![]() | ||||||||||||||||||||||
22 de septiembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- NUEVA YORK.- El presidente Leonel Fernández anunció que a fínales del presente año se iniciará el proceso de licitación para la construcción de la segunda línea del Metro de Santo Domingo y otra que irá desde Haina hasta Santiago. El mandatario dijo que empresarios franceses, españoles y de otras naciones europeas están interesados en la licitación, y esperan para principios de enero o febrero se esté construyendo la segunda línea del Metro. Fernández ofreció la declaración en un encuentro con el cuerpo de editores de The Economist, donde intercambió ideas sobre los procesos económicos de la República Dominicana y el mundo. Explicó que la República Dominicana está cambiando sus modelos económicos buscando alternativas para promover el desarrollo y el crecimiento de la economía, entre las que citó la sistematización de las licitaciones para la construcción de obras. Anunció que próximamente se iniciarán varias obras bajo este modelo por un monto de tres mil millones de dólares, que incluye la construcción de carreteras, puentes e infraestructura del sistema eléctrico, y que empresarios brasileños están interesados en uno de esos proyectos. Fernández aseguró que la República Dominicana se encamina a la realización de una reforma institucional democrática y a la reforma constitucional que será una verdadera revolución democrática en el país. “Se busca fortalecer todas la instituciones y crear las condiciones para una Constitución más moderna, acorde con los nuevos tiempos” dijo Fernández. Dijo que los legisladores electos en los pasados comicios son lo suficientemente capaces para conocer la reforma sometida recientemente al Congreso Nacional, mediante una asamblea revisora y dijo sentirse optimista en relación a la aprobación de este proyecto. Fernández habló de la difícil situación de Haití y recordó que la comunidad internacional se ha olvidado de esa nación aunque ahora, a raíz del paso de los fenómenos atmosféricos, han volteado la mirada hacia ese país caribeño. Señaló que las últimas tormentas han dejado a esa nación en la bancarrota, además de la difícil situación política por la que atraviesa, ya que su presidente René Préval debió esperar meses sin Primer Ministro para su gobierno desenvolverse. Adelantó que hace varios días que trabaja en la elaboración de un plan de ayuda para desarrollar programas que puedan servir para activar la economía de Haití. Dijo que entre estas ideas están la inversión en infraestructura que pueda acelerar el proceso de crecimiento del país caribeño. El estadista dominicano dejó claro que no teme a que la crisis bancaria de los Estados Unidos pueda afectar la economía nacional. Aseguró que lo peor del huracán ya pasó y aunque la República Dominicana enfrenta grandes retos con alza del petróleo y crisis alimentaria, y hasta una reducción de su inflación, se puede decir que lo peor ya pasó. Sin embargo, dijo que el país se mantiene atento a los constantes cambios que experimenta la humanidad. Aseguró que uno de los factores que ayudan al país a salir airoso de la crisis es que la mayor parte de los rublos agrícolas se producen en el campo dominicano y son suficientes para alimentar a la población. En la conversación con los editores de The Economist, estuvieron presentes la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández, los secretarios de la Presidencia, César Pina Toribio, Administrativo de la Presidencia Luis Manuel Bonetti, y el director de la Comisión Presidencial de los Objetivos del Milenio, Jhon Gagain |
lunes, 22 de septiembre de 2008
Presidente Fernández anuncia próxima línea del Metro de Santo Domingo
Designarán comisión estudiará proyecto reforma; harán vistas públicas
22 de septiembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- SANTO DOMINGO.- El presidente del Senado garantizó que no será festinada la convocatoria a reformar la Constitución y su proceso conllevará vistas públicas, exposiciones, entrevistas, posiciones por escrito y otros mecanismos. Reinaldo Pared Pérez confirmó la integración de una comisión bicameral para el estudio del proyecto que convoca a una reforma constitucional. Informó también de la designación de una comisión senatorial para evaluar a los aspirantes a jueces de la Cámara de Cuentas, de la terna enviada por el Poder Ejecutivo la semana pasada. Sostuvo que ambas comisiones serán presididas por él. "Acordamos, en la reunión coordinadora de este lunes, someter al Pleno la conformación de una comisión bicameral que será presidida por nosotros. Hemos tomados la decisión de presidir las dos comisiones dada la importancia y trascendencia de ambas iniciativas", comentó. Sostuvo que el curso a seguir por la reforma lo trazará la comisión bicameral. "Hablaré con el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, para señalarle que lo más apropiado y aconsejable es conformar una comisión bicameral", puntualizó. Agregó que este martes el proyecto de ley será presentado al Pleno del Senado. Indicó que el proceso incluye el envío a comisión para estudio y la aprobación por parte del Pleno. Manifestó que una vez sea aprobado por el Senado, el proyecto de ley que convoca la reforma pasará a manos de los diputados. Refirió que una vez promulgado el proyecto de ley, la comisión bicameral iniciará el estudio profundo de las reformas. Cámara de Cuentas Sostuvo que la comisión coordinadora se convertirá en comisión especial, integrada por los miembros del bufette directivo del Senado y los voceros de los tres partidos representados en la Cámara Alta. "Vamos a entrevistar a cada una de las 27 personas sometidas por el Poder Ejecutivo, porque hay algunas personas que son conocidas, pero otras no", comentó. Sostuvo que los aspirantes tendrán que llevar su hoja de vida al Senado para comprobar si cumplen con los requisitos exigidos por la Constitución de ser doctor en derecho, licenciado en derecho o licenciado en finanzas, entre otros. |
Peña Guaba revela encontró nómina con miles de “botella” en LN
22 de septiembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- SANTO DOMINGO.- El administrador de la Lotería Nacional y presidente del Bloque Institucional Social Demócrata (BISD), José Francisco Peña Guaba, reveló este lunes que en el país hay más de 14 mil bancas de lotería que operan en el negocio de manera ilegal, en perjuicio de las 29 mil que existen registradas. Asimismo, informó que al llegar a la institución encontró una nómina de unos 20 mil inspectores y supervisores, que devengaban sueldos de entre 10 y 20 mil pesos, de los cuales alrededor del 90 por ciento “no trabajaba, no realizaba una labor especifica porque no rendían ningún reporte al organismo”. Tras afirmar que existe un exceso de bancas de venta de lotería, alcanzando casi a la 40 mil, afirmó que en la institución “hay muchos inspectores y supervisores que por largos tiempos se han dedicado a proteger y a auspiciar bancas ilegales, aunque ahí también hay gentes muy serias”. Explicó que de esos 200 empleados sólo 40 rendían informe del trabajo que realizaban, “pero el que esté dispuesto a trabajar que pertenezca a esa nómina que se presente ante la Encargada de Recursos Humanos de la institución y automáticamente se hará la reposición. Tras negar que haya cancelado empleados de la Lotería, Peña Guaba aclaró que, en acuerdo con la Federación Nacional de Bancas, revisar es nomina y posteriormente nombrar los verificadores. Peña Guaba trató el tema en llamada telefónica al programa El Gobierno de Tarde, tras la participación de un ex empleado de la Lotería que denunció fue cancelado al igual que a otros compañeros suyos y que la actual administración lo está reponiendo en pero con un salarios inferior al que ganaban. En razón de esa medida, explicó que la institución se planteó la posibilidad de tomar en consideración a los estudiantes de la UASD que quieran trabajar como verificadores, “no estamos hablando de personas de BISD”. Manifestó que pese la nueva administración de Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) ha cancelado cerca de 300 “compañeros del partido y yo no he peleado por eso, no me siento mal por eso”. Cuestionó el hecho de que se le ha querido satanizar por cualquier nombramiento o posición en la Lotería. “Ustedes saben que nosotros tenemos un partido y que tenemos compromisos, como tienen todos los partidos y ni siquiera así hemos ido a la Lotería a aplastar a nadie”. |
Cury aclara Leonel no puede repostularse en 2012
22 de septiembre de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
El docto Julio Cury aseguró este lunes que aunque se modifique el actual artículo 49 de la Constitución de la República por el 104 del proyecto sometido la semana pasada al Congreso, el presidente Leonel Fernández no podrá repostularse en el 2012. El destacado jurista admitió que, a pesar de que el texto es ambiguo y pudiera prestarse a debates, el presidente se tropezará, inevitablemente, con el principio de la irretroactividad de la ley, que según Cury está actualmente previsto en el artículo 47 de la Carta Magna y que fue dejado intacto por el artículo 94 del anteproyecto. “Ningún acto o hecho jurídico realizado bajo el imperio de una legislación modificada, puede ser alterado por la ley nueva. Más claramente, la ley nueva no puede cuestionar los efectos producidos por la ley modificada, ni extraer consecuencias jurídicas distintas de las generadas hasta la fecha de su entrada en vigor. Por tanto, la ley nueva no puede volver atrás para regir las situaciones jurídicas preexistentes”, apuntó. Cury aclaró que Leonel Fernández fue electo y reelecto en virtud de la Constitución actual (modificada en el 2002), que no le permite optar por un tercer mandato y que, en vista de que esa situación jurídica, no puede ser alterada ni destruida por ninguna ley posterior. “Para que el tema sea más comprensible, digamos que el 16 de mayo pasado se perfeccionó una situación jurídica que consistió en la reelección del mandatario sin posibilidad de presentarse nuevamente como candidato en las elecciones del 2012, según el artículo 49 de la vigente Constitución. La suerte de los efectos de ese hecho ya creado, no pudiera ser desconocida ni transformada por ninguna reforma constitucional; pues de lo contrario, estaríamos haciendo trizas un principio fundamental sobre el cual descansa la seguridad jurídica: el de la irretroactividad de la ley, que entre nosotros, distinto a Francia, es de orden constitucional”, señaló el jurista. De todas maneras, Cury considera que los asambleístas revisores de la Constitución deben repudiar la especiosa redacción del artículo 104 del proyecto de reforma, que permitiría la repostulación presidencial sucesiva y también después de un intervalo de un mandato diferente. Alegó que “para escalar la pendiente del progreso, es necesario invertir eficientemente los recursos del Estado, lo que no es posible cuando un país sin instituciones como el nuestro, le permite a este o cualquier otro mandatario disponer de esos recursos para aferrarse al Poder. Es hora ya de que nos metamos entre ceja y ceja que ninguna administración puede ser competente, honrada y transparente, si tiene abiertas las puertas de la reelección”. |
Un dirigente del PLD se encadena frente a Suprema Corte porque fue cancelado
22 de septiembre de 2008 www.almomento.net | |||||
--- | |||||
SANTO DOMINGO.- Un hombre se encadenó frente al edificio en donde funcionan la Procuraduría General de la República y la Suprema Corte de Justicia (SCJ) para llamar la atención del secretario de Planificación, Economía y Desarrollo, Temístocles Montás. Juan Medina dijo que ha sido cancelado de las instituciones en que ha laborado, siendo la última en el ayuntamiento de San Cristóbal. Dijo que fue cancelado también del Instituto Nacional de Aguas Potables (INAPA). Sostuvo que para cancelarlo lo han "acusado de robo". Señaló que se mantendrá encadenado hasta que su caso sea resuelto. Esta es la segunda ocasión en que Medina realiza este tipo de protestas. La primera fue al encadenarse en una iglesia en en Ensanche Ozama. Medina es miembro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en San Cristóbal, sin embargo, luego de ser cancelado del ayuntamiento, fue visto realizando actividades proselitistas al lado de Amable Aristy Castro. |
Hipólito Mejía buscará la presidencia en el 2012
22 de septiembre de 2008 www.almomento.net | |||||
--- | |||||
SANTO DOMINGO.- El ex presidente Hipólito Mejía confirmó que buscará la candidatura de su partido, el Revolucionario Dominicano, en las elecciones programadas para el 16 de mayo de 2012, aunque en su estado actual la Constitución se lo impide. Durante un almuerzo en las instalaciones del Grupo de Medios Telemicro, el ex Mandatario confirmó al directivo de esa entidad, Juan Ramón Gómez Díaz, sus aspiraciones de volver a gobernar el país postulado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). El ex Mandatario señaló además que no se opondrá a que en la reformulación de Señaló que los votos logrados por Miguel Vargas Maldonado en las pasadas elecciones presidenciales, se debieron a que él le "prestó sus seguidores". Días atrás, Héctor Guzmán, portavoz del ex presidente, anunció en un programa informativo la reactivación de los trabajos para propulsar la candidatura de Mejía. |
Hipólito opina Gobierno irrespeta ley hidrocarburos
Dominicanos enviaron RD$59,693.8 millones a su país
22 de septiembre de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
Boston, Massachusetts.- La comunidad dominicana en el exterior aportó a la economía de su país, la suma de RD$59,693.8 millones en el primer semestre del 2008 a través del envío de US$1,559.2 millones en remesas familiares. También unos US$196.5 millones en gastos de estadía de turismo en República Dominicana, totalizando un monto de US$ 1,755.7 millones de dólares, reveló la organización no gubernamental Quisqueya Foundatión. Los economistas Frank Valenzuela y Héctor Frías, presidente y director ejecutivo de la entidad destacaron que esto representó un aporte de 8% al PBI, medido a precios corrientes, durante el periodo señalado. Dijeron que esa cifras se obtuvieron a partir de los resultados preliminares de la economía dominicana durante el periodo Enero-Junio, ofrecida por el Banco Central de la República Dominicana Destacaron que en esto aportes de la comunidad dominicana en el exterior no incluye los gastos realizados en llamadas telefónicas, gastos de viajes hacia el país y la compra de productos nostálgicos producidos en el país, lo que sin lugar a duda incrementa de manera significativa nuestra contribución a la economía dominicana. Expresaron que a pesar de que en términos absoluto hubo un crecimiento de los aportes ascendentes a US$81.9 millones con relación al mismo periodo del año 2007, sin embargo en término relativo el crecimiento se redujo al pasar de 12% en el 2007 a 5% en el mes de junio del presente año. Manifestaron así mismo que este crecimiento fue inferior al promedio anual de los últimos 10 años, en el cual los aportes de la diáspora dominicana se han mantenidos creciendo a una tasa interanual de 10%. Señalaron que esa disminución es el resultado de la caída de la tasa de crecimiento de las remesas familiares, la cuales, aunque crecieron en termino absoluto, su tasa de crecimiento relativa disminuyó al pasar 14% en el primer semestre del año 2007 a 6.6% en el primer semestre del presente año. Dijeron que esto es consecuencia de la crisis por la que atraviesa la economía norteamericana en la actual coyuntura, donde reside más del 80% de nuestra comunidad en el exterior. No obstante, Valenzuela y Frías resaltaron la fortaleza de los aportes de la diáspora dominicana a nuestra economía cuando se comparan con las diferentes partidas que componen el Producto Interno Bruto (PBI) del país. En ese sentido dijeron que los ingresos enviados por la comunidad dominicana permitieron financiar el 75% del pago de la factura petrolera del país cuyo total ascendió a US$ 2,349.2 millones de dólares durante el primer semestre del presente año. Asimismo si se compara con las importaciones nacionales del periodo señalado, se encuentra que la diáspora dominicana financió el 23% del monto total. Así como el 20% de las importaciones totales realizada por la República Dominicana. Resaltaron que los aportes de la comunidad dominicana en el exterior en remesas y gastos de estadías turísticas representaron el 74.1% de los ingresos generado por el sector turístico, el 130.7% de las exportaciones nacionales, así como 81.6% de las exportaciones de Zonas Francas y el 116% de la inversión extranjera en República Dominicana. Manifestaron que cuando se comparan los aportes de la diáspora dominicana con los ingresos y gastos del gobierno central, se encuentra que la comunidad dominicana en el exterior financió el 46.3 % de los ingresos del gobierno, así como 41.5% de los gastos. En ese sentido, reiteraron la necesidad de que el Estado Dominicano debe macró planificar políticas públicas dirigidas a la comunidad dominicana en el exterior que incluya la creación de el Ministerio para los Dominicanos en el Exterior, la creación del Fondo de Inversión para los Dominicanos en el Exterior, así como realizar los estudios necesarios dirigidos hacia la promoción de la bancarización de las remesas que permita promover el uso productivo de la misma. Por último, saludaron la propuesta para la inclusión de dos senadores y 7 diputados de la diáspora, que ha sido consignada en la propuesta de reforma constitucional presentada recientemente al Congreso por el presidente Leonel Fernández, ya que dicha propuesta es un paso de avance de la participación que la comunidad dominicana en el exterior necesita hacia su consolidación y desarrollo. |