21 de agosto de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
Las prolongadas interrupciones en el servicio energético de las últimas semanas están llevando a la quiebra pequeños y medianos negocios, y afectando el normal desenvolvimiento de las actividades cotidianas de los hogares dominicanos. Por lo mismo, se protesta en Santiago. Mientras las autoridades dominicanas lucen impotentes e indiferentes ante la situación, y ésta parte es la que más irrita a residentes en sectores visitados este jueves por DominicanosHoy.com. Pequeños y medianos comerciantes dijeron que por los apagones de hasta 15 horas se les están dañando los embutidos y se calientan las cervezas y los refrescos, lo que se traduce en grandes pérdidas. La situación ha obligado el cierre de cientos de colmados y otros negocios dedicados a la venta de bebidas, ya que para poner a funcionar los friser por cuenta propia, deben disponer de un generador eléctrico de 5 kilo en adelante, que cuesta unos RD$75,000. El mismo calvario de penurias a causa de los prolongados apagones lo están sufriendo los salones de belleza, peluquerías, centros de Internet y lavanderías. Desde el punto de vista familiar, la peor parte de los cortes en el servicio energético la sufren las familias de escasos recursos que no pueden comprar un generador eléctrico personal o inversor. “Uno tiene que vivir echándose fresco con un cartón. Ni siquiera el abaniquito puede prender”, se lamentó Jorge Pérez, entrevistado en el sector Buenos Aires de Herrera, y quien recientemente sufrió una trombosis. Amas de casa del Capotillo de forma enérgica maldijeron al gobierno y las autoridades eléctricas. Estas alegadamente están comprando todo más caro en colmados y supermercados, y a la “pocas horas se les daña en las neveras por la falta de energía eléctrica”. Por su parte, Apolinar Encarnación, propietario del colmado Nicole Emmy, del sector Holguín; condujo hasta sus refrigeradores a los periodistas de DominicanosHoy.com, para que comprobaran personalmente el hedor a productos dañados que expedían, tras más de ocho horas sin energía eléctrica. “Los negocios se están cayendo. No nos dejan trabajar. Lo peor del caso es que si uno se retrasa un mes vienen y cortan el servicio, le llevan los alambres y luego no aparecen. Esto es un desorden generalizado”, exclamó. Asimismo, el joven Martín Santana, propietario de un centro de Internet, por los apagones sólo abre medio tiempo las puertas de negocio, pese a que no le está rentando. “Tendré que cerrar el negocio. Pago puntualmente RD$6,000 de alquiler, RD$2,000 por concepto de tarifa eléctrica y el sueldo de dos empleados”, apuntó visiblemente triste. Mientras que Sandra Gómez, propietaria del salón Sandra Hair Center, en Bayona, paga mensualmente RD$4,000 de tarifa eléctrica e invierte otros RD$1,000 diario en combustible para poner a funcionar una pequeña planta de emergencia. Protestas en Santiago Las protestas por los apagones en barrios de Santiago y otras comunidades del Cibao este jueves dejaron un saldo de cinco personas detenidos. Las protestas se escenificaron en los barrios El Ejido, Los manifestantes incendiaron neumáticos y obstaculizaron el tránsito con desperdicios, neumáticos incendiados y troncos de árboles. En los sectores de Santiago, sus habitantes incendiaron neumáticos y obstaculizaron el tránsito vehicular con desperdicios y otros objetos. Protestaron los cortes energéticos que según afirman se prolongan hasta por 24 horas seguidas. “Las interrupciones energéticas no las aguanta nadie. El gobierno debe hacer algo para arreglar esto, porque si pagamos la luz es justo recibirla”, dijo la dirigente barrial Fermina Inoa, del sector Ciruelitos. En tanto que en el municipio de Loma de Cabrera y en la sección de Mata Grande, en la frontera con Haití, al menos cinco personas fueron detenidas durante violentas protestas por los cortes de electricidad. Dirigentes del Frente Amplio de Lucha de Loma de Cabrera y localidades vecinas dijeron que los residentes de la zona tienen más de dos días que no reciben energía. En la localidad de Mata Grande manifestantes derribaron gigantescos árboles que atravesaron en la carretera que une a los municipios del Pino y Villa los Almácigos, de las provincias de Dajabón y Santiago Rodríguez, interrumpiendo el tránsito de vehículos. Los organizadores de las protestas advirtieron que si no hay mejoría del servicio energético, las extenderán a otras comunidades de la frontera y noroeste. |
jueves, 21 de agosto de 2008
Comercio arruinado y población irritada por prolongados apagones
Diputado Marino Collante califica su partido, el Reformista, de "pocilga"
www.dominicanoshoy.com
---
|
El diputado reformista dijo que en este partido "cunde la zancadillas, incapacidad e intolerancia entre sus actores, debido a lo cual está "desacreditado".
Entrevistado en uno de los pasillos en el edificio del Congreso Nacional, Collante dijo que "me da vergüenza pertenecer al Partido Reformista Social Cristiano".
Una oleada de comentarios se ha producido en los círculos políticos del país tras ser divulgada la noticia sobre la supuesta reunión entre los dirigentes refomistas Lila Alburquerque y Rogelio Genao con el Mandatario.
Dicen pueden producir leche para desayuno escolar
Alburquerque “Aquí no hay estabilidad macroeconómica, sino un sacrificio para una estabilidad cambiaria”
21 de agosto de 2008 www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Alburquerque, aseguró este jueves que es falsa la afirmación de que el mérito de la pasada gestión de Leonel Fernández estuvo basada en la recuperación de la estabilidad macroeconómica nacional. “Aquí no hay estabilidad macroeconómica, porque donde se conjugan todos los déficit en cuenta corriente y un Banco Central quebrado no se puede hablar de estabilidad. Por el contrario, aquí lo que hay es un gran sacrificio económico para una estabilidad cambiaria”, expresó Alburquerque. Entrevistado en el programa Uno + Uno, el presidente del PRD calificó como una “disparate” la instalación de un cable eléctrico submarino desde Colombia, tras indicar que es una aventura, “porque usted no puede transmitir cantidades grandes de energía por esa vía”. Dijo que una obra de esa magnitud no estaría lista en mucho tiempo y señaló que la misma aún no cuenta con fundamentos de desarrollo científicos. El dirigente perredeísta sostuvo que las prioridades del país se fundamentan en desarrollar una política alimentaría, buscar solución a la energía eléctrica, escasez de agua, disminución del desempleo y velar por la inseguridad ciudadana. Resta trascendencia a las designaciones y ratificaciones de funcionarios Ramón Alburquerque calificó de poca trascendencia las ratificaciones y designaciones de funcionarios por parte del presidente Fernández ya que a su juicio ninguno de estos tiene voz ni voto frente a las acciones del mandatario. Asimismo lanzó fuertes críticas al último discurso de Fernández y dijo que Fernández “se desató con una cantidad de obras que para hacerlas necesitaría tres períodos y para financiarlas necesitaría unas 10 reformas fiscales como las que se han hecho”, manifestó. Dice Leonel y el PRD no tiene nada que conversar Respecto al llamado de concertación que hiciera el presidente Leonel Fernández, Ramón Alburquerque reiteró que ellos no tienen nada que conversar debido a que asegura su gobierno es ilegitimo y corrupto. |
PRD dice aumento de la tasa de interés es producto de la devaluación del dólar
21 de agosto de 2008 www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano -PRD- Luis Abinader consideró que el aumento de la tasa de interés es consecuencia de la devaluación del dólar. Explicó que ante esta situación, la mayoría de los ahorrantes del Banco Central retiran sus certificados, lo que obliga al gobierno a tomar la medida de subir el interés como herramienta de la política monetaria. Sin embargo, el dirigente perredeísta afirmó que esa política se debe al despilfarro de recursos que hizo el gobierno durante la pasada campaña electoral. Destacó que si bien es cierto que la crisis económica que afecta al país se debe en parte al aumento del precio del petróleo, no es menos cierto que es producto de la política irresponsable de gasto público asumida por el gobierno. Entrevistado en el programa “Hoy Mismo”, que se transmite por Color Visión, canal 9, recordó que debido a la misma campaña, el gobierno se dedicó a otorgar subsidios a todos los sectores de la vida nacional. “Entonces, yo creo que ese es uno de los problemas que trae esa campaña de reelección en un país donde falta institucionalidad y mecanismo de control de los bienes”, dijo. Asimismo, el vicepresidente del PRD calificó como una barbaridad las pretensiones de que se aumente el período en el Congreso Nacional de cuatro a seis años. Luis Abinader dijo no estar convenido de si conviene o no unir las elecciones presidenciales y congresuales en un mismo año, señalando que lo recomendable es limitar la campaña a tres meses. Explicó que de unificarse volvería el sistema de arrastre, lo que afirma no conviene al país. |
Ansiedad se apodera de aliados apoyaron a LF en elecciones
![]() | ||||||||||||||||||||||
21 de agosto de 2008 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
Los líderes de los partidos pequeños y los disidentes de otras agrupaciones políticas que apoyaron la reelección del Presidente Leonel Fernández aún no han sido designados en cargos públicos como pago por su respaldo a la repostulación del mandatario. La ansiedad está arropando a muchos de ellos en vista de que no tienen informaciones sobre sus posibles designaciones. Aunque no lo dicen públicamente, en reuniones de amigos y compañeros de partidos, esos dirigentes se quejan de que el Presidente Fernández no los ha llamado para ofertarles cargos. La situación es más preocupante ya que el Presidente Fernández ha confirmado en sus puestos a la mayoría de los funcionarios, incluso de los 22 miembros del Gabinete, el mandatario ratificó a trece. En la pasada boleta electoral la cara del Presidente Mejía aparecía en 17 recuadros de organizaciones aliadas que lo respaldaron. De los aliados solamente están en el gobierno Luis Acosta Moreta del Partido Unión Demócrata Cristiana, quien sigue en la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, Elías Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano, quien está en Bienes Nacionales y Pedro Corporán, del Partido Unión Nacional, quien sigue en el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo. Igualmente Marino Vinicio Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista, quien es Asesor en materia de drogas del Poder Ejecutivo. Fernández confirmó en su puesto al Canciller Carlos Morales Troncoso, quien viene del litoral reformista, pero no ha decidido nada sobre Héctor Rodríguez Pimentel, quien el año pasado fue designado en el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Se comentaba que el dirigente reformist Johnny Jones, quien faltando dias para los comicios presidenciales apoyó a Fernández, iría al Instituto Nacional de Aguas Potables. Eso no ha sucedido. El Poder Ejecutivo confirmó ayer en sus puestos al gobernador del Banco Central, a los directores de Impuestos Internos, Prensa de la Presidencia; Oficina Supervisora de Obras del Estado y al fiscal de Santo Domingo. La confirmación en sus cargos de Héctor Valdez Albizu, Juan Hernández, Rafael Núñez, Félix Bautista y Perfecto Acosta está contenida en el decreto 333, emitido por el presidente Fernández. El mandatario designó, además, mediante el decreto 334, a Miguel Mateo, ministro consejero de la Embajada dominicana en Haití y encargado de los Asuntos Consulares en Belladere, en sustitución de Andrés Bocio Fortuna. En el mismo decreto, Aris Iván Lorenzo Suero fue nombrado consejero de la Embajada dominicana en Haití, y Antonio García Lorenzo, vicecónsul en Puerto Príncipe. También, Fernández designó a Aníbal Portorreal director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (Feda), y a Aguedo Santana, subdirector del mismo organismo. Por el decreto 336, el mandatario nombró a Odalís Pimentel, presidente de la Comisión Hípica Nacional; a Alejandro Beltré, vicepresidente, y a Bienvenido Rodríguez, miembro de la entidad. A través del decreto 337, Fernández designó a Julissa Martínez Liquen, subadministradora de los Comedores Económicos, en sustitución de María Isabel Mercedes. Durante todo el día de ayer la presencia de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de las organizaciones políticas que le respaldaron en las pasadas elecciones fue más notoria en el Palacio Nacional. Los dirigentes de las diferentes fuerzas políticas eran vistos en los pasillos hasta entrada la noche, en procura de ver, a través de los periodistas, los decretos emitidos por el mandatario e informándose si se entregarían otros. La especulación no se hizo esperar y en el mismo Palacio llegaron los rumores de funcionarios que habían sido cancelados, lo que era rechazado en la oficina de Prensa de la Presidencia, donde un grupo de periodistas trataban de conseguir los decretos que confirmaran o rechazaran los rumores. Ya entrada la tarde, cuando se entregaron varios decretos, se informó que un paquete estaba listo, pero que será hoy cuando se harán público. |
CNUS pide al Gobierno tener cuidados con fondos de pensiones
SANTO DOMINGO.- El vicepresidente del Consejo de Unidad Sindical (CNUS), Rafael "Pepe" Abreu, afirmó que los fondos de pensiones tienen un fin específico, por lo que el Gobierno debe buscar otro nicho para ayudar a los agricultores.
Abreu dijo que la oferta ha causado un impacto negativo entre los trabajadores, al referirse a la propuesta hecha por el presidente Leonel Fernández, quien en su discurso de toma de posesión, propuso brindar apoyo financiero al sector agrícola haciendo uso de los fondos de pensiones.
Entrevistado en el programa Diario Libre AM, el sindicalista reiteró que más que un aumento salarial, los empleados públicos y privados, necesitan una revisión en los productos de consumo básico.
"Si analizamos la problemática desde el punto de vista del aumento salarial, podemos ver que con el tiempo el asalariado vuelve a quejarse de que los precios están altos, por lo que propusimos analizar cual es la canasta básica del dominicano y a partir de esto estabilizar los precios", agregó.
El vicepresidente de CNUS planteó, además, un pacto entre el sector empresarial, sindical y el Gobierno a fin de definir un plan a mediano y largo plazo en favor de la sociedad dominicana.
"Ante tantas noticias de violencia, el país necesita cosas positivas es por eso que debemos comprometer a los partidos políticos a abordar los problemas con sentido común", dijo.
Gobierno crea comisión para realización de las estimaciones presupuestarias de los megaproyectos anunciados
21 de agosto de 2008 www.clavedigital.com | ||||
Bengoa revela se estudiarán fuentes internas y externas de financiamiento | ||||
El gobernante se reunió para tales fines este miércoles en su despacho del Palacio Nacional con Vicente Bengoa, Víctor Díaz Rúa, Félix Bautista y la arquitecta Alma Fernández, comisión a la que delegó además analizar las posibles fuentes de financiamiento nacional e internacional para la ejecución de las obras. Vicente Bengoa reveló que la comisión creada por Fernández tendrá la responsabilidad de hacer los debidos contactos con el sector empresarial nacional para llegar a un acuerdo financiamiento de los megaproyectos, mediante el mecanismo de la concesión. Explicó que estudiarán las vías de financiamiento entre los sectores público y privado, y se realizarán las gestiones en la banca internacional para la obtención de los recursos que permitirían el cumplimiento de las grandes obras prometidas por Fernández el pasado 16 de agosto, en su mayoría en la Capital, pero también en Santiago, Puerto Plata y otras provincias del país. “Haremos un presupuesto pluri anual para cada de las instituciones, de manera que cada una cuente con su fuente de financiamiento para la ejecución de esas grandes obras anunciadas por el doctor Fernández”, aseguró. Indicó que el cronograma de las inversiones, el presupuesto y las vías de financiamiento de las obras se harán de manera planificada, sin improvisaciones y siguiendo el proceso normal que demanda una iniciativa de esa naturaleza. Consultado a su salida del despacho presidencial, Bengoa dijo que la comisión se volverá a reunir el próximo lunes en la sede la Secretaría de Hacienda para ultimar detalles, recabar informaciones y hacer la planificación del cronograma de trabajo del paquete de obras que se construirán durante el recién estrenado cuatrienio. Entre las obras que el gobernante anunció el pasado sábado en su discurso de juramentación ante la Asamblea Nacional se cuentan la segunda línea del Metro de Santo Domingo que iniciará desde Los Alcarrizos en el municipio Santo Domingo Oeste hasta la comunidad de San Luís en el municipio Santo Domingo Este, un viaducto en la avenida Luperón de la Capital, y un viaducto que enlazará la avenida España con el Malecón de Santo Domingo, entre otras obras millonarias. Distintos sectores de la política opositora al gobierno han manifestado sus dudas de que el presidente Fernández pueda llevar a cabo el paquete de grandes obras anunciadas, en el entendido que la administración no contará con los recursos suficientes para su realización. |