miércoles, 9 de enero de 2008

Diputados y senadores enfrentados por ONGs y "barrilitos"

SANTO DOMINGO. Los senadores no sólo manejan los fondos de sus barrilitos, sino que algunos incluyeron sus ONG en el presupuesto de este año que discute en estos momentos la Cámara de Diputados.

Charlie Mariotti, Dionis Sánchez, Euclides Sánchez, Cristina Lizardo y Diego Aquinos fueron señalados
como senadores beneficiados con la inclusión de sus ONG en el Presupuesto de la Nación.

La denuncia la hizo el diputado Radhamés Castro del Partido Popular Cristiano, quien deploró que luego de la eliminación de las ONG de los legisladores, esos senadores lograran incluir esas entidades, a pesar de que manejan cerca de RD$12 millones anuales a través de sus fondos sociales o barrilitos subvencionados por el Senado de la República.

Igualmente tendrían organizaciones no gubernamentales ex diputados del PLD y el ex presidente de la Cámara de Diputados Héctor Peguero Méndez.

"Los senadores nos quisieron hacer quedar mal por la aprobación rápida del presupuesto, conociendo su presidente y secretario general del PLD que esa decisión obedecía a una línea política del Gobierno y el partido. Los cambios que se hicieron no son significativos y en nada cambian la esencia
del proyecto", dijo Castro.

Renuncia

Mientras que en los debates Valentín mostró su disposición de renunciar al cargo, si se entiende que no se ha manejado con honestidad en sus funciones, tras señalar que no le interesa tener pugnas con nadie, a menos que estas no sean para ayudar a otros.

"No tendrán en mi a un ladrón como hay en muchas sociedades, los corruptos y malvados pueden correr mucho, pero no llegan a la meta", acotó.

PRD dice que postura de Leonel frente al debate es irrespetuosa

SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) calificó de irrespetuosa la postura del presidente Leonel Fernández, quien considera se rebajaría al asistir a un debate con el candidato perredeista, Miguel Vargas.

Aunque los pronunciamientos en ese sentido no fueron hechos por Leonel Fernández, sino por el presidente del Senado de la República, Reinaldo Pared Pérez, para el PRD este es el sentir del mandatario.

Durante un encuentro en el comando de campaña del MVM, Neney Cabrera, Alfredo Pacheco y Carlos Gabriel García, entre otros reiteraron la convocatoria de su candidato presidencial, de ir un debate con el presidente Fernández.

Consideran que el presidente huye al debate porque no quiere explicarle al país sobre la pérdida de empleos, alto costo de la vida, sobre las tres reformas tributarias.

" El candidato reeleccionista maneja un doble discurso que solo busca confundir a la opinión pública y posponer un debate de temas y propuesta de campaña entre los candidatos", apuntó Neney Cabrera.

De otro lado, el director del Comando de Campaña de la provincia Santo Domingo, Rafael Suberví Bonilla opinó este miércoles que la oficialización de la campaña política por parte de la Junta Central llegó tarde.

Suberví habló al respecto durante una rueda de prensa para dar conocer un programa de actividades del candidato presidencial del PRD, el cual tendrá lugar antes de la oficialización de estos actos por el tribunal de elecciones.

Julio César Valentín denuncia ONGs de contrabando en Presupuesto

SANTO DOMINGO.- Desde el Poder Ejecutivo y la Dirección de Presupuesto se introdujeron organizaciones no gubernamentales en el Presupuesto de Ingresos y la Ley de Gastos Públicos para este año, según denunció hoy el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín.

El legislador informó que en los bloques de los partidos se sospecha que esas organizaciones son auspiciadas por dirigentes políticos.


Valentín, molesto advirtió que las ONG son historia del pasado, desde que asumió la presidencia de la Cámara de Diputados y anunció que se trabaja en un proyecto de Ley de Transferencia de Fondos para que los recursos destinados a esas ONGs sean asignados a instituciones como Corazones Unidos,
Corazones del Cibao, Casa abierta, entre otras.


"Nosotros vamos a aprobar el Presupuesto tal como el Senado lo hizo con las observaciones del Poder Ejecutivo, para que no perima, ya que la prórroga de la legislatura concluye el próximo 15 de enero, pero inmediatamente vamos a conocer el proyecto para transferir los fondos que se asignaron a ONG
fantasmas", expresó.


Considera Valentín que el haber consignado en el Presupuesto esas ONG es "una barbaridad que llora ante la presencia de Dios", pues es poco delicado poner en manos de políticos que manejan fondos públicos, mas recursos.


Sin embargo, no identificó Valentín el estamento del Poder Ejecutivo que habría introducido las ONGs de políticos en el Presupuesto.

El país necesita 230 camas para asistir a los quemados


Agrandar Imagen
Imprimir
Enviar a un Amigo
Agregar a Favoritos
Escribir al Autor
Tamaño de Fuente

SANTO DOMINGO.- República Dominicana necesita de unas 230 camas para atender la demanda nacional de pacientes quemados, pero apenas cuenta con 54 de las cuales 40 están ubicadas en la capital y 14 en Santiago, reveló ayer el director de la Unidad de Quemados Pearl F. Orf, ubicada en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar.

Carlos de los Santos entiende que es necesario que servicios de esa naturaleza se establezcan en diferentes regiones del país, para lograr una cobertura nacional y evitar la sobredemanda que tradicionalmente ha afectado ese centro en sus 15 años de existencia.

El especialista se refirió al tema al dar a conocer la reanudación de los trabajos para ampliar el área administrativa y de almacenamiento de la infraestructura de esa unidad. El centro con 10 camas, cuyo número no pretenden incrementar, porque a juicio del director de la unidad, lo recomendable es descentralizar los servicios por provincias.

“Este centro tiene 10 camas, porque las unidades de quemados y de cuidados intensivos en todas partes del mundo no pasan de 10 camas, por lo que nosotros demandamos 10 camas en el Moscoso Puello, 10 camas en Santiago, 10 camas en Azua, 10 camas en San Pedro para dar los servicios regionales de quemaduras que ameritan muchos pacientes, y entonces esta Unidad de Quemados que se quede como el centro de referencia nacional de alta complejidad para pacientes con quemaduras severas”, señaló.

Dijo que la sobredemanda que siempre ha tenido esa unidad sólo se podría satisfacer con esa descentralización en las distintas provincias.

Enfatizó que el país necesita unas 230 camas de quemados, distribuidas entre pediátricas y de adultos, ya que sólo tiene 14 camas en Santiago, 22 en el hospital infantil Robert Reid Cabal, ocho en el Hospital General de la Plaza de la Salud y 10 en esa Unidad de Quemados de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar.

Dijo que esa unidad tiene un promedio de 173 internamientos por año y de 1,000 a 1,200 emergencias de pacientes ambulatorios.

El especialista reveló que la quemadura más frecuente es la relacionada con descargas eléctricas, que constituyen el 33 por ciento de todos los pacientes atendidos.

Destacó que el área letal media de acuerdo a los estudios epidemiológicos para determinada superficie corporal quemada es de 50 por ciento, pero en la unidad es de un 11 por ciento. Citó que en Estados Unidos esa misma área letal media tiene una mortalidad entre un 10 y 20 por ciento, y los demás países de un 30 por ciento, por lo que República Dominicana tiene una de las tasas más bajas en ese sentido.

Dijo que la sobreviviencia en ese centro es de un 89 por ciento de los pacientes. En torno a la ampliación reiniciada ayer, recordó que esos trabajos se iniciaron hace un tiempo, pero fueron paralizados desde hace más de cinco meses por asuntos contractuales, que no especificó.

La remodelación incluye la construcción de un almacén para incrementar considerablemente su capacidad de acopio de insumos; remozamiento de oficinas administrativas, ampliación de área de servicio externo y de la dirección.

Informó que un trailer que actualmente se utiliza como almacén, se convertirá en la clínica de rehabilitación para terminar el tratamiento integral de pacientes quemados.

A su juicio, la ampliación es fundamental debido a que con el sistema Dominicano de Seguridad Social ese centro brindará servicios a los afiliados, por lo que debe ampliar su capacidad de recursos humanos, tener nuevas oficinas y mayor capacidad de almacenamiento.

Reducción de fin de año
El doctor De los Santos reveló que durante el año que recién termina, el país tuvo una drástica reducción de los pacientes quemados por fuegos artificiales, ya que el centro, que es de referencia nacional, recibió solamente cuatro pacientes por esa causa. Aseguró que en años anteriores el promedio era de 40 y 50 pacientes quemados por fuegos artificiales. En ese sentido, saludó las restricciones dispuestas por la Secretaría de Interior y Policía.

El PLD rehúye debate, Leonel con adversarios



Reinaldo Pared Pérez
Reinaldo Pared Pérez


El secretario general del PLD consideró ayer que el Presidente Leonel Fernández no gana nada y sólo se rebajaría si aceptara un debate político con la oposición para discutir temas poco relevantes, descuidando asuntos nacionales más prioritarios.

Reinaldo Pared Pérez consideró que el tema de la discusión de las fortunas de los candidatos presidenciales a quien se le debe plantear es al propio candidato del PRD, ya que "fortuna, Leonel no tiene".

"Si hay que examinar la fortuna de los candidatos sería la de Miguel Vargas Maldonado", dijo Pared Pérez al ser entrevistado en Matinal 5, de Telemicro.

Agregó que quien ha hecho ostentación de inmensa fortuna y de negocios en esta campaña es el candidato perredeísta.

Dijo que el PRD se ha caracterizado por hacer pronunciamientos incoherentes e insensatos, para desviar la atención, por lo que le resta mérito a cualquier afirmación que provenga de la dirigencia perredeísta.

El candidato presidencial del PRD declaró el pasado fin de semana que está dispuesto a debatir el origen de su fortuna con el presidente Leonel Fernández.

Vargas Maldonado reaccionó así a un planteamiento del presidente Fernández, quien advirtió en un almuerzo con comunicadores que “en las venideras elecciones el poder no puede caer en manos de un hombre inseguro, dudoso y que vaya a la Presidencia con el único interés de fortalecer sus negocios personales”.

Pared Pérez, quien también es presidente del Senado, aseguró que si las elecciones nacionales fueran hoy el presidente Fernández las ganaría en primera vuelta.

Planteó que sólo factores externos podrían hacer variar esa posibilidad a una segunda vuelta, “y aun así Fernández lograría una victoria aplastante”.

Consideró prematuro opinar sobre la posibilidad de una alianza con el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), aunque precisó que el PLD ha logrado concertar un amplio abanico de aliados.

Critica a regidores

Por otro lado, Pared Pérez condenó la actitud de los regidores peledeístas de San Cristóbal que se han aprobado un aumento de sueldo exorbitante.

Dijo esperar que en los próximos días se tomen medidas para revocar esa decisión.

Asimismo, anunció que una comisión del Senado estudiará a fondo un conjunto de leyes que regulan el presupuesto general de la nación, a fin de adecuarlas a la realidad actual.

Sobre Danilo

En otro orden, Pared Pérez no descartó que Danilo Medina asista al acto de proclamación del Presidente Leonel Fernández.

Dijo que para la proclamación de Fernández faltan varias semanas y que no cuenta con elementos para afirmar o negar la información.

Pared Pérez, sostuvo sin embargo, que lo ideal para el PLD sería que el ex precandidato presidencial estuviera presente el próximo 27 de enero junto al presidente Fernández y la dirigencia peledeísta.

Definió a Medina como una persona "sensata, prudente y muy comedido", del cual aseguró, que "nunca hará nada que perjudicara al PLD".

Consideró que la presencia de Medina sería un buen espaldarazo a la candidatura de Fernández y un buen mensaje a la sociedad dominicana.

Presupuesto no consigna partida Metro



Uno de los tres vagones del Metro de Santo Domingo. La  construcción está a cargo de la compañía francesa Alstom.  Hoy/Edward Roustand
Uno de los tres vagones del Metro de Santo Domingo. La construcción está a cargo de la compañía francesa Alstom. Hoy/Edward Roustand


La Dirección General de Presupuesto (Digepres) -por segundo mes consecutivo- no consigna la partida destinada a la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret), encargada de la construcción del Metro de Santo Domingo.

En noviembre pasado, al igual que octubre, en gastos de capital no aparece la suma asignada al Metro. De enero a septiembre, la obra recibió un promedio mensual de RD$400 millones.

Los primeros tres vagones de un total de 57 llegaron la semana pasada al país. Para el próximo 27 de febrero está pautado un paseo, encabezado por el presidente Leonel Fernández, en el Metro, para cumplir la promesa hecha por el mandatario el año pasado ante la Asamblea Nacional.

La Secretaría de Educación recibió RD$237,923,575 en noviembre pasado para la construcción, reparación, terminación y ampliación de escuelas en todo el país.

Mientras a la Secretaría de Obras Públicas se le asignó RD$454,795,203 para la construcción y reconstrucción de obras en el país.

La Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras el Estado realizó gastos en inversiones por RD$1,573,000,000 en construcción y reconstrucción de avenidas y carreteras, centros universitarios regionales, entre otras

Mientras la Secretaría de Salud Pública se le asignó RD$86,943,34 en noviembre pasado para la construcción y reconstrucción de hospitales y centros de salud.

El Instituto Nacional de la Vivienda (Invi) recibió RD$84,185,000 para los diferentes proyectos habitacionales.

El Metro comenzará a operar al final del gobierno de Leonel Fernández, según el director de la Opret, Diandino Peña. El cuatrienio de Fernández finaliza el 16 de agosto de este año. El pasaje costará RD$20.

Los trenes irán desde Villa Mella a La Feria, en una extensión de 14.2 kilómetros. El viaducto, que es la parte más avanzada del Metro, tiene una longitud de 4.3 kilómetros y el resto es soterrado. El Metro contará de 16 paradas.

El presupuesto para este año es de RD$11,971 millones, de los cuales RD$6,580 provendrán de recursos externos.

Los mayores atrasos de la obra están en la avenida Correa y Cidrón, donde hay varios tramos cerrados, y frente al Congreso Nacional.