domingo, 26 de abril de 2009
Industriales piden destitución de Segura y gabinete eléctrico
www.dominicanos.com
Representantes de la mediana industria reclamaron del presidente Leonel Fernández la destitución del vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Radhamés Segura y demás funcionarios del gabinete eléctrico.
Los industriales entienden que el gabinete eléctrico ha sido un fracaso rotundo en la búsqueda de soluciones a los problemas del servicio energético.
Manuel Cabrera, presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), proclamó que “ya basta de la politiquería clientelista y rentista que bloquea las salidas hacia una industria eléctrica estable, eficiente y con un servicio a precios competitivos.”
La posición de Cabrera cuenta con el aval del pasado consejo de presidentes de la institución, el coordinador de la Comisión Eléctrica de la AEIH, y el presidente de la Federación de Asociaciones Industriales (FAI), Ignacio Méndez.
Los dirigentes empresariales Manuel Cabrera, Ernesto Vilalta e Ignacio Méndez, suscribieron las declaraciones del ex presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) Celso Marranzini, en el sentido de que la CDEEE debe ser revisada de arriba abajo, después del escándalo de nepotismo y corrupción en el Programa de Reducción de Apagones (PRA).
Tras advertir que en el seno de la Cumbre, la única mesa de trabajo que nada ha aportado es la del sector eléctrico, hicieron un llamado al empresariado en general para que se levante y proclame que “basta ya de cuentos en la dirección eléctrica de la CDEEE”, que se ha atribuido funciones no establecidas en la ley para inventar soluciones que terminan en nada.
“Estamos convencidos de que los problemas detectados en el PRA –difundidos en un reportaje de investigación de la periodista Nuria Piera- son apenas una pequeña muestra de lo que pudiera estar ocurriendo en instancias superiores”, plantearon los empresarios, quienes advirtieron al Gobierno que con un “aparato clientelista”, como el que funciona en la CDEEE, es imposible lograr eficiencia en el sector eléctrico.
Manifestaron que la dirección de la CDEEE no sólo ha avasallado a las demás instituciones estatales del sector eléctrico, sino que, como Sherazade en las mil y una noches, se ha pasado ocho años haciendo cuentos sólo para mantener la vigencia de una estructura clientelista, en la que se pretende basar un proyecto de aspiración presidencial.
Los empresarios indicaron que, mientras esto ocurre, el país pierde competitividad con un servicio eléctrico ineficiente y altamente costoso.
“Las observaciones hechas por Marranzini, quien es, además, miembro de la comisión especial creada por el presidente Leonel Fernández para plantear soluciones al problema eléctrico, han sido temas permanentes de comentarios en toda la dirección empresarial y de las entidades sociales del país, que no alcanzan a ver una industria eléctrica estable con la actual dirección de la CDEEE de por medio”, dijeron.
Consideraron contraproducente que la CDEEE tenga una nómina de 2,840 empleados, mientras que las empresas distribuidoras en sus manos, Edenorte y Edesur, suman una plantilla de 4,233 personas, pese a que subcontratan la mayoría de sus servicios, brigadas, lecturas de contadores, emergencias y otros, con empresas privadas, que también deben ser objetos de revisión.
Industriales piden destitución de la dirección CDEEE
26 de Abril de 2009 www.elcaribe.com |
![]() Los empresarios hicieron la solicitud al presidente Leonel Fernández por entender que esos funcionarios han sido un fracaso en la búsqueda de soluciones a los problemas del servicio energético. Manuel Cabrera, presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), junto al consejo de pasados presidentes de la institución, el coordinador de la Comisión Eléctrica de la misma entidad, y el presidente de la Federación de Asociaciones Industriales (FAI), pidieron que se termine ya “la politiquería clientelista y rentista que bloquea las salidas hacia una industria eléctrica estable, eficiente y con un servicio a precios competitivos.” Cabrera, junto a los dirigentes empresariales Ernesto Vilalta e Ignacio Méndez suscribieron las declaraciones del ex presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) Celso Marranzini, en el sentido de que la CDEEE debe ser revisada después del escándalo de nepotismo y corrupción en el Programa de Reducción de Apagones (PRA). Tras advertir que en el seno de la Cumbre la única mesa de trabajo que nada ha aportado es la del sector eléctrico, hicieron un llamado al empresariado en general para que se levante y proclame que “basta ya de cuentos en la dirección eléctrica de la CDEEE, que se ha atribuido funciones no establecidas en la ley para inventar soluciones que terminan en nada”. “Estamos convencidos de que los problemas detectados en el PARA, difundidos en un reportaje de investigación de la periodista Nuria Piera, son apenas una pequeña muestra de lo que pudiera estar ocurriendo en instancias superiores”, plantearon los empresarios, quienes advirtieron al Gobierno que con un “aparato clientelista”, como el que funciona en la CDEEE, es imposible lograr eficiencia en el sector eléctrico. Consideraron contraproducente que la CDEEE tenga una nómina de 2,840 empleados, mientras que las empresas distribuidoras en sus manos, Edenorte y Edesur, suman una plantilla de 4,233 personas, pese a que subcontratan la mayoría de sus servicios, brigadas, lecturas de contadores, emergencias y otros, con empresas privadas, que también deben ser objetos de revisión. |
Luís Abinader denuncia tasas de interés no bajan porque el gobierno absorbe créditos bancarios
26 de abril de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- El economista y dirigente perredeista Luís Abinader denunció que las tasas de interés no están bajando porque el gobierno está absorbiendo más del 50 por ciento de los créditos bancarios en desmedro del sector productivo nacional. El precandidato presidencial perredeista explicó que el gobierno está financiando el déficit fiscal que tiene con endeudamiento interno y eso impide que las instituciones financieras apliquen las reducciones a los tipos de interés acorde con las medidas que han adoptado las autoridades monetarias. Sentenció que mientras los bancos comerciales tengan al gobierno como el principal cliente, sacándole todo el dinero, jamás tendrán recursos a bajo interés para los sectores productivos. Dijo que el gobierno del presidente Leonel Fernández ha llevado la deuda externa a más de 17 mil millones de dólares si se toma en cuenta el déficit cuasi fiscal que tiene el Banco Central. Agregó que de nada ha valido la correcta política monetaria aplicada por las autoridades del Banco Central, ya que la misma es neutralizada por el desorden fiscal que tiene el gobierno. “Jamás los sectores productivos tendrán buenas tasas de interés mientras el gobierno continué absorbiendo el mayor porcentaje de la cartera de crédito de los bancos comerciales”, insistió Luís Abinader. Sobre los casos de corrupción, el dirigente perredeista aseguro que este es un gobierno amoral ya que en los años que lleva al frente de las cosas públicas el presidente Leonel Fernández no ha sometido al primer funcionario acusado de apropiarse de los recursos del contribuyente. |
Bello Rosa vaticina Alburquerque no logrará un tres % de votaciones en contienda PRD
26 de abril de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- El exprocurador general de la República doctor Virgilio Bello Rosa, les pidió tanto al presidente del Partido Revolucionario Dominicano ingeniero Ramón Alburquerque como al doctor Enmanuel Esquea Guerrero, que participen y no se retiren de sus aspiraciones de presidir esa organización para que puedan ver cómo ha cambiado el liderazgo político en el PRD. El también vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano vaticinó, que el actual presidente de esa organización debe prepararse para ver que su liderazgo político dentro del principal partido de oposición no llegara a un tres por ciento en las votaciones de la Convención perredeista a celebrarse el cuatro de julio y que tiene el propósito de cambiar todo la dirigencia nacional y provincial. Explico el doctor Virigilio Bello Rosa que si es cierto que existen dirigentes políticos dentro de su partido que nunca han perdió una postulación , cierto es también que si ha sucedido, es porque han recibido el apoyo de la organización política pero que cuando ese apoyo se traslada a otros liderazgos como ha sucedido con el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, los que se enfrentan a esa realidad no hacen mas que hacer el ridículo. Al comparecer al programa Hablan los Lideres que produce por la Corporación Estatal de Radio y Televisión )CERTV) el periodista Laureano Guerrero, Bello Rosa solicito vehementemente a sus compañeros Alburquerque y a Esquea Guerrero que por favor no se retiren de la Convención para que puedan medir lo pirrico de sus liderazgos. En otro orden, el dirigente político de oposición, ratifico que sus compañeros legisladores lucharan para que en la modificación constitucional que se elabora en estos momentos en el Congreso, se coloque un transitorio que establezca que el presidente de la Republica doctor Leonel Fernández , no pueda asistir como candidato presidencial en las elecciones del año 2012 . Agrego que si fallera ese intento de que se coloque dicho transitorio su partido de abocara a una gran campaña a nivel nacional a fin de que toda la ciudadanía exija por los diferentes medios y con los mecanismos que esté a su alcance, que el actual mandatario no debería ir como candidato presidencial una vez mas de manera continua. Aclaro el conocido dirigente político que no se trata de temor al primer mandatario sino al uso de los recursos del Estado en virtud de que con el tiempo, en la conducción del gobierno, lo partidos y los dirigentes oficialistas terminan desgastándose por lo que tienen que acudir necesariamente a la corrupción administrativa con los fines de tratar de imponerse sobre sus adversarios políticos.. |
La Reforma Constitucional será llevada ante Corte Interamericana
Asamblea deberá aclarar confusión artículos reforma
26 de abril de 2009
www.hoy.com.do
Domínguez Brito señala acceso a la información y la privacidad
Todos los artículos aprobados de la reforma a la Constitución relativos al acceso a la información, la privacidad, el carácter público y el privado tienen que ser revisados y redactados nuevamente, porque “hubo demasiada confusión” sobre ellos, advirtió ayer el asambleísta y presidente de la comisión de Justicia del Senado, licenciado Francisco Domínguez Brito.
“El tratamiento de estos artículos debe ser muy fino, hay que hilarlos. Yo diría que es muy importante que ese capítulo sea revisado para la segunda lectura”, significó el representante de Santiago sobre los artículos 35 y 40.
“Tiene que haber una delimitación mucho más clara de lo que tiene carácter público y de lo que no, y de que sea fortalecido el derecho al acceso a la información”, sostuvo Domínguez Brito.
Tras expresar que toda persona tiene derecho a la información, el legislador y jurista advierte que “hay cosas de naturaleza privada, a las que no tiene derecho”.
Por ejemplo, dijo, nadie tiene derecho a conocer la orientación sexual de otra persona.
“Además, el Estado puede perfectamente, dado el caso, verificar qué yo tengo en el banco, pero cualquier particular no puede decir déjame entrar a tu casa a ver qué tú tienes en tu casa y enséñame todo lo que tienes.”
Manifestó que sobre esos temas “hubo demasiada confusión” porque el sistema de los debates estuvo un poco cerrado, todo el mundo pedía turnos en la sesión de la Asamblea “y las cosas se hicieron así”.
Hábeas Data
Domínguez Brito insistió en que hay que definir mejor qué es información de carácter público y qué de carácter privado.
Consideró que las informaciones que manejan los tribunales “son de acceso público”, así como a nombre de quién está un vehículo cuando se trata, por ejemplo, de un accidente, así como la propiedad inmobiliaria es también pública en los datos y registros.
Entonces, ¿todos los bienes de una persona son de carácter público?, se le preguntó, a lo que el miembro de la Asamblea Revisora y ex procurador general de la República, respondió:
“Depende: si es la propiedad inmobiliaria, por ejemplo, que es parte de un esquema de derecho, tiene carácter público, y actualmente lo tiene. O sea, tú puedes ir a Registro de Títulos y verificar todo lo que hay, porque tú puedes ser un comprador”.
Dijo Domínguez Brito que no debe prohibirse acceso a expedientes.
Esquea Guerrero rechaza declaraciones de Miguel Vargas
Señaló Esquea "que de prisa y bien hecho, no van juntos" y que le extraña que se hable de malas artes, cuando son representantes de Vargas, en la Comisión Organizadora, quienes están haciendo cosas indebidas.
Expresó que si hoy falta tiempo para organizar adecuadamente la Convención, se debe a las actitudes intransigentes con que se manejó el ex candidato a la Presidencia de la República y su equipo en la escogencia de la Comisión Organizadora y la aprobación del Reglamento de la Convención.,
Esquea enfatizó que se mantendrá vigilante y llama a los perredeistas a hacerlo, para que se celebre una Convención transparente, exitosa, a su debido tiempo, sin precipitarla, sin violentar las normas, porque con ella están en juego no solo las candidaturas nacionales de ese partido, sino las más numerosas e importantes, las de los compañeros y compañeras de las provincias, municipios y distritos, entre otros organismos.
Dijo también que no le preocupa si el Vargas Maldonado invierte cuantiosos recursos para obtener la presidencia del PRD. Esquea dice el partido blanco no necesita un liderazgo económico, sino un liderazgo moral.
Señaló que va a ganar la Presidencia del Partido porque tiene un proyecto de partido, para hacer del PRD una organización más organizado, educado, disciplinado y fortalecido, que haga la oposición que le corresponde y que esté demandando la sociedad.
"Nosotros no tenemos un proyecto personal, nosotros no aspiramos a ser regidor, síndico, diputado, ni senador y mucho menos Presidente de la República. La única aspiración nuestra es la de poder formar parte del equipo de Dirección del Partido y desde la máxima posición hacer que el partido pueda volver al poder" enfatizó el Esquea Guerrero.