viernes, 9 de mayo de 2008

Encuestas complacen reelección persiguen tumbar casos judiciales

www.dominicanoshoy.com



www.dominicanoshoy.com

encuestas.jpg
Las encuestadoras han perdido su credibilidad.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Las últimas encuestas sobre preferencias políticas y que dan ganador en una primera vuelta electoral al doctor Leonel Fernández, estarían siendo manejadas por ejecutivos de firmas encuestadoras que buscan congraciarse con el candidato oficialista, y “tumbar” casos pendientes en los tribunales del país.

Se supo que a uno de esos ejecutivos de firmas encuestadoras, las autoridades le detuvieron una hija con sustancias prohibidas. Otro es funcionario del gobierno del doctor Leonel Fernández.

También alegadamente un grupo empresarial que dirige una importante firma encuestadora tiene una millonaria deuda en uno de los bancos quebrados.

Llamado poderosamente la atención que los resultados de la mayoría de esas encuestas favoreciendo al candidato reeleccionista sean publicadas con regularidad en medios de comunicación, cuyos propietarios deben favores al gobierno del doctor Fernández.

Otro panorama se presenta en los sondeos que realizan en los interactivos de la radio y la televisión, donde el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Miguel Vargas Maldonado, siempre ha llevado la delantera.

Entendidos en la materia consideran que ha medida que se acercan las elecciones, se desgasta la costosa campaña reeleccionista que hasta hace poco jugaban a inculcar al pueblo que el candidato morado ganaba en la primera vuelta con el 60% de los votos.

El aire triunfalista de los promotores de la reelección presidencial se desplomó luego de que Carlos Dores Cabral, uno de los principales estrategas en materia de comunicación del gobierno, advirtiera al presidente Fernández que estaba siendo engañado con los resultados de esas encuestas.

El sociólogo Dores Cabral dijo al mandatario que el porcentaje real a su favor en las encuestas es del 42%, no 54 y 56, ni mucho menos, 60 por ciento.

Un elemento que se ha revertido en contra del candidato presidencial Leonel Fernández es la masificación del gobierno y el entorno del PLD, con gente de otros partidos que le han brindado su respaldo a cambio de puestos en la administración pública.

Se ha difundido el descontento que ha generado a lo interno del PLD, la cantidad de extrapartidos que han llegado a desplazar de su espacio proselitista, incluso a fundadores de la organización política.

También en círculos peledeístas, ha sido muy criticada la gran cantidad de recursos que el gobierno ha destinado a los llamados movimientos emergentes de ex dirigentes reformistas que promueven la figura (no al PLD) de Leonel Fernández, entre ellos el Consejo Presidencial Reformista y Leonel en Primera Vuelta.

Ortiz Bosch dice resultados de últimas encuestas no reflejan la realidad

www.listindiario.com

9 de mayo 2008

Milagros Ortiz

SANTO DOMINGO.- La ex vicepresidenta de la República Milagros Ortiz Bosch dijo que los resultados de las últimas encuestas realizadas no reflejan la realidad y que no existe un mecanismo que pueda reflejar la “gran cantidad de votantes” que apoya al Partido Revolucionario Dominicano y su candidato Miguel Vargas.

Ortiz Bosch ofreció sus declaraciones durante un encuentro en el que convocó a militantes y simpatizantes de Vargas Maldonado para que participen en una marcha caravana a realizarse este sábado en la avenida San Martín con Lope de Vega.

Destacó que la actividad, la cual será encabezada por Miguel Vargas y su candidato vicepresidencial, José Joaquín Puello, demostrará la cantidad de votantes que tienen el PRD.

USO DE ESCÁNERES
Milagros Ortiz Bosch dijo que el PRD no le tienen miedo a la modernidad, acepta los escáneres, “el problema es que no están aquí”.

Destacó que si los equipos estuvieran en el país y se hubiesen realizado las pruebas correspondientes no se refirieran tanto al tema.

Manifestó que esos aparatos deben estar instalados a más tardar el día 15 y que para eso ya debieron estar aquí todos.

Vargas propone plan a 20 años

www.listindiario.com

9 de mayo de 2008

CINCO GOBIERNOS DIFERENTES QUE DESARROLLEN SECTORES DE PRODUCCIÓN
Miguel Varga Maldonado

SANTO DOMINGO.- El ingeniero Miguel Vargas, aspirante a la Presidencia de la República por el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), se propone, de ganar las elecciones, sentar las bases para un plan nacional de desarrollo a 20 años.

Durante ese período, explicó, cinco gobiernos diferentes deben comprometerse a desarrollar sectores como el turismo, agropecuario, seguridad social, electricidad, entre otros. Un programa de incentivo y apoyo a la producción nacional que pueda contribuir a abaratar el costo de producción del sector agropecuario.

Dentro de esas medidas dispondría disminuir los costos financieros del Banco Agrícola, crear parques de invernaderos para el consumo nacional y para la exportación con incentivos similares a los de zonas francas.

Lograría reducir los costos de semillas, fertilizantes y químicos para así abaratar los precios de los alimentos. Para lograr el desarrollo del sector ganadero y lechero, le comprarían el 80% de la leche que se consume en los desayunos escolares. Actualmente no se está haciendo, afirmó.

Para lograr sus metas realizaría un gobierno con inversión pública equilibrada.

Además, el desarrollo de grandes obras de construcción que beneficien a la mayoría de la población.

En el país, señaló el ex secretario de Obras Públicas, se necesita construir grandes obras, que incluyan un plan vial en el ámbito nacional. Una de las obras que están en su programa de gobierno es la construcción de la carretera de Constanza, que serviría para dinamizar la producción agrícola y el turismo de la zona.

Su interés es dejar sentadas las bases para que las finanzas nacionales se traduzcan en bienestar para la población.

Cuando fue secretario de Obras Públicas (2000-2004) recordó que dejó iniciados los trabajos, mediante concesión, de las carreteras San Pedro de Macorís-La Romana, Santo Domingo-Samaná, y la del Coral que enlazará La Romana con Punta Cana, en un tramo de 70 kilómetros.

Su política de construcción incluiría incentivos a la industria de la construcción de viviendas. Insistió que se propone construir desde un gobierno que dirija 50,000 viviendas para familias pobres en un período de cuatro años. Asismismo, se propone realizar 100,000 soluciones habitacionales.

Plan
Gobierno y sociedad deben comprometerse a cumplir con ese plan, aunque se sucedan diferentes presidentes.

Este plan incluiría reformas en los sectores como educación y salud.

Reformas
De ser favorecido con el voto, el dirigente perredeísta se propone impulsar reformas para ampliar el Consejo Nacional de la Magistratura. Es importante, cree, la participación de un decano de derecho y un representante del Colegio de Abogados.

Otra reforma que impulsaría sería la creación de una fiscalía nacional anticorrupción, que el Ministerio Público sea independiente el poder Ejecutivo y de una Contraloría Autónoma.

Cumpliría, dijo, con la asignación del 10% del Presupuesto Nacional a los ayuntamientos y el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación.

EL 16 DE MAYO
Para el 16 de mayo, día de las elecciones, Miguel Vargas dirigió una exhortación a la población. Es el día, resaltó, donde se tiene la oportunidad de elegir una nueva propuesta que dirija la nación.

En su caso, dijo, se trata de un propuesta de proyecto país fundamentada en el respeto a la Constitución y las leyes, en el fortalecimiento de las instituciones, consenso de todos los sectores y en un plan de desarrollo con metas muy definidas sectorialmente a corto, mediano y largo plazo.

Sus propuestas de solución están basadas en una inversión pública equilibrada con la atención a sectores fundamentales como la salud y educación. “Primero agradecer al pueblo dominicano ese gran respaldo que nos manifiesta en cada aparición nuestra en comunidades por apartadas que sean”, expresó en su mensaje el ingeniero Vargas.

Vargas recibe apoyo de transportistas de Conatra

www.listindiario.com

9 de mayo de 2008

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, recibió el respaldo de la Confederación Nacional del Transporte (Conatra), con la cual firmó un pacto para la reforma y modernización del sector transporte.

En el acto, el candidato presidencial perredeísta también recibió el respaldo de Gustavo Roque, Pedro Linares y Pedro Álvarez, secretario general y directivos de la Red Nacional de Transportistas con Leonel, en San Francisco de Macorís, acompañados de 70 miembros de esa entidad. Roque es también recetario general de un Comité de base del PLD.

El respaldo de Conatra se suma al apoyo que le había ofrecido con anterioridad Juan Hubieres, líder del Movimiento Rebelde y presidente de la Federación Nacional del Transporte la Nueva Opción (Fenatrano).

“Mi compromiso con ustedes es muy claro”, dijo Vargas a los transportistas de Conatra, “necesito que me acompañen en el proceso de reforma y modernización que ejecutaremos en el sector del transporte de pasajeros”.

Expuso que su propuesta de gobierno incluye una estrategia integral para la solución del problema del transporte que tenga en cuenta hacia donde se dirige mayoritariamente la población en los centros urbanos, como escuelas, hospitales, centros comerciales, oficinas públicas, para asegurar que la demanda será servida de manera eficiente y tomando en cuenta la oferta.

Modelo económico de Leonel está agotado

www.listindiario.com

9 de mayo de 2008

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial de la coalición Cuarta Vía, Eduardo Estrella, demandó ayer la atención del Gobierno a los productores de leche del país, para que esa actividad se convierta en rentable y aumente la generación de puestos de trabajo y contribuya a detener las migraciones del campo a la ciudad.

Afirmó que la industria ganadera nacional no amerita de subsidios para operar, sino que disminuyan sus costos de producción. Censuró que el Gobierno subsidie productos como la leche, el arroz, habichuelas, los huevos y el pollo, mientras en otros países sus productores son autoficientes, debido a la aplicación de una correcta política de incentivos. Estrella habló durante un desayuno con la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) y el Patronato Nacional de Ganaderos.

El dirigete político estuvo acompañado de su compañero de boleta, Hatuey De Camps; la jefa de campaña de su proyecto político, Sergia Elena de Séliman, y del diputado por Santiago, Ángel Acosta. Estrella expuso ante los productores lecheros su programa de Gobierno y prometió tomar medidas para aumentar la productividad y la rentabilidad del sector.

Durante la actividad, celebrada en la Feria Ganadera, Estrella acusó al gobierno del presidente Leonel Fernández de “dejar sin trabajo a miles de empleados de zonas francas”.

Aseguró que el modelo ecomómico que implementa la administración del PLD está agotado y provoca que muchas de las fábricas se marchen a otros mercados.

Partidos reclaman espacio en canales

www.listindiario.com

9 de mayo 2008

Castaños Guzmán dijo que adoptarán las medidas que establece la ley.

SANTO DOMINGO.- Tres candidatos presidenciales de la oposición reclamaron ayer a la Junta Central Electoral (JCE) que impida que el Partido de la Liberación Dominicana imponga una mordaza a las demás fuerzas políticas con la contratación de la mayoría de las emisoras de radio y televisión en los últimos dos días de campaña.

Pedro de Jesús Candelier, candidato del Partido Alianza Popular (PAP), acusó al presidente Leonel Fernández de tratar de cercenar la libertad de expresión, mediante la contratación de todas las emisoras de radio y televisión a nivel nacional y dejar a las fuerzas de la oposición sin ninguna vía de comunicación para el debate y la confrontación de las ideas.

Candelier también felicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA), por su informe donde confirma que el gobierno usa los recursos del Estado en campaña por la reelección, y calificó el informe como responsable y valiente.

Mientras que el candidato del Partido Revolucionario Independiente (PRI), Trajano Santana, deploró que el Gobierno y PLD contrataran la mayoría de las estaciones de radio y televisión del país para promocionar la reelección del presidente Fernández los días 13 y 14 de este mes.

Santana calificó el hecho como un “abuso” y una “burla” a la clase política nacional, que pone en desventaja a los demás candidatos que compiten en las elecciones presidenciales. “Ese acaparamiento confirma la denuncia hecha por los partidos de oposición, corroborada luego por los delegados de la OEA sobre el uso de los recursos del Estado a favor de la reelección”, indicó.

Castaños Guzmán
Ayer, el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, dijo que solo pueden garantizar equilibrio en el acceso a los medios de comunicación privados a los partidos que paguen por sus espacios. Aclaró que solo los medios propiedad del Estado deben ceder los espacios de forma gratuita.

Sostuvo que nadie ha ido a la JCE a quejarse formalmente de que se le haya negado colocar un anuncio en algún medio de comunicación. Castaños Guzmán fue entrevistado sobre la denuncia que hizo el candidato de la Cuarta Vía, Eduardo Estrella, de que el partido de gobierno ha acaparado la mayoría de los espacios en los medios de comunicación radiales y televisivos.

Expresó que esa denuncia hay que analizarla y que la JCE adoptará las medidas que están en la ley electoral.

Castaños admitió que no existe equidad es en la distribución del dinero que entrega el Estado para financiar la campaña electoral, debido a que unos partidos reciben más de 280 millones de pesos y otros solo reciben seis millones.

Juez Féliz
En tanto, el juez César Féliz, miembro de la Cámara Administrativa, precisó que la Junta lo que puede garantizar es la equidad en la participación en los medios de comunicacion estatales, porque el que tenga más recursos tendrá más anuncios en los medios privados. El juez de la Cámara Administrativa de la JCE, César Féliz, dijo ayer que faltan recursos para organizar las elecciones, debido a que el costo se ha incrementado a más de RD$2,000 millones y el organismo solo ha recibido RD$1,445 millones.

Féliz precisó que no descartarn solicitar una ayuda económica al Poder Ejecutivo, aunque también expresó que la JCE tiene líneas de crédito.

Explicó que para las elecciones la JCE solo recibió del presupuesto general 985 millones, y que luego el Ejecutivo aportó 460 millones, para el montaje de los comicios. Dijo que el 16 la JCE gastará RD$200 millones en el pago de dieta al personal, polícía electoral y logística.

FALTA FONDOS
El juez de la Cámara Administrativa de la JCE, César Féliz, dijo ayer que faltan recursos para organizar las elecciones, debido a que el costo se ha incrementado a más de RD$2,000 millones y el organismo solo ha recibido RD$1,445 millones.

Féliz precisó que no descartarn solicitar una ayuda económica al Poder Ejecutivo, aunque también expresó que la JCE tiene líneas de crédito.

Explicó que para las elecciones la JCE solo recibió del presupuesto general 985 millones, y que luego el Ejecutivo aportó 460 millones, para el montaje de los comicios. Dijo que el 16 la JCE gastará RD$200 millones en el pago de dieta al personal, polícía electoral y logística.

Miguel Vargas advierte JCE sobre emisión primer boletín

www.listindiario.com

9 de mayo de 2008

CRITICA DECLARACIÓN DE CASTAÑOS GUZMÁN SOBRE PRIMEROS RESULTADOS
El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, y su acompañante de boleta, José Joaquín Puello, en el Desayuno de LISTÍN DIARIO. En los extremos, el director del periódico, Antonio Gil, y el coordinador de los desayunos, Fernando Quiroz.
Al final del desayuno los invitados posaron para el lente de Radhamés Dotel.
Un momento jocoso en el Desayuno de LISTÍN DIARIO.

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, condenó la afirmación del presidente de la Junta Central Electoral (JCE) de que en el primer boletín de las próximas elecciones presidenciales el país sabrá el candidato ganador de las votaciones.

“Respeto a las autoridades, pero creo que un presidente de la Junta Central Electoral no debe decirle al país que en el primer boletín se sabrá el ganador de unas elecciones porque es un proceso que debe agotarse al cien por ciento”, dijo.

Sostuvo que ese pronunciamiento no es propio de un presidente de la JCE sino de un partido político.

Vargas se refirió al tema al participar como invitado en el cierre de los Desayunos de LISTÍN DIARIO con los candidatos presidenciales. Le acompañaron su candidato vicepresidencial, José Joaquín Puello; el director ejecutivo de campaña, José Leonel Cabrera (Neney); el director nacional de comunicaciones, Carlos Gabriel García; la vicepresidenta del PRD, Milagros Ortiz Bosch, y el director político de la campaña, Alfredo Pacheco.

El candidato perredeísta manifestó su preocupación entorno al uso de escáneres en las próximas elecciones, debido a las pruebas fallidas que han tenido y a que en el país solo haya 100 de los 800 equipos que se utilizarían en el proceso de escaneo de las actas.

“Hemos externado nuestra preocupación con respecto a la transmisión de los escáneres, siempre hemos sido pro modernidad, pero entendemos que no pueden estar por encima de la transparencia”, destacó.

Recordó que cuando se habló del uso de estos equipos en el proceso electoral y se aseguró que estarían en el país dos meses antes de los sufragios, el PRD planteó que se seleccionaran las actas mediante un proceso aleatorio porque en el Distrito Nacional se destinó un número de escáneres superior a la proporción de electores de esta plaza, en comparación con los demás centros de votación.

Reafirmó su posición de que la JCE desista del uso de los equipos en las próximas elecciones y vuelva al método convencional porque en las elecciones pasadas a las diez de la noche ya se conocían los resultados. “Nadie sabe las condiciones en que vienen esos escáneres ni el personal que los va a manejar, no es asunto de capricho”, apuntó.

Dijo que ante las denuncias y pruebas de uso y abuso de los recursos del Estado, la JCE ha sido “tímida” en asumir decisiones para contrarrestar esa acción del gobierno a favor de la candidatura del presidente Fernández.

500 MIL VIGILANTES
Miguel Vargas declaró que el Partido Revolucionario Dominicano cuenta con una estructura que nunca antes había tenido en un proceso electoral.

Precisó que esa entidad política dispondrá de unas 500 mil personas entre delegados y supervisores. Dijo que además de un delegado y su suplente, el PRD tendrá 15 personas en cada uno de los 13,075 centros electoral, las cuales fueron escogidas y preparadas “cuidadosamente” en la conformación de comandos electorales.

Aclaró que las 15 personas estarán fuera de las mesas de votación “dándoles seguimiento hasta que se cuenten los votos en cada urna de esos colegios”. Dijo que las personas trabajaron con el padrón electoral en las jornadas nacionales de la gestión del voto por el PRD.

elecciones del próximo viernes 16 de mayo

9 de mayo de 2008

César Féliz y Féliz
César Féliz y Féliz

www.hoy.com

Faltando ocho días para la celebración de las elecciones, la Junta Central Electoral (JCE), no descarta la posibilidad de recurrir nuevamente al Gobierno para que le provea de los recursos que le hacen falta para la logística en el país y en el exterior el 16 de mayo, informó ayer el miembro titular de la Cámara Administrativa, doctor César Féliz y Féliz.

Dijo que para la dieta a más de 130,000 personas que trabajarán ese día en los colegios electorales, incluidos 42,000 militares, se requieren más de RD$200 millones que la JCE no tiene.

“Los gastos para esta primera vuelta de las elecciones sobrepasan los RD$2,000 millones, y a nosotros sólo se nos entregó RD$985 millones, y después el Poder Ejecutivo dio un subsidio extraordinario de RD$460 millones, y todo eso equivale a un total de RD$1,445 millones”, declaró Féliz y Féliz.

Recordó que el pago en el extranjero se hace en dólares y en euros.

“Nosotros hemos recortado programas en aras de hacer las elecciones, pero eso no quita que podamos tocar las puertas del Ejecutivo, pero no nos vamos a detener, porque a la Junta también le acreditan, pero no descartamos acudir al Ejecutivo porque es la única instancia a la que podríamos recurrir”, agregó.

Aunque Féliz y Féliz no especificó la cantidad que necesitan, de sus declaraciones se desprende que el faltante para los RD$2,000 millones son RD$555 millones.

Justificó que el monto de estas elecciones presidenciales se hayan disparado, al aumento en el número de electores “la JCE ha hecho una verdadera revolución en cuanto a tecnología y equipamiento.

Las claves

Segunda vuelta

Féliz y Féliz declaró que para la eventualidad de una segunda vuelta electoral, la Junta Central Electoral necesitaría alrededor de RD$40 millones.

Lo que dice la ley

El artículo 163, acápite b, de la Ley Electoral 275-97, expresa que si en la primera elección ninguna de las candidaturas alcanzare la mayoría establecida, la JCE organizará otra elección que será celebrada 45 días después.

Bosch:“vergüenza contra dinero”

9 de mayo de 2008

Aristy Castro y dirigentes reformistas en Santo Domingo Norte, encabezan  la caravana. Hoy/Juan Faña.
Aristy Castro y dirigentes reformistas en Santo Domingo Norte, encabezan la caravana. Hoy/Juan Faña.

www.hoy.com.do

El candidato presidencial reformista, Amable Aristy Castro, enarboló ayer una consigna utilizada por el profesor Juan Bosch en 1966, al afirmar que las elecciones del 16 de mayo próximo “serán el pleito de la vergüenza contra dinero” del presupuesto nacional utilizado por el presidente Leonel Fernández para mantenerse en el poder.

El aspirante presidencial reformista exhortó a la población dominicana, a unirse “para derrotar toda la maquinaria y el aparato estatal puesto al servicio de la reelección y el continuismo”.

“El 16 de mayo, al igual que en el proceso interno del PLD, el pueblo tendrá que derrotar no a Leonel ni al PLD, sino a todo el gabinete con el Presupuesto Nacional en las manos dispuesto sin ningún tapujo ni el menor rubor, a hacer lo que sea para para retener el poder”, declaró.

Aristy Castro dijo que igual que como lo proclamara Juan Bosch, “el pleito será el de la vergüenza contra el dinero sucio de la corrupción”.

Recordó que “nadie después de la modificación constitucional del 1994 y establecimiento de la doble vuelta, ha logrado reelegirse o reelegir a su partido”.

“Estoy firmemente convencido que esta reelección correrá la misma suerte que la del PLD en el 2000 y la de Hipólito en el 2004, que sucumbirá por la voluntad popular de un pueblo digno que no aguanta más los martirios del líder de los impuestos”, manifestó.

Expresó que “los dominicanos, contrario a lo expresado por Leonel, sí piensan, son inteligentes y sabios y no cambiarán el bienestar de un solo día por el martirio de soportar un gobierno malo durante cuatro años”.

El candidato reformista encabezó una marcha-caravana que recorrió más de cincuenta barrios de dicho municipio, recibiendo el apoyo de sus moradores.

Villa Mella, Los Guaricanos, Santa Cruz, Sabana Perdida, La Victoria, Hacienda Estrella y Guanuma fueron parte de los sectores recorridos por la caravana reformista. En todos ellos la gente se volcó a las calles durante más de cuatro horas para aclamar a Aristy.

Acompañaron a Aristy Castro los dirigentes de la juventud Eddy Alcántara, Nayib Chahede, Enrique Ricardo Aneudys Saijum, y Neury Ortiz, Radhamés Fernández y su esposa; Carlos Ortiz, Elsa de Jesús, José Domínguez, el coordinador nacional de campaña Ramón Rogelio Genao, Rafael Frías, Félix Perdomo, asistente del diputado Víctor Bisonó, quien distribuyó banderas, gorras y otros atuendos colorados entre los asistentes.

