- Click here for more amazing videos
- The best bloopers are a click away
lunes, 28 de julio de 2008
INESPRE habría vendido por piezas planta procesadora de leche
28 de julio de 2008 www.domicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
Varias versiones han surgido en torno al paradero de la planta procesadora de leche del INESPRE, y aunque ninguna pudo ser confirmada, lo cierto es que la institución destina gran cantidad de recursos en el pago de salarios a personas que realizan ninguna función en el almacenamiento de la avenida Luperón. Una de las versiones es que luego de permanecer por mucho tiempo en desuso, la planta procesadora de leche fue vendida por piezas a precio de “vaca muerta”, en el sector Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste. También se informó que la antigua planta procesadora de leche del Instituto de Nacional de Estabilización de Precios habría sido trasladada del viejo almacenamiento en la avenida Luperón hasta la sede central, en la avenida 27 de Febrero. Otra de las versiones ofrecidas, al igual que la anterior, por supuestos empleados de la institución en las instalaciones de la avenida Luperón de la capital, sostiene que la planta procesadora de leche todavía permanece en ese lugar, pero no se sabe si funciona o no. Fuentes a lo interno del INESPRE explicaron que hace varios años las autoridades dejaron de operar la planta procesadora de leche, sin que hasta el momento se conozcan las razones. “Ahora habría que investigar si funciona o no”, dijo. DominicanosHoy.com visitó en dos ocasiones las viejas instalaciones del INESPRE de la avenida Luperón, donde se observó un grupo significativo de personas moviéndose de un lado a otro, en aparente desocupación. En el patio, otros hacían labores de mecánica, reparando motores y varios carros. Mientras un suboficial, que no permitió hacer fotografías, vigilaba celoso el lugar. DominicanosHoy.com cuestionó por sus funciones a varias mujeres, que en presencia de los periodistas abandonaban el lugar, quienes se limitaron a contestar de forma irónica: “Ninguna, esto está cerrado”. Mientras las autoridades del INESPRE, entre ellos su incumbente, José Francisco Peña Guaba, se negaron a recibir el equipo de prensa de DominicanosHoy.com, alegando que estaban en reuniones muy importantes. Paga con sardina y mermelada Trabajadores consultados en los pasillos de la institución no descartan, incluso, que esa modalidad de pago se generalice, es decir, incluya al personal fijo en nómina. Se explicó que el pago en especie es sólo la mitad del monto, la otra se realiza con cheques. Personas canceladas y pendientes de algún pago, por las tardes forman largas filas en la parte frontal del supermercado del INESPRE, en la sede central de la institución, para retirar mercancías autorizadas mediante orden especial de compra. |
CNTU pide se aumente cuota galones GLP a chóferes
28 de julio de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- SANTO DOMINGO, RD-El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), Ramón Pérez Figuereo dijo este lunes que solicitará al gobierno que aumente la cuota diaria de galones de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que dispuso en subsidio para los chóferes, ya que los mismos utilizan de 10 a 12 galones por día para hacer su trabajo. Informó que este martes la comisión del sector transporte tendrá una reunión con el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) ingeniero Diandino Peña, y será en ese escenario que el sindicalista discutirá el amento de cuota de galones a los chóferes. Resaltó el hecho de que se acordó con el presidente Leone Fernández que se congelarían los precios de los pasajes hasta el mes de diciembre de este año, pero en la reunión con la OPRET se discutirá la posibilidad de que se incremente la cantidad de galones a los chóferes. Sin embargo, Pérez Figuereo mostró una posición de dialogo con el gobierno, y dijo que hablando se logran acuerdos que son beneficioso tanto para el transporte como para el gobierno. Por otra parte, indicó que seguirá impulsando el proyecto de gas natural, porque entiende que es una alternativa a los altos precios de los hidrocarburos. Reveló que hasta la fecha han hecho una conversión de gasolina y GLP a gas natural a 40 minibuses del transporte urbano e interurbano. El presidente Leonel Fernández anunció en su discurso que subsidiará 24 mil chóferes con el GLP, a razón de 6 galones diario. Pero Ramón Pérez Figuereo de la CNTU y Juan Hibieres, de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (FENATRANO), han manifestado por separado que esa cuota de 6 galones diario de GLP a los chóferes no compensa la cantidad que ellos utilizan por día. Hubieres fue más lejo y dejó abierta la posibilidad de que si no se llega a un acuerdo con el gobierno se aumentaría 5 pesos a los precios de los pasajes. |
Neney Cabrera niega se reuniera con Leonel Fernández
![]() | |||||||||||||||||||||
28 de julio de 2008 www.elnuevodiario.com | |||||||||||||||||||||
- Santo Domingo.- El diputado del Partido Revolucionario Dominicano, José Leonel –Neney- Cabrera, negó hoy que se haya reunido con el presidente Leonel Fernández en tres ocasiones y que tampoco lo ha hecho con ningún otro peledeista a lo fines de discutir la posibilidad de asumir la presidencia de la Cámara de Diputados, tal como ha sido reseñado en retiradas ocasiones por distintos medios de comunicación del país. Cabrera sostuvo, que no aspira a dirigir la Cámara de Diputados aludiendo que el PLD tiene mayoría en ese hemiciclo por lo que corresponde al partido de gobierno decidir si presentan o no una plancha para conformar el nuevo bufete directivo de la Cámara Baja que deberá iniciarse a partir del próximo 16 de agosto. El congresista perredeista por la Circunscripción # 01del Distrito Nacional, manifestó que ha sido un rumor puesto a circular por sectores que le adversan a lo interno de su propio partido, con la finalidad de dar la sensación de que estaría negociando algún puesto público con el gobierno, al margen de la institucionalidad partidaria. "Todo el que me conoce sabe perfectamente bien, que soy un político que se maneja con criterios muy definidos, con transparencia y honestidad, y en todo mi accionar político siempre he observado un absoluto respeto a los lineamientos del partido", observó. El diputado Neney Cabrera, quien en el pasado torneo electoral se desempeñara como director ejecutivo del comando de campaña del PRD, invitó a sus compañeros a no estar perdiendo tiempo con inventivas de esa naturaleza e inviertan todas sus energías haciendo planteamientos certeros e inteligentes a lo interno de esa agrupación política, para poder recuperar la sintonía con el sentir del pueblo dominicano. El congresista perredeista dijo que en adición al problema de la crisis mundial de los precios del petróleo y la crisis alimentaria, en el plano interno el país está atravesando por una situación muy delicada, por el alto costo de la vida, la falta de empleos y oportunidades, la ineficiencia y el alto costo de la factura de la energía eléctrica y la inseguridad ciudadana, entre otros problemas. El dirigente político, consideró que lo que el pueblo demanda es que los políticos nos pongamos de acuerdo para buscar las mejores y más efectivas soluciones a sus problemas, y no estar en rebatiñas estériles que en nada enriquecen el debate político que debe primar en el sistema democrático. |
Dice PRD no debe temer debate de ideas
28 de julio de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El doctor Carlos Gabriel García dijo hoy que ningún sector del Partido Revolucionario Dominicano debe temerle al debate de las ideas y propuestas programáticas en las que debe fundamentarse un proyecto de nación para los próximos 20 años. Explicó que el PRD debe apostar al ejercicio de una oposición inteligente, que proponga soluciones a los problemas nacionales y no inclinarse solo a la crítica instantánea de todas las iniciativas oficiales porque ese comportamiento le generaría desconfianza en la población. “ El gobierno dominicano debe ser blanco de nuestras críticas y firme oposición en todas aquellas medidas que atenten contra el desarrollo y el bienestar que merece el pueblo dominicano, pero debe contar con el respaldo de nuestra organización en la aplicación de las políticas públicas que contribuyan a solucionar los problemas del país. “ precisó García entiende que el predominio del conocimiento en la lucha política ha sustituido los métodos primitivos que se utilizaban en el pasado para conquistar espacios de poder. El Vicepresidente del PRD consideró que en una conversación con el gobierno y otras expresiones organizadas de la sociedad para consensuar un proyecto de nación esa entidad política no puede aceptar cargos en el gobierno de ninguna naturaleza porque ese no es el espacio que le asignaron los electores en el pasado proceso electoral. Destacó que si la comunidad política nacional no responde a las esperanzas y expectativas de cambios y reformas profundas que demanda la población para mejorar sus condiciones de vida está condenada a transitar el mismo camino hacia la ruina que ya recorrieron los partidos tradicionales de Venezuela, Colombia, Uruguay y Ecuador, entre otros. Senaló que el deterioro del sistema de partidos políticos en América Latina tiene como denominador común que todos entraron en un acelerado proceso de deslegitimación social por los escándalos de corrupción y su incapacidad para convertir la voluntad popular en políticas de gobierno. Gabriel García advirtió que en nuestro país el Partido de la Liberación Dominicana como gobierno y el Partido Revolucionario Dominicano como oposición tienen que verse en ese espejo de la elite política de la región para superar sus debilidades y evitar un colapso definitivo de nuestras instituciones políticas por la falta de confianza de la población. “ La crisis económica que afecta el país como consecuencia de los elevados precios del petróleo y la expansión del gasto público durante la pasada campaña electoral, tiene que convertirse en una oportunidad para superar las diferencias de los viejos debates que caracterizaron la vida política nacional en el siglo pasado y dar paso a un proyecto de nación donde se expresen las mejores ideas para solucionar los graves problemas que afectan la calidad de vida de la población.” Manifestó Dijo que esa experiencia la acaba de vivir España con el reciente encuentro entre el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy y el Jefe del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero líder del Partido Socialista Obrero Español, quienes a pesar las marcadas diferencias que los separan en muchos temas, se reunieron durante dos horas para consensuar la visión de los conservadores y los socialistas sobre economía, la lucha antiterrorista y la renovación de la justicia. Manifestó que en un escenario de crisis económica y profundo descontento popular como dijo vive la República Dominicana un “enfrentamiento definitivo” del gobierno y la oposición dejaría seriamente comprometida la gobernabilidad del país. |
PRSC,el Gobierno altera precios combustibles
SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) acusó al Gobierno de engañar a la población al aplicar precios alterados a los combustibles y por encima de la realidad internacional.
Durante una rueda de prensa, el secretario general del PRSC, Víctor Gomez Casanova, dijo que basta hacer un simple cálculo matemático y al revisar las propias resoluciones de Industria y Comercio para determinar que el Gobierno coloca los precios de los galones de gasolina y gasoil totalmente divorciados de la realidad internacional.
"Hemos revisado el histórico de precios de los combustibles en nuestro país desde el 1ro. de enero al 25 de julio del presente año, tomando como fuente de información a esa propia Secretaria de Estado, y nos sorprende ver como la semana pasada el precio del barril del petróleo en el mercado internacional cerró en US$ 124.44 y esa SEIC dispuso una rebaja apenas RD$ 3.10 y RD$ 3.20 en los galones de las gasolinas y el gasoil", resaltó Gómez Casanova.
De acuerdo a un documento suministrado por el dirigente reformista, por cada dos mil pesos de combustible que un ciudadano hecha a su vehículo, el Gobierno se echa en los bolsillos 800 pesos.
Sostiene además que República Dominicana los carburantes son más caros en un veinte por ciento, que en cinco países de Centroamérica.
Gómez Casanova informó que envió una comunicación al secretario de Industria y Comercio, Melanio Paredes en la que solicitan la modificación de la Ley General de Hidrocarburos.
Entiende que con la distorsión en la aplicación de los precios a los carburantes, el Gobierno es el único que saldrá beneficiado con las facilidades dadas al país a través de Petrocaribe, y no el pueblo.
En el documento, el secretario general del PRSC plasma la incongruencia de precios en los combustibles.
Sostiene que al revisar las resoluciones de la SEIC, observó que en ocasiones, tendiendo a la realidad internacional, que esos precios debieron bajar subieron y viceversa.
PRSC insiste en especializar los fondos de Petrocaribe
28 de juli de 2008
www.hoy.com.do
El proyecto de Presupuesto Complementario está anunciado para ser presentado hoy al Senado de la República. Pero desde ya, el PRSC quiere que el mismo sea conocido conjuntamente con un proyecto de ley de austeridad y por otros proyectos de leyes que modifique la ley de hidrocarburos, uno, y que especialice el uso de los fondos provenientes de Petrocaribe, el otro.
La sugerencia fue hecha, a nombre de su partido, por el diputado Ramón Rogelio Genao, quien es también vicepresidente del Partido Reformista Social Cristiano. El legislador afirma que sus propuestas están llamadas a darle fuerza y respeto a las medidas anunciadas recientemente por el Presidente Leonel Fernández.
El vicepresidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y vocero de los diputados de esa organización, Ramón Rogelio Genao, consideró ayer que la discusión del presupuesto complementario debe hacerse simultáneamente con las propuestas de una ley de austeridad por 24 meses, la modificación de la ley de hidrocarburo y la especialización de los Fondos de Petrocaribe.
Dijo que la pieza debe garantizar la sinceridad del gobierno de respetar los recursos del Estado, ajustándose a un plan de austeridad que no privilegie ningún sector y que sea transparente.
Aseguró que las medidas están dirigidas a darle fuerza, profundidad y carácter de ley a las medidas anunciadas por el presidente de la República que buscan mejorar el gasto.
Dijo que el Congreso debe conocer los nuevos términos del Acuerdo de Petrocaribe, mediante el cual se obtuvo un mayor porcentaje de financiamiento con relación al nivel de precio del petróleo en el mercado internacional.
“De forma tal que este acuerdo, que no es más que un tipo de endeudamiento tenga el aval del Congreso Nacional y demandamos que en las discusiones se exprese claramente qué es lo que está haciendo este nuevo presupuesto, que no es más que compensar el déficit que ha acumulado el gobierno con los beneficios del acuerdo de Petrocaribe”.
Genao dijo que el Partido Reformista aspira, que como se va a convocar a las cámaras para conocer el presupuesto complementario, que el gobierno aproveche para remitir al Senado las ternas de la nueva Cámara de Cuentas, a fin de que el nuevo gobierno que se inicia el 16 de agosto tenga definido la composición de ese organismo, que según dijo, es fundamental en la labor de control del Estado.
Falta de educación agudiza problemas barrios
www.listindiario.com
| ||
|
Párrocos denuncian desamparo en los barrios
www.listindiario.com
| ||
|