23 de marzo de 2008
www.hoy.com.do
|
|
Por Juan Bolívar Díaz juanbolivardiaz@gmail.com
Diversos sectores políticos han llegado últimamente al grado de advertir que no reconocerán legitimidad a un gobierno que surja con tan clara como excesiva utilización del presupuesto nacional, patente en publicidad oficial, subsidios generalizados, pagos de militantes y compra de dirigentes de partidos opositores.
Las persistentes denuncias y pruebas publicadas también por iniciativas de los medios informativos tendrán que obligar a
Creciente crispación. El uso de recursos del Estado en la campaña por la reelección presidencial se ha desbordado en tales dimensiones que está siendo progresivamente expuesto por iniciativa de los medios de comunicación, generando una considerable crispación en el liderazgo de los partidos de oposición.
El lunes, al comenzar la semana, HOY reprodujo declaraciones del presidente del PRSC, Federico Antún, en el sentido de que "si el presidente Leonel Fernández se reeligiera comprando conciencias, distribuyendo los recursos públicos y destruyendo el sistema de partidos, se le dificultaría gobernar".
Ese mismo día el candidato presidencial del MIUCA, doctor Guillermo Moreno, declaró por Teleantillas que sería ilegítimo un gobierno resultante de tan abrumador abuso de los recursos públicos y que como tal no lo reconocería y que lo enfrentaría.
Seguiría el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, acusando al presidente Fernández de pretender secuestrar la democracia e imponer un partido único. Tras ser escogido candidato vicepresidencial del mismo partido, el doctor José Joaquín Puello sostuvo que el gobernante ha perdido toda noción de límites en la violación a las leyes y el reparto del dinero que la ciudadanía paga como impuestos, afirmando que ya es un problema ético y moral.
Ya el miércoles el ingeniero Antún anunció que al pasar la semana santa el PRSC convocará a una cumbre de partidos "a fin de establecer acciones en procura de adecentar la campaña electoral, preservar el sistema de partidos políticos y defender la democracia dominicana". Innecesario y peligroso. Entre analistas y observadores políticos existe consenso de que el abuso del poder que se advierte está manchando el proceso electoral, y lo consideran no sólo peligroso para la institucionalidad democrática y la gobernabilidad, sino también innecesario.
Muchos no entienden que un partido de gobierno al que la generalidad de las encuestas atribuye posibilidades de obtener la mayoría en la primera votación, tenga que apelar a abusos tan obvios. Las dos encuestas de más tradición en el país,
La situación es parecida a la que se daba el año pasado en la lucha por la nominación presidencial del PLD, cuando el uso del poder del Estado fue abierto, pese a que el presidente Fernández siempre encabezó las encuestas. Al final no quedó espacio para que su contrincante Danilo Medina lo legitimara como candidato.
En el plano nacional sería mucho peor, pues la crispación mantiene la política en niveles primitivos que impiden la concertación para legislar y gobernar con consensos. Un gobierno surgido de elecciones cuestionadas y bajo cargos de ilegalidades, no es lo que necesitará la nación para enfrentar el desfavorable escenario internacional actual, con el agravante de que le será muy difícil mantener los niveles de repartición del presupuesto nacional que realiza en la actual campaña electoral.- Anuncio del PRSC Desde principios de mes se viene barajando en sectores de oposición la idea de apelar en conjunto a
Es obvio que tratándose de una instancia que busca contención en la campaña electoral, su conocimiento debería ser expedito. Tampoco se ha conocido una respuesta al recurso que le sometió el 11 de febrero el candidato presidencial del Partido revolucionario Independiente, Trajano Santana, pidiendo la intervención del tribunal electoral "para evitar que prosiga la compra de dirigentes opositores por parte del gobierno".
El viernes 14 el juez electoral Eddy Olivares pidió una convocatoria urgente del pleno de
La doctora Aura Celeste Fernández, también integrante del tribunal, no dejó dudas de que condenaría la acción. El martes se reunió el pleno de los jueces y dio un plazo de cuatro días al gobierno para que explique lo de la llamada "nómina de los CB" o comités de base peledeistas.
Al dejar constancia de que
Desde hace varias semanas se denuncia que para evadir responsabilidades quitan las placas a vehículos oficiales que son utilizados en la campaña electoral. En otros casos les colocan placas de vehículos privados. El doctor Castaños no solo dijo haber recibido denuncias sino que agregó que "yo propiamente he visto".
Las denuncias ya no parten sólo de los partidos, sino que también son expuestas por los medios de comunicación. Además del reportaje de Nuria, Diario Libre del 13 de febrero publicó que los pagos de la "nominilla CB" continuaron en
Ese mismo día, El Nacional dio cuenta del pago de la "nómina CB" en Al entrar en la recta final del proceso electoral, tras el asueto de la semana santa, es obvio que la atención estará centrada en los reclamos de los opositores para que |
No hay comentarios:
Publicar un comentario