1 de junio de 2008 www.dominicanoshoy.co | |||||||||||||||||||||||||
La advertencia sobre la liquidez de la banca comercial fue hecha recientemente por el presidente del Grupo Financiero Popular, Alejandro Grullón, quien la atribuyó a la política monetaria que aplica el gobierno del doctor Leonel Fernández. Esa política errada, según Grullón, estaría fundamentada en el ofrecimiento de certificados financieros con altos intereses, con el fin de evitar se dispare la tasa del dólar. Sobre esas declaraciones del banquero Alejandro Grullón, DominicanosHoy.com habló con los economistas Pavel Isa, Arturo Martínez Moya, Pedro Manuel Casals Victoria y Miguel Ceara Hatton. Los economistas coinciden que no es saludable para la economía dominicana que el gobierno central propicie problemas de liquidez a la banca comercial, porque entonces se elevarían los costos y el desempleo. Entienden lo más conveniente es un ajuste fiscal y del sector externo, pero nunca monetario. Advierten que sería un error del gobierno comprimir las importaciones mediante un sobre ajuste de la tasa de interés. Pedro Manuel Casals Victoria “Es legítima la preocupación del banquero Alejandro Grullón, y representa el deseo de amplios sectores de la población que le inquieta saber qué planea hacer el Banco Central, que se ha dedicado a publicar estadísticas falsas, exageradas sobre la situación económica del país”. “Cualquier ajuste del gobierno debe ser fiscal y del sector externo. De continuar con la política económica que aplica a través del Banco Central, en pocos meses, el país tendrá una economía muy precaria, con altos costos y el crecimiento del desempleo”. “El país se maneja con una economía súper inflada y antojadiza por el Banco Central. Hay que bajar los impuestos y los costos. El gobierno debe abocarse a crear un fondo de acumulación, para eliminar el subsidio y reducir los costos, pero no hacerlo con medidas cosméticas”. Arturo Martínez Moya “Alejandro Grullón tienen razón. El Banco Central desde diciembre de 2007 hasta junio del 2008 ha vendido US$500.000.000 al mercado, desmonetizando una gran cantidad de pesos, además, tomó de la banca comercial el 2% del encaje legal que tenían en sus caja para congelarlo en su bóveda”. “Es una aspiradora para secar el mercado de peso, y por es actualmente no hay un chele en la calle. Por esa razón, Alejandro Gruñón dice que le está causando un problema de liquidez a los bancos comerciales”. “Es muy exagerada la política económica que aplica el gobierno a través del Banco Central, está aumentando la tasa de interés en el mercado local, elevándola en casi cinco puntos porcentuales en los últimos meses”. “Eso implica que los bancos comerciales también están aumentando la tasa de interés, poniéndose en situación muy difícil para pagar a quienes tengan créditos en la banca privada. Se eleva el gasto de la familia que consume, las hipotecas y para los compradores de vehículos financiados”. “Esas personas se encuentran en situación muy difícil, porque la cuota de interés casi se ha duplicado, esas familias no podrán pagar, al tiempo que los bancos se llenan de activos, lo que significa pérdidas…de modo que estamos mirando una situación delicada para la banca comercial”. Miguel Ceara Hatton “El éxito o el fracaso en la economía depende de cómo el gobierno aplique la política fiscal y la monetaria”. “Si fiscal es expansiva, frente a un escenario internacional que implica una inflación de costos, la única opción para contrarrestar los efectos negativos tanto de expansión del gasto público como el efecto negativo del factor externo es la política monetaria”. “La política monetaria tiene que ser restrictiva. Si el gobierno aumenta el ahorro y reduce el gasto de alguna manera, la política monetaria fuera fácil y las tasas de intereses no tuvieran que subir tanto”. “Todo se basa en la disyuntiva en cómo aplicar una política fiscal o monetaria. Si las autoridades deciden aplicar una política fiscal más restrictiva, pueden aflojar la monetaria, entonces todo el peso del ajuste irá sobre la política monetaria”. “Significaría aumentar las tasas de interés, reevaluación del tipo de cambio, deterioro en las condiciones promedio, la clase media tendría clase media tendría que desendeudarse o devolver los activos que compró y deterioro de la banca comercial”. “Creo que el sistema financiero está más consolidado, y eso es positivo. Ahora bien, la banca puede ser afectada o aumentar a la población la tasa de interés. Todo dependerá de cómo el gobierno actúe en los próximos meses, si aplica o no, una política restrictiva”. Pavel Isa “El ajuste en que debe pensar el gobierno de ser monetario, porque la problemática es fiscal y del sector externo. La responsabilidad fundamental del ajuste la tiene el fisco. Sería un error ajustar la