viernes, 13 de junio de 2008

Quitan prisión dirigentes PRD

13 de junio de 2008

www.elnacional.com.do

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- La Corte de Apelación del Departamento Judicial de esta provincia, impuso una garantía económica para el grupo de dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), envuelto en un incidente a tiros en el que resultaron heridos cinco miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el pasado 15 de mayo.

Un juez de la Instrucción había emitido una sentencia que imponía prisión preventiva y a la vez "sustituible por una garantía económica", medida que fue ampliamente criticada y protestada por los abogados de grupo de perredeístas, quienes la apelaron y lograron quedar en libertad pagando unos 5.0 millones de fianza.

Durante la mañana y la tarde de ayer, cuando se conocía el proceso, en el Palacio de Justicia de aquí se vivió un estado de tensión, por la presencia de decenas de miembros de ambos partidos, muchos de ellos discutían.

La barra de la defensa de los perredeístas la integraron, entre otros, los doctores Angel Moneró Cordero, Franklin Zabala, Antonio Fragoso Arnaud y Héctor Bienvenido Lorenzo Bautista, (Dagoberto).

En el edificio fue apostado un contingente de efectivos de la Policía, reforzado con militares con armas largas, al mando de un coronel, en prevención de enfrentamientos.

Los dirigentes perredeístas que obtuvieron la libertad bajo fianza son, Pascual Remigio Valenzuela Marranzini, Manuel Antonio Mateo Rodríguez, (El Toro), ingeniero Guarionex García Medrano, Félix Manuel de la Cruz Cabral y Luis Manuel Valez Dirocié.

Los miembros del PLD que resultaron heridos de bala durante el tiroteo, en el sector Guachipita, son, licenciado Julio César Bugué Pinales, secretario de organización del comité municipal de la organización oficialista y director regional de Educación, 02 San Juan, Antonio Familia Colón, Tinito de los Santos Bugué, Leocadio Soto del Carmen y Manuel de Regla Sánchez Roa.

El proceso de ayer se inició pasadas las 10:00 de la mañana y concluyó a las 7:00 de la noche

Piden asamblea relanzar PRSC

13 de junio de 2008

www.elnacional.com.do



La Coordinadora Balaguerista Unidad y Cambio y el Movimiento Nacional Progresista Balaguer Vive, solicitaron la celebración de una asamblea nacional en el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), con la participación de los disidentes, para relanzar esa organización y ponerla en condiciones competir en las elecciones congresionales y municipales de 2010.

En un documento firmado por José Suriel, quien funge como vocero, se afirma que el 80 por ciento de la militancia reformista sigue los lineamientos de la disidencia integrada por los ingenieros Carlos Morales Troncoso y Héctor Rodríguez Pimentel, así como el agrónomo Tito Hernández, el licenciado Angel Lockward, el doctor Humberto Salazar y Leoncio Almánzar, entre otros.

El documento también lo suscriben Jesús Taveras, Eduardo Carrasco, Daniel Ozuna, Macorís Manzueta, Emilio Montero, Santiago Mercedes, Roberto Volquez, Ana Mariñez, Elizabeth Reyes, Francisco Ozuna, Venecia Pimentel y Jorge Pérez.

Suriel dijo que si se desestima su propuesta de celebrar una asamblea nacional recurrirá al artículo 24 y 25 de los estatutos del PRSC que establece que con un 33 por ciento los organismos se convoca ese organismo y al artículo 150 que establece la revocación del mandato de sus autoridades..

Calificó de excluyente la propuesta del diputado del PRSC, licenciado Víctor Bisonó Haza, de hacer una reestructuración de esa organización sin la disidencia reformista.

Consideró que la incorporación de la disidencia reformista en la renovación y reestructuración de esa agrupación es fundamental para su relanzamiento.

Propuso la presentación de una plancha unitaria para dirigir el PRSC en los próximos cuatro años en la que estarían parte de la actual dirigencia y la disidencia.

En el PRSC hay un movimiento interno que busca la amnistía de aquellos que abandonaron esa organización para apoyar la reelección del presidente Leonel Fernández.

Se dice que la baja votación del PRSC en las elecciones de mayo pasado se debió a que un segmento de su militancia votó por Fernández al entender que su candidato no era opción de poder.

