jueves, 21 de agosto de 2008

Dicen pueden producir leche para desayuno escolar


21 de agosto de 2008

www.elnacional.com.do


El secretario general del Consejo Nacional de Productores de Leche, Otto González, y el presidente de la Asociación de Hacendados y Agricultores, Cesáreo Contreras, coincidieron en que ese sector estaría en capacidad de producir la leche que demanda la población y el desayuno escolar.

González manifestó que el Desayuno Escolar tiene “una historia de lucha de los ganaderos en pro de que la leche que se utiliza para las raciones sea dominicana”.

Recordó que el gobierno es el principal comprador de leche de la República Dominicana y que actualmente utiliza un millón 300 mil raciones en el Desayuno Escolar, el equivalente a 300 mil litros diarios de leche.

Los líderes del sector agropecuario José Ramón Peralta, de la Junta Agroempresarial, Cesáreo Contreras, de los hacendados, Otto González, de los lecheros y Enriquillo Rivas, de la Comisión Pecuaria, fueron los invitados del almuezo de los medios de comunicación del Grupo Corripio.

Entiende González que los ganaderos del país tienen todo el derecho a aspirar a que en el Desayuno Escolar se utilice leche criolla, dentro de lo posible.

Si no es así, “que se utilice leche en polvo, pero de la mejor calidad”, señaló el ganadero.

Dijo que en ese sentido “es la lucha y va a seguir”, y expresó su esperanza de que los ganaderos dominicanos consigan ese objetivo.

Abogó porque la situación se maneje “de una forma racional, tanto con los ganaderos, como con el gobierno, porque ese (el Desayuno Escolar) es un programa sumamente importante.

Explicaron que la producción de leche es una actividad delicada y complicada, pero que si hay un acuerdo con el gobierno y los productores, aceptarían el reto.

Sin embargo, citó inconvenientes para el sector y admitió que hay quienes por falta de rentabilidad abandonan el negocio, pero otros ingresan.

El doctor Contreras citó entre los insumos básicos que intervienen en la producción y que se han disparado a un nivel prácticamente inusitado, el petróleo, la soya y el maíz.

Resaltó que ante la situación, el gobierno ha dado ciertas facilidades a algunos subsectores. Citó el ejemplo de los productores de leche, a quienes el gobierno les concedió un subsidio de tres pesos por cada cuartillo producido.

No hay comentarios: