lunes, 28 de abril de 2008

Vargas Maldonado dice días de Leonel están “contados”

28 de abril de 2008

www.elnacional.com.do



Panorámica de la marcha del PRD en Santo Domingo Este.
Panorámica de la marcha del PRD en Santo Domingo Este.

El candidato presidencial perredeísta Miguel Vargas afirmó hoy que están contados los días en el poder del presidente Leonel Fernández, debido al rechazo a la política fiscal y el alto costo de la vida.

Dijo que en el país se ha producido una recomposición electoral y lo demuestra las enormes manifestaciones de apoyo recibidas en el fin de semana en la Línea Noroeste y la Capital.

Señaló que “ con estas demostraciones se puede asegurar que se inició la cuenta regresiva para derrotar las pretensiones reeleccionistas del presidente Fernández”.

Aseguró que “quedó evidenciada la activación completa del gigante electoral que es el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y la identificación de diferentes fuerzas sociales del país con la propuesta de realizar un cambio para mejorar”.

Vargas explicó que "ante la gran demostración de la Capital, que tuvo un carácter plebiscitario, y tras lograr cadena de recibimientos triunfales en la Línea Noroeste, en el Cibao, el Sur y el Este, podemos afirmar que el pueblo decidió ya iniciar una cuenta regresiva”.

Señaló que a partir de hoy solamente “quedan 18 días a las pretensiones reeleccionistas de un presidente que defraudó la confianza del pueblo".

Sostuvo que los periodistas que cubrieron la visita a las cuatro provincias de la Línea Noroeste, y que presenciaron la marcha caravana metropolitana, son los mejores testigos de que “el pueblo ya tomó la decisión y de que ayer le quedaban 19 días y hoy los quedan 18 a las pretensiones reeleccionistas”.

El candidato perredeísta destacó la vigorosa presencia en primera fila de la mujer y la juventud en cada una de las manifestaciones realizadas durante la etapa final de su campaña electoral.

Dijo que el pueblo “tomó su decisión de sacar del poder a un presidente que no fue capaz de evitar las grandes alzas en los precios de los alimentos, las medicinas y otros bienes y servicios de uso cotidiano, alzas que tan duro golpean a las familias dominicanas, especialmente a las de menos recursos”.

"Y hoy, este lunes 28 de abril, sólo le quedan justamente 18 días al gobierno de un Presidente que se creyó superior a los dominicanos, y que en base a esa superioridad que él llama conceptualización, podía engañar a todo el pueblo todo el tiempo", expresó.

Insistió que "le quedan 18 días a un Presidente, que subestimando la inteligencia del país, creyó que podía cargar de impuestos excesivos a las empresas y a las personas para derrochar a manos llenas millones de pesos adicionales de los impuestos.

Agregó que Fernández y sus allegados hacen demostraciones de grandes riquezas sin justificación de un trabajo productivo.

MVM otorgará a Educación lo que manda la ley

28 de abril de 2008

www.diariolibre.com



.

SANTO DOMINGO.- En un encuentro con jóvenes empresarios, Miguel Vargas Maldonado se comprometió hoy a otorgar el 4% del Producto Interno Bruto o el 16% del Presupuesto Nacional en Educación, como lo establece la Ley General de Presupuesto.

El candidato presidencial del PRD declaró que en un gobierno suyo focalizaría los subsidios para que lleguen a los más pobres y necesitados.

"Todos los subsidios serán focalizados", indicó Vargas Maldonado, quien criticó el subsidio a las distribuidoras de electricidad al definirlo como "un subsidio a la ineficiencia de las distribuidoras", declaró.

Vargas Maldonado firmó un acuerdo con la Asociación de Jóvenes Emprendedores y Juventud Nacional Comprometida, en el que participaron Leyla Mejía, Javier Tejada, Daniel Collado y Juan Carlos Rodríguez.

La deuda pública del país alcanza cifra récord de US$14,055 millones

28 de abril de 2008

www.listindiario.com





Desde 1997 hasta el 2007 la deuda externa se disparó en US$3,994 millones y llegó a US$7,566.1 millones. En la deuda interna están contemplados US$5,487 millones acumulados como deuda cuasi fiscal del Banco Central.

De la deuda pública se incluyen US$5,487 millones que habían sido acumulados como deuda cuasi fiscal del Banco Central al 22 de abril pasado.


SANTO DOMINGO.- La deuda pública asciende a US$14,055.5 millones, la más alta que se haya acumulado hasta ahora, de acuerdo con documentos del Congreso Nacional. De acuerdo con los registros la deuda interna fue estimada en US$6,489.6 millones, también la más alta de todos los tiempos.

De los US$14,055.5 millones de la deuda pública US$7,566.1 millones corresponden a la deuda externa y US$6,489.6 millones a la interna, en la que se incluyen los US$5,487 millones que se habían acumulado como deuda cuasi fiscal del Banco Central al 22 de abril pasado, según las cifras de los documentos.

Se estableció, además, que este año se habían desembolsado a febrero otros US$336.14 millones que no están sumados a las cifras anteriores y, además, en el Congreso Nacional cursan préstamos con el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) por otros US$80 millones que ya fueron aprobados por el Senado y están en carpeta en el Cámara de Diputados.
Más deudasLos datos de la comisión indican que la secretaría de Hacienda registra como deuda interna US$1,003 millones y como externa US$7,566 millones al 31 de diciembre de 2007, a los que no le suma los certificados del Banco Central como parte de la deuda interna.
Del año 2006 al 2007 la deuda externa aumentó en US$300 millones, al subir su monto de US$7,266.1 millones a US$7,566 millones y desde diciembre de 2004 al mismo mes de 2007 el incremento fue de US$1,187 millones. En el año 2004 la deuda externa era de US$6,379.7 millones.

Mientras que durante los primeros meses de este año 2008 se han desembolsado US$336 millones y en el Congreso Nacional están pendientes de aprobación US$80 millones.
Desde el 1997 hasta el 2007, la deuda externa se disparó en US$3,994 millones, al pasar de US$3,572 a US$7,566 millones.

Si se consideran los certificados del Banco Central como deuda pública interna, hasta abril se han acumulado US$5,487 por este concepto. Collante, diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) por Santiago, mostró documentos con la deuda pública en millones de dólares desde el 30 de mayo de 1961, al final de la dictadura de Rafael Trujillo, cuando la deuda externa era de US$14.8 millones. No había deuda pública interna.

Según estas cifras en el período 2000-2004 la deuda externa aumentó US$2,700 millones, pues pasó de US$3,679.4 millones a US$6,379.7 millones.

En tanto, la deuda pública interna, registrada desde diciembre del año 2000 con un monto de US$462.8 millones, se elevó en el 2007 a US$1,003.

El decreto 1093-04 del 3 de septiembre de 2004 transfirió del Banco Central a la Secretaría de Hacienda “la responsabilidad del registro y el servicio de la deuda externa del sector público no financiero”.

Deuda interna 2000-2007De acuerdo al informe, la deuda pública interna se inició el 31 de diciembre del año 2000, con un monto de US$462.8 millones. En el 2001 hubo una deuda de US$600.9 millones; en el 2002, US$510.3 millones; en el 2003, US$596.7 millones; en el 2004, US$998.1 millones; en el 2005, US$974.9 millones; en el 2006, 1,113.1 millones y en el 2007, US$1,003 millones. Del año 2006 al 2007 la deuda disminuyó US$110 millones.

Se explicó que la secretaría de Hacienda en su cálculo de la deuda pública excluye los certificados del Banco Central para mantener la relación de deuda y producto interno bruto (PIB) dentro de los parámetros que exige a las autoridades el Fondo Monetario Internacional.
CifrasDeuda externa 2007-1961 en millones al 31 diciembre 2007:

Perredeístas se movilizan en Mao y en Santo Domingo

28 de abril de 2008

www.hoy.com.do

Los dirigentes perredeístas, aliados y simpatizantes de Miguel Vargas en la provincia Valverde reivindicaron su poder de movilización al desfilar a pies y en vehículos en el municipio de Mao, en una marcha que desde el punto en que partió tomó casi dos horas el determinar dónde terminaba.
El ex senador César Augusto Matías (Yayo) apostó a que la movilización sería extraordinaria y ganó, al demostrar su poder de convocatoria y su popularidad, pese a que perdió una repetición en el cargo por menos de 50 votos.
El movimiento proselitista inició temprano y desde la 7:30 los potentes altoparlantes (disco lights) invitaban y animaban a la caravana que iniciría a partir de las 10:00 de la mañana.
El candidato Miguel Vargas llegó a las 10:10, pero antes de integrarse al recorrido desayunó en la casa del empresario y su compadre Estanislao Peña (Taní). Frente a la residencia, gran parte de los “caravanistas” le esperaron hasta las 11:00 cuando salió, y luego de recorrer algunos metros se subió en su jeep a recorrer las principales calles del municipio de Mao.
Desfile Gran parte de los seguidores del Partido Revolucionario Dominicano y su candidato siguieron la caravana a pies, con la ayuda de un sol que las nubes escondían a ratos.
“Esta es la verdadera encuesta, de que se van se van, y si el 16 de mayo fuera hoy, que salgan los peledeístas, ¿y cómo es que dicen que gana en la primera vuelta”, eran algunas de las consignas que vociferaban los perredeístas.
Marcha en Santo Domingo Este
Tan pronto Vargas Maldonado culminó su marcha-caravana en Mao, se trasladó en helicóptero a la capital, a otra marcha en el municipio Santo Domingo Este.
El torrencial aguacero que cayó previo al inicio de la actividad no impidió que la misma se celebrara. Vargas encabezó la actividad junto a Milgros Ortiz Bosch, Fello Suverbí y Peggy Cabral, así como otros de la región metropolitana.
Vargas declaró que después de recorrer toda la geografía nacional, contactando directamente a la población, escuchando sus opiniones y legítimas aspiraciones, "puedo asegurar que los aires que se respiran en todo el país son de una gran victoria de nuestra candidatura, comprometida con el cambio y la renovación del poder político nacional."
Señaló que ante la “enorme demostración de la Capital con carácter plebiscitario, y viniendo de una cadena de recibimientos triunfales en la Línea Noroeste, en el Cibao, el Sur y el Este, estamos en condiciones de afirmar que el pueblo decidió ya iniciar una cuenta regresiva que deja a partir de hoy solamente diecinueve días a las pretensiones reeleccionistas".
Votaciones
En las elecciones presidenciales de 2004 el PRD y aliados sacó 27,312 frente a 30,730 del PLD y aliados en la provincia Valverde.
En esa ocasión esta provincia tenía, con sus tres municipios, 88,267 votantes inscritos de acuerdo a la Junta Central Electoral.