25 de noviembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- SANTIAGO DE LOS 30 CABALLEROS.- Para el ex –presidente provincial y actual miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana ( PLD ) doctor Julián Serulle,la alta dirigencia de esa organización, en estos momentos no tiene calidad moral para juzgar las actuaciones de la membrecía,ya que supuestamente son cómplices de las inconductas del Gobierno que preside Leonel Fernández Reyna. El jurista dice que los dirigentes peledeístas que critican las actuaciones de sus compañeros, son cómplices de las inconductas y atrocidades que ocurren en esa organización y en el tren gubernamental, por lo que es muy poco lo que se puede hacer por el rescate de la entidad que tiene una estrella morada en su bandera. Dice el abogado, que no todo está perdido y que se vislumbra un cambio en el sistema politico dominicano, por lo que insta a las personas a no perder la fe y confiar en la política, como ciencia que permite a los hombres y mujeres,dirigir los destinos de un estado. Recomienda que entre los partidos y las fuerzas vivas del pais,se firme un acto que tenga la educación como piedra angular del desarrollo. Enfatiza que la educación de la población en materia cívica, moral, económica y política, para permitir un verdadero salto al desarrollo que beneficiará a las grandes mayorías, las que son presa de la corrupción, el narcotráfico y la violencia.Serulle pidió a la alta dirigencia de su partido, respetar las memorias del profesor Juan Bosch y Gaviño,haci9endo honor a su figura, y a los principios morales que siempre enarboló, no solamente como fundador de la institución, sino también como ciudadano ejemplar de la República Dominicana |
martes, 25 de noviembre de 2008
Julián Serulle descalifica alta drigencia PLD para juzgar membrecía
PRD AFIRMA COMITÉ POLITICO PLD TRATA OCULTAR CORRUPCION DE SUS DIRIGENTES.
25 de noviembre de 2008
El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Ramón Alburquerque, sostuvo que el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana se ha propuesto entronizar la impunidad en la sociedad dominicana, cuando se niega a aceptar e investigar los funcionarios corruptos denunciados por prestigiosos miembros de su Comité Político, aparentemente opuestos al desastroso derrotero que lleva el gobierno.
Expresó que las graves denuncias de esos prestantes dirigentes del PLD evidencian un partido ahogado por el enriquecimiento ilícito de su cúpula y lo menos que se esperaba era que las mismas fueran enviradas a la justicia, sin embargo, lo que deciden es prohibir el debate abierto con amenazas de sancionar quienes responsablemente expresan su preocupación por el drástico cambio moral de muchos de sus funcionarios.
Alburquerque considera inconcebible, que se decidiera enterrar siete pies bajo tierra las alarmantes pero juiciosas denuncias del historiador por excelencia del PLD, doctor Euclides Gutiérrez Félix, quien con valentía reveló el grado de corrupción imperante en la cúpula del gobierno de su partido, llegando a decir, "que si el PRD llega al poder, todos los funcionarios incluyéndose él mismo y el propio presidente Fernández irían a parar a la cárcel".
"Se esperaba que al término de la reunión del Comité Político peledeista se darían los nombres de los corruptos que serian por menos investigados, toda vez que otras personalidades de relevancia avalaron la denuncia de Gutiérrez, como Alejandrina Germán, secretaria de Estado de la mujer, el probo senador Wilton Guerrero, y numerosos organismos de base, que protestan por lo que entienden como serias desviaciones de las enseñanzas bochistas" afirmó el dirigente perredeista..
El presidente del PRD entiende que el presidente Leonel Fernández no puede rehuir su responsabilidad, como cabeza de la organización y presidente de la República, ya que sería una gran insensatez acallar estos gritos de dignidad, quien de insistir en continuar silenciándolos quedaría muy mal parado ante el mundo, y sobre todo, ante las entidades sin fines de lucro que trabajan el tema de la transparencia en la vida de los servidores del estado.
Dijo que el presidente Leonel Fernández está frente al tribunal de la historia sin escapatoria porque mas temprano que tarde deberá rendir cuentas de sus actos propios y de sus subalternos, y mas aun, porque estos podrían escudarse tras su figura argumentando que hacen lo que se les ordena.
Recalcó que si finalmente Fernández decidiera sepultar estas denuncias sin inmutarse, como está haciendo mientras el gobierno se convierte en un "narcoestado", terminaría afectado de tal forma que anularía su tambaleante prestigio internacional, hasta hacer de su partido un paria al que nadie con reputación querría vincularse.
Lo mas grave y comprometedor para el presidente Leonel Fernandez, según Alburqurque, es que estas acusaciones no dimanan de la oposición al gobierno, en cuyo caso se tildarían de interesadas, sino que proceden de reconocidos defensores de los valores bochistas de gran estima pública.
Aseguró que la actitud de omisión del Comité Político frente a los crímenes denunciados, hubiera pasado tal vez inadvertida, sin embargo, la presencia de Fernández en la reunión convierte en mas peligroso el trance del partido oficial y el silencio forzado hará más candente el debate lo interno del mismo.
"A Leonel Fernández solo le queda encarar los cargos que carcomen su gobierno y su partido porque su investidura no se presta para excusas simplemente debe actuar hasta que se pronuncien las sentencias correspondientes. Hasta los ciudadanos sencillos de la calle están llamados a colaborar con la justicia en la detección de los crímenes".termino diciendo el máximo dirigente perredeista.
SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACIONES PRD.
Renuncia una ayudante por apoyo Fiscal a narcos Baní; el Procurador investigará
25 de noviembre de 2008 www.almomento.net | |||||
--- | |||||
SANTO DOMINGO.- Un nuevo escándalo sacude al ministerio público de Peravia tras conocerse la renuncia de una procuradora adjunta en protesta por la alegada protección del Fiscal Robert Lugo a sectores ligados al narcotráfico. Al ser preguntado sobre la renuncia del ayudante de la Fiscalía en Baní, el Procurador General de la República, Radhamés Jiménez, dijo que la investigará, “siempre y cuando reciba la renuncia de la funcionaria”. “Esperaremos que la fiscal adjunta remita su renuncia, e inmediatamente investigaremos la situación para ordenar una investigación al respecto”, dijo. En otro orden Jiménez dijo este martes que favorece la modificación del Código Procesal Penal para que los sometidos por narcotráfico y crímenes horrendos no se les otorgue garantía económica o presentación periódica y les sea colocado impedimento de salida como medidasde coerción. Manifestó que hay casosde narcotráfico y de crímenes de sangre en los cuales el ministerio público ha reiterado que no procede la garantía económica. “Una persona que represente un peligro inminente para la sociedad no puede estar en la calle, ya que pone en riesgo la vida suya, la de su familia y la sociedad”, aseguró. Auditoría a declaraciones El Procurador General de la República dijo estar de acuerdo con que se le hagan auditorias a las declaraciones juradas de los funcionarios con el fin de verificar la autenticidad de los bienes declarados. “Estamos completamente de acuerdo en que las declaraciones que son aportadas por los funcionarios públicos sean objeto de escrutinio, es decir de una auditoría, para comprobar si lo que están declarando se corresponde con lo que la persona tiene en realidad”, señaló tras participar en el acto de ratificación de una firma de acuerdo entre la Secretaría de la Mujer y la Procuraduría. |
Comisión plantea deben elegirse 5 senadores del Exterior
25 de noviembre de 2008
www.dominicanoshoy.com
La Comisión de Dominicanos Residentes en el Exterior del Senado planteó este martes que sean cinco los senadores electos en el extranjero y no dos como propone el proyecto de Reforma Constitucional.
El senador Heinz Vieluf, presidente de la comisión, explicó que en el artículo 66 del proyecto de Reforma Constitucional se plantea que sean electos dos senadores que representarán a los dominicanos en el exterior.
Sin embargo, dice eso no es posible por la gran cantidad de ciudadanos dominicanos que residen en diferentes lugares del mundo.
�
“Esperamos que sean elegidos cinco senadores, que serían escogidos de la siguiente forma,� dos en Estados Unidos de Norteamérica, uno en Centro y Suramérica, uno en Europa y otro para el resto del mundo”, afirmó el Senador por la provincia de Montecristi.
Asimismo, el legislador destacó la importancia y necesidad de que los dominicanos residentes en el extranjero tengan un representante en el Congreso, al igual que se da en otros países como Italia y Francia, entre otros.
Por otro lado, la comisión apelará para que el� numeral 1 del articulo 18 sea rechazado en vista que los ciudadanos dominicanos han externado que si se aprueba, ellos pasarían a ser ciudadanos de segunda categoría.
