SANTO DOMINGO.- La Asamblea Nacional aprobó los artículos 6 y 7 de la que será la próxima Constitución, con una modificación a la propuesta que le hizo el Poder Ejecutivo.
La propuesta fue aprobada con una votación de 185 votos de los asambleístas.
Una propuesta de Isabel Bonilla modificó la que propuso el Poder Ejecutivo y dice:" La República Dominicana es un Estado Social Democrático y de Derecho organizada en forma de República Unitaria fundada en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación e independencia de los poderes.
Es nulo de pleno derecho cualquier decisión que subvierta el orden constitucional que sea acordada por requisición de las Fuerzas Armadas".
La propuesta original del Poder Ejecutivo era:
DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
Artículo 6. La República Dominicana es un Estado Social y Democrático de Derecho, organizado en forma de República unitaria descentralizada, fundado en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación de los poderes.
El Gobierno de la Nación es civil, republicano, democrático y representativo. Cualquier decisión que subvierta el orden constitucional sin respetar el procedimiento de reforma establecido en el Título XII de la presente Constitución o que sea acordado por requisición de las Fuerzas Armadas, es nula de pleno derecho.
Otro artículo aprobado con 195 votos es el número 7 que dice: El Estado asume como función esencial la protección efectiva de los derechos de las personas, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse igualitariamente, equitativa y progresivamente dentro de un orden de libertad individual y de justicia social, compatible con el orden publico , y el bienestar general y los derechos de todos".
Esta propuesta fue acogida con la aprobación de 182 votos.
La propuesta fue aprobada con una votación de 185 votos de los asambleístas.
Una propuesta de Isabel Bonilla modificó la que propuso el Poder Ejecutivo y dice:" La República Dominicana es un Estado Social Democrático y de Derecho organizada en forma de República Unitaria fundada en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación e independencia de los poderes.
Es nulo de pleno derecho cualquier decisión que subvierta el orden constitucional que sea acordada por requisición de las Fuerzas Armadas".
La propuesta original del Poder Ejecutivo era:
DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
Artículo 6. La República Dominicana es un Estado Social y Democrático de Derecho, organizado en forma de República unitaria descentralizada, fundado en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación de los poderes.
El Gobierno de la Nación es civil, republicano, democrático y representativo. Cualquier decisión que subvierta el orden constitucional sin respetar el procedimiento de reforma establecido en el Título XII de la presente Constitución o que sea acordado por requisición de las Fuerzas Armadas, es nula de pleno derecho.
Otro artículo aprobado con 195 votos es el número 7 que dice: El Estado asume como función esencial la protección efectiva de los derechos de las personas, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse igualitariamente, equitativa y progresivamente dentro de un orden de libertad individual y de justicia social, compatible con el orden publico , y el bienestar general y los derechos de todos".
También aprobaron la sección I y sub sección I, del artículo 28, que es el "De los Derechos, Garantías y Deberes Fundamentales", Capítulo I, propuesta por el Ejecutivo
Este artículo 28, que pertenece al título II dice lo siguiente: El Estado se funda en el respeto de la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que le son inherentes. La dignidad de la mujer y del hombre es sagrada, innata e inviolable y su respeto y protección constituyen una responsabilidad fundamental de los poderes públicos.Esta propuesta fue acogida con la aprobación de 182 votos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario