22 de septiembre de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
Boston, Massachusetts.- La comunidad dominicana en el exterior aportó a la economía de su país, la suma de RD$59,693.8 millones en el primer semestre del 2008 a través del envío de US$1,559.2 millones en remesas familiares. También unos US$196.5 millones en gastos de estadía de turismo en República Dominicana, totalizando un monto de US$ 1,755.7 millones de dólares, reveló la organización no gubernamental Quisqueya Foundatión. Los economistas Frank Valenzuela y Héctor Frías, presidente y director ejecutivo de la entidad destacaron que esto representó un aporte de 8% al PBI, medido a precios corrientes, durante el periodo señalado. Dijeron que esa cifras se obtuvieron a partir de los resultados preliminares de la economía dominicana durante el periodo Enero-Junio, ofrecida por el Banco Central de la República Dominicana Destacaron que en esto aportes de la comunidad dominicana en el exterior no incluye los gastos realizados en llamadas telefónicas, gastos de viajes hacia el país y la compra de productos nostálgicos producidos en el país, lo que sin lugar a duda incrementa de manera significativa nuestra contribución a la economía dominicana. Expresaron que a pesar de que en términos absoluto hubo un crecimiento de los aportes ascendentes a US$81.9 millones con relación al mismo periodo del año 2007, sin embargo en término relativo el crecimiento se redujo al pasar de 12% en el 2007 a 5% en el mes de junio del presente año. Manifestaron así mismo que este crecimiento fue inferior al promedio anual de los últimos 10 años, en el cual los aportes de la diáspora dominicana se han mantenidos creciendo a una tasa interanual de 10%. Señalaron que esa disminución es el resultado de la caída de la tasa de crecimiento de las remesas familiares, la cuales, aunque crecieron en termino absoluto, su tasa de crecimiento relativa disminuyó al pasar 14% en el primer semestre del año 2007 a 6.6% en el primer semestre del presente año. Dijeron que esto es consecuencia de la crisis por la que atraviesa la economía norteamericana en la actual coyuntura, donde reside más del 80% de nuestra comunidad en el exterior. No obstante, Valenzuela y Frías resaltaron la fortaleza de los aportes de la diáspora dominicana a nuestra economía cuando se comparan con las diferentes partidas que componen el Producto Interno Bruto (PBI) del país. En ese sentido dijeron que los ingresos enviados por la comunidad dominicana permitieron financiar el 75% del pago de la factura petrolera del país cuyo total ascendió a US$ 2,349.2 millones de dólares durante el primer semestre del presente año. Asimismo si se compara con las importaciones nacionales del periodo señalado, se encuentra que la diáspora dominicana financió el 23% del monto total. Así como el 20% de las importaciones totales realizada por la República Dominicana. Resaltaron que los aportes de la comunidad dominicana en el exterior en remesas y gastos de estadías turísticas representaron el 74.1% de los ingresos generado por el sector turístico, el 130.7% de las exportaciones nacionales, así como 81.6% de las exportaciones de Zonas Francas y el 116% de la inversión extranjera en República Dominicana. Manifestaron que cuando se comparan los aportes de la diáspora dominicana con los ingresos y gastos del gobierno central, se encuentra que la comunidad dominicana en el exterior financió el 46.3 % de los ingresos del gobierno, así como 41.5% de los gastos. En ese sentido, reiteraron la necesidad de que el Estado Dominicano debe macró planificar políticas públicas dirigidas a la comunidad dominicana en el exterior que incluya la creación de el Ministerio para los Dominicanos en el Exterior, la creación del Fondo de Inversión para los Dominicanos en el Exterior, así como realizar los estudios necesarios dirigidos hacia la promoción de la bancarización de las remesas que permita promover el uso productivo de la misma. Por último, saludaron la propuesta para la inclusión de dos senadores y 7 diputados de la diáspora, que ha sido consignada en la propuesta de reforma constitucional presentada recientemente al Congreso por el presidente Leonel Fernández, ya que dicha propuesta es un paso de avance de la participación que la comunidad dominicana en el exterior necesita hacia su consolidación y desarrollo. |
lunes, 22 de septiembre de 2008
Dominicanos enviaron RD$59,693.8 millones a su país
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario