www.diariodigitalRD.Com
8 de enero de 2009 | ||||||||||||||||
El diario Siglo21 de Boston, da cuenta que el ex vice consul Bienvenido -Carlos- Tolentino es buscado por los servicios federales de Estados Unidos en relacion a un legajo de delitos | ||||||||||||||||
La informacion firmada por Roberto Rodriguez indica que oficiales federales investigan minuciosamente la suerte corrida por un ex vice-cónsul dominicano en Boston –cesado en febrero pasado– que es buscado por una serie de supuestos delitos cometidos al amparo de sus funciones consulares y de Director de la Juventud Dominicana en Estados Unidos, designado en ambas funciones por el presidente Leonel Fernández.
Los informes obtenidos por Siglo21 dan cuenta que Bienvenido –Carlos– Tolentino, entre otros hechos, habría cometido cuantiosas estafas al IRS (Servicio de Rentas Internas) usando inconsultamente documentos de identidad de ciudadanos de Estados Unidos, particularmente de origen puertorriqueños, a quienes hacía aparecer trabajando, llenaba la declaración de impuestos con varios dependientes y depositaba los cheques de reembolso en una cuenta bancaria que había abierto a nombre de una compañía fantasma.
A más de que a esas personas, que físicamente no existían, pero legalmente sí, se le llenaba una declaración de impuestos con un mínimo de salario, el rembolso que hace el Servicio de Rentas Internas incluye un bono de mil 500 dólares por cada uno de los menores incluidos como dependientes.
El cónsul dominicano en Boston, Domínico Cabral, confirmó que Tolentino estuvo sirviendo en esa sede hasta febrero del año pasado y fue cesado por incumplir sus responsabilidades en el manejo del consulado móvil que tiene esa dependencia en la ciudad de Providence, estado de Rhode Island. Igual aclaró que esa sede no ha sido contactada por oficiales del FBI con relación a las actividades de Tolentino, pero que sí lo había hecho un oficial de la oficina postal.
Sin embargo, Siglo21 tiene en su poder el nombre de una persona de Rhode Island que alguna vez fue amiga de Tolentino, quien confesó haber sido contactada por agentes federales interesados en obtener información sobre las actividades del ex vice-cónsul. Otra de las actividades que se atribuyen al ex funcionario consular es haber tratado de legalizar su permanencia en Estados Unidos mediante un matrimonio falso para obtener visa de residencia. |
jueves, 8 de enero de 2009
FBI busca a ex vice-cónsul Bienvenido Tolentino
Sugieren intervenir la Cámara de Cuentas; pagarán regalía anteriores jueces
www.dominicanoshoy.com
El diputado reformista Frank Martínez entiende que el Congreso Nacional debe intervenir la Cámara de Cuentas y poner freno a la forma ligera en ese organismo está llevando a cabo determinadas acciones, en detrimento de la sociedad y la institucionalidad del país.
Desde la designación de los actuales jueces de la Cámara de Cuentas, hace apenas unos meses, se dados varios escándalos, entre ellos el pago de la regalía navideña y otros incentivos con apenas dos mese y 20 días en el cargo.
También concedieron grado a grado un contrato de compra y servicios a la compañía Price Waterhouse Coopers, violando la Ley 340-06, sobre Compras y Contrataciones del Estado.
Martínez entiende que frente a esa actitud, las Comisiones de Cámara de Cuentas del Senado y la Cámara de Diputados deben iniciar una investigación que permita determinar los niveles de anomalías en cuanto a la violación de las normas existentes.
Dijo que los escándalos suscitados en la Cámara de Cuentas se tornan más graves, porque está llamada a regirse por este tipo de legislación cuando vaya auditar las entidades públicas.
En ese sentido, Martínez sostuvo que si los miembros de ese organismo no respetan la ley, entonces pasaría por alto que las demás instituciones cumplan con los requerimientos de la ley.
Pienso que la Comisión de Cámara de Cuentas del Congreso debe intervenirla para poner freno o una especie de stop a la forma ligera como se están llevando a cabo determinada acciones en este organismo, adujo el legislador representante de La Romana.
“Creo que es oportuno que la sociedad tenga la garantía y seguridad de que el dinero que pagan los contribuyentes sean bien invertidos y correctamente fiscalizados. Ese es el interés que podemos tener en este caso como legislador, y en el criterio de que podamos contar con hombres y mujeres dispuestos a darle seguimiento al espíritu de la ley”, precisó Martínez, entrevistado por DominicanosHoy.com.
Martínez consideró que el espacio político dominicano debe tener presente el tema de la transparencia, porque los recursos públicos deben ser manejados con absoluto respeto a lo que es el fin primordial del Estado, que es una gestión transparente.
