jueves, 8 de enero de 2009

Subero: Peligra la gobernabilidad

8 de enero de 2008

www.diariolibre.com



SANTO DOMINGO. En un discurso pronunciado en la audiencia solemne con motivo del Día del Poder Judicial, donde se notaron grandes ausencias, el presidente de la Suprema Corte de Justicia advirtió que de aprobarse como ha sido concebido, el proyecto de reforma constitucional sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional pondría en peligro la seguridad jurídica y la gobernabilidad democrática de la nación.

Jorge Subero Isa basa su criterio en los inevitables conflictos que se producirían entre los poderes públicos, "básicamente, entre los tribunales supremos que se pretenden crear".

A su juicio, se produciría lo que se conoce como "choque de trenes".

Al pronunciar un discurso durante la audiencia solemne de la SCJ, dijo que gran parte de su propuesta de segunda ola de reforma judicial ha sido incorporada en la propuesta de reforma del mandatario.

Pero entiende que una cosa es consolidar la independencia del Poder Judicial y contar con mayor institucionalidad, y otra es abogar por un proceso de debilitamiento y desmembramiento que disminuya su tradicional competencia jurisdiccional.

"Sería imperdonable degradar ese poder, en un evidente proceso de involución, pasando de un Poder del Estado a un mero órgano judicial del Estado, como lo era anteriormente", dijo Subero Isa.

Plantea que su interés es llamar la atención sobre una propuesta que a todas luces desvertebra y debilita las funciones de la SCJ, convirtiéndola en una más de los tribunales supremos del país.

Refiere que un Tribunal Constitucional, disfrazado con el nombre de Sala, así como un Tribunal Superior Administrativo, crearía problemas de legítima representación del Poder Judicial, tanto en el país como en el extranjero, "pues podría ocurrir lo que sucede en otros países, donde la coexistencia de una Corte Suprema de Justicia, de un Tribunal Constitucional, de un Consejo Judicial y de un Consejo de Estado, origina un verdadero caos en cuanto a quién representa a ese Poder".

"Pero además, de aprobarse la reforma en los términos propuestos, la existencia de tres tribunales supremos en un mismo país, pondría en peligro la seguridad jurídica gobernabilidad democrática de la nación".

La respuesta

Al referirse a las críticas de que ha sido blanco la SCJ, por las últimas decisiones adoptadas, Subero Isa afirmó que el papel del juez es muy difícil.

Comentó que en un régimen de libertades esto es comprensible y las críticas se admiten cada día más.

"Lo que es inadmisible e inaceptable es que las decisiones de los jueces sean el resultado de presiones que provengan de su exterior, pues de esto ocurrir, acciones que nacen como legítimas, esas presiones contaminan todo el proceso judicial y sus resultados, al quebrantar la conciencia del juez, las torna éticamente viciadas".

Los grandes ausentes

En la audiencia solemne fue notoria la ausencia del presidente Leonel Fernández, quien se hizo representar por el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque.

La decisión del jefe del Estado de no ir a la ceremonia es considerada como el primer precedente y una muestra de disgusto hacia la SCJ, según trascendió

Asimismo, la reducida presencia de miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país, dirigentes políticos del partido de gobierno y la oposición.

Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, que acuden todos los años a la ceremonia, no fueron vistos ayer. Ambos son miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, que preside el gobernante.

Lo mismo sucedió con los presidentes y secretarios generales de los partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario Dominicano. Sin embargo, fue a la audiencia solemne el presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle. El diputado Víctor Bisonó (Ito), miembro del CNM, fue uno de los legisladores reconocidos vistos en la audiencia solemne.

Las celebraciones del Poder Judicial

Las actividades con motivo del Día del Poder Judicial comenzaron a las 9:00 am., con una ofrenda floral en el Altar de la Patria, actividad que contrario a años anteriores, fue encabezada por el vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia, Rafael Luciano Pichardo. Comparada con las anteriores, los movimientos se vieron palidecidos por la ausencia de personalidades del mundo empresarial, político, económico y del cuerpo diplomático. El embajador de EE.UU Robert Fannin, fue a la ceremonia.

No hay comentarios: