jueves, 16 de abril de 2009

PRD AFIRMA RECESION DE LA ECONOMIA CAUSARIA INESTABILIDA POLITICA Y SOCIAL.

La Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano vaticinó que la caída que lleva la economía privada del país y el deterioro del empleo amenazan a la sociedad dominicana de caer en una trampa peligrosa expresada en inestabilidad social como consecuencia del mal manejo de las finanzas públicas y de la política económica, pudiendo, en el corto plazo, generar grandes conflictos sociales.

Arturo Martínez Moya, presidente del organismo económico del PRD, hablando en Rueda de prensa, dijo que en este momento la economía dominicana está ante un panorama desalentador que se tiene para los meses por venir, expectativas de devaluación y de inflación, como resultado de la reducción de las actividades en el turismo, zonas francas y la baja en las remesas de dominicanos desde el exterior.

Sostuvo que el curso que llevan las recaudaciones fiscales en el primer trimestre de 2009 contrastan con la irracionalidad manifestada por el gobierno en el gasto lo que indica que al finalizar el año el déficit será significativamente superior al de 2008, proyectando a mas de 60 mil millones de pesos con sus consecuencias sobre la estabilidad macroeconómica.

Martínez Moya dijo que la recesión por la que atraviesa la economía privada es producto de que el gobierno no escuchó los reclamos de importantes sectores del país cuando le solicitaron el diseño de un plan anti-recesivo antes de iniciarse el año 2009 que incluyera un mejor uso de los recursos públicos.

Reiteró que la difícil situación financiera que enfrenta el gobierno parece no preocuparle, a pesar de que la economía privada ha entrado en una fase recesiva, ya que insisten, el gobierno, en seguir presentando un panorama optimista que contrasta con la realidad, lo que justifique el reclamo del CONEP, en el sentido de que el gobierno debe actuar con firmeza y voluntad, y con el llamado para que tome alguna iniciativa a fin de cambiar la tendencia negativa que llevan las actividades productivas del sector privado, coincidiendo con la posición que ha mantenido esta Comisión Económica desde hace meses.

Recalcó que el gobierno pudo evitar esta recesión con un plan anti-recesivo, diseñado antes de iniciarse el 2009, que incluyera un mejor uso de los recursos públicos; pero no solo se carece de un plan, sino que ha preferido privilegiar las grandes obras, en lugar de ejecutar las pequeñas que demandan comunidades en todo el país, las que crean empleos y aumentan el circulante, y como prueba de su afirmación dijo que la Secretaria de Obras Publicas, y desde hace tiempo, debe a pequeños y medianos contratistas más de $1,000 de pesos a los que carecen de capital y de padrino, mientras determinados contratistas lo hacen con regularidad, disfrutan de una suerte extraña.

Expresó que al conocerse los resultados fiscales del gobierno central del año 2008 estos coinciden con la Comisión Económica del PRD que había señalado que el déficit superaba los 55 mil millones de pesos, cifra confirmada en el Informe de la Economía Dominicana del Banco Central en su página web, donde se publica que las erogaciones ascendieron a $308,664 millones de pesos y los ingresos sumaron $247,037 millones de pesos, para una diferencia negativa de $61,567 millones de pesos cosa que el gobierno negó cada vez que lo decíamos y ahí el pueblo dominicano tiene la prueba.

Sostuvo que el CONEP también se refirió a las consecuencias sobre la producción y el empleo de la política restrictiva del circulante, lo que también pudo evitarse porque esta Comisión Económica advirtió la tendencia negativa de los medios de pago que al 31 de diciembre de 2008 el balance del circulante era de $126,818.9 millones de pesos y al final de marzo de 2009 de $123,686.1 millones de pesos, es decir, en tres meses se ha reducido en más de $3,000 millones de pesos, lo que en parte explica la recesión de la economía privada.

Dijo que esa es la razón por la que el gobierno está presentando una imagen deteriorada, demostrando que sabe maniobrar solo bajo bonanza y que carece de iniciativa cuando se presentan circunstancias adversas demostrado en los tres meses que va del año 2009 que no ha sido creativo para tener acceso al crédito internacional, no ha propiciado situaciones que alienten fuentes alternas de financiamientos internacional para los proyectos de inversión en infraestructura y equipamiento contenidos en el presupuesto del 2009, aprobado por el Congreso Nacional.

Resaltó que el gobierno ha preferido irse por el lado fácil de la ecuación, toma cualquier cantidad de crédito de la banca comercial local, lo que explica que en los primeros tres meses del 2009, con bonos colocados en las instituciones financieras, ha logrado desembolsos por $3,000 millones de pesos, a lo que debe sumarse una cantidad casi igual obtenida en el Banco de Reservas, desplazando al sector privado del crédito bancario, lo que se seguro traerá consecuencias políticas y sociales, porque se traduce en perdida de producto y de empleo en el sector privado.

Afirmó que los ingresos corrientes del gobierno central en 2008 crecieron 4.7 por ciento con relación al 2007, pero los gastos corrientes aumentaron un 30 por ciento también comparados con el 2007, es decir, que en términos absolutos, los gastos corrientes aumentaron en 53,228 millones de pesos debido a que el Presidente Fernández y el PLD no aplicaron la recomendación de los organismos internacionales, de cerrar las finanzas públicas con superávits en el 2008, por lo que ahora que la economía mundial es recesiva, resulta prácticamente imposible la realización del déficit proyectado para el 2009, superior a los $60 mil millones de pesos.

Martínez Moya afirmó que pretender financiar dicho déficit con crédito interno y con los fondos de los trabajadores, es una utopía, además de que la deuda pública ya se hace insostenible cuy. Cuando el PRD entrego monto a Agosto del 2004, ascendía a $9,537 millones de dólares y al mes de marzo del 2009, después de sumarse el déficit público del 2008, el nuevo balance se estima en $18,000 mil millones de dólares, representando casi un 90 por ciento de aumento.

Finalmente dijo que si llegare a ejecutarse el déficit del 2009 de $60 mil millones de pesos, al final del año la deuda pública total cerraría con un balance superior a los $20,000 mil millones de dólares, un verdadero escándalo, que tendría consecuencias políticas y sociales, porque para cumplir con el servicio de dicha deuda habría que aumentar los impuestos. La población y los hombres de empresa no lo permitirán.

SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACIONES PRD.

JCE dará apoyo a la convención del PRD

16 de abril de 2009

www,diariolibre.com

La comisión del PRD que visitó hoy a la Junta Central Electoral
SANTO DOMINGO.-La Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral pondrá a disposición del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) los recursos que sean necesarios para garantizar que los resultados de su convención interna, fechada para el 14 de junio de este año, sean transparentes y exitosos, afirmó Roberto Rosario Márquez.

"Lo que se trata es de continuar con los preparativos, la planificación de las principales actividades organizativas de esta convención para garantizar la participación masiva de de los militantes de ese partido en la selección de sus dirigentes", indicó Rosario Márquez.

El presidente de la Cámara Administrativa hizo el anuncio después de recibir, junto a los demás jueces de ese organismo electoral, una delegación del PRD, encabezada por su secretario general, Orlando Jorge Mera, el delegado electoral, doctor Virgilio Bello Rosa y los miembros de la Comisión Nacional Organizadora de la Convención perredeísta, que coordinada el doctor Tirso Mejía Ricart.

Dijo que ya el PRD depositó la documentación requerida para el apoyo de esta jornada que incluye los estatutos de ese partido, el reglamento de la XXVII Convención Ordinaria y las resoluciones de la Comisión Nacional Organizadora de esta asamblea eleccionaria.

De su lado, el secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera agradeció el apoyo brindado por la Cámara Administrativa de la JCE al proceso convencional y dijo que el PRD es pionero en la organización de convenciones supervisadas por el organismo electoral.

"Esperamos que como siempre la supervisión de la Junta sea efectiva y fundamental para garantizar la calidad del proceso convencional y sus resultados", afirmó Jorge Mera.

Además de Rosario Márquez, estuvieron presentes los magistrados José Ángel Aquino Rodríguez y César Francisco Feliz y Feliz, miembros titulares de la Cámara Administrativa, así como el director nacional de elecciones, Joel Lantigua, el Administrador General de Informática, Miguel Ángel García y el Ingeniero Franklin Frías, Director de Informática, del tribunal electoral.

Asamblea Nacional aprueba dos nuevos artículos

16 de abril de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO.- La Asamblea Nacional aprobó los artículos 6 y 7 de la que será la próxima Constitución, con una modificación a la propuesta que le hizo el Poder Ejecutivo.

La propuesta fue aprobada con una votación de 185 votos de los asambleístas.

Una propuesta de Isabel Bonilla modificó la que propuso el Poder Ejecutivo y dice:" La República Dominicana es un Estado Social Democrático y de Derecho organizada en forma de República Unitaria fundada en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación e independencia de los poderes.

Es nulo de pleno derecho cualquier decisión que subvierta el orden constitucional que sea acordada por requisición de las Fuerzas Armadas".

La propuesta original del Poder Ejecutivo era:

DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO

Artículo 6. La República Dominicana es un Estado Social y Democrático de Derecho, organizado en forma de República unitaria descentralizada, fundado en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación de los poderes.

El Gobierno de la Nación es civil, republicano, democrático y representativo. Cualquier decisión que subvierta el orden constitucional sin respetar el procedimiento de reforma establecido en el Título XII de la presente Constitución o que sea acordado por requisición de las Fuerzas Armadas, es nula de pleno derecho.

Otro artículo aprobado con 195 votos es el número 7 que dice: El Estado asume como función esencial la protección efectiva de los derechos de las personas, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse igualitariamente, equitativa y progresivamente dentro de un orden de libertad individual y de justicia social, compatible con el orden publico , y el bienestar general y los derechos de todos".

También aprobaron la sección I y sub sección I, del artículo 28, que es el "De los Derechos, Garantías y Deberes Fundamentales", Capítulo I, propuesta por el Ejecutivo

Este artículo 28, que pertenece al título II dice lo siguiente: El Estado se funda en el respeto de la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que le son inherentes. La dignidad de la mujer y del hombre es sagrada, innata e inviolable y su respeto y protección constituyen una responsabilidad fundamental de los poderes públicos.

Esta propuesta
fue acogida con la aprobación de 182 votos.

Jorge Frías, la iglesia Católica presiona a la Asamblea Nacional

16 de abril de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO.
-El asambleísta del Partido Revolucionario Dominicano, Jorge Frías, criticó la posición de de sus colegas de partido y de otras organizaciones, cuando retiró su propuesta para se incluyera en la nueva Constitución que el Estado dominicano fuera laico.

Según Frías, los políticos se han dejado presionar de la Iglesia Católica.

"Sometí la modificación porque entiendo que el Estado dominicano tiene que alejarse de la presión eclesial, que no haya una igualdad teórica, pero en la práctica haya privilegios irritantes para unos y para otros nos", expresó.

El asambleísta aspira a que haya en la Iglesia Ministros que se dediquen única y exclusivamente a salvar almas, que cuando una oveja descarriada cometa un delito no se llame chusma y que cuando un congresista exprese sus ideas no se le llame "carnicero" y que el dinero que se destina a construir templo sea utilizado para a aliviar los pobres del pueblo dominicano.

Asambleistas del PRD critican conducción de la Asamblea Nacional

16 de abril de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO.- El Bloque de Asambleístas del Partido Revolucionario Dominicano criticó la actitud del vicepresidente de la Asamblea, Julio César Valentín, a quien acusó de irrespetar la propuesta de preámbulo de la Universidad Tecnológica de Santiago.

Según Roberto Rodriguez, Valentín la habría calificado de "disparate", lo que su juicio es una falta de respeto a la Universidad y al asambleísta Ángel Acosta que la hizo suya.

También Rodríguez sugirió al presidente de la Asamblea, Reinaldo Pared Pérez, que actúe con más moderación, al ordenar apagar el micrófono al asambleísta que esté en el uso de la palabra, lo que enciende es una desconsideración.

Otra crítica, en el turno previo que se le concedió, previo a los trabajos de reforma constitucional, se refirió a la solicitud de reconteo que hizo la bancada oficialista, porque según dijo atenta contra los trabajos de reforma que se ejecutan.

Igualmente exigió respeto para todos los asambleístas y dijo que son cosas sencillas que se pueden cumplir sin mayores sacrificios.

De su lado, el vocero de los asambleistas del Partiado Reformistra Social Cristiano, Luis José González Sánchez que se entregue el reglamento de la Asamblea Nacional.

Ve RD en un precipicio por malas gestiones

16 de abril de 2009

www.elnacional.com.do

Eduardo Estrella


El ex aspirante a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), ingeniero Eduardo Estrella, dijo hoy que los malos gobiernos, la falta de valores, la crisis económica y la corrupción llevan al país a un “precipio profundo”.

En una carta enviada al Papa Benedicto XVl sostiene que los más lastimados en ese precipio son los que menos tienen.

“Sus palabras son un claro indicio del grado de conocimiento que Su Santidad tiene de la problemática de nuestro país y sobre todo de su alto interés en que los mismos sean enfrentados con determinación y firme decisión”, precisa Estrella, refiriéndose a la advertencia que hizo el Papa con respecto a la corrupción.

La carta fue enviada a través del nuncio apostólico del Vaticano en el país, Jozef Wesolowski, con copia al cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y a los miembros de la Conferencia del Espicopado Dominicano.

Dijo que a raíz de las “acertadas y oportunas declaraciones”, precedida de la Pastoral de la Conferencia del Episcopado Dominicano habrá un antes y un después.

El otrora dirigente reformista dijo que “es necesario un cambio, un país mejor, donde se combata la pobreza, y el valor de una sociedad más justa, fuerte y firme”.

Cree LF debe preocuparse por declaraciones Papa

16 de abril de 2009

www.elnacional.com.do


Enmanuel Esquea Guerrero



El doctor Enmanuel Esquea Guerrero, candidato a la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), afirmó hoy que el presidente Leonel Fernández debería preocuparse por el llamado que hizo el Papa Benedicto XVl, debido a que dijo la situación de corrupción en su gobierno es grave.

El presidente de la Comisión Consultiva del PRD explicó que cuando el santo padre plantea que el gobierno de Fernández no está cumpliendo con los derechos humanos, no persigue la corrupción, el crimen, no ofrece la seguridad jurídica necesaria, y tampoco contribuye a perseguir el narcotráfico, “es cosa muy seria, porque la Iglesia, una de sus características, es la de tener un lenguaje muy diplomático”.

Esquea Guerrero calificó de insensible al presidente Fernández sobre los grandes problemas que afectan al país, “que son tan graves, que preocupan hasta al Papa Benedicto, a quien parece son terribles las informaciones que le llegan, para hacer un reclamo en una presentación de cartas credenciales de un embajador, que usualmente no ocurre este tipo de denuncias.

Reforma constitucional

Por otro lado, el doctor Esquea Guerrero expresó que el recurso de inconstitucionalidad sometido ante la SCJ pidiendo que declare inconstitucional la Ley que convoca a la Asamblea Revisora para conocer la Reforma, dijo que apoya a esos destacados juristas y a las organizaciones que sometieron ese recurso.

Es útil señalar un aspecto de esa Ley, originalmente el proyecto que envió el Poder Ejecutivo al Congreso establecía entre los aspectos a modificar en la Constitución la creación de una Sala Constitucional, y un Tribunal Contencioso y Administrativo autónomos e independientes de la Suprema. Ante el alegato del Presidente de la Suprema Corte de Justicia, los legisladores quisieron darles un paño con pasta, y cambiaron esos articulados por uno que dice: Revisar todo asunto del Poder Judicial con ese solo título. Esa Asamblea Revisora no tiene facultad para revisar asuntos de otro Poder del Estado

Pide al Gobierno eliminar "cargos parasitarios"

16 de abril de 2009

www.almomento.net
----
Abinader sugiere mejorar la calidad del gasto público


SANTO DOMINGO.- El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, Luis Abinader, propuso al Gobierno adoptar una estrategia para preservar el empleo productivo en la República Dominicana que incluya medidas de incentivos para fortalecer la pequeña y la mediana empresa.

El conomista y empresario también recomendó al presidente Leonel Fernández que disponga una exhaustiva revisión de las nóminas del Gobierno Central y de las instituciones descentralizadas para eliminar los cargos parasitarios y crear nuevos puestos de trabajo como parte de las obras públicas que reclaman las comunidades del país.

En declaraciones escritas remitidas a ALMOMENTO.NET, insistió en que el Gobierno debe mejorar la calidad del gasto público, suprimiendo los empleos improductivos, haciendo más eficientes los servicios públicos e invirtiendo los recursos del Estado de acuerdo a un orden racional de prioridades.

“Pero el Gobierno debe hacer un esfuerzo especial para evitar la quiebra de la pequeña y la mediana empresa, moderando la carga fiscal y estableciendo un esquema de incentivos financieros que le permita canalizar recursos a tasas de interés razonables y condiciones especiales”, apuntó Abinader.

Recordó que los gobiernos de Estados Unidos y Europa están adoptando medidas extraordinarias para apoyar las empresas y evitar la pérdida de empleos.

“Sin embargo", sostuvo, "el Gobierno Dominicano no ha definido ninguna estrategia para enfrentar el impacto de la crisis y evitar la pérdida de miles de empleos productivos en el sector privado”.

Y afirmó que mientras más tarde sea la reacción del Gobierno para actuar frente a esta realidad, peores serán las consecuencias para el país.

El precandidato presidencial del PRD dijo que el Gobierno del presidente Fernández ha preferido hacerse de la vista gorda frente a las señales que indican claramente la presencia de la crisis en la República Dominicana.

“No se trata solo del creciente déficit fiscal y la caída de las recaudaciones fiscales del Gobierno, sino también del agudizamiento de la crisis de las zonas francas, el decrecimiento del turismo, la crítica situación de los productores agropecuarios, y pérdida de competitividad del sector industrial por la pesada carga fiscal y el ineficiente y costoso servicio de energía eléctrica”, subrayó.

Sugirió al presidente Fernández poner en marcha de inmediato algunas de las medidas propuestas por el liderazgo empresarial durante la reciente cumbre convocada por Gobierno, entre las cuales se destaca la necesidad de disciplinar el gasto público y apoyar a los sectores productivos del país.

Ex senadores PRD respaldan a Jesús Vásquez


16 de abril de 2009

www.dominicanoshoy.com


Jesús Vásquez Martínez

Jesús Vásquez Martínez

Más de 20 ex senadores del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) anunciaron su respaldo para la secretaría general de Jesús Vásquez Martínez (Chu), a quien definieron como la persona más idónea para dirigir los destinos de esa organización.

Durante el acto realizado en la Casa Nacional del PRD, los legisladores y altos dirigentes nacionales de esa organización advirtieron que en vista de los grandes desafíos que le esperan al partido, esa organización tiene que ser dirigida por manos seguras.

Indicaron que además de las cualidades humanas y morales que distinguen al senador Vásquez, su experiencia política y siempre ganadora deben ser puesta de manifiesto en los actuales momentos para de esa manera llevar al partido por los senderos de unidad que esperan las bases perredeístas.

Al leer parte del contenido del documento con la firma de los demás excongresistas, Celeste Gómez y Francisco Jiménez de Bahoruco, quienes fungieron como voceros, afirmaron que están convencidos de que solo Chu Vásquez, está en capacidad desde la secretaría general de contribuir a la unidad del partido, así como mantener los niveles de honorabilidad.

De su lado, Vásquez Martínez al agradecer el respaldo de su ex-compañeros de bancada afirmó que ese apoyo evidencia la fortaleza de su candidatura la cual se ha convertido en la opción de todos los perredeístas sin importar la tendencia que representen a lo interno de los diferentes sectores que interactúan a lo interno del partido.

Respaldo

Entre los ex legisladores que anunciaron su respaldo a Vásquez Martínez se encuentran Milagros Ortiz Bosch y José Antonio Najri, (Distrito Nacional) Milton Ray Guevara, Ramiro Espino (Samaná), Julio González Bouret, Machacho, Hernani Salazar (Provincia Duarte) Víctor Méndez, y José Rafael Abinader, (Santiago).

También Manuel Emilio Ramírez Pérez, (Elías Piña), Vicente Sánchez Baret, (Sánchez Ramírez), Ginette Bournigal (Puerto Plata) Tony del Villar, (San Juan de la Maguana) y Francisco Jiménez (Bahoruco)

También se encuentran Rafael Jiménez Castro y Juan Zapata (Dajabón), Celeste Gómez (Santiago Rodríguez), Marcial Valera (El Seibo), Antonio Rosario (San Cristóbal), César Augusto Matías (Mao Valverde), Pedro A Luna, (Sánchez Ramírez), Melania Salvador (Baoruco), Enrique López, Enriquillo Reyes y Salvador Cosme (Monseñor Nouel).

Pelegrín Castillo advierte no apoya posible reelección de Fernández

16 de abril de 2009

www.elnuevodiario.com.do



(+) Click para ampliar

-

El diputado Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), aclaró hoy que no apoyará otra posible reelección del Presidente Leonel Fernández, porque no ha resuelto los problemas del sistema político dominicano.“Lo respaldamos tres veces y no ha cumplido”, sostuvo Castillo al ser entrevistado por los periodistas Geraldino González y Ramón Puello Báez en el programa Revista Tele-15, del canal Digital 15. El legislador de la Fuerza Nacional Progresista dijo que tiene la impresión de que Fernández se ha acomodado al sistema político dominicano.

Desde el 1996 la Fuerza Nacional Progresista ha sido aliada incondicional del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Su presidente, el doctor Marino Vinicio Castillo, es amigo personal del Presidente Leonel Fernández, y ocupa el importante cargo gubernamental de Asesor del Poder Ejecutivo en Materia de Drogas. Pelegrín Castillo dijo que la dirigencia de los partidos políticos debe cambiar la gerencia política. Adelantó que la reelección del Presidente Leonel Fernández será ampliamente debatida en la reforma constitucional que discute la Asamblea Revisora. Sostuvo que otro tema que será debatido ampliamente en la modificación de la Constitución es el que tiene que ver con la inmigración haitiana.

El MIUCA llama a detener continuismo


16 de abril de 2009

www.elnuevodiario.com.do


-

NUEVA YORK.-El Movimiento Independencia Unidad y Cambio (MIUCA, formuló un llamado a los sectores progresistas a pactar para una alianza amplia con el propósito de detener los afanes continuistas de Leonel Fernández y su grupo al interior del PLD. La organización política entiende que para las elecciones de medio término previstas para el 16 de mayo del 2010, se hace necesario una alianza, que una a los sectores populares en una coalición que esté en capacidad de hacer acuerdos con aquellos candidatos y candidatas dispuesto a enfrentar el continuismo del actual presidente dominicano y su grupo.

En un documento enviado a nuestra redacción el MIUCA manifiesta que "en un acuerdo con los sectores populares progresistas y de izquierda, el Miuca está en disposición de modificar su boleta para que exprese una asociación política en la que se sientan representados todos aquellos sectores y grupos que no dispongan de boleta propia".

En ese mismo orden indica que de tal manera, la campaña electoral y el llamado al voto se harían en nombre de esa asociación, con lo que quedaría despejada la reserva que pudiera existir respecto a que en esa alianza solo el Miuca podría ser promovido.

"Concertado este acuerdo, los signatarios podríamos avanzar a pactar compromisos locales con grupos y personas del litoral liberal progresista, partiendo de que es necesario unir la mayor cantidad de sectores y personas dispuestas a ponerle un “pare” al grupo del Gobierno, el cual expresa un proyecto conservador continuista", manifiesta la organización de izquierda.

El MIUCA entiende que para avanzar hacia el poder político, los sectores alternativos hay que ir más allá de los sectores concernidos en el bloque popular y de izquierda orgánica, y unir a sectores y personas del litoral liberal-progresista, en torno a un compromiso democrático avanzado, que se proponga llevar al Congreso y a los ayuntamientos a hombres y mujeres dispuestos a defender en esos espacios los intereses de la nación, los trabajadores y el pueblo en general.

PRD dice que el Gobierno no tiene plan para la crisis

16 de abril de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) acusó hoy jueves al Gobierno de no preocuparse por la difícil situación financiera que afecta al país, a pesar de la fase recesiva en que señalaron entró la inversión privada.

Cita que además de no tener un plan para la crisis privilegia las grandes obras en lugar de ejecutar las pequeñas que demandan comunidades en todo el país.

"La caída en la economía privada y el deterioro del empleo, significan que la sociedad dominicana está en una trampa peligrosa, todo como consecuencia del mal manejo de las finanzas públicas y de la política económica, pudiendo, en el corto plazo, generar conflictos sociales", señaló una nota de prensa de la Comisión de Economía y Políticas Públicas del PRD.

Dice que que sus predicciones en cuanto al déficit fiscal fueron certeras, aunque "el Gobierno lo negó cada vez que lo decíamos y ahí el pueblo dominicano tiene la prueba".

El PRD se refirió al último informe del Banco Central, que señala una diferencia negativa de 61 mil 567 millones de pesos, cuando ellos (la comisión) habían señalado que superaría los 55 mil millones de pesos.

La organizacion destaca que en los primeros tres meses del 2009, con bonos colocados en las instituciones financieras, el Gobierno ha logrado desembolsos por 3 mil millones de pesos, a lo que debe sumarse una cantidad casi igual obtenida en el Banco de Reservas, desplazando al sector privado del crédito bancario.

"Esto tiene y tendrá sus consecuencias políticas y sociales, porque se traduce en pérdida de producto y de empleo en el sector privado", vaticinó el PRD.

También pronosticó que de llegarse a ejecutar "el déficit del 2009 de 60 mil millones de pesos, al final del año la deuda pública total cerraría con un balance superior a los 20 mil millones de dólares".

Empresarios: país pierde capacidad para competir

16 de abril de 2009

www.hoy.com.do




El gobierno debe atender, como han estado haciendo otros países, a los sectores productivos, afectados todos por la crisis que sacude al mundo

Manuel Diez, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, lo expresó de manera franca desde el inicio de su exposición: el país se está quedando atrás en el tema de la competitividad. Y a seguidas añadió que el país tiene que empezar a tomar medidas heroicas para elevar sus exportaciones. El joven dirigente empresarial se quejó porque en los últimos meses no se han tomado mayores medidas para avanzar, con la excepción de la flexibilización de las normas prudenciales.

Cinco entidades empresariales plantearon ayer una agenda nacional para el fomento de las exportaciones a los fines de revertir las caídas sostenidas que llevan en los últimos años.

Los puntos de la agenda incluyen un suministro energético eficiente, equidad fiscal frente a los países del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados Unidos y la República Dominicana (DR-Cafta), modificación del código laboral, acceso a un financiamiento y tasas de interés competitivas, libre contratación del transporte de carga y pasajeros, promoción de la oferta exportable y la capacitación de los recursos humanos. La propuesta la suscriben la Asociación de Industrias de la República Dominicana (Aird), la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) y la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores).

Puntos básicos

En cuanto al problema eléctrico piden una solución integral, que respete los derechos de los usuarios no regulados y que se cumpla con la ley del sector.

Con relación al financiamiento, demandan que se adecúen las normas prudenciales para garantizar mayor acceso a crédito de los sectores productivos. Además, acelerar el proceso de titulación de tierras para facilitar el financiamiento al sector agrícola y crear un banco y un seguro de exportación y agrícola.

En lo referente al DR-Cafta, piden la eliminación de los impuestos sobre la Renta a la exportación, de los activos como renta mínima presunta y de todas las tasas y cargas a las exportaciones. También que se adecúe el marco legal de zonas francas a los requerimientos del acuerdo comercial, que se otorgue el tratamiento de exportación al sector turismo y que se igualen sus cargas a las de los países competidores de la región.

Fuera monopolio

En el punto del transporte, los empresarios demandan que se erradiquen las prácticas monopólicas en el transporte de carga y de pasajeros y que se cree una norma.

Para la promoción de la oferta de exportable, sugieren que elimine la dispersión de las entidades públicas vinculadas al comercio exterior y que se unifiquen estrategias de promoción internacional.

En cuanto a la capacitación de los recursos humanos, solicitan que se promueva la investigación y el desarrollo e innovación dentro de las empresas, que se incentive la educación continuada y vocacional, se capacite atendiendo a las necesidades del sector productivo y se modernice la oferta curricular del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional.

Consenso

Estas propuestas fueron presentadas en el almuerzo semanal del Grupo Corripio por los principales ejecutivos de las entidades empresariales, quienes destacaron que están unificados en torno a la búsqueda de medidas que fomenten las exportaciones para que el país tenga mayores divisas, más empleos y una economía más sólida.

Afán de protagonismo e incidentes retrasan discusiones de reforma constitucional

16 de abril de 2009

www.clavedigital.com

Luego de más de cinco horas de debates, el presidente de la Asamblea Nacional, Reinaldo Pared Pérez, decidió cerrar la sesión


Alberto Rosario/Clave Digital
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Los malentendidos, tratamientos de asuntos que no figuraban en la agenda y enfados de algunos asambleístas porque no se les permitía extenderse más de lo estipulado en el Reglamento, fueron los principales factores que retrasaron el conocimiento de varios artículos contemplados en el proyecto de reforma constitucional sometido por el presidente Leonel Fernández.

De acuerdo con la agenda correspondiente a la sesión de este miércoles, se estipulaba el conocimiento de unos 60 artículos, sin embargo, fruto de estos obstáculos, sólo llegaron a discutirse seis artículos.

Luego de más de cinco horas de debates, el presidente de la Asamblea Nacional, Reinaldo Pared Pérez, decidió cerrar la sesión y aplazar para el próximo jueves los debates de los artículos 6 y 7 del capítulo II, que se denomina “Del Estado Social y Democrático de Derecho”, además de los otros temas que inicialmente estaban contemplados para estudiarse este miércoles.

Sólo para aprobar el título sometido por el Ejecutivo para el segundo capítulo los asambleístas debatieron por más de dos horas, lo que conllevó, incluso, a que la votación se llevara a cabo dos veces.

En este punto el senador peledeísta Dionis Sánchez denunció que pese a que los asambleístas habían acatado la propuesta del Gobierno el dispositivo marcaba un voto de rechazo.

Esta opinión generó que Cristian Paredes, vice-vocero de la bancada del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en la Cámara de Diputados, se molestara y emitiera un discurso de rechazo a las manifestaciones de Sánchez.

Otro incidente ocasionado por el resultado de las elecciones para elegir el título fue el del diputado perredeista Manuel Alberto Sánchez Carrasco, quien al excederse del tiempo estipulado por cada participación, el presidente de la Asamblea ordenó que se le apagara el micrófono, generando que el legislador se molestara y arrojara el aparato.

Por tal razón, el vicepresidente de la Asamblea Revisora, Julio César Valentín, exhortó a Sánchez Carrasco a que se disculpara con Pared Pérez.

Rechazos y aprobaciones

Luego de las discusiones, la Asamblea Revisora (de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento) votó por segunda vez para decidir si acoge la propuesta de título del Capítulo II que depositó el Ejecutivo, lo que esta vez sí fue aprobado en primera lectura por los congresistas.

Los artículos referentes a este capítulo serán conocidos en una próxima reunión de la Asamblea Revisora.

Asimismo, el Congreso rechazó la propuesta del presidente Fernández del Artículo 4 del Capítulo I (que trata sobre la Nación, su Soberanía y su Gobierno), lo que implica que se mantenga tal y como lo presenta la actual Constitución.

Luego de que fuera propuesto por Julio César Valentín, los asambleístas aceptaron incluir el artículo 4 y 5 de la propuesta del Gobierno, pero esta vez como artículos 5 y 6 respectivamente.

Sin embargo, la propuesta de Valentín incluía una modificación al artículo 5 (que rezaba: “El Estado está sometido a la Constitución, norma suprema y fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen potestades públicas están sujetos a sus preceptos. Son nulos de pleno derecho toda ley, decreto, resolución, reglamento o acto contrarios a esta Constitución”).

Este artículo, luego de ser aprobado en primera lectura señalaría: “Todas las personas y los órganos que ejercen potestades públicas están sujetos a la Constitución, norma suprema y fundamento del ordenamiento público. Son nulos de pleno derecho toda ley, decreto, resolución, reglamento o acto contrarios a esta Constitución”.

También, la Asamblea Nacional rechazó en el inicio de la sesión de este miércoles, en primera lectura, la propuesta del Poder Ejecutivo acerca del título de la sección I de la Constitución de la República.

En su propuesta de modificación, el Poder Ejecutivo proponía que la sección I se titulara “De la Nación, del Estado y de sus principios fundamentales”.

Sin embargo, la mayoría de los asambleístas rechazó la iniciativa y aprobaron que continúe con el mismo título “De la nación, de su soberanía y de su gobierno”.

Los asambleístas presentes, 202 en total, rechazaron igualmente las propuestas del Poder Ejecutivo en torno a los artículos 1 y 3 de la sección I de la Carta Magna.

No obstante, la Asamblea Revisora aprobó en primera lectura la propuesta del artículo 2 tal y como lo envió el Poder Ejecutivo.

La sesión de este miércoles inició a las 4:15 de la tarde, pese a que estaba pautada para las 3:00.

Trabajos reforma marchan lentos

16 de abril de 2009

www.diariolibre.co

Al inicio de la segunda sesión de la Asamblea, todo se desarrolló en armonía.
SANTO DOMINGO. El deseo de los asambleístas de participar, en ocasiones sin tener mucho que decir, alargó los trabajos en el segundo día de la Asamblea Revisora que sólo conocieron seis de los mas de 60 artículos contenidos en la agenda.

También posibilitó la aprobación de los primeros seis artículos de la Constitución, el encuentro que sostuvo el presidente Leonel Fernández con los directivos y legisladores del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), quienes apoyaron cuatro de las propuestas oficiales, basados en un acuerdo al que se habría arribado en ese encuentro.

Los asambleístas dejaron tal como está en la Constitución vigente el título Primero que versa De la Nación, de su Soberanía y de su Gobierno, rechazando la propuesta del Ejecutivo que señalaba "De la Nación, Del Estado y de sus Principios Fundamentales".

También se le rechazó al Poder Ejecutivo el artículo uno de su propuesta de modificación constitucional y se validó la vigente que reza "El pueblo dominicano constituye una nación organizada en Estado Libre e Independiente, con el nombre República Dominicana".

Fue aprobado en primera lectura un nuevo artículo dos de la propuesta del Gobierno, que ahora rezará "La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, de quien emanan todos los poderes del Estado. El pueblo ejerce la soberanía por medio de sus representantes o en forma directa, en los términos que establecen esta Constitución y las leyes".

También se acogió que "La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación dominicana, patria común de todos los dominicanos", que sería el artículo cinco.

Además, que "Todos los órganos que ejercen potestades públicas están sujetos a la Constitución, norma suprema y fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas. Son nulos de pleno derecho toda ley, decreto, resolución, reglamento o acto contrarios a esta Constitución".

Ambas propuestas del Poder Ejecutivo fueron presentadas por el vicepresidente de la Asamblea, Julio César Valentín.

Incidentes

Todo marchaba bien en la sesión de la Asamblea hasta que para establecer el segundo capítulo "Del Estado Social y Democrático de Derecho", cuatro peledeístas votaron en contra, con lo que se rechazaba la moción, y dos de ellos alegaron que se les había caído el control que se utiliza para votar.

Eso desató un gran enfrentamiento entre perredeístas y los peledeístas, que pidieron un reconteo. Entre los escarceos hubo insultos, e incluso el asambleísta del PRD Manuel Sánchez lanzó al piso el micrófono en protesta. Pero luego llegó la calma, con las excusas y explicaciones de rigor. El tema quedó sobre la mesa y será conocido en la sesión de esta tarde.

Atiendan su cartón

Otra nota discordante, que molestó a los perredeístas, fue la que puso el veterano Luis José González Sánchez cuando les recomendó "que atiendan sus cartones", recordándoles que el 1994 cuando se ausentaron de la reforma constitucional, se incluyó en la Constitución el 50 más uno de los votos para ganar las elecciones presidenciales, lo que impidió que José Francisco Peña Gómez fuera Presidente de la República ese año.

Pina Toribio supervisó trabajos

El secretario de la Presidencia, César Pina Toribio, se presentó como observador del proceso a las 7:40 y se marchó una hora y media después.

Por su parte, el Foro de Mujeres por la Reforma Constitucional realizó una protesta frente al edificio del Congreso Nacional, al inicio de los trabajos, para demandar que se incluyan los derechos de las mujeres en el nuevo texto de la Carta Magna.

Hoy continúa la discusión sobre "El Estado Social y Democrático de Derecho", donde se ha propuesto la creación de un Estado laico.