Dijo que la Cámara de Cuentas está llamada a ser protectora de los recursos públicos, por lo que resulta contraproducente que esté tomando decisiones contrarias al espíritu de la Ley de Contrataciones y Compras del Estado.
Pienso que lo recomendable es que la Cámara de Cuentas se ajuste al interés de la ley y la voluntad legislativa cuando promulga y establece normas, procedimientos y parámetros en los que descansa el accionar público.
Entrevistas e investigaciones hechas por DominicanosHoy.com confirman que los actuales miembros de la Cámara de Cuentas hicieron compras y contrataron servicios grado a grado a la empresa Price Waterhouse Coopers, en franca violación a la Ley 340-06, cuyo monto total del contrato asciende a RD$5 millones.
Como primera partida del contrato grado a grado, que viola la Ley 340-06 sobre Compra y Contratación de Servicios Públicos, Price Waterhouse Coopers recibió un avance de un millón 200 mil pesos.
Es el segundo escándalo que involucra a los nuevos miembros del organismo fiscalizador del Estado, en algo más de dos meses que llevan en el puesto.
DominicanosHoy.com contactó a ejecutivos de KPMG, BDO, Ernst & Young y HLB Dominicana, compañías que debieron participar en la licitación, como ha sido en otras anteriores hechas por la Cámara de Cuentas, y descartaron que el llamado a concurso se haya hecho, de lo contrario “nos hubiésemos dado cuenta”.
Se reunieron este jueves
Mientras los actuales jueces de la Cámara de Cuentas prometieron este jueves pagar la regalía pascual a los anteriores miembros del organismo, que cesaron en julio de 2008, cuando fueron enjuiciados en el Senado de la República.
El anuncio de la decisión fue informado la tarde del jueves a los medios de comunicación, luego de permanecer dos horas reunidos los actuales y pasados jueces. El encuentro inició a las 5:00 de la tarde y culminó a las 7:00 de la noche.
A la reunión no asistieron el pasado presidente de la Cámara de Cuentas, Andrés Terrero ni los miembros José Gregorio y Adalberto Lora.
Los pasados miembros del organismo prometieron colaborar con los actuales en todo lo posible. Henry Mejía fue quien habló con los periodistas al término del encuentro.
Sin mucha esperanza grupos irían a cumbre
| ||||||||||||||||||||||||||||
www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
8 de enero del 2009 | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
Algunas de las organizaciones invitadas a la cumbre convocada por el presidente Leonel Fernández para el 28 de este mes expresaron su desconfianza en torno al cumplimiento de los acuerdos que podrían firmarse en el cónclave, que contará con la participación de la iglesia Católica. El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, consideró que esa organización siempre ha estado de acuerdo con el diálogo, siempre que se cumplan los acuerdos. “Hemos dicho que el PRD estará presente, ahora lo que debemos aclarar es que no iremos allí a perder tiempo, porque entendemos que el diálogo debe hacerse sobre la base de cosas concretas”, dijo el dirigente opositor al periodista Huchi Lora, a través de su programa por CDN La Radio. Por su lado, Francisco Checo, del movimiento cívico Participación Ciudadana, consideró que las organizaciones participantes deben cuidarse, para evitar caer en las mismas situaciones del pasado. “Esa actividad es buena para debatir los problemas del país, pero entendemos que el Gobierno debe dar una señal de buena voluntad y demostrar que las cosas se harán en serio, ya que hay mucha desconfianza”, dijo el dirigente al ser contactado por el mismo programa. Más optimista se muestra el diputado del Partido Reformista Social Cristiano por la provincia La Vega, Ramón Rogelio Genao, dijo que esa organización participará en los debates, por entender que beneficiará al país. “Nosotros planteamos un plan de nación y entendemos que el diálogo se corresponde con nuestra idea de nación. Este viernes nos visitará Agripino Núñez Collado y Temístocles Montás para hacernos la invitación de manera oficial”, concluyó el legislador. La cumbre se celebrará en el hotel Hilton en el Distrito Nacional, donde se pretende que los representantes de distintos grupos sociales expongan sus propuestas sobre la solución de los problemas nacionales. |
Padilla afirma dominicanos en el exterior deben participar en cumbre
8 de enero de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
