Humildes viviendas del sector San Carlos, en el mismo centro del Distrito Nacional y vecinos del Palacio Presidencial dominicano, están siendo anegadas diariamente por aguas cloacales y desechos de materias fecales, debido a la obstrucción del alcantarillado.
Las familias afectadas reportan casos frecuentes de enfermedades respiratorias, alergias, tuberculosis, leptopirosis y dengue, mayormente en niños y ancianos.
Reporteros de DominicanosHoy.com recorrieron los callejones el Pipi, Azul y La Yaya, de San Carlos, pudiendo comprobar las condiciones infrahumanas en que viven esas familias, que también sienten en carne propia la miseria y la delincuencia.
Hombres, mujeres, niños y ancianos, caminan entre charcos de aguas cloacales y desechos fecales que se forman en el suelo rústico de las viviendas, fabricadas de Madera y zinc, y en menor cantidad de concreto y plywood.
Tal es la situación, que los vecinos del lugar se turnan diariamente para sacar con cubos y latas el agua podrida, como una forma de impedir el deterioro de sus ajuares, pero exponiéndose algún tipo de enfermedad.
La situación obliga a muchos vecinos hacer sus necesidades fisiologías en fundas plásticas, que posteriormente llevan a los basureros de la vía pública, en el entendido de que si usan los sanitarios, los desechos irían a parar a la sala de sus viviendas.
También se ha convertido en un sacrificio para esas familias caminar en los callejones en que viven, sin pisar el agua contaminada que brota de la cloaca.
Magalis Padilla, presidenta de la junta de vecinos de San Carlos, narró que esas familias han vivido 15 años en esas condiciones, ante promesas incumplidas y la mirada indiferente de las autoridades competentes.
“En una primera visita, el síndico Roberto Salcedo prometió ayudarnos y como nunca llegó; les visitamos en una segunda ocasión, y nos refirió a la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y estos tampoco han hecho nada”, manifestó la dirigente, visiblemente molesta.
El recorrido por el lugar se dificultó un poco, debido a que los callejones estaban llenos de aguas residuales.
Finalmente se pudo, gracias a que una señora, cubeta en mano, facilitó el desplazamiento de los reporteros. A medida que se avanzaba por los callejones, más deprimente era la realidad.
“En este país se vive haciendo metro y elevados, sin embargo, a nosotros no pueden ayudarnos con esto, es increíble que en pleno siglo 21, un barrio como San Carlos viva bajo esas condiciones”, sostuvo Padilla.
En los callejones el Pipi, Azul y La Yaya, de San Carlos, también piden viviendas dignas y algún tipo de medidas para paliar la ola de violencia y delincuencia que dijeron les azota.
El estado de pobreza, hacinamiento e indigencia en que vive la anciana Juana García, paraliza el corazón de sus vecinos, que no pueden hacer nada para ayudarla.
Ese sentido, Padilla expresó que han solicitado al gobierno la construcción de un plan de viviendas económicas para facilitarles una digna a las personas que viven en esos callejones.
“Vivimos a pocos metros del Palacio Nacional, el presidente Leonel Fernández es nuestro vecino, y ni por eso han venido auxiliarnos, necesitamos ayuda urgente”, expresó la presidenta de la junta de vecinos.
Los habitantes de los patios advirtieron al gobierno que si en 15 días no atienden sus reclamos desarrollarán una serie de protestas, para exigir sus derechos a la vida.