Dirigentes del PRD y PRSC apoyan jóvenes tomen cargos


13 de junio de 2008

www.listindiario.com

BELLO ROSA, ANTÚN BATLLE Y LEGER DEFIENDEN A LAS NUEVAS GENERACIONES
Los jóvenes perredeístas y reformistas consideran que tuvieron un rol importante en la pasada campaña electoral.
SANTO DOMINGO.- Dirigentes de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) dieron su visto bueno a la idea de un grupo de jóvenes de esas organizaciones de presentar planchas con el interés de que una nueva generación de políticos asuma el control de las estructuras en esos partidos.

Virgilio Bello Rosa, representante del PRD ante la Junta Central Electoral, valora como altamente positivo que los jóvenes busquen asumir roles de importancia en ese partido, por lo que entiende se debe dar paso a nuevas personas para que aspiren a los puestos de dirección.

Puso su caso como ejemplo, tras señalar que tiene mucho tiempo en la actividad política y no aspira a ninguna posición dirigencial, pero estima que no es suficiente ser joven para estar en un puesto de dirección política.

Bello Rosa sostiene que los jóvenes que aspiran a dirigir al PRD deben ser gente joven y que actúen como tales. Aclara que en la reestructuración de esa organización debe haber un equilibrio entre las diferentes generaciones para no obviar a los “viejos robles” ni relegarlos a un plano secundario.

“Es necesario que esos jóvenes se hayan ganado esos puestos no que se los ganen en el futuro porque a veces se da la situación de que hay jóvenes que actúan y piensan como viejos”, resaltó.

Mientras el secretario nacional de organización del PRSC, José Osvaldo Leger, dio su apoyo a la propuesta del comando de la juventud de ese partido que pide un proceso de reestructuración previo a la modificación de los estatutos en una asamblea nacional extraordinaria, para que se realicen primarias antes del 3 de marzo del año próximo, fecha establecida para este evento.

Dijo que la solución ideal para el relanzamiento del PRSC es hacer “una mezcla de lo mejor de lo nuevo con lo mejor de lo viejo, porque tampoco podemos entregarle el partido solo a jóvenes o a viejos”. Expresó que los puestos directivos deben ser ocupados por quienes han demostrado amor por el Partido Reformista y forman parte de los cerca de 187 mil que votaron en las pasadas elecciones y se mantienen al pie del cañón trabajando sin descanso.

En tanto que, el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle, estimó que una nueva generación debe conducir esa organización pero ésta debe estar apegada en su conducta, a los principios y valores cristianos que sustentan la doctrina de esa organización.

“Para ello, el primer escollo a vencer es la falta de credibilidad que tiene el liderazgo nacional de nuestra organización. Si no producimos cambios profundos y reales con la integración de nuevas figuras de tradición reformista, pero que no participan en términos partidarios y si no tenemos un cambio real en nuestro comportamiento, seguiremos cosechando errores y alejándonos cada vez más de ser genuinos representantes del pueblo”, indicó Antún en una comunicación enviada a Leger.

Ayer LISTÍN DIARIO reseñó el surgimiento de una plancha de “la nueva generación” de dirigentes perredeístas para ocupar los puestos de dirección en la convención del próximo año.

Bengoa dice no es posible quitar impuestos a combustibles de avión, Estado dejaría recibir RD$7,500 millones

13 de junio de 2008

www.listindiario.com

Vicente Bengoa, secretario de Hacienda.

SANTO DOMINGO.- El secretario de Hacienda Vicente Bengoa negó hoy que el gobierno vaya a hacer nuevas reformas fiscales y advirtió que no se pueden eliminar los impuestos al gasoil y el combustible de avión porque el Estado dejaría de percibir RD$7,500 millones en lo que resta del año.

En relación con el déficit fiscal dijo que eso es manejable, que no es una cosa del otro mundo, y que han establecido con el presidente Leonel Fernández de que al final de año las cuentas van a estar equilibradas.

“Como ustedes comprenderán han venido una series de situaciones que se han presentado por lo derivados del petróleo y es posible que se presente una situación, pero a final de año, las cuentas están equilibradas al semestre, pero de aquí a diciembre es posible que el petróleo siga subiendo, pero también que baje y que la situación pueda contribuir al equilibrio fiscal”, sostuvo.

El funcionario dijo a los periodistas en el Palacio Nacional que estos recursos están contemplados en el Presupuesto General de la Nación y que están destinados para el pago de la deuda externa.

Manifestó que retirar esos impuestos crearía una dificultad de magnitud a ser considerada porque se está hablando de RD$15,000 millones al año y RD$7,500 millones de junio a diciembre.

Consideró que quienes están reclamando que se le quiten los impuestos al gasoil y al combustible de avión, entre los que están funcionarios del gobierno deben ser prudentes porque no saben lo que están pidiendo.

Manifestó que para este año en el presupuesto como ingreso están previsto por el impuesto al gasoil entrarán gobierno RD$11,700 millones, mientras que por el impuesto a la gasolina de avión son RD$3,300 millones, lo que le representa al Estado RD$15,000 millones.

El funcionario dijo que de estos impuestos se ha recaudado la mitad en el primer semestre, o sea RD$7,500 millones y quedan recaudar unos RD$7,500 millones más para este año.

“Yo quiero decirle de manera categórica que el Gobierno no está preparando ninguna reforma tributaria ni ahora ni para el futuro inmediato, el gobierno tiene el control de la situación financiera vamos a terminar el año sin mayores dificultades”, dijo.

Destacó que a pesar de la crisis que se ha presentado que es de carácter mundial la situación fiscal es manejable y por eso han mantenido esas reuniones con el presidente Leonel Fernández para explicarle la situación y posteriormente se informará.

Exhortan la DNCD a revelar nombres de “conocidos” involucrados en droga

13 de junio de 2008

www.elcaribecdn.com




Orlando Jorge Mera, secretario general PRD. (El Caribe)


Víctor Gómez Casanova, secretario general PRSC. (El Caribe)


Jorge Mera y Gómez Casanova









Partidos de oposición exhortaron hoy al presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) a que revele los nombres de los peces gordos que dijo han cometido delitos mayores que los del extraditado capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo.

Los secretarios generales de los partidos Revolucionario Dominicano -PRD-, Orlando Jorge Mera, y Reformista Social Cristiano -PRSC-, Víctor Gómez Casanova, entienden que la denuncia del mayor general Rafael Ramírez Ferreira mete a todos los políticos en un mismo saco y que por tanto debe aclararse.

Los dirigentes políticos entienden que cada persona debe asumir su responsabilidad, sin importar la militancia que profese.

ligio Jáquez pide al PLD respetar y no subestimar al PRD


13 de junio de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Elegio Jáquez, pidió este viernes a la dirigencia del oficialista partido de la Liberación Dominicana respetar y no subestimar ese partido. También, anunció que en las próximas horas se reunirá con el ex presidente Hipólito Mejía, de quien escuchará su pensamiento y pretensiones políticas en lo adelante.

Jáquez cuestionó recientes declaraciones del presidente del Sendo, senador peledeista Reinaldo Pared Pérez, quien dijo se refirió “con mucho desden” del PRD, calificándolo como un partido de minoría.

“La política es como una rueda, donde se tiene que tener mucho cuidado, porque a veces usted es minoría y mañana es mayoría, y no trate a nadie como no quiere que lo traten a usted. Trate con espeto y al PRD hay que tratarlo con respeto, el PRD sacó más votos que el PLD comparado con las ultimas elecciones”, precisó.

Fue enfático en señalar que al partido blando “hay que respetarlo y tomarlo en cuenta, este es un partido que no se puede subestimar ni maltratar, que hay que escucharlo”.

Dijo que el PLD porque esté en una posición momentánea, coyuntural y circunstancial no puede mofarse. Asimismo, indicó que el opositor partido está en la mejor disposición de convenir con los demás partidos del sistema para modificar la ley electoral, para corregir algunas irregularidades que se evidenciaron en el recién pasado proceso electoral.

Por otra parte, Eligio Jáquez ve como extemporáneo los pronunciamientos de algunos dirigentes del PRD, respecto de quién sería la figura presidenciable para el 2012.

En ese sentido, anunció la realización de un seminario durantes días 21 y 22 de los corrientes, donde 200 dirigentes del PRD analizarán y evaluarán el momento, y tomar una “línea gruesa” de lo que ha sugerido el Presidium y ha escogido la Comisión Política, de cara al horizonte del año 2012. También, el ex secretario de Agricultura, consideró que ha llegado el momento de que haya una mayor inversión en el sector agropecuario.