demanda interna y comprimir la importación a partir de un sobre ajuste de la tasa de interés”. “No es lo más adecuado que el gobierno a través del Banco Central busque subir la tasa de interés para deprimir la economía y parar las importaciones”. “El Banco Central está secando la economía de peso para frenar las presiones inflacionarias y devaluatorias, pero que el tema fundamental del ajuste debe ser por parte del fisco, ya que el gobierno tiene un déficit importante que tiene que corregir”. “Creo que en los próximos meses tendremos una economía con un nivel de actividad mucho más reducida, y con una muy precaria generación de empleo. La economía de alguna manera pagará los costos de un fuerte aumento de las materias primas a nivel internacional y de un desajuste fiscal”. Declaración de Alejandro Grullón El pasado 27 de este mes el presidente del Grupo Financiero Popular, Alejandro Grullón causó revuelo en el gobierno cuando advirtió que el Banco Central está succionando la liquidez de la banca mediante la emisión de certificados de depósitos que pagan altos intereses, con el único propósito de evitar que la tasa del dólar se dispare. El banquero explicó que la tasa de interés se ha mantenido en los niveles en que está en los últimos meses, debido a que la instrucción financiera mayor del Estado ha sido recoger todos los pesos. Consideró que con esa práctica, el país no puede desarrollarse. Sugirió al gobierno bajar el gasto y parar las inversiones no reproductivas, mientras se estimula la producción agrícola para el mercado interno y la exportación. |
martes, 1 de julio de 2008
Advierten elevados costos y desempleo por liquidez de la banca
Héctor Guzmán sugiere al gobierno reorientar su política de endeudamiento externo
![]() | |||||||||||||||||||||
1 de junio de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El dirigente perredeísta Héctor Guzmán declaró que ante los aumentos registrados en el precio del petróleo, los fertilizantes y otros renglones de importación que afectan negativamente nuestro país sugiere al gobierno reorientar su política de endeudamiento externo. Consideró que la política de endeudamiento externo del país debe conducir a un incremento efectivo en la producción o en las exportaciones. Los recursos obtenidos por el endeudamiento externo deben priorizar la creación de las fuentes de divisas necesarias para hacer frente a la deuda y las divisas que demanda nuestra factura petrolera y otros renglones de importación, expresó Guzmán. Sostuvo que el crédito externo debe reservarse para inversiones reproductivas que generen divisas directamente o bien contribuyan a un ahorro significativo de ellas. El plazo, tipo de interés y otras condiciones para el financiamiento son importantes, ahora el uso que se dará al financiamiento debe ocupar un lugar de mayor relevancia en la actual coyuntura económica y social que vive nuestro país, señaló. Garantizó que el financiamiento externo debe ir dirigido directamente a la producción agropecuaria, como es el caso de los invernaderos cuya producción tiene mercado seguro, la energía eléctrica, infraestructura de riego y la minería, entre otros renglones, los cuales son capaces de generar divisas o al ahorro de las mismas. |
Ramón Alburquerque reelecto vice presidente mundial de la internacional socialista
![]() | ||||||||||||||||||||||
1 de junio de 2008 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- ATENA.-En la ciudad bañada por radiaciones inmensas de luz y calor, dueña de un pasado milenario rico en hitos culturales, Atenas, se reúne desde el 30 de junio al 2 de julio la Internacional Socialista (IS), el consejo sesionó primero introduciendo importantes cambios en el presídium que en lugar de 30 tendrá 37 vice presidentes a nivel mundial, electos por los votos de mas de 700 delegados de 170 partidos socialistas, laboristas y de liberación nacional, provenientes de 120 naciones del mundo. Hace 30 años cuando la IS era una entidad centrada en Europa con menos de 40, sin embargo, hoy es la entidad más prestigiosa del orbe superado solo por las Naciones Unidas, con fuerte membrecía en los cinco continentes contando en su seno con dignas representaciones de todas las razas y culturas de la Tierra. La delegación dominicana está integrada por el presidente del PRD, Ramón Alburquerque, y vicepresidente mundial de la Internacional Socialista, el secretario nacional de organización, Aníbal García Duverge, la secretaria nacional de asuntos internacionales, Peggy Cabral Vda. Peña Gómez, el ex presidente Hipólito Mejía, el vicepresidente Miguel Vargas Maldonado, pasado candidato a la presidencia de la República, el secretario nacional de finanzas y diputado Luís Ernesto Camilo, los voceros de los bloques, senador Roberto Rodríguez y diputado Cristian Paredes, los honorables diputados Rafael Vásquez, el presidente del comité municipal de La Vega, Elpidio Infante, el economista Jaime Aristy Escuder, y los mayores generales, Carlos Díaz Morfa y Rafael Guerrero Peralta Congreso Mundial. El consejo y luego el XXIII Congreso Mundial renovó en forma profunda los organismos de dirección de la entidad, confirmo al presidente, Georges Papandreou y al secretario general, Luís Ayala, por dos anos, y a seguidas cambio casi completamente el presídium, eligiendo por primera vez en la historia en preparación para una completa igualdad de genero a doce vice presidentas distribuidas en todo el mundo, entre ellas, se escogieron las prestigiosas damas, Beatriz Paredes y Michelle Bachelet. En el caso de la América Latina, la organización internacional hizo una poda profunda removiendo todos sus vice presidentes mundiales con excepción del presidente del partido de Pena Gómez de la República Dominicana, Ramón Alburquerque, quien ha sido electo a unanimidad por un nuevo periodo, los demás miembros del presídium son, Vieira da Cunha (Brasil), Alonso Gómez (Colombia), Víctor Benoit (Haití) y Manuel Laguarda (Uruguay). La representación de la Unión Europea incluye los grandes políticos socialistas del viejo continente, como, Francios Hollande (Francia), Kurt Beck (Alemania), Gordon Brown (Gran Bretaña), Ferenc Gyurcsany (Hungria), Eero Heinaluoma (Finlandia), Elio di Rupo (Bélgica), Alfred Gusenbauer (Austria), José Luís Rodríguez Zapatero (España), Jeltje van Nieuwenhoven (Holanda), José Sócrates (Portugal) y Mona Sahlin (Suecia). Los representantes de Oriente Medio en el presídium de la Internacional Socialista, son, Jalal Talaban (Irak), Ahud Barak (Israel) y un compañero de Hamas de Palestina. La inmensa Asia estará representada por Helen Clark de Nueva Zelanda, Mizuho Fukushima de Japón, por Asif Ali Zardari, de Paquistán, viudo de la venerada líder asesinada Benazir Bhouto y un representante de Nepal. El continente africano, cuya membrecía en la IS se incrementa rápidamente, contara con los miembros siguientes, Joao Salvador Dos Santos Neto de Angola, Pascal Affi NGuessan de Costa de Marfil, Mahanmadou Issoufou de Níger, Nouzha Chekrouni de Marruecos, Chantal Kambiwa de Camerún, y sendos representantes de Guinea Ecuatorial y de Afrecha del Sur. Los temas del congreso tocan las preocupaciones básicas de la humanidad en los actuales momentos, como el problema de la autosuficiencia energética que garantice una justa distribución democrática y el desarrollo equilibrado del mundo. El cambio climático es un componente principal de este gran evento, seguido por la crisis alimentaria y los problemas migratorios que enfrenta el mundo a causa de la desertificación y el desempleo del planeta. |
Vargas recomienda mayor finamiento e incentivo a sector agropecuario
SANTO DOMINGO.-El ingeniero Miguel Vargas propuso la creación de un fondo de garantía, una política de apoyo al ingreso agropecuario y normas regulatorias que faciliten y estimulen el financiamiento del desarrollo del campo, para responder al encarecimiento de la comida y generar divisas que fortalezcan la economía.
Vargas se encuentra en Atenas, Grecia, participando en el XXIII Congreso de la Internacional Socialista, desde donde preocupado por el agravamiento de las condiciones de vida de la población propuso que las autoridades den respuestas a la situación del sector agropecuario.
El ex candidato presidencial cuestionó además el incremento de las tasas de interés en los préstamos y la excesiva restricción a la liquidez.
Vargas propone medidas que modifiquen las normas que regulan las actividades financieras para facilitar que los productores agropecuarios puedan tener acceso al crédito y puedan expandir su competitividad y la capacidad de suplir una mayor cantidad de alimentos a precios más bajos para todos los dominicanos.
"Alejandro Grullón, el presidente del grupo financiero más importante de nuestro país, manifestó recientemente que las normas regulatorias que actualmente tiene el Gobierno hacen casi imposible financiar los proyectos de expansión de los productores agropecuarios nacionales, de modo que ante la necesidad de aumentar la producción de alimentos es indispensable modificar las normas regulatorias del acceso al crédito" , recordó.
En otro orden, el ingeniero Vargas también criticó la política monetaria que está provocando aumentos acelerados de las tasas de interés activas.
"Las tasas de interés que pagan los productores y los consumidores dominicanos que se endeudan con la banca han estado aumentando vertiginosamente por la aplicación de una política monetaria excesivamente restrictiva, que eleva los costos de producción y los precios, y disminuye el poder adquisitivo de los consumidores", afirmó a través de una nota de prensa.
