sábado, 12 de abril de 2008

Leonel no quiere debate

12 de abril de 2008

www.elnacional.com.do




POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ
Desde hace más de un año el Presidente de la República está huyéndole al debate público con el candidato del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas. Razones tiene demás. Yo también lo rechazaría.

Cuando el candidato del PRD llamó a Fernández a discutir los problemas nacionales lo consideré un error, porque si en algo es bueno el mandatario es hablando. El candidato del PRD no está acostumbrado a las discusiones políticas en los pasillos de los liceos, de la universidad, los sindicatos, clubes o partidos de izquierda, pensé.

Pero Miguel Vargas torpemente –desde mi punto de vista- insistía en enfrentarse en radio y televisión con el ex profesor de sociología de la comunicación de la UASD.

Leonel Fernández es un político profesional; Miguel Vargas, pese a su militancia en el PRD de más de 30 años, es un empresario exitoso con fama de ser buen gerente.

Cuando el presidente Fernández dijo que no hay razones para el debate porque sus contrincantes no tienen capacidad, entendí su negativa.

“Para que haya un debate mis contrincantes tendrían que saber conceptualizar y si usted observa hay un déficit de conceptualizació0n, y entonces, frente a eso, ir a un debate carecería de sentido; es una ridiculez…”

Significa que los señores Miguel Vargas, Guillermo Moreno, Pedro de Jesús Candelier, Amable Aristy Castro y Pedro Trajano Santana, son unos descerebrados, idiotas. ¿Cómo es que un hombre tan decente, tan educado, tan “conceptuoso”, a pocos días de las elecciones insulte de esa manera a sus adversarios? ¿Por qué intentar descalificar a sus contrincantes si todas las encuestas y todas las bocinas, que son más de mil, dicen todos los días que ganará en la le primera vuelta? ¿Será que ésa no es la verdad?

De todos modos, les decía que ahora entiendo por qué el presidente no quiere debate con Miguel Vargas, ni con los demás candidatos opositores.

Durante un debate, bien organizado como en Estados Unidos y otros países, Miguel Vargas tendrá que explicar su fortuna, el pago de impuestos, entre otros muchos temas. De igual manera, tendrá que exponer su plan de gobierno; lo que piensa hacer en caso de ganar para combatir el desempleo, la pobreza, la delincuencia, etc., lo cual serviría de paso para probar si es o no un hombre conceptuoso.

Pero del mismo modo él tendría que explicarle al país la procedencia de sus bienes, el pago de sus impuestos, el caso de la Fundación Global, los escándalos de corrupción, el préstamo de 130 millones de dólares a la Sun Land sin pasar por el Congreso Nacional. Tendría que explicar las tres reformas fiscales y en qué ha invertido los casi 400 mil millones de pesos que le ha sacado de los bolsillos a este pueblo. El presidente Fernández tendría que hablar de sus promesas incumplidas, como la de bajar el gasto público, reducir el costo de la vida, bajar el empleo…. No podrá culpar al gobierno de Hipólito de los males del país a 4 años de su salida del poder.

Al verse frente a las cámaras, sin el telepronther que le permite leer los conceptos que le escriben otros, estará perdido cuando le pidan que hable sobre la “nominilla”, a través de la cual cientos de miles de militantes de su partido cobran en la administración pública sin trabajar, mientras millares de dominicanos mueren en los hospitales por falta de atención, cientos de miles de niños no van a la escuela. Tendría que hablar de Solano, el señor deportado hacia Estados Unidos por tráfico de drogas que según una sentencia de la Suprema Corte de Justicia tenía obras asignadas grado a grado por más de cinco mil millones de dólares. En medio del debate, probablemente se vea obligado a justificar los salarios millonarios y los demás privilegios de sus funcionarios. Explicar cómo, en un país donde el salario mínimo no alcanza los 4 mil pesos mensuales, algunos funcionarios ganen hasta dos millones de pesos. Esos temas resultan muy difíciles, muy espinosos para cualquier presidente que busca reelegirse.

Por muy conceptuoso que se considere Fernández, no podrá explicarle al pueblo el fracaso de su política económica, que se refleja en el alto costo de la vida, el incremento del desempleo, el aumento de la violencia y la delincuencia, la quiebra de las zonas francas…, todo lo cual va acompañado de falta de transparencia en el manejo de los fondos públicos, corrupción, injusticia y privilegios para sus lacayos. Esas, y no otras, son las razones por las cuales el presidente no quiere debatir con Miguel Vargas a escasos días de las elecciones.

PRD afirma PLD miente sobre fondos observadores OEA


www.elcaribecdn.com

12 de abril del 2008

Ramón Alburquerque, presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).-





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), afirmó hoy que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) miente al decir que solicitó el aporte de 5.1 millones de dólares que el gobierno de los Estados Unidos hizo en favor de la OEA para el envío de los observadores electorales al país.

Ramón Alburquerque dijo que fue una comisión de su partido integrada por él, el candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado, Peggy Cabral de Peña, Jaime Aristy Escuder y otros dirigentes, que visitaron al secretario general de la OEA en Washington, mes y medio antes al pedimento del PLD, donde se le demostró la necesidad de vigilar el proceso electoral dominicano.

Alburquerque aseguró que en esa visita la Organización de Estados Americanos (OEA) planteó su disposición de enviar los observadores solicitando los fondos a los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y España.

"Al día siguiente la comisión perredeista visitó al señor Tom Shannon, tratando la conveniencia de la misión de observación de la OEA, siendo en esa ocasión cuando el Departamento de Estado se comprometió a conversar dos días después con Insulsa a fin de suministrarle los recursos necesarios", señaló Alburquerque.

Reiteró que fue la comisión perredeista quien llevó a Washington el tema de los observadores, y expresó la preocupación sobre los fondos para la OEA, asegurando no dudar de que el embajador Fannin haya comunicado al gobierno nacional la realización de ese importante aporte a la democracia dominicana.

Expresó que “bajo ningún concepto puede Temístocles Montas decir que su partido tuvo interés por la transparencia en vista de que dijeron varias veces que la democracia dominicana no precisaba de observadores internacionales”.

En otro orden, el dirigente perredeísta acuso al presidente de ser un “presumido”, que acusa los dominicanos de vivir en una crisis de pensamiento donde él pretende ser la única persona que piensa.

MVM dice que contrato con firma panameña se realizó bajo las normas que establece la ley

12 de abril de 2008

www.elnuevodiario.com.do


Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Miguel Vargas, candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), defendió este sábado el contrato de asesoría de obras públicas que firmara en su pasada gestión como secretario de Obras Públicas con una compañía de Panamá, al parecer de propiedad del presidente Martín Torrijos.

El Candidato perredeista afirmó en el programa 'Revista Sabatina' que el convenio suscrito durante su gestión como Secretario de Obras Públicas (2000-2004) con la firma panameña Constructores y Consultores, S.A se realizó bajo las normas que establece la ley.

"Eso se puede comprobar, hicimos un contrato de consultoría por 25.000 dólares mensuales por espacio de dos años en donde tuvimos asesoría de concesiones", declaró Vargas en entrevista con el programa 'Revista Sabatina' de la televisión dominicana.

Explicó que el tema ha sido ventilado y polemizado por algunos sectores que apoyan la reelección del presidente Leonel Fernández, del Partido de Liberación Dominicana (PLD), a quienes sólo les interesa "desviar la atención sobre los verdaderos problemas que enfrenta el país".

Agregó "Con esa compañía hicimos seminarios de fortalecimiento institucional. Fue un contrato bajo estricta legalidad, con los estrictos requerimientos de la ley, lo que pasa es que quieren desviar la atención a los verdaderos problemas del país", puntualizó. .

Vargas Maldonado dice desalojará a LF del poder

12 de abril de 2008

www.diariolibre.com


Miguel Vargas Maldonado recorrió La Vega. Fuente Externa

LA VEGA.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado, afirmó este sábado que "el desalojo del doctor Leonel Fernández del poder, por la fuerza del voto popular, pondrá fin al abandono de los productores agropecuarios y los parques de zona franca".

Vargas Maldonado acusó al actual Gobierno de olvidarse de los sectores productores del país, especialmente del Cibao y de castigarlos con políticas públicas equivocadas.

"Lo que han padecido los productores y los trabajadores en la presente administración no se había visto nunca antes en el país, jamás un gobierno había sido tan indiferente e indolente frente a los sectores productivos nacionales, especialmente de esta región del Cibao que ha sido duramente castigada por las políticas públicas equivocadas implementadas por el candidato reeleccionista", señaló Vargas.

Vargas afirmó que las zonas francas han sido de los mayores afectados por la conducta económica del actual mandatario. Dijo que al inicio del gobierno reeleccionista, en La Vega circulaban todos los viernes 45 millones de pesos que movían 19 mil empleos fijos, mientras que en la actualidad apenas se paga semanalmente 2 millones de pesos a unos 2 mil empleados lo cual explico ha tenido un fuerte impacto en el comercio de toda la zona.

Afirmó que el colapso en buena parte de las empresas de zona franca en La Vega y el resto del país se debe a que con su típica arrogancia el presidente Leonel Fernández decretó que el de las zonas francas era un modelo productivo agotado, sin futuro.

La marcha de Vargas Maldonado inició en Palmarito y recorrió los sectores de Villa Lora, San Antonio, El Nápoles, San Miguel, Villa Francisca, Parque Hostos, La Lotería, Los Multifamiliares, Villa Primavera I y II, Las Carmelitas, Villa Rosa y Ensanche Guarionex.

Bienes Nacionales e INVI no escapan a corrupción

12 de abril de 2008

www.dominicanoshoy.com



bienvesnacionales.jpg
Sede de la Dirección General de Bienes Nacionales.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El trabajo realizado para el proyecto reeleccionista del doctor Leonel Fernández Reyna por la señora Tania Báez, expulsada recientemente del Partido Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC), estaría resultando bien caro al Gobierno o mejor dicho, a los dominicanos.

Además de los privilegios de que estaría disfrutando la ex secretaria general del PNVC, y actual subdirectora del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), se le permite que viole la Ley de Carrera Administrativa, que prohíbe a las personas ejercer dos funciones simultáneamente en el Estado.

La señora Tania Báez es al mismo tiempo subdirectora del INVI y regidora del Distrito Nacional, en franca violación a la Ley de Carrera Administrativa. El decreto que la nombra en el INVI es el 456-07.

Se recuerda también que la señora Tania Báez llegó como regidora al Ayuntamiento del Distrito Nacional en la boleta del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), cuando la Alianza Rosada, entre reformistas y perredeístas en las elecciones congresionales y municipales del 2006.

Según informes llegados a la redacción de DominicanosHoy.com la señora Tania Báez, además de un lujoso salario en el INVI, tiene dos asistentes y la asignación de una yipeta de último modelo.

Asimismo, la funcionaria del INVI y regidora del Ayuntamiento del Distrito Nacional habría cabildeado el nombramiento de 20 personas de su equipo en Bienes Nacionales, de quienes también se beneficia cobrándoles especie de un peaje.

En el INVI, supuestamente, también es encargada de pagar especie de una “nominilla”, conformada por otros 90 de sus seguidos. Aquí, el peaje por cabeza es de RD$1,500.
Algunos han sido cancelados por incumplir con dicho pago.

DominicanosHoy.com supo que simpatizantes del PNVC, nombrados por Tania Báez en el INVI y Bienes Nacionales, y disgustadas con su accionar, llevarán a los medios de comunicación pruebas de todos estos actos de corrupción. “La vamos a desenmascarar”.

El PNVC se dividió en dos fracciones, una que sigue a Tania Báez y otra, a Juan Cohén, este último presidente de la organización. El conflicto surgió por desacuerdos en la elección del candidato presidencial del partido: el doctor Leonel Fernández o Eduardo Estrella.

La facción de Tania Báez está con la reelección del doctor Leonel Fernández y a la otra, la Junta Central Electoral (JCE) le rechazó la asamblea extraordinaria, en la que escogió como candidato presidencial a Eduardo Estrella.

Por eso, el PNVC quedó fuera del proceso electoral que se avecina, y tampoco recibió recursos de los que la ley concede a los partidos políticos. El conflicto interno provocó la destitución y expulsión de Tania Báez del PNVC.

Acusa Gobierno de querer distraer la atención población

12 de abril de 2008

www.listindiario.com


Vargas Maldonado saludó a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), donde hizo una exposición.

SANTIAGO.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario (PRD), Miguel Vargas, acusó al Gobierno de querer distraer la atención pública sobre el descontento que hay en el país por las alzas en los precios de los alimentos, el desempleo y otros males que afectan a la población.

Vargas reveló que sigue insistiendo sobre la necesidad de que el presidente Leonel Fernández vaya a un debate público para que se discuta la forma en que se resolverán los problemas del país y transparentar los patrimonios de los diferentes candidatos. Añadió que Fernández nunca ha tenido actividad productiva, contrario a él que lleva 30 años generando empleos y oportunidades para los dominicanos.

“De manera que reitero mi interés de que haya un debate, porque es una gran oportunidad de que todas estas cosas se conozcan a nivel de la opinión pública”, dijo, tras asegurar que Fernández le rehuye porque no tiene nada qué ofrecerle a la población. Indicó que por el contrario él ha venido planteando propuestas concretas de soluciones a los problemas nacionales, a través de comparencias y programas de radio y televisión a los que ha sido invitado.

Dijo que Fernández ha demostrado que no tiene capacidad de gestión y tampoco mantiene su palabra, ya que no solamente ha incumplido promesas, sino también las leyes del país. Aseguró que el mandatario y candidato a la reelección es el peor administrador público que ha tenido el país. Aseguró que Fernández muestra su incapacidad en la no solución de los problemas que afectan a los dominicanos y porque ha concentrado la inversión en proyectos caprichosos que no benefician a la mayoría.

Vargas se encuentra en Santiago desde ayer y concluirá con un recorrido proselitista mañana el domingo.

Afirma el Presidente descuida poblaciones

12 de abril de 2008

www.listindiario.com


SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial de la Cuarta Vía, Eduardo Estrella, acusó al presidente Leonel Fernández de descuidar las comunidades del interior del país y concentrar todos los recursos del Estado para financiar la política clientelista que practica desde el Palacio Nacional con el único interés de retener y perpetuarse en el poder.

“Tal y como ocurrió en su primera administración gubernamental, el jefe del Estado concentra lo poco que invierte el gobierno en la capital” expresó Estrella.

“Leonel malgasta los recursos del Estado pensando solamente en retener y perpetuarse en el poder junto a un grupo de funcionarios a quienes no le conduelen los problemas del país, ni hacen caso de las demandas de las comunidades del interior para que se les resuelvan sus necesidades”, expresó.

Manifestó que durante su recorrido por la ruta al Castillo de la Isabela y al municipio de La Isabela, se detuvo en el río Bajabonico, donde pudo palpar cómo permanece en el mismo estado el puente que él comenzó a construir en esa comunidad cuando salió de la Secretaría de Obras Públicas, siendo esta una zona con gran potencial turístico y agrícola.

“El Estado no puede funcionar así, no importa de qué partido sea el gobierno que sustituya a otro debe dar continuidad a las obras que quedan iniciadas, por respeto a las comunidades que las necesitan para mejorar sus condiciones de vida y que no tienen culpa de las rivalidades de los políticos y de los partidos”, afirmó Eduardo Estrella.

A su juicio, la forma indolente en que el presidente reeleccionista se muestra ante el interior del país es una prueba de que no le interesa invertir los recursos del Estado de manera equitativa paras favorecer a todos los dominicanos, sino que las pocas inversiones de su gobierno se concentran en las actividades que le reporten capital político a su proyecto de continuar en el poder.

Estrella hizo un llamado al país para que no se deje engañar por el presidente Fernández y el grupo de funcionarios gubernamentales que se creen los dueños del país.

Dijo que el 16 de mayo el pueblo dominicano debe acudir masivamente a las urnas a votar en contra del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para sacarlo del poder, porque tanto esa organización como su candidato están desconectados de la realidad nacional y no les importa las penurias por las que atraviesan las grandes mayorías de dominicanos.

Estrella recorrió los municipios de Imbert, Luperón, La Isabela, Puerto Plata, y otras comunidades de la provincia, donde fue recibido con gran entusiasmo por habitantes que le manifestaban su respaldo y le recibían con fervor en sus hogares.

El candidato de la Cuarta Vía estuvo acompañado durante el recorridpo, por el diputado Papito Martínez, Sergia Elena de Séliman, jefa de campaña de la Cuarta Vía; el presidente del Partido Humanista Dominicano Elexido Paula; Otto Gomez, presidente del PRSD en la provincia; Aquiles Fermín y Clara Ortega, altos dirigentes del movimiento Dominicanos por el Cambio, entre otros dirigentes de la coalición en la zona.

Carlos Gabriel García dice Leonel esta afectado de alucinación electoral

12 de abril de 2008

www.elnuevodiario.com.do



Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario



Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

-

El doctor Carlos Gabriel García consideró hoy que Leonel Fernández está afectado de "alucinamiento electoral", razón por la cual sus reflexiones sobre el momento político, económico y social que vive el país están totalmente divorciadas de la realidad.

Manifestó que el candidato reeleccionista está partiendo de una premisa falsa para sustentar sus aspiraciones porque lo hace basado en la idea de que todos los dominicanos están bailando la danza de los millones de sus funcionarios y el círculo íntimo de sus amigos, los cuales ganan salarios lujosos y son premiados con fabulosos contratos grado a grado.

El Director de Comunicaciones del Comando de Campaña del PRD opinó que esa República no existe, porque la realidad es superior a la ficción del mandatario y revela el verdadero drama que está sufriendo el pueblo dominicano con un alto nivel de desempleo, inseguridad ciudadana, un alto costo de la vida, baja calidad de la educación y un marcado déficit en salud, vivienda, energía y agua potable.

"Con la incapacidad que ha mostrado el doctor Leonel Fernández para modificar durante su mandato ese escenario de adversidad que tiene que enfrentar diariamente el pueblo dominicano, debe estar confundido entre su fantasía y la realidad nacional para considerar que el electorado acudirá a las urnas el próximo 16 de mayo con la intención de reelegirlo en el cargo", sostuvo.

Gabriel García destacó que el doctor Leonel Fernández está atrapado en sus alucinaciones electorales porque debe saber que ninguno de los sectores que le apoyaron para que regresara al poder en el 2004 están ahora a su lado respaldando su proyecto continuista.

Afirmó que los empresarios, los profesionales, los productores agropecuarios, la clase media, el sector comercial y el sector financiero, entre otros, constituyeron una plataforma social envidiable para garantizarle su regreso al Palacio Nacional en los comicios del 2004. Sin embargo, precisó, esas fuerzas sociales le han retirado su respaldo al Jefe del Estado, porque se sienten estafados políticamente ante el incumplimiento de sus promesas de campaña.

"El presidente Leonel Fernández no puede ignorar que se presenta a la arena electoral con un partido profundamente dividido en todo el territorio nacional y con un respaldo social muy limitado por la desilusión que ha generado en diversos sectores del país su precaria obra de gobierno", indicó.

Destacó que el candidato reeleccionista despertará de su sueño cuando el próximo 16 de mayo se encuentre en las urnas con la firme voluntad de un pueblo decidido a cambiar el rumbo de la nave nacional para ponerla en las manos experimentadas de un hombre como Miguel Vargas.

Afirmó que el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano cuenta con la capacidad gerencial, la experiencia y la vocación política necesaria para enfrentar con éxito los graves problemas que afectan la calidad de vida del pueblo dominicano.

PRD denuncia la Cámara Administrativa suplanta funciones de las juntas locales

12 de abril de 2008

www.hoy.com.do



Robert Arias, Modesto Sánchez, Teófilo Rosario, Osvaldo Mendieta y Rafael Santos. Hoy/EDWARD ROUSTAND
Robert Arias, Modesto Sánchez, Teófilo Rosario, Osvaldo Mendieta y Rafael Santos. Hoy/EDWARD ROUSTAND

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) denunció que la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE) pretende designar los miembros de los colegios electorales, lo cual es facultad de las Juntas Municipales, violando el artículo 23 de la Ley Electoral.

La denuncia fue externada por los directores electoral, Modesto Sánchez; de informática, Osvaldo Mendieta; de educación, Rafael Santos; los suplentes, técnico ante la JCE, Roberto Arias, y político, Teófilo Rosario.

Sánchez dijo que la JCE se ha propuesto seleccionar a partir del próximo miércoles 16, los cinco miembros de cada colegio electoral, cuestión que sin dificultad han venido realizando las Juntas Municipales en los diferentes torneos electorales.

Dijo que la Cámara Administrativa emitió una circular (05-08) a las Juntas Municipales en la que establece que será la responsable de designar a los miembros de los colegios, con lo cual sustituye las funciones de un órgano

“No permitiremos bajo ninguna circunstancia la sustitución de las funciones de cada Junta Electoral por ningún órgano por poderoso que se crea”, expresó Sánchez, quien llamó a JCE a respetar la Ley Electoral en su artículo 23 que establece que las Juntas Municipales Electorales son soberanas e independientes para seleccionar el personal de los colegios.

Santos calificó de ilegal la medida porque una circular no puede estar por encima de la ley. “Si la junta se aparta de la ley para organizar las elecciones encontrará resistencia firme de las fuerzas que representamos”, dijo Santos.

Zoom

Que dice la circular

Bajo el número 05-08 de fecha 5 de marzo, la circular de la Cámara Administrativa enviada a los presidentes y titulares de las Juntas Electorales establece que “ninguna Junta Electoral debe realizar pre-selección del personal de los colegios electorales hasta que la Junta Central Electoral entregue la base de datos del personal captado”, entre otros puntos. El PRD alega que fue mucho después de haber sido emitida que conocieron la circular.

PLD y aliados

Con relación a la participación de los partidos aliados al PLD en las reuniones técnicas de la JCE, Sánchez recordó que así como la representación en los colegios electorales cae en el partido que personifica la alianza, así debe ser en las demás instancias del tribunal.

Para las elecciones presidenciales del 16 mayo el PLD llevará la cara del presidente Leonel Fernández en 11 recuadros, incluyendo el morado. Mientras que el candidato del PRD, Miguel Vargas, estará presente en cuatro recuadros.

El director electoral de la campaña del PRD, Modesto Sánchez, señaló que la participación de representantes de los diez partidos aliados al PLD en los diferentes estamentos de la JCE, incluyendo las juntas municipales, viola el artículo 64 de la Ley Electoral.

Manifestó que esa presencia masiva de delegados se da en la cotidianidad de los trabajos en todas las instancias de la JCE y en reuniones de las Juntas Electorales Municipales.

Mientras que el delegado técnico del PRD ante la JCE, Roberto Arias afirmó que su partido ha reclamado regular esta situación mediante comunicaciones al tribunal de elecciones, pero que hasta la fecha no ha sido adoptada ninguna medida.