jueves, 16 de abril de 2009

Afán de protagonismo e incidentes retrasan discusiones de reforma constitucional

16 de abril de 2009

www.clavedigital.com

Luego de más de cinco horas de debates, el presidente de la Asamblea Nacional, Reinaldo Pared Pérez, decidió cerrar la sesión


Alberto Rosario/Clave Digital
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Los malentendidos, tratamientos de asuntos que no figuraban en la agenda y enfados de algunos asambleístas porque no se les permitía extenderse más de lo estipulado en el Reglamento, fueron los principales factores que retrasaron el conocimiento de varios artículos contemplados en el proyecto de reforma constitucional sometido por el presidente Leonel Fernández.

De acuerdo con la agenda correspondiente a la sesión de este miércoles, se estipulaba el conocimiento de unos 60 artículos, sin embargo, fruto de estos obstáculos, sólo llegaron a discutirse seis artículos.

Luego de más de cinco horas de debates, el presidente de la Asamblea Nacional, Reinaldo Pared Pérez, decidió cerrar la sesión y aplazar para el próximo jueves los debates de los artículos 6 y 7 del capítulo II, que se denomina “Del Estado Social y Democrático de Derecho”, además de los otros temas que inicialmente estaban contemplados para estudiarse este miércoles.

Sólo para aprobar el título sometido por el Ejecutivo para el segundo capítulo los asambleístas debatieron por más de dos horas, lo que conllevó, incluso, a que la votación se llevara a cabo dos veces.

En este punto el senador peledeísta Dionis Sánchez denunció que pese a que los asambleístas habían acatado la propuesta del Gobierno el dispositivo marcaba un voto de rechazo.

Esta opinión generó que Cristian Paredes, vice-vocero de la bancada del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en la Cámara de Diputados, se molestara y emitiera un discurso de rechazo a las manifestaciones de Sánchez.

Otro incidente ocasionado por el resultado de las elecciones para elegir el título fue el del diputado perredeista Manuel Alberto Sánchez Carrasco, quien al excederse del tiempo estipulado por cada participación, el presidente de la Asamblea ordenó que se le apagara el micrófono, generando que el legislador se molestara y arrojara el aparato.

Por tal razón, el vicepresidente de la Asamblea Revisora, Julio César Valentín, exhortó a Sánchez Carrasco a que se disculpara con Pared Pérez.

Rechazos y aprobaciones

Luego de las discusiones, la Asamblea Revisora (de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento) votó por segunda vez para decidir si acoge la propuesta de título del Capítulo II que depositó el Ejecutivo, lo que esta vez sí fue aprobado en primera lectura por los congresistas.

Los artículos referentes a este capítulo serán conocidos en una próxima reunión de la Asamblea Revisora.

Asimismo, el Congreso rechazó la propuesta del presidente Fernández del Artículo 4 del Capítulo I (que trata sobre la Nación, su Soberanía y su Gobierno), lo que implica que se mantenga tal y como lo presenta la actual Constitución.

Luego de que fuera propuesto por Julio César Valentín, los asambleístas aceptaron incluir el artículo 4 y 5 de la propuesta del Gobierno, pero esta vez como artículos 5 y 6 respectivamente.

Sin embargo, la propuesta de Valentín incluía una modificación al artículo 5 (que rezaba: “El Estado está sometido a la Constitución, norma suprema y fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen potestades públicas están sujetos a sus preceptos. Son nulos de pleno derecho toda ley, decreto, resolución, reglamento o acto contrarios a esta Constitución”).

Este artículo, luego de ser aprobado en primera lectura señalaría: “Todas las personas y los órganos que ejercen potestades públicas están sujetos a la Constitución, norma suprema y fundamento del ordenamiento público. Son nulos de pleno derecho toda ley, decreto, resolución, reglamento o acto contrarios a esta Constitución”.

También, la Asamblea Nacional rechazó en el inicio de la sesión de este miércoles, en primera lectura, la propuesta del Poder Ejecutivo acerca del título de la sección I de la Constitución de la República.

En su propuesta de modificación, el Poder Ejecutivo proponía que la sección I se titulara “De la Nación, del Estado y de sus principios fundamentales”.

Sin embargo, la mayoría de los asambleístas rechazó la iniciativa y aprobaron que continúe con el mismo título “De la nación, de su soberanía y de su gobierno”.

Los asambleístas presentes, 202 en total, rechazaron igualmente las propuestas del Poder Ejecutivo en torno a los artículos 1 y 3 de la sección I de la Carta Magna.

No obstante, la Asamblea Revisora aprobó en primera lectura la propuesta del artículo 2 tal y como lo envió el Poder Ejecutivo.

La sesión de este miércoles inició a las 4:15 de la tarde, pese a que estaba pautada para las 3:00.

No hay comentarios: