27 de octumbre de 2008 www.almomento.net | |||||
SANTO DOMINGO.- La "infección y grangrena" que hay en las Fuerzas Armadas y la Policía dominicanas hay que eliminarlas, declaró este lunes el asesor en Asuntos de Drogas del Poder Ejecutivo, Marino Vinicio (Vincho) Castillo. El funcionario dijo que el hecho de que militares y policías se hayan invlucrado en asuntos de drogas es un mal precedente al que hay que poner coto mediante depura. |
lunes, 27 de octubre de 2008
FF.AA y Policía tienen gangrena, estima Vincho Castillo
Hipólito afirma si en su gobierno hubo un “narcoestado”, en el actual hay un “continente”
www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
27 de octubre del 2008 | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
El ex presidente de la República, Hipólito Mejía, afirmó que el caso de Paya, Baní, no es un asunto aislado, sino que el mismo debe tomarse como ejemplo de lo que ocurre en el país, al tiempo que negó que su gobierno fuera un “narco estado”, como afirman sus opositores. “Si mi gobierno fue un “narcoestado”, entonces el de Leonel es un “continente”, afirmó el ex mandatario durante su visita el fin de semana a la ciudad de Puerto Plata, cuyas declaraciones destaca este lunes el diario digital local “puertoplatahabla.com”. Mejía aseguró que en ese caso hay muchos “pejes gordos” metidos (…), aunque no ofreció mayores detalles. “Le he dicho a Leonel Fernández que en ese caso hay muchos pejes gordos, y que con el narcotráfico a él les están cayendo los flys en los pies”, agregó el ex gobernante. “Cuando yo le digo que no hable del caso Quirino, es porque quien grababa era yo (…), y quien le daba seguimiento era yo, y sé quién entraba a ese lugar”, insistió el ex jefe del Estado. En otro orden, Mejía calificó el proyecto de modificación de la Constitución de la República como una “charlatanería”. “Yo no haré el juego a Leonel (Fernández), porque considero eso como una charlatanería”, dijo Hipólito Mejía, quien promovió la modificación de la Carta Magna para poder ser candidato presidencial en las pasadas elecciones. |
Hipólito condena funcionarios no declaren bienes
27 de octumbre de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
El ex presidente de la República, Hipólito Mejía, condenó este lunes que más de dos mil funcionarios de este gobierno no hayan presentado su declaración jurada de bienes, en franca violación a la Ley 82-79. Calificó de irregular el accionar de los incumbentes; pero se limitó a decir que tiene poco conocimiento sobre el caso. “Yo sólo pude leer lo que dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, que retendrá el salarios de los legisladores que no depositen su declaración de bienes”, sostuvo. Mejía indicó que es un deber del Estado dominicano obligar a los funcionarios a presentar sus declaración juradas de bienes, además, existe una Ley que avala esa decisión. En otro orden, el ex mandatario calificó de “mala paga” al actuar gobierno, porque adeuda más de tres mil millones de pesos a los productores agrícolas de todo el país. Indicó que como conocedor de las necesidades de los hombres del campo, a diario recibe quejas de productores sobre deudas que sostienen las autoridades, sin que le den esperanzas de pago. Mejía manifestó que el gobierno tiene más de cuatro meses que no paga el subsidio de la leche a los ganaderos nacionales y que igual suelte corren los productores de cacao. |
Hipólito Mejía dice que perdonó los "pecados" de Joaquín Balaguer
27 de octumbre de 2008 www.almomento.net | |||||
MONTELLANO, Puerto Plata.- El ex presidente Hipólito Mejía advirtió que la “unidad” de los perredeistas es vital si quieren lograr el triunfo en las próximas elecciones.
“Tengo la paciencia de Job, y por esta razón combatí por muchos al doctor Joaquín Balaguer, al cual a su debido tiempo perdoné todos sus pecados”, dijo ante decenas de dirigentes y militantes del PRD. Mejía se definió como un “demócrata a carta cabal”, razón por la que -según dijo- desde El ex presidente de En el encuentro hablaron ademés Mirna Santos Rivera, Rosa Duncan, Diómedes Reyes, el diputado Carlos (Papito) Martínez, Ginet Bournigal Jiménez y Domingo Artiles Minor. |
Asegura reforma constitucional afianza los poderes del presidente de la República
27 de octumbre de 2008 www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
Rodríguez destacó que lo más “delicado” en lo que tiene que ver con el Poder Judicial es la creación del Tribunal Superior Administrativo Refrma | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
El especialista en derecho constitucional Cristóbal Rodríguez dijo que la propuesta de reforma de constitucional depositada por el Poder Ejecutivo ante el Congreso Nacional plantea un afianzamiento considerable de los poderes del presidente de la República. Entiende que esto se hace en detrimento de las atribuciones de control político de los demás estamentos de poder del Estado, incluido el Poder Judicial. Explicó que en dicha propuesta, el presidente se reserva atribuciones casi exclusivas en la conformación y ejecución de los dineros públicos, es decir, del Presupuesto General de la Nación. “Pero lo peor es que el presidente puede por decreto ordenar el cambio de partidas de una dependencia a otra durante el período en que las Cámaras no están en sesión, que son seis meses”, señaló. El catedrático indicó también que la creación de una sala constitucional en realidad es un tribunal constitucional donde sus miembros están regidos por parámetros distintos respecto de la inamovilidad y de su condición de miembros de la carrera judicial a los demás integrantes de la Suprema Corte de Justicia. Sin embargo, Rodríguez destacó que lo más “delicado” en lo que tiene que ver con el Poder Judicial es la creación del Tribunal Superior Administrativo como órgano de rango equivalente al máximo tribunal dentro del Poder Judicial. “Pero lo peor es que a ese Tribunal Superior Administrativo se le otorgan una serie de atribuciones y competencias administrativas que se le sustraen a la Suprema Corte de Justicia, entonces, usted no puede sustraerle a la Corte Suprema atribuciones para otorgárselas a otro órgano dentro del Poder Judicial sin que ello acarree situaciones de conflicto”, señaló al ser entrevistado en el programa “El Día”. |
Senador Torres denuncia complot electoral desde el Congreso Nacional
27 de octumbre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- SANTO DOMINGO.-El senador Mario Torres, (PRD-Dajabón), reveló hoy que hay intentos serios en el congreso nacional de hacer abortar las elecciones congresionales y municipales del 2010.“Quieren extender el actual periodo legislativo y en eso están casi todos los legisladores de todos los partidos”, subrayó Torres al ser entrevistado por el licenciado Dany Alcántara en el programa Matinal, de Telemicro, canal 5. El legislador opositor dijo que una extensión de dos años más para los actuales senadores, diputados y síndicos no es lo más saludable para la democracia dominicana. Sostuvo que no se explica cómo senadores y diputados del opositor Partido Revolucionario Dominicano están apoyando la extender su estadía en el congreso nacional, cuando precisamente el PRD está repuntando en la preferencia del electorado. Torres recordó que en las pasadas elecciones presidenciales el PRD obtuvo la victoria en 17 de las 32 provincias de la República Dominicana, y que para las elecciones congresionales y municipales del 2010 la correlación de fuerzas puede variar a favor de la entidad opositora. Explicó que en el 2010 debe haber elecciones congresionales y municipales por dos años ó por seis para unificarlas con los comicios presidenciales del 2016 y realizarse con 45 dias de diferencia. El legislador dijo que los diputados y senadores del Partido Reformista Social Cristiano entienden que esa entidad política no tiene capacidad para competir en los comicios debido a que salió muy parado de las elecciones presidenciales. |
Miguel Vargas demanda el 10% para los cabildos
Jefe Marina ve hay que salvar el país del narco
www.listindiario.com
| |||||
|
Deuda pública llega a US$9,129.7 MM
www.El Caribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
27 de octubre del 2008 | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
En los últimos tres año y medio la deuda pública creció un 23.75%, al pasar de US$7,377.76 millones en que se encontraba en 2004 a US$9,129.77 millones a junio de 2008, para un incremento absoluto de US$1,752.01 MM. Según datos obtenidos en la página web de la Secretaría de Hacienda, del monto total alcanzado a junio de este año, la deuda externa representa 7,929.11 millones de dóalres y la interna US$1,200.66 millones. En el período en análisis la deuda externa de República Dominicana se ha elevado de 6,379.70 millones a 7,929.11 millones de dólares, representando un aumento absoluto de 1,549.41 millones de dólares correspondiente a un 24.29%. En tanto que la deuda pública interna ha pasado de US$998.06 millones a US$1,200.66 millones, para un aumento de US$202.6 millones igual a un 20.30%. De acuerdo a los datos de la Secretaría de Hacienda, en ese período el total de la deuda bilateral del país ha variado de US$2,132.20 millones a 3,360.53 millones de dólares, para una subida para un US$1,228.33 millones y relativa de 57.61%. El total de la deuda multilateral ha incrementado de 1,990.70 millones a 2,480.97 millones de dólares, representando un alza de US$490.27 millones, equivalente a un 24.63%. La deuda privada pasó de US$2,256.50 a US$2,087.60, mostrando una reducción de US$168.9 millones, igual a un 8.09%. Entre los acreedores multilaterales el BID es el que mayor recursos ha financiado a República Dominicana, los cuales han variado, en el período en análisis, de US$1,343.30 millones a US$1,342.06 millones, para una disminución de US$1.24 millones, equivalente a un 0.09%. Por su lado, la deuda del país con el Banco Mundial ha pasado de US$380.60 millones a US$462.21 millones, representando una subida de US$81.61 millones, o sea, de 21.44%, mientras que el crédito con el FMI pasó de US$203.90 millones a US$622.22 millones. Indicadores importantes Otros indicadores importantes a resaltar es que del total de la deuda externa de la República Dominicana alcanzada al mes de junio de este año, ascendente a US$7,929.11 millones, la deuda del acuerdo Petrocaribe, ascendente a esa misma fecha a US$977.27 millones, mientras que la del FMI en ese mismo tiempo de US$622.22 millones, sólo alcanza el 7.85 por ciento, y la del Banco Mundial de US$462.21 millones, el 5.83 por ciento. En tanto que la del BID ascendente a US$1,342.06 millones a junio de 2008, representa el 16.93% del total de la deuda externa. |