusos tan obvios. Las dos encuestas de más tradición en el país,
La situación es parecida a la que se daba el año pasado en la lucha por la nominación presidencial del PLD, cuando el uso del poder del Estado fue abierto, pese a que el presidente Fernández siempre encabezó las encuestas. Al final no quedó espacio para que su contrincante Danilo Medina lo legitimara como candidato.
En el plano nacional sería mucho peor, pues la crispación mantiene la política en niveles primitivos que impiden la concertación para legislar y gobernar con consensos. Un gobierno surgido de elecciones cuestionadas y bajo cargos de ilegalidades, no es lo que necesitará la nación para enfrentar el desfavorable escenario internacional actual, con el agravante de que le será muy difícil mantener los niveles de repartición del presupuesto nacional que realiza en la actual campaña electoral.- Anuncio del PRSC Desde principios de mes se viene barajando en sectores de oposición la idea de apelar en conjunto a
Es obvio que tratándose de una instancia que busca contención en la campaña electoral, su conocimiento debería ser expedito. Tampoco se ha conocido una respuesta al recurso que le sometió el 11 de febrero el candidato presidencial del Partido revolucionario Independiente, Trajano Santana, pidiendo la intervención del tribunal electoral "para evitar que prosiga la compra de dirigentes opositores por parte del gobierno".
El viernes 14 el juez electoral Eddy Olivares pidió una convocatoria urgente del pleno de
La doctora Aura Celeste Fernández, también integrante del tribunal, no dejó dudas de que condenaría la acción. El martes se reunió el pleno de los jueces y dio un plazo de cuatro días al gobierno para que explique lo de la llamada "nómina de los CB" o comités de base peledeistas.
Al dejar constancia de que
Desde hace varias semanas se denuncia que para evadir responsabilidades quitan las placas a vehículos oficiales que son utilizados en la campaña electoral. En otros casos les colocan placas de vehículos privados. El doctor Castaños no solo dijo haber recibido denuncias sino que agregó que "yo propiamente he visto".
Las denuncias ya no parten sólo de los partidos, sino que también son expuestas por los medios de comunicación. Además del reportaje de Nuria, Diario Libre del 13 de febrero publicó que los pagos de la "nominilla CB" continuaron en
Ese mismo día, El Nacional dio cuenta del pago de la "nómina CB" en Al entrar en la recta final del proceso electoral, tras el asueto de la semana santa, es obvio que la atención estará centrada en los reclamos de los opositores para que |