El numeral uno del artículo 18 del proyecto de Reforma Constitucional plantea que: “Las dominicanas y dominicanos que adquieren otra nacionalidad por acto voluntario, no podrán optar por la Presidencia o Vicepresidencia de la República, aunque podrán ocupar cargos electivos o ministeriales, de representación diplomática del país en el exterior y en los organismos internacionales, si renunciaren� a la nacionalidad� extranjera por lo menos un año antes”.
Diputado protesta por censura dispuesta por el PLD
25 de noviembre de 2008
www.dominicanos.com
El diputado oficialista Elso Segura Martínez se colocó una mordaza durante la sesión de este martes de la cámara baja, en rechazo a la disposición del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que prohíbe a los funcionarios y dirigentes dirimir diferencias públicamente.
Segura Martínez estuvo la sesión completa con la cinta color crema colocada en su boca. La manera peculiar de protesta del legislador llamó la atención de colegas y de los miembros de la prensa presentes en el hemiciclo.
Diputados de su partido y de la oposición manifestaron su apoyo y se acercaron hasta su curul para saludarlo y animarlo en su objetivo.
Hace dos semanas que Segura Martínez ocupó las primeras planas de los medios de comunicación, al denunciar que legisladores estarían recibiendo prebendas para sancionar el empréstito dirigido a la compra de ocho aviones Súper Tucano, entre otros préstamos.
Comisión Política del PRD se reunirá mañana; dicen oposición será más exigente
25 de noviembre de 2008 www.clavedigital.com | |||||||
Se descarta el tema de las diferentes internas entre Hipólito y Vargas Maldonado | |||||||
En la reunión del máximo organismo de dirección perredeísta se conocerán otros cuatro puntos de la agenda, como son la presentación de los informes pendientes de la secretaría de Organización sobre la adecuación electoral, de la secretaría de Educación y Doctrina respecto a los cursos de formación política en proceso, y se debatirá sobre el pacto municipal firmado con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en el caso específico de varios casos de los ayuntamientos de la provincia Santo Domingo. Una fuente explicó a Clave Digital que en el encuentro de mañana también se debatirá el tema de la ley municipal que consagra la entrega presupuestaria de un 10 por ciento a los ayuntamientos, y se ofrecerá los detalles de un reciente acuerdo firmado entre el PRD y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de España. Oposición más exigente El presidente del PRD, Ramón Alburquerque, afirmó que la organización se reunirá con mayor regularidad ya que asumirá un rol opositor más exigente frente a la “desastrosa gestión del gobierno peledeísta”. Precisó que la población desea ver al PRD en las calles con sus frentes de masas en acción, “y ante esa realidad estamos decididos a reconectarnos con la sociedad para enseñalarle a este gobierno insensato que no vamos permitirle mayores abusos contra los pobres”. |
Neney Cabrera revela PRD creó artículo 185 para frenar aspiraciones de Alfredo Pacheco
| ||||||||||||||||||||||||||||
www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
25 de noviembre del 2008 | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
El diputado José Leonel Cabrera -Neney-, reveló que la introducción del artículo 185 a los estatutos del Partido Revolucionario Dominicano -PRD- solo buscaba evitar que Alfredo Pacheco, quien aspiraba a ser secretario general de la organización, no fuera a la vez candidato a síndico. Dicho artículo prohíbe al que será presidente del partido aspirar a la candidatura presidencial. Explicó que ese artículo no existía en el PRD hasta hace tres años, por lo que el impedimento de que se habla y que prohíbe a Miguel Vargas Maldonado ser presidente del PRD y aspirar a la candidatura presidencial en el 2012 no es un impedimento ideológico ni de principios. El legislador recordó que el PRD tiene 70 años de fundado y hace solo tres que el impedimento fue establecido con el único propósito de frenar a Pacheco. Entrevistado en el programa “Hoy Mismo”, Neney Cabrera consideró que la única forma de coherenciar el liderazgo social con el partidario es convirtiendo en presidente del PRD a quien goza de mayor simpatía y apoyo en la sociedad dominicana. “Porque es una manera como de transferirle, de impregnarle al partido ese fuerte liderazgo que tiene Miguel en la sociedad dominicana, pero además, es la única forma que tenemos de coherenciar los intereses del partido con los intereses de lo que deberá ser la candidatura del PRD en el año 2012”, indicó. Cabrera entiende que el partido opositor necesita ser renovado, organizado y convertido en una organización más abierta y cercana a la gente, donde todos tengan el mismo derecho a participar libremente. “El PRD no ha podido articular un discurso de oposición efectivo porque no tiene definido un liderazgo, una cabeza, que tenemos que definirla y que debemos dejarla definida en junio, para transitar desde junio hasta el 2012 con un discurso coherente”, dijo. |
Declaración de la Misión del FMI en la República Dominicana
25 de noviembre de 2008
Comunicado de Prensa No. 08/302 (S)
24 de noviembre de 2008
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), liderada por el Sr. Andy Wolfe, jefe de misión en el Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, emitió la siguiente declaración hoy en Santo Domingo:
"Una misión del FMI visitó la República Dominicana durante los días 12 a 19 de noviembre para llevar a cabo las primeras conversaciones sobre el monitoreo posterior al programa (PPM, por la sigla en inglés) con la República Dominicana. Se espera que tales conversaciones tengan lugar sobre una base semestral después de que expira un programa del Fondo y la exposición de un país al Fondo sobrepase el 100 por ciento de la cuota. El último acuerdo de derecho de giro (Acuerdo Stand-By) con la República Dominicana expiró el 30 de enero de 2008. El monitoreo posterior al programa es una forma de vigilancia intensificada que complementa la vigilancia anual en el marco de la Consulta del Artículo IV.
"Las conversaciones se centraron en las políticas macroeconómicas necesarias para mantener la estabilidad en vista de una rápida desaceleración de la economía mundial y condiciones financieras internacionales restrictivas. Hubo amplio acuerdo en que sería necesario un ajuste fiscal para el año 2009, en particular debido a condiciones más estrictas del crédito global, pero que ese endurecimiento de la política fiscal crearía espacio para cierto alivio de la política monetaria. Además, el país se beneficiará de la reducción en los precios internacionales de los alimentos y la energía, que ha mejorado de modo significativo los términos de intercambio comercial dominicano y debería ayudar a reducir la presión sobre las cuentas corrientes fiscal y externa.
"La prudente política monetaria aplicada en 2008, que contribuyó a contraer la demanda interna y sirvió de ancla para la estabilidad macroeconómica, ya está empezando a dar sus frutos, ayudando a disminuir la presión en el mercado cambiario y se espera que genere una reducción de la inflación en 2009 al 7 por ciento. Sin embargo, debe existir cierto margen para el alivio de la política monetaria en el transcurso de 2009 a medida que el ajuste fiscal se concretice. Con este fin, las autoridades presentarán un presupuesto al Congreso basado en una proyección realista de los ingresos y un nivel de financiamiento creíble e identificado. Un elemento clave en el ajuste fiscal es la mejoría prevista de la situación financiera del sector energético, que refleje no sólo una reducción en los precios de la energía, sino también la aplicación activa de la penalización del robo eléctrico y una política de tarifas que refleje con precisión los costos.
"En el sector financiero, los indicadores oficiales sugieren un sistema bancario bien capitalizado, líquido y rentable que debe estar bien protegido para soportar las actuales condiciones externas adversas. En este contexto, está programada una misión del Fondo y el Banco Mundial para principios de 2009 que lleve a cabo una actualización del programa de evaluación del sector financiero (FSAP, por la sigla en inglés), que se realizó por última vez en el año 2002. Por último, las autoridades pretenden incluyeron en la versión del presupuesto de 2009 que será enviada al congreso recursos para hacer frente a los compromisos acumulados del gobierno en virtud de la ley de recapitalización del Banco Central."
"Estas políticas debieran contribuir a fortalecer la economía dominicana."
DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERNAS DEL FMI
Relaciones públicas | | Relaciones con los medios de comunicación | ||
---|---|---|---|---|
Teléfono: | 202-623-7300 | Teléfono: | 202-623-7100 | |
Fax: | 202-623-6278 | Fax: | 202-623-6772 |
Corrupción y demandas no satisfechas amenazan al PLD
www.listindiario.com
| ||
|
Subero advierte limitará justicia
www.listindiario.com
| |
|
Afirma reforma a Constitución revolucionará sistema electoral
www.listindiario.com
| ||
|