La larga caravana de carros, camiones, yipetas, motocicletas y gente a pie, partió del estadio de béisbol “ Hermanos Rojas Alou” ubicado en la avenida Jacobo Majluta, frente al Cuerpo de Bomberos del municipio de Santo Domingo Norte.

El candidato presidencial reformista llegó al lugar a las 4:30 de la tarde y quince minutos después salía en una yipeta Hummer acompañado de dirigentes de su partido en el municipio de Santo Domingo Norte.

El coordinador nacional de campaña, diputado Ramón Rogelio Genao, quien siempre ocupa un lugar cercano al candidato, cedió su puesto a dirigentes reformistas de dicho municipio. Esa práctica es constante en la mayoría de los casos.

A su paso por las calles y avenidas de los barrios de dicha demarcación, Aristy Castro y la caravana arrancaron la adhesión de personas que desde las puertas o azoteas de sus casas exhibían banderas, gorras y otros símbolos reformistas.

Previo a esta actividad, Atisty Castro acudió al Colegio Médico Dominicano para firmar un convenio y encabezó caravanas en Monte Plata y Yamasá, donde los reformistas tomaron las calles para vitorearlo.

La Policía vigiló de cerca de actividad.

Zoom

INCÓMODO

Al iniciarse la caravana del Partido Reformista Social Cristiano en el municipio de Santo Domingo Norte, el candidato presidencial, Amable Aristy Castro, lucía un tanto disgustado. Sin embargo, posteriormente se le observó alegre y jovial, al parecer producto del respaldo que tuvo la actividad proselitista realizada en la tarde de ayer en los barrios del municipio Santo Domingo Norte. Al candidato reformista volvió a darle seguidilla, pues en el momento en que debía terminar el recorrido, como se había programado, Aristy Castro dispuso que se extendiera hasta Los Guaricanos. Salvo algunos fraccionamientos, que fueron corregidos sobre la marcha, la actividad estuvo bien coordinada.

PRD y PRSC mantienen reservas sobre transmisión resultados por escáner

9 de mayo de 2008

www.hoy.com.do

José Delio Ares, delegado PRD y Tácito Perdomo, delegado PRSC.
José Delio Ares, delegado PRD y Tácito Perdomo, delegado PRSC.

Pese a las explicaciones que recibieron ayer de los ejecutivos y técnicos de Codetel, empresa que proveerá la línea para la transmisión de los resultados de las votaciones el 16 de mayo, los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) mantienen su escepticismo con relación a la seguridad del sistema que se propone implementar la Junta Central Electoral en 742 colegios electorales.

Los delegado, técnico del PRD, José Delio Ares, y Político del PRSC, Tácito Perdomo, ante la JCE, afirmaron ayer que esperarán a ver la prueba nacional que realizará el tribunal de elecciones el próximo domingo 11, para comprobar si realmente tiene o no efectividad.

La miembro de la JCE, Aura Celeste Fernández, preguntó que si podría haber un tranque en las comunicaciones que impida la recepción a través de los celulares que es el sistema de comunicación que se va a usar para el escaneo, y los técnicos de Codetel dijeron que sí podía pasar, pero que en ese caso enviaban un técnico para chequear.

“Obviamente eso ya retrasa el envío de las actas, y yo creo que por esa razón y otras muy parecidas es que hay algunas aprensiones sobre el uso de celular y el escáner y toda esa tecnología, independientemente de que no hayan llegado o de lo que fuera”, dijo Ares en entrevista para HOY.

En términos similares habló el delegado político del PRSC, quien solicitó que las explicaciones dadas por los técnicos de Codetel le fueran enviadas por escrito para ellos analizarlas mejor.

“De todas maneras, nosotros esperaremos la prueba nacional que se hará el domingo para poder comprobar la capacidad y la eficiencia de esos equipos, porque Codetel actuará solo como conducto”, declaró Perdomo.