jueves, 18 de junio de 2009
Vecinos del Palacio Nacional viven entre heces fecales
Alburquerque llama PRD defender a Los Haitises
![]() | ||||||||||||||||||||||||
18 de junio de 2009 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||||
- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Alburquerque pidió a los perredeístas en todo el país y en el exterior a integrarse masivamente a la lucha contra la cementera en el Distrito Municipal de Gonzalo, al considerar que este proyecto constituye la mas salvaje agresión a las posibilidades de progreso de los dominicanos, que nunca podrán tener una nación viable si se destruyen sus zonas protegidas junto a sus entornos protectores fundamentales.Alburquerque, acompañado de dirigentes perredeístas, viajó hoy al distrito municipal de Gonzalo, Monte Plata, donde hizo un aporte en efectivo a los jóvenes defensores del medio ambiente que permanecen en campamentos en el área de amortiguamiento en Los Haitises, resaltando que dicho aporte económico era a nombre del PRD, como una forma de fortalecer su presencia en el lugar donde autoridades del gobierno favoreciendo el afán de lucro de particulares, se empeñan en instalar una industria cementera contra todos los estudios geológicos, climáticos, hidrológicos y ambientales. El también ex senador de la provincia de Monte Plata, reiteró que el gobierno del presidente Leonel Fernández, no debe pagar deuda con empresarios cuyo único fin es el lucro, más allá de la prudencia político-social, porque la nación le hará pagar un alto costo, sobre todo, cuando actúa contrariando las mas calificadas entidades del país, como la Academia de Ciencias, las universidades, las organizaciones ecologistas, las iglesias, y prácticamente todos los movimientos juveniles nacionales. Los pueblos son celosos de su medio ambiente de donde el gobierno se descalifica cuando defiende un proyecto rechazado por la ciudadanía en sus expresiones mayoritarias, expresó. Afirmó que el gobierno no podrá imponer la cementera en el distrito municipal de Gonzalo, aunque compren la pobreza de la zona para sumarla en su defensa en razón de que los argumentos científico-técnicos no serán adquiridos jamás. Sostuvo que el pueblo dominicano no consentirá que se depreden sus recursos, de ahí que un intelectual como Leonel Fernández, tampoco debe propiciarlo, lo que despierta la esperanza de que el presidente ordenará la detención de la cementera que nunca debió iniciarse”. Explicó Alburquerque que los cambios climáticos representan un alto costo que esta siendo pagado por los pobres con pérdida de vidas, de sus débiles viviendas y con una mayor agudización de su pobreza. Ramón Alburquerque, uno de los pioneros en la defensa del medio ambiente, declaró que es preciso intensificar las protestas contra la instalación de una cementera en Los Haitises, por ser una región bendita al recibir el mas valioso regalo de la naturaleza como son más de mil cien millones de toneladas de agua pura cada año, a causa de las grandes precipitaciones que le arrojan los vientos Alisios procedentes del Océano Atlántico, en una interacción de vida que la cementera no debe condenar a muerte con sus emisiones contaminantes. Alburquerque expresó que el PRD admira el sacrificio de miles de jóvenes dominicanos que externan su indignación o arriesgan su vida contra la represión del gobierno que absurdamente defiende la cementera en Gonzalo. Aduce que muchos de esas personas han sido agredidos física o moralmente por las fuerzas represivas del Estado, que extrañamente están al servicio de empresarios inescrupulosos decididos a causar uno de los más grandes genocidios jamás ocurrido en el país. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del PRD fijó su posición totalmente contraria a la instalación de dicha empresa, en un documento rico en análisis científico-técnicos exponiendo los motivos que impiden la ubicación de la cementera en Los Haitises. Indicó que la sostenibilidad de la nación dominicana sólo será defendida y garantizada por los sectores populares y técnico conscientes, los mas sanos de la sociedad, entre los que obviamente no figuran empresarios que piensen como los depredadores del Consorcio Minero Dominicano. |
Pagos deudas y nómina asfixian el Presupuesto
18 de junio de 2009
www.hoy.com.do
En los últimos meses el Gobierno ha aumentado los préstamos a la banca comercial
La administración pública tiene una nómina de 593 mil empleados, incluyendo unos 95 mil pensionados. El Gobierno tiene que disponer este año, además, de aproximadamente RD$80,000 millones para el pago del servicio de la deuda pública, es decir, la interna y la externa. Las erogaciones por estos conceptos absorben una porción importante del Presupuesto Nacional.
El economista Carlos Despradel, ex Gobernador del Banco Central, estima que el gasto corriente ronda el 85%. Apenas queda un 15% de disponibilidad de fondos para inversiones públicas. Esta realidad financiera muestra el poco margen que tiene el Gobierno para disponer inversiones en obras públicas, en Educación, en Salud y en otros sectores básicos.
El economista Miguel Ceara Hatton consideró que el gran problema de la economía dominicana en el ámbito presupuestario es el servicio de la deuda pública, que requeriría en el 2009 alrededor de RD$80 mil millones, cifra superior a lo que se va a gastar en salud y en educación.
Resaltó que según la programación financiera de la secretaría de Hacienda, el país terminaría el 2009 con una deuda pública total de unos US$13,000 millones. Recordó que al final de 2008 la deuda ascendía a unos US$11,200 millones.
“No tenemos certeza de que la plata que está entrando como deuda se utilice para financiar el desarrollo del país”, dijo Ceara Hatton al participar en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, en compañía de los economistas Apolinar Veloz y Carlos Despradel.
Apolinar Veloz. En alusión al mismo tema, Veloz dijo que el endeudamiento y el déficit fiscal son elementos fundamentales en el impulso del crecimiento económico del país.
Se preguntó si se puede desarrollar un país teniendo estos elementos entre los principales instrumentos de crecimiento y respondió que “podría ser, siempre y cuando cada uno de los dos (deuda y déficit fiscal) estén orientados a proyectos que tengan efectivamente un repago a la sociedad, o que generen empleos de manera permanente”.
Despradel. De junio del pasado año a junio de 2009, el Gobierno ha aumentado su financiamiento en unos 17,000 mil millones de pesos dijo Despradel. Agregó que en economías muy fuertes como la norteamericana, la británica y alemana, por ejemplo, este nivel de endeudamiento podría ocurrir sin repercusiones futuras. Pero que en el país esa situación no debe presentarse. “No debemos tomar como ejemplo lo que están haciendo las grandes economías”.
Gasto. Ceara Hatton, Veloz y Despradel coincidieron en que en la actual coyuntura es necesario optimizar el gasto público, racionalizarlo y aumentar su calidad.
Veloz dijo que el Gobierno debe aumentar la calidad del gasto público, pues “no solamente debe ser racional, sino que debe financiarse fundamentalmente con los ingresos que produce la nación dominicana”.
En su opinión es necesario que vaya dirigido a fortalecer el sistema de mercado existente en el país, donde las leyes de competencia efectivamente se cumplan y el sector privado tenga una mayor eficacia y aumente su competitividad.
A su vez, Ceara Hatton manifestó que el gran desafío del Gobierno es cómo reestructurar el gasto y cómo ser más eficiente en la administración de los recursos que ingresan al Estado.
Despradel, mientras, puso como ejemplo de buena administración del gasto público la gestión del presidente Joaquín Balaguer.
Al gobierno de Balaguer hay que reconocerle, dijo, que en materia de administración del gasto público fue sumamente estricto.
“Se portó como un estadista, en ese Gobierno nadie tenía carros asignados, ni gasolina, ni tarjeta de crédito para pagar en un restaurante”, manifestó, en alusión a los funcionarios de los gobiernos encabezados por el doctor Joaquín Balaguer.
“Tenemos que rescatar eso”, dijo Despradel
Ejemplo de sacrificio
Carlos Despradel consideró que en la actual coyuntura en que han bajado las recaudaciones y la entrada de divisas, “el Gobierno debe hacer un esfuerzo por demostrar que él también se está sacrificando”.
Dijo que el sacrificio del Gobierno en materia de gasto “es lo que al ciudadano le va a dar capacidad para soportar la crisis”.
Recomendó eliminar las escoltas que usan los funcionarios, así como las tarjetas de crédito que éstos utilizan que son pagadas por el Estado. Igualmente, suprimir gastos de choferes, asignación de vehículos y combustibles que son utilizados en beneficio de funcionarios del Gobierno. “Es importante que el Gobierno dé el ejemplo de sacrificio”, dijo. Sostuvo que ese ejemplo no solucionaría la crisis económica que atraviesa el país, pero mandaría una señal al ciudadano de que el Gobierno también se está sacrificando.
Ceara Hatton, a su vez, dijo que la austeridad por parte del Gobierno en ese sentido tendría un gran valor simbólico ante la población.
“Tú no puedes exigirle a nadie austeridad, si tú no estás exhibiendo un patrón de gasto austero”. La austeridad por parte del Gobierno contribuiría a crear una disciplina de cómo manejar el gasto, dijo.