lunes, 22 de septiembre de 2008

Presidente federal PRD llama mantener retención nacionalidad del Pacto por la Democracia


22 de septiembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
NUEVA YORK._ El licenciado Manuel Durán presidente federal del PRD en EEUU reclama que se mantenga la retención de la nacionalidad dominicana en las reformas constitucionales que se discuten en este momento.
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

NUEVA YORK._ El presidente federal del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en los Estados Unidos licenciado Manuel Durán, llamó a los líderes y congresistas de la organización, a los legisladores de otros partidos y a la sociedad dominicana en pleno a mantener intacta la conquista de la retención de la nacionalidad establecida constitucionalmente como resultado del Pacto por la Democracia suscrito en 1994 en medio de la crisis post electoral de ese año después del fraude que Balaguer cometiera contra el doctor José Francisco Peña Gómez.

Durán pidió también al PRD que se mantenga activo, vigilante y en permanente discusión sobre las reformas constitucionales sometidas por el presidente Leonel Fernández al congreso, aunque dijo que su posición es la de que esas reformas, se hagan a través de una constituyente.

Dijo que es una total incoherencia y contradicción el que al mismo tiempo que los dominicanos que se hacen naturales de otros países, reteniendo la nacionalidad, se les quiera impedir ahora que sean proclamados antes de que renuncien a esa categoría cuando fueren electos a la presidencia y a la vicepresidencia.

Durán considera que es discriminatorio y “aberrante” el que se pretenda presionar a los criollos que adquieren otra ciudadanía como condicionante para ocupar posiciones al más alto nivel e incluso para representar diplomática y consularmente al país en el extranjero.

“Supuestamente se nos reconoce la facultad de adquirir otra nacionalidad sin la pérdida de la dominicana, pero en ese proyecto de reforma constitucional se contempla que no tenemos todos los derechos como dominicanos, porque para tenerlos hay que renunciar primero a la segunda nacionalidad, lo que constituye una contradicción cuyo objetivo es discriminar contra los dominicanos en el exterior”, precisa en un comunicado de prensa el presidente federal del PRD.

Durán recuerda que esa conquista fue una iniciativa del extinto líder histórico del perredeísmo doctor José Francisco Peña Gómez y apoyada por todos los partidos que firmaron el llamado Pacto por la Democracia. Ese acuerdo se firmó con el embajador de Estados Unidos como “testigo” después que el entonces aspirante a la presidencia reclamara el triunfo en las urnas y denunció al mundo que había sido víctima de un fraude colosal en el que se había excluido a casi 300 mil perrredeístas que fueron impedidos de votar o cuyos votos no aparecieron.

Durán estima que no importando a cuál partido político se pertenezca, la propuesta de liquidar la ciudadanía adquirida en otros países por los dominicanos residentes en el exterior, afectaría de manera sustancial a millones de quisqueyanos, a sus hijos y a las próximas generaciones de inmigrantes.

“Los que residimos fuera del país somos tan dominicanos como los que viven allá y no podemos permitir que se cometa el error de de frenar nuestras pequeñas conquistas a pesar de que somos uno de los principales soportes económicos con que cuenta la República Dominicana”, expresó Durán.

Reclamó que en las reformas constitucionales sometidas, lo que debe hacerse es justicia a favor de la diáspora dominicana en el exterior.

Pidió a los líderes de su partido a no mantenerse ajenos a las discusiones y someter propuestas que contribuyan a elevar la calidad y el contenido de una constitución moderna, manteniendo las conquistas que están contempladas como resultado de procesos políticos traumáticos y dolorosos como fue el Pacto por la Democracia.

Dijo que de aprobarse la eliminación de la retención de la nacionalidad extranjera en las reformas, se negaría con ello una conquista tan importante como es la de naturalizarse en otros países, manteniendo la nacionalidad dominicana.

“No se trata de solamente favorecer a los dominicanos que hayan adquirido otra ciudadanía para ejercer puestos de representación de la República. Se trata de defender el derecho como ciudadano de elegir y también ser elegidos. Probable no sea necesariamente de utilidad inmediata para nosotros, pero si para nuestros hijos y las futuras generaciones de dominicanos nacidos en el exterior. De poder mantener un nexo con nuestra identidad, con nuestras raíces, sin que se nos trate como a extranjeros que no tenemos los derechos de ser hijos de la patria amada. Si podemos adquirir otra nacionalidad sin perder la dominicana, entonces debe ser sin perder todos los derechos de ser dominicano (elegir y ser elegido)”, añadió Durán.

Sostiene que “siempre ha existido mucha hipocresía con nosotros al momento de mencionar los grandes aportes, pero en la práctica solamente el PRD como buen hijo de las ideas de nuestro líder máximo el Dr. José Francisco Pena Gómez ha dado muestra de sinceridad, de solidaridad y de respaldo a la causa de los Dominicanos en el exterior, como lo expresó el presidente del partido quien nos está dando su respaldo en esta causa noble y justa donde el proyecto de modificación a la constitución presentado por el gobierno de Leonel Fernández de ser aprobado va a pisotear, burlar y ultrajar a la diáspora dominicana.

Terminó exhortando a los perredeístas y a los dominicanos y dominicanas en el exterior a levantar la voz de protesta porque no pueden permitir la complicidad del silencio en algo tan peligroso que pretende despojarnos de las conquistas logradas por el doctor Peña Gómez en el 1994 cuando se aprobó que no perdiéramos la nacionalidad dominicana al adquirir otra nacionalidad.

No hay comentarios: