jueves, 21 de agosto de 2008

Comercio arruinado y población irritada por prolongados apagones

21 de agosto de 2008

www.dominicanoshoy.com


apagones_0147.jpg
Los altos precios de los combustibles dificulta más la situación a los negocios.
apagones_0060.jpg
Barrios empobrecidos son los más sufridos.
apagones_0105.jpg
Colmaderos reportan grandes pérdidas por embutidos dañados.
apagones_0112.jpg
Dueños de negocios, como este de Internet, están al grito. (Fotos: Feligno Peguero).




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Las prolongadas interrupciones en el servicio energético de las últimas semanas están llevando a la quiebra pequeños y medianos negocios, y afectando el normal desenvolvimiento de las actividades cotidianas de los hogares dominicanos. Por lo mismo, se protesta en Santiago.

Mientras las autoridades dominicanas lucen impotentes e indiferentes ante la situación, y ésta parte es la que más irrita a residentes en sectores visitados este jueves por DominicanosHoy.com.

Pequeños y medianos comerciantes dijeron que por los apagones de hasta 15 horas se les están dañando los embutidos y se calientan las cervezas y los refrescos, lo que se traduce en grandes pérdidas.

La situación ha obligado el cierre de cientos de colmados y otros negocios dedicados a la venta de bebidas, ya que para poner a funcionar los friser por cuenta propia, deben disponer de un generador eléctrico de 5 kilo en adelante, que cuesta unos RD$75,000.

El mismo calvario de penurias a causa de los prolongados apagones lo están sufriendo los salones de belleza, peluquerías, centros de Internet y lavanderías.

Desde el punto de vista familiar, la peor parte de los cortes en el servicio energético la sufren las familias de escasos recursos que no pueden comprar un generador eléctrico personal o inversor.

“Uno tiene que vivir echándose fresco con un cartón. Ni siquiera el abaniquito puede prender”, se lamentó Jorge Pérez, entrevistado en el sector Buenos Aires de Herrera, y quien recientemente sufrió una trombosis.

Amas de casa del Capotillo de forma enérgica maldijeron al gobierno y las autoridades eléctricas. Estas alegadamente están comprando todo más caro en colmados y supermercados, y a la “pocas horas se les daña en las neveras por la falta de energía eléctrica”.

Por su parte, Apolinar Encarnación, propietario del colmado Nicole Emmy, del sector Holguín; condujo hasta sus refrigeradores a los periodistas de DominicanosHoy.com, para que comprobaran personalmente el hedor a productos dañados que expedían, tras más de ocho horas sin energía eléctrica.

“Los negocios se están cayendo. No nos dejan trabajar. Lo peor del caso es que si uno se retrasa un mes vienen y cortan el servicio, le llevan los alambres y luego no aparecen. Esto es un desorden generalizado”, exclamó.

Asimismo, el joven Martín Santana, propietario de un centro de Internet, por los apagones sólo abre medio tiempo las puertas de negocio, pese a que no le está rentando.

“Tendré que cerrar el negocio. Pago puntualmente RD$6,000 de alquiler, RD$2,000 por concepto de tarifa eléctrica y el sueldo de dos empleados”, apuntó visiblemente triste.

Mientras que Sandra Gómez, propietaria del salón Sandra Hair Center, en Bayona, paga mensualmente RD$4,000 de tarifa eléctrica e invierte otros RD$1,000 diario en combustible para poner a funcionar una pequeña planta de emergencia.

Protestas en Santiago

Las protestas por los apagones en barrios de Santiago y otras comunidades del Cibao este jueves dejaron un saldo de cinco personas detenidos.

Las protestas se escenificaron en los barrios El Ejido, la Yaguita, ensanche Bermúdez y Ciruelitos en Santiago, y en las localidades de Loma de Cabrera y Mata Grande, en la provincia de Dajabón.

Los manifestantes incendiaron neumáticos y obstaculizaron el tránsito con desperdicios, neumáticos incendiados y troncos de árboles.

En los sectores de Santiago, sus habitantes incendiaron neumáticos y obstaculizaron el tránsito vehicular con desperdicios y otros objetos. Protestaron los cortes energéticos que según afirman se prolongan hasta por 24 horas seguidas.

“Las interrupciones energéticas no las aguanta nadie. El gobierno debe hacer algo para arreglar esto, porque si pagamos la luz es justo recibirla”, dijo la dirigente barrial Fermina Inoa, del sector Ciruelitos.

En tanto que en el municipio de Loma de Cabrera y en la sección de Mata Grande, en la frontera con Haití, al menos cinco personas fueron detenidas durante violentas protestas por los cortes de electricidad.

Dirigentes del Frente Amplio de Lucha de Loma de Cabrera y localidades vecinas dijeron que los residentes de la zona tienen más de dos días que no reciben energía.

En la localidad de Mata Grande manifestantes derribaron gigantescos árboles que atravesaron en la carretera que une a los municipios del Pino y Villa los Almácigos, de las provincias de Dajabón y Santiago Rodríguez, interrumpiendo el tránsito de vehículos.

Los organizadores de las protestas advirtieron que si no hay mejoría del servicio energético, las extenderán a otras comunidades de la frontera y noroeste.

No hay comentarios: