sábado, 6 de diciembre de 2008

Creen necesario transparentar actividad financiera partidos

6 de diciembre de 2008

www.elnacional.com.do




El partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) dijeron hoy que comparten la preocupación del juez de la Junta Central Electoral (JCE) doctor José Angel Aquino, de que el sistema político dominicano está asediado por el narcotráfico y el clientelismo.

El secretario general del PRD, licenciado Orlando Jorge Mera, y el presidente del PRSC, ingeniero Federico Antún Batlle, declararon por separado que es necesario transparentar las actividades financieras de los partidos para evitar que penetre el narcotráfico.

Coincidieron en señalar que el narcotráfico permea todos los estamentos sociales y no sólo la actividad política, porque “es un pulpo con grandes tentáculos”.

Jorge Mera dijo que investigar la procedencia de las donaciones para financiar sus actividades es una forma de los partidos evitar que el narcotráfico penetre a esas organizaciones.

La aprobación de la Ley de Partidos Políticos que fija un tope para las contribuciones, regula el uso de la publicidad, elimina el transfuguismo y el oportunismo, es otra forma de evitar que el narco influya en los partidos, sostiene el dirigente perredeísta.

Sobre el clientelismo dijo que el uso de los recursos del Estado para beneficiar a un Presidente y una organización, es la causa de ese mal que debe ser desterrado.

Manifestó que para combatir el clientelismo es necesaria una justa distribución de los recursos del Estado a los sectores de menores ingresos, sin tomar en cuenta banderías políticas.

Citó que cuando el Plan de Solidaridad del Gobierno sólo favorece a los peledeístas, ocasiona que los militantes de bajos ingresos de otros partidos recurran ante sus dirigentes en busca de ayuda.

En tanto, Antún Batlle declaró que el narcotráfico hay que combatirlo duramente, porque está destruyendo los valores cristianos y morales de la sociedad.

Opinó que una reducción en los gastos en la campaña electoral sería una forma de combatir ese flagelo, que penetra todos los sectores de la sociedad.

Habla Pelegrín

El diputado y dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), licenciado Pelegrín Castillo, pidió a los partidos asumir con mayor responsabilidad las precandidaturas en sus organizaciones para que el narcotráfico no las contamine.

Además, que la disminución del período de campaña y de gastos de publicidad, son elementos fundamentales para impedir que el narcotráfico llegue a los partidos.

Sugirió que se depure a los precandidatos para evitar que el dinero se imponga por encima de las condiciones morales y de aceptación popular entre los aspirantes a puestos electivos.

Renuncia presidente Refinería porque Fernández designó administrador sin consultarle

6 de diciembre de 2008

www.listindiario.com.do

Rubén Montás

SAN CRISTÓBAL.- El presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo, Rubén Montás dimitió de su cargo luego de que el Presidente de la República designara un administrador de esa empresa sin consultarlo previamente. Rubén Montás, contactado al respecto dijo de manera enfática que “ya no estoy en la Refinaría Dominicana de Petróleo” sin dar muchos detalles sobre la decisión tomada.

Desde el pasado lunes, cuando se conoció sobre la designación del nuevo administrador, Rubén Montás no había asistido a su despacho de la empresa propiedad del estado que controla el negocio de los hidrocarburos en la República Dominicana.

Montás dijo que la designación del administrador lo tomó por sorpresa en vista de que se encontraba en Estados Unidos haciendo gestiones relativa a la posición que ocupaba.

En ese sentido, consideró como una falta de ética y una imposición el hecho que hayan designado un nuevo administrador en una empresa que maneja tantos recursos sin antes consultarlo con él.

El ex funcionario ocupó en el primer gobierno de Leonel Fernández la poción de director de la Dirección General de Telecomunicaciones de donde se retiró tras haber dejado creado el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones.

Alburquerque dice Leonel debería explicar en su discurso misterio de la matanza de Paya


6 de diciembre de 2008

www,listindiario.com.do

SANTO DOMINGO.- El Presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Alburquerque consideró que la comparecencia del Presidente Leonel Fernández el próximo lunes ante la nación debe ser aprovechada para explicar los misterios vinculados a la matanza de Paya que hasta el momento no ha merecido ningún tipo de atención por el jefe del Estado.

Expresó que la sociedad dominicana espera escuchar cuál es el plan oficial para combatir de forma eficaz el consumo y tráfico de drogas, porque los dominicanos “nos resistimos a ver nuestra nación convertida en un narcoestado”.

El dirigente perredeísta dijo que los dominicanos esperan conocer qué se propone hacer el Gobierno frente al grave problema de la corrupción, que según expresó alcanza niveles escandalosos.

Hablando vía la Secretaria de Comunicaciones del PRD, Alburquerque reiteró que el lunes ocho de diciembre es una fecha ideal para que el presidente Fernández presente al país el plan energético, porque aún con el petróleo cerca de cuarenta dólares el barril, el sistema eléctrico alega que sigue perdiendo dinero y demandando subsidios multimillonarios.

Alburquerque consideró una ironía que ahora el gobierno anuncie que durante el mes de diciembre no se aumentará la tarifa eléctrica, cuando lo que procede es rebajarla en un cuarenta por ciento, en un momento donde la gente no sabe qué hacer y el gobierno tampoco.

Entiende que algo importante sería que se anuncie la rebaja de los impuestos a los combustibles para que los precios bajen a niveles justos porque todavía son muy caros.

Sectores políticos se oponen a que Congreso apruebe bonos para termoeléctricas

6 de diciembre de 2008

www.listindiario.com.do

Las dos plantas energéticas a carbón producirían 1,200 megavatios.

SANTO DOMINGO.- Senadores, diputados, dirigentes políticos de la oposición rechazaron ayer el anteproyecto de ley del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que propone la emisión de bonos por US$2,000 millones para la compra de dos plantas energéticas a carbón, mientras que el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) advirtió que cualquier inversión en el sector eléctrico no debe limitarse al área de la generación.

De acuerdo a los políticos opositores, “no es posible seguir endeudando al país”, a la vez que el CONEP dijo que la inversión “debe garantizar que el sistema en su conjunto opere con la eficiencia necesaria para satisfacer las necesidades de energía y garantizar el desarrollo nacional”, como establece un estudio que entregó recientemente a las autoridades. .

Los opositores
En contra de la pieza hablaron por separado Ramón Alburquerque, presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD); Ramón Rogelio Genao, vicepresidente del Reformista Social Cristiano (PRSC), Trajano Santana, del Revolucionario Independiente (PRI), y el vocero de los diputados perredeístas, Ruddy González.

Mientras Rafael Gamundi Cordero, secretario general del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), dijo que los endeudamientos no son malos, siempre y cuando esos recursos se utilicen para satisfacer demandas reales de la población.

No obstante, Gamundi Cordero consideró que una inversión tan cuantiosa debe ser precedida de una investigación que demuestre que esa es la solución al problema energético que enfrenta el país. “No debe ser más de lo mismo”, dijo el dirigente político.

En cambio Alburquerque consideró que al gobierno del presidente Leonel Fernández le resultaría muy difícil colocar US$2,000 millones en los mercados financieros internacionales, porque el riesgo del país se ha elevado a niveles inimaginables.

Aseguró que los bonos dominicanos no son atractivos para las firmas corredoras y que el gobierno debe corregir el déficit eléctrico restringiendo el gasto público, para ahorrarse unos RD$700 millones “de los gastos superfluos”.

Las plantas
Genao, vocero de los diputados del PRSC, favoreció la construcción de las plantas a carbón, pero se opone a la emisión de bonos para adquirirlas. “Votamos en el pasado por eso, pero consideramos que deben buscarse otros mecanismos de financiamiento que no sea la emisión de bonos”, dijo.

Santana, presidente del PRI, dijo que si el país continúa la carrera de endeudamiento, dentro de poco podría caer en una incapacidad de pago. Además, que las plantas a carbón son rechazadas en diversas partes del mundo por los grandes niveles de contaminación y el alto consumo de recursos que representan.

El vocero de los diputados del PRD, Ruddy González, dijo que “ahora en el país hay un gran problema y es que existe el inconveniente de que la deuda pública está en unos 9,000 millones de dólares y ahora con el déficit en el Presupuesto del próximo año subirá a unos US$10,000 millones”.

Conep también evalúa proyecto
De su lado, el CONEP entiende que “cualquier inversión que se pretenda realizar en el sector eléctrico debe estar concebida en un marco de integralidad que no sólo enfoque los problemas de generación, sino que también esté estructurada para mejorar la gestión del sector eléctrico y el aumento en los cobros, así como que permita una operación adecuada y eficiente para satisfacer las necesidades energéticas que precisa el desarrollo nacional”.

Lizandro Macarrulla, presidente de la entidad empresarial, dijo que el estudio elaborado por el ingeniero Daniel Llarens, constituye una valiosa contribución a la solución de la crisis energética.

Expresó que esa investigación “enfoca la reducción de las pérdidas técnicas y no técnicas del sistema, aborda la disminución del costo de abastecimiento de las empresas distribuidoras, incluye el aumento de la capacidad de generación, recomienda minimizar el consumo de combustible y sugiere la creación de una mesa de combustibles, con adecuadas señales de precios por escasez de energía”.

Recordó que el estudio propone la reestructuración de las empresas de distribución y recomienda la creación de un Comité de Vigilancia del Mercado, integrado por tres consultores internacionales de reconocido prestigio.

Familias hacinadas piden al gobierno construir viviendas

6 de diciembre de 2008

www.hoy.com.do



Expresan que al hacinamiento se suma la delincuencia.

La Junta de Vecinos Paulina Reynoso (Nonita) y el Consejo de Desarrollo Barrial Villa San Carlos demandaron del gobierno la construcción de un proyecto habitacional para alojar a los residentes de los patios Pipí, Azul y Las Yayas, debido a que viven en condiciones infrahumanas.

La presidenta de la junta de vecinos, Magaly Padilla, dijo que esos patios constituyen uno de los más graves problemas del sector, debido al hacinamiento y a la delincuencia.

Según Padilla, en cada patio malviven unas cincuenta familias.

Indicó que el patio Las Yayas tiene problema con el sistema sanitario y la materia fecal es lanzada a la calle.

Explicó que en esos patios proliferan las drogas.

Recordó que Joaquín Gerónimo, cuando era director del Instituto Nacional de la Vivienda (Invi, dijo que se podía hacer el proyecto, pero después llegó el ciclón.

Expresó que Gerónimo, siendo director del Consejo Nacional de Asuntos Urbanos (Conau), hizo una maqueta y se la presentó al presidente Leonel Fernández.

Pidió la intervención de la directora del Invi, Alma Fernández.

Jorge Mera y Caram se oponen a bonos para plantas a carbón

6 de diciembre de 2008

www.hoy.com.do




Coincidieron, por separado, en la búsqueda de un consenso para resolver la crisis energética

El secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera, y el secretario de Políticas Públicas del PRSC, Guillermo Caram, rechazaron ayer la propuesta del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de emitir bonos por US$2,000 millones para la construcción de dos plantas a carbón que generarían 600 megavatios cada una.

Coincidieron al plantear la concertación y el consenso entre los sectores empresarial, político y económico para la solución del problema energético del país.

El jueves, el PLD, a través de su secretaría de energía y minas sometió al Congreso Nacional, vía sus legisladores, un anteproyecto de Ley que autoriza al Poder Ejecutivo a emitir bonos por US$2,000 millones para la construcción de dos plantas a carbón, cuya conclusión sería en el 2012.

Argumenta el PLD que esas plantas pondrían fin al problema de los apagones en el país, porque garantizarían a la población un servicio de electricidad eficiente y a un costo “razonable”.

Contra emisión de bonos. El Partido Revolucionario Dominicano, a través de su secretario general, dijo que llama la atención que el partido en el gobierno proponga ahora la emisión de bonos cuando fue muy crítico contra los bonos adquiridos en la gestión perredeísta que presidió Hipólito Mejía.

Jorge Mera consideró que en la República Dominicana ha faltado del gobierno una visión más global y más completa para la solución del problema eléctrico.

Criticó que no se haya convocado a todos los sectores del país para explicar con detalles los propósitos y las posibles alternativas de solución.

Por el contrario, dijo que el gobierno dio una respuesta intolerante al Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) cuando presentó un plan con propuestas para resolver el problema energético en el país.

Consideró que no es prudente endeudar al país en momentos de crisis internacional y, por el contrario, plantea que todos se sienten en la mesa del diálogo, la concertación y el consenso para ver cuál es la mejor y razonable solución a partir de la realidad del país.

“El PRD tiene por línea política el de oponerse a nuevo endeudamiento”, subrayó, para agregar que un solo partido no puede imponer las políticas a seguir.

Un disparate. Caram, ex gobernador del Banco Central, dijo que la propuesta del PLD es un disparate. Entiende que el problema no es disponibilidad de inversión sino poca posibilidad de pagar la energía a tiempo como, dijo, ha sido evidente con la deuda que tiene el gobierno con el sector eléctrico. Favorece que el sistema eléctrico no sea controlado solo por el Estado, sino que defina si permitirá participar al sector privado o pasará al Estado.

Las frases

Orlando Jorge Mera

Lo ideal es no endeudarnos. Se debe buscar el consenso para solucionar el problema eléctrico, que ya no se aguanta más”.

Guillermo Caram

Es un disparate colocar bonos en momentos en que la economía internacional está en crisis. Además el nivel de confianza y de riesgo del país se ha deteriorado seis veces en el 2008 y se tendría que hablar de una tasa de interés de un 20%”.