Puntualizó que en los últimos días la sociedad dominicana ha sido sorprendida no sólo con el aumento de más de seiscientos puntos básicos en las tasas de interés que se paga sobre los préstamos, sino que también vemos a un Banco Central que comienza a poner controles a la capacidad de préstamo de la banca, mediante la aprobación de medidas de reducción directa de la liquidez que maneja ese sector.
Aproleche revela Educación compra leche a sobreprecio
1 de julio de 2008 www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
Alejandrina: me tiene sin cuidado opiniones sobre desayuno escolar | ||||||||||||||||||||||||||||
El aval del rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) a los análisis realizados a varias muestras de la leche del desayuno escolar ha avivado la polémica despertada a raíz de la calidad y el precio de ese producto. El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche, (Aproleche), Marcelino Vargas, reveló este martes que la Secretaría de Educación compra la leche RD$22.00 más cara que la ofertada por ellos. Vargas señaló que en la actualidad Educación adquiere el producto lácteo a RD$42.50, cuando Aproleche lo ha ofertado a RD$18.50, lo que, a su juicio, demuestra que la titular de la cartera prefiere comprarla a otro suplidor. “En estos momentos la Secretaría de Educación sólo es suplida con un 20 por ciento de leche de producción nacional”, dijo. El productor lechero exigió al gobierno cumplir con lo establecido en la ley 27-01 que señala que los planes sociales puestos en marcha por el Estado dominicano deben hacerse con productos de producción nacional. Expresó que esta legislación no se cumple con el desayuno escolar, ya que en los últimos dos años la participación de los lecheros dominicanos ha disminuido en un 50 por ciento. De su lado, la secretaria de Educación Alejandrina Germán dijo que las opiniones de los diferentes sectores sobre la baja calidad de la leche del desayuno escolar “la tienen sin cuidado”. Señaló que está a la espera de los resultados de las pruebas mandadas hacer por esa cartera, los cuales serán dados a conocer sin prisa, porque el año escolar ya terminó. “Mi responsabilidad es controlar la leche que se sirve en los planteles y dar seguimiento a la calidad, por lo que la opiniones de cada sector me tiene sin cuidado”, apuntó. La funcionaria reiteró que esta situación es producto de una lucha de intereses entre los productores de leche. |
Vocero diputados PLD considera Gobierno está obligado a eliminar todos los subsidios
| ||||
1 de julio de 2008 www.clvadigital.com | ||||
El portavoz peledeísta en la Cámara de Diputados consideró que las autoridades no pueden continuar subsidiando al sector energético ni a los derivados del petróleo. | ||||
Dijo que en la única área que se puede justificar el subsidio es en los alimentos y en los artículos que consumen los más pobres de la nación, debido a que en las demás ramas de la economía “el subsidio no es sostenible”. Al calificar de justa la eliminación al subsidio que recibían los transportistas en el precio del gasoil, dijo que la hipocresía hay que derrumbarla y actuar con transparencia porque “no se puede estar recibiendo el apoyo gubernamental y a la vez afectar a la ciudadanía con aumentos en el servicio del transporte”. “El Gobierno no podía seguir sosteniendo los subsidios, ningún gobierno puede sostener los subsidios y sobretodo un subsidio que no tiene razón de ser, porque inmediatamente se incrementó el precio del gasoil, los choferes subieron los precios del pasaje a pesar de recibir ese combustible subsidiado”, manifestó Montás. El portavoz peledeísta en la Cámara de Diputados consideró que las autoridades no pueden continuar subsidiando al sector energético ni a los derivados del petróleo. “El Presupuesto de la nación está sustentado sobre la base de un petróleo a 80 dólares por barril y está en 140 y, va a seguir incrementándose. Es insostenible en una economía pobre como la nuestra, nosotros esperamos que el Presidente Leonel Fernández le de una respuesta adecuada a esa preocupante situación”, sostuvo. |
Jorge Mera acusa PLD de quererlos dividir
1 de julio de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, declaró este martes que el gobierno del PLD no desaprovecha cualquier oportunidad para pretender dividir esa organización y crear diferencias inexistentes. Jorge Mera explicó que el PRD es un partido con amplia vocación democrática, y es lógico que existan diferencias, las siempre deberán ser canalizadas respetando los estatutos y normativas internas. El dirigente perredeista aclaró que la fuerza a lo interno del PRD la tienen los estatutos, y en la medida que se respeten habrá un partido blanco en capacidad de enfrentar los desafíos que tiene por delante. Insistió en que son extemporáneas las aspiraciones a lo interno del PRD, porque así lo establecen los estatutos y porque “se están colocando las carretas delante de los bueyes”. Jorge Mera garantizó una convención democrática y ejemplar, y rechazó todo acuerdo de aposento con intención de socavar la soberanía de la dirigencia y militancia del PRD. |