7:14 PM - NUEVA YORK.- “Si durante los últimos 20 años hemos estado aportando el 10% del Producto Interno Bruto (PBI) a la economía del país a través del envío de más de $3,000 millones de dólares, ejercemos el derecho al voto y estamos integrados al desarrollo nacional a través de valiosas iniciativas, no existe razón para que se nos excluya, de la cumbre propuesta por el presidente Leonel Fernández”, proclamó Máximo Padilla, presidente del Comité del Dominicano en el Exterior (CODEX). ¿Por qué, injustamente se nos excluye, de los debates políticos relacionados con el presente y el futuro de la patria?, se preguntó Máximo Padilla, presidente del Comité del Dominicano en el Exterior (CODEX). Explicó que el presidente Leonel Fernández, ha estado convocando a las fuerzas vivas de la nación a debatir en una cumbre, como enfrentar la crisis global, estableciendo estrategias que minimicen su impacto en el país y, nosotros, como hijos de la patria, consideramos que debemos de participar en esa cumbre”, consideró Padilla. Explicó, que “los dominicanos residentes en el exterior representamos el 35 % de la población dominicana, los más de $3,000 milones de dólares que enviamos en remesas, con justicia llegan a la economía nacional a través de un alto porcentaje de los hogares y familias en el país, y, adicionalmente, día tras día enviamos alimentos, maquinarias agrícolas, útiles de labranza y escolares, pagamos estudios en universidades, invertimos en viviendas, en zonas francas, en empresas turísticas, en el transporte, en el comercio, energía y otras áreas productivas prioritarias”. “Existiendo esa realidad y siendo partícipes activos del proceso de desarrollo social y de las transformaciones políticas y económicas que se han estado convirtiendo en realidad en la patria que nos vio nacer, durante las últimas décadas, con justicia, me permito solicitarle al Honorable Presidente Leonel Fernández, que se nos incluya como partícipes activos en la cumbre, que para analizar el impacto de la crisis económica, se celebrará próximamente en el país”, señalo Padilla. Afirmó, que “ en calidad de presidente del Comité del Dominicano en el Exterior (CODEX), haciendo uso de los atributos establecidos en una serie de conquistas obtenidas por nuestra comunidad, me permito con justicia, solicitar, que se nos incluya como participantes en la cumbre a celebrarse próximamente”. “CODEX ha logrado el voto en el exterior, que dominicanos puedan postularse a ser nuestros representantes en las cámaras legislativas, el establecimiento del voto del dominicano en el exterior y, que no se pierda su nacionalidad dominicana al hacerse ciudadano de otros país, que en las universidades se acepte el pago de los estudios de sus hijos en moneda nacional, que no se les cobre impuestos como turistas al visitar su país de origen, entre otras conquistas”, destacó Padilla. |
LF convocará legislatura extraordinaria para conocer reforma constitucional
8 de enero de 2009 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||||||
- El presidente del senado, Reinaldo Pared informó este jueves que el presidente Leonel Fernández convocará de manera extraordinaria las cámaras legislativas para conocer el proyecto de reforma constitucional, el cual la comisión bicameral tiene listo y solo espera las firmas de sus todos sus miembros para rendir un informe. En esa convocatoria extraordinaria del Senado y la Cámara de Diputados, conocerían otras iniciativas pendientes, entre las que se encuentran el proyecto que dispone un aumento salarial para los médicos y otros actores del sector salud La legislatura finaliza el 13 del cursante mes y será ampliada hasta el día 25 según informó Reinaldo Pared Pérez. Pared Pérez dijo que se está a la espera de la convocatoria extraordinaria y que por instrucciones del presidente Fernández se reunió con el secretario de la Estado de la Presidencia, doctor César Pina Toribio, para coordinar dicha convocatoria "Esa legislatura extraordinaria, y que solicite que fuera abierta, para conocer de otros proyectos, y que fuera extensa y que yo solicite hasta el 25 de febrero, porque el 27 comienza la primera legislatura", explicó. Dijo que le fue enviada al presidente Fernández, a través del secretario de la Presidencia, de que ya la comisión bicameral que estudió el proyecto de reforma lo tiene listo y solo faltan las firmas de los miembros de la Comisión. Añadió que tan pronto se tenga las firmas y se rinda el informe en primer término lo conocerá el Senado, "recuerde que esta primera fase se conocería el proyecto de ley reforma constitucional, inmediatamente este listo yo convocaría al Senado para conocer del proyecto de ley, lo aprobaría y los remitiríamos a la Cámara de Diputados. Negó que el proyecto de reforma constitución caiga en el caso de concluya esta legislatura el día 14 de este mes, y explicó cuando se prorroga la legislatura es la misma de la anterior y que de acuerdo con la Constitución de la República para que un proyecto perima se requieren dos legislaturas. VISITA El presidente del Senado, habló al término de la visita en su despacho del presidente y el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, Galicia, Don Rafael Louzan y José Juan Durán, respectivamente, acompañados por funcionarios de la Embajada de España en el país. |