jueves, 9 de octubre de 2008

Dicen debe coincidir política monetaria y fiscal

9 de octubre de 2008

www.elnacional.com.do

Los economistas Héctor Salcedo, Fernando Alvarez Bogaert y Bernardo Vega, durante su participación en el almuerzo de los medios de comunicación del Grupo Corripio.  El Nacional/Mario Terrero
Los economistas Héctor Salcedo, Fernando Alvarez Bogaert y Bernardo Vega, durante su participación en el almuerzo de los medios de comunicación del Grupo Corripio. El Nacional/Mario Terrero

Tres reputados economistas advirtieron que el país no puede continuar con un Banco Central aplicando medidas necesarias para enfrentar la crisis financiera internacional, mientras en el resto del Gobierno no hay un adecuado respaldo a través de la política fiscal y el gasto público.

Coincidieron en que no puede haber un divorcio tan pronunciado entre las políticas monetaria y fiscal, al estimar que si se abusa de alguna de las dos, las consecuencias pueden ser funestas.

Los planteamientos fueron externados por los economistas Bernando Vega, ex gobernador del Banco Central; Fernando Alvarez Bogaert, ex secretario de Finanzas, y Héctor Salcedo, asesor empersarial, durante su participación ayer en el almuerzo semanal de los medios de comunicación del Grupo Corripio.

La invitación fue con el objetivo de escuchar los pareceres de esos especialistas sobre la crisis financiera en los Estados Unidos y los demás países desarrollados y sus posibles repercusiones en República Dominicana.

La evaluación abarcó dos aspectos básicos: qué originó la crisis y sus posibles soluciones y consecuencias, y cómo afectará al país.

Alvarez Bogaert, Vega y Salcedo coincidieron en que la falta de regulación en el sisteman financiero de los Estados Unidos es la causa principal del desplome.

Y que esa falta de regulación fue inducida por los sectores de poder de Estados Unidos, con el objetivo de empujar a la población a un consumo excesivo que conllevara a su vez a un endeudamiento por encima de su capacidad real de pago.

Alvarez Bogaert dijo que esa situación condujo a esos sectores de poder a derogar leyes vigentes en Estados Unidos por décadas que protegían a los consumidores, dejadas sin efecto por el Congreso en la adminsitración de Bill Clinton, y “a éste le faltaron pantalones para vetarlas”.

Dijo que otro gran responsable de la crisis en Estados Unidos es Alan Greenspan, ex presidente de la Reserva Federal, quien se negó a adoptar las medidas regulatorias para el sector financiero que demandanban los mismos técnicos de la institución.

Salcedo dijo que otro factor importante fue la concentración de las ganancias en las capas más pudientes de la sociedad estadounidense de manera tal que al uno por ciento de la población le ingresaban casi el 20 por ciento de las riquezas.

Vega coincidió con ambos en que esa enorme sobreliquidez buscó formas de reproducirse, una de las cuales fue inducir al consumo a los sectores menos pudientes.

Recordó el debate de tipo ético-filosófico alrededor del surgimiento de las tarjetas de crédito, cuando se cuestionaba el alcance moral de inducir a un consumo supérfluo.

Dijo sobre el particular que en principio las tarjetas de crédito no se usaban en los supermercados, por considerarse que cuando una familia llegada al extremo de tomar a crédito la comida era porque su estabilidad económica estaba cuestionada.

Cuando esa situación llegó al sector inmobiliario, en que las casas se daban a crédito a personas sin capacidad real de pago, sin inicial y con tasas fijas por cinco años, se creó la bomba que ahora estalló.

Vargas dice economía RD es vulnerable

9 de octubre de 2008

www.elnacional.com.do

Miguel Vargas Maldonado
Miguel Vargas Maldonado

El ingeniero Miguel Vargas Maldonado, ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, afirmó hoy que se evidencia que existe vulnerabilidad de la economía dominicana frente a la crisis financiera internacional, como consecuencia de las imprevisiones e inacción gubernamental.

Vargas Maldonado deploró que mientras la crisis financiera que hoy abate el mundo se incubaba en el mercado inmobiliario y financiero de Estados Unidos, el presidente Fernández ha estado derrochando a manos llenas los recursos del país, al tiempo que persisten y se ahondan múltiples déficits estructurales y una gran deuda social acumulada.

“La situación de los consumidores, de los trabajadores formales e informales e incluso de los empresarios no puede ser peor, ya que el presidente Fernández lleva al país a enfrentar una crisis financiera colosal, en las peores condiciones en que debía hacerlo el país, y lo peor es que habla de que la economía dominicana está blindada”, sostuvo.

Sin embargo, enfatizó en que el debate político no debe impedir que legisladores y dirigentes mantengan la atención sobre los problemas más urgentes de la sociedad, incluyendo la inacción del gobierno frente al encarecimiento del costo de la canasta familiar, las crisis de energía y agua potable, el desempleo, la quiebra masiva de la producción agropecuaria, el estancamiento de la industria de la construcción y el crecimiento del desempleo.

Precisó que concibe la institucionalización a fondo del país como parte del proyecto de nación que planteó a la sociedad en su programa de gobierno, mediante la concertación de todos los sectores de la vida dominicana para programar las líneas matrices de un modelo de desarrollo sostenible.

Agregó que a ese Proyecto de Nación se le dará estricto seguimiento a lo largo de 20 años y 5 mandatos constitucionales, para crear un marco institucional que haga efectiva la democracia, con una economía capaz de generar el capital social suficiente para saldar la gran deuda social acumulada con nuestro pueblo y dar inicio a un modelo de desarrollo realmente sostenible”.

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en las pasadas elecciones habló en un panel sobre la reforma constitucional en el que participaron los doctores Milton Ray Guevara y Eduardo Jorge Prats, de los comisionados para redactar el anteproyecto original, 5 de los 6 senadores y 48 de los 62 diputados perredeístas.

El objetivo del panel organizado por Vargas fue el de escuchar los pareceres, tanto de los especialistas constitucionales como de los legisladores, en procura de socializar conceptos sobre la modificación de la Carta Magna que cursa en el Congreso.

Estuvieron los ex procuradores generales de la República Virgilio Bello Rosa y Víctor Céspedes, los doctores Pérez Vólquez y Bélgica Soler, presidente del Colegio Dominicano de Abogados y presidenta del Frente de Abogados del PRD.

En la mesa directiva compartieron los senadores Andrés Bautista, César Díaz Filpo y Pedro Alegría, y los diputados Ruddy González, vocero en la Cámara, Marino Mendoza y Cristian Paredes.

Por otro lado, Vargas Maldonado consideró que los partidos de oposición y la sociedad civil deben participar en los debates de la reforma constitucional, procurando que las modificaciones respondan a los mejores intereses del país.

Expuso que si bien el presidente Leonel Fernández informó que dispone de la mayoría congresional para hacer la reforma constitucional, corresponderá a los legisladores y sectores partidarios de una Constitución adecuada a los mejores intereses nacionales, defender sus posiciones y poner de manifiesto que los rezagos e imperfecciones de la nueva Carta Magna serán de la responsabilidad histórica del mandatario.

El dirigente afirmó que “los factores más perniciosos para nuestra débil institucionalidad democrática no se originan en limitaciones o fallas del ordenamiento jurídico, sino en su desconocimiento por parte de quienes, como el presidente Leonel Fernández, fueron investidos con la autoridad y el poder para cumplirlo y hacerlo cumplir”.

Pide Asamblea Revisora reforme Carta

9 de octubre de 2008

www.elnacional.com.do

Hatuey De Camps Jiménez
Hatuey De Camps Jiménez

El presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), licenciado Hatuey De Camps Jiménez, apoya que la Constitución sea modificada por una Asamblea Revisora y que se incluya la figura del constituyente para enmiendas futuras.

De Camps entiende que los actuales miembros del Congreso Nacional deben modificar la Carta Sustantiva con “suficiente responsabilidad y prudencia que demandan las actuales circunstancias”.

Recomienda que se mantengan separadas las elecciones congresuales y municipales, por considerar que esa es una conquista de la población y por tanto no debe ser eliminada.

El proyecto de reforma a la Constitución sometido por el presidente Leonel Fernández propone la unificación de las elecciones.

Esta propuesta es apoyada por la mayoría de la oposición.

“La celebración de elecciones congresuales y municipales separadas de la presidencial, constituyó una conquista de la sociedad civil y de todo el pueblo dominicano, con el propósito de evitar el arrastre que significa la figura del Ejecutivo: desdecir nuestros pasos y volver a la posición anterior es un error”, expresó De Camps Jiménez.

El presidente del PRSD plantea que los miembros de la Cámara de Cuentas y el contralor general de la República sean escogidos por una asamblea conjunta del Senado y la Cámara de Diputados con el voto de las dos terceras partes.

Argumenta que es necesario independizar de la esfera de influencia del Poder Ejecutivo, la designación de los funcionarios que están encargados de velar por el buen uso de los fondos públicos.

De Camps Jimémez insistió asimismo, en que se prohiba la reelección presidencial, al alegar que en República Dominicana es una fuente de corrupción y causante de los grandes males que afectan a la población.

“Reafirmamos que en sociedades como la nuestra, el presidencialismo excesivo rompe con el balance y equilibrio necesario de los poderes públicos, corrompe las demás instituciones del Estado, logrando el reeleccionismo y continuismo presidencial, debilitar la necesaria institucionalidad democrática que requiere nuestro país”, agregó el veterano líder político.

Traban desde PLD posible reeleción

9 de octubre de 2008

www.elnacional.com.do

Leonel Fernández y Reinaldo Pared Pérez
Leonel Fernández y Reinaldo Pared Pérez

Legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) elaboran un artículo transitorio para incluirlo en el proyecto de reforma a la Constitución que prohibiría explícitamente al presidente Leonel Fernández postularse como candidato presidencial en las elecciones del 2012.

Uno de los argumentos para la inserción de ese artículo sería que el proyecto de enmienda a la Constitución de Fernández, deja una brecha para que éste pueda postularse.

La iniciativa del mandatario establece que el presidente puede optar por una reelección y que luego de un período por el medio podría presentarse nuevamente como candidato.

Entienden esos congresistas oficialistas que Fernández podría argumentar que las leyes rigen para el futuro y que la nueva Constitución no le prohíbe presentarse como candidato, porque sólo agotó un período de cuatro años.

Legisladores oficialistas entienden que es necesaria la creación de nuevos liderazgos en el PLD que no pueden concentrarse en una sola figura por temor a que se convierta en un déspota.

La posible salida del escenario en el 2012 de Fernández abre la compuerta para que dirigentes como los licenciados Danilo Medina y José Tomás Pérez, el doctor Jaime David Fernández Mirabal y el ingeniero Radhamés Segura busquen la candidatura presidencial por el PLD.

La comisión bicameral que estudia el proyecto de reforma a la Constitución se reúne hoy para trazar la metodología para el conocimiento de la pieza.

El presidente de esa comisión y titular del Senado, doctor Reinaldo Pared Pérez, dijo que favorece que la iniciativa del Poder Ejecutivo vaya a vistas públicas.

Fernández se reunió ayer con los senadores del PLD, luego que Pared Pérez y el presidente de los diputados, licenciado Julio César Valentín, criticaran duramente el “Foro por la Reforma” que auspicia el Gobierno para discutir esa iniciativa.

Pared Pérez y Valentín entienden que ese foro en el que participan la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pcumm), buscan suplantar el papel del Congreso.

El vocero del bloque de senadores del PLD, doctor Luis René Canáan Rojas, dijo que en el encuentro, el mandatario resaltó su interés en que la iniciativa de reforma sea debatida ampliamente por todos los sectores.

Fernández tiene pautada para hoy una reunión con el bloque de diputados del PLD y con su titular Valentín.

Sectores de opinión califican como un revés para Fernández que el foro que auspicia sobre las enmiendas a la Constitución no cuente siquiera con el respaldo de su organización.

El diputado Christian Paredes, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), dijo que el foro que patrocina el gobierno sobre la reforma a la Constitución, busca distraer la atención sobre los principales males sociales.

“Es un abuso atosigar a la población de divagaciones sobre reformas, a un pueblo que se cae a pedazos por la falta de educación, salud, alimentación, empleo, incremento de la violencia, la delincuencia y el narcotráfico”, expresó.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y sectores de la sociedad civil sugirieron que la Constitución sea modificada por medio de una constituyente.

El rector de la UASD, doctor Franklin García Fermín, dijo que la constituyente es el método más democrático y participativo para modificar la Constitución.

En un encuentro en la universidad estatal intervinieron Participación Ciudadana, la Universidad Católica Santo Domingo, Foro de Mujeres, Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu).

Ex senador pide Presidente detener conflictos funcionarios

9 de octubre de 2008

www.almomento.net
---
Batista llama a centrarse en la crisis y dejarde lado los dimes y diretes


BONAO.- El ex senador peledeísta y ahora dirigente reformista Oscar Batista, instó al presidente Leonel Fernández a que detenga “la tirantez” entre altos funcionarios de su gobierno.

Dijo que resulta inexplicable que en medio de la actual crisis económica, altos funcionarios estén enfrascados en conflictos públicos lo que le resta recursos y tiempo para una buena labor gubernamental.

“Señor Presidente, la crisis que hoy abate al mundo y a la República Dominicana, requiere que su gobierno se ocupe de desarrollar un plan de crisis, por lo tanto, los dimes y diretes que se produces entre altos e importantes funcionarios en nada contribuye para una buena gestión gubernamental”, dijo Batista.

Parece que algunos funcionarios no alcanzan a ver la profundidad de la crisis mundial, la cual afectará al turismo, zona franca, inversión extranjera, remesas enviadas por los dominicanos en el exterior, minería, al sector agrícola, en fin a todo el aparato productivo de la nación y por lo tanto al pueblo dominicano.

Recordó al Gobierno que el Profesor Juan Bosch, en una situación de crisis parecida dijo "que una gripe en la economía de los Estados Unidos, era para el caso de la República Dominicana el equivalente a una pulmonía en la economía de nuestro país".

Milagros: gobierno introducirá extensión presidencial

9 de octubre de 2008

www.dominicanoshoy.com


Milagros-Ortiz-Bosch.jpg
Milagros Ortiz Bosh.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


La doctora Milagros Ortiz Bosch instó este jueves a la población y al Partido Revolucionario Dominicano a estar atentos y no descuidar el proceso de modificación constitucional, para que el Gobierno no introduzca una extensión al período presidencial.

La ex vicepresidenta de la República consideró que con la realización de los foros de discusión de la Constitución, se busca advertir a la ciudadanía sobre posibles fallos en la redacción de la misma, de forma que pudieran hacerse rectificaciones del proyecto.

“Vislumbro que la oferta de que el Presidente iba a cesar en los próximos años, de que no se iba a reelegir, esta dominando las fuerzas internas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)”, manifestó Ortiz Bosch.

Entiende que la convocatoria a foros es importante para el partido de oposición, porque no tiene mayoría en el Congreso para introducir los cambios que aspira la población en la Carta Magna y que debe agenciarse las universidades y las organizaciones pensantes del país.

Bengoa sugiere al FMI preocuparse por economía de EE.UU. y no por la de RD

9 de octubre de 2008

www.elcaribecdn.com


Bengoa afirma que la economía de EE.UU. tiene más problemas que la dominicana. (El Caribe)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, consideró este jueves que el Fondo Monetario Internacional (FMI) debe preocuparse más bien por la economía de los Estados Unidos, la cual, según dijo, tiene más problemas que la dominicana.

El funcionario se refirió a la advertencia que hace el FMI de que la República Dominicana se encuentra entre los países con mayor vulnerabilidad ante la crisis económica mundial.

El organismo dividió en tres grupos de riesgo a los países de la región, situando en el primer grupo a República Dominicana, Argentina, Ecuador, Belice y Venezuela.

Bengoa habló con los periodistas en el Palacio Nacional, luego de un encuentro entre el presidente Leonel Fernández y los integrantes de la comisión que negocia la compra de las acciones de la empresa Shell en la Refinería de Petróleo, por parte del Estado Dominicano.

En el encuentro participaron, además de Bengoa, el asesor del Poder Ejecutivo en materia de drogas,Marino Vinicio Castillo, y Mariano Germán, ambos miembros de la comisión.

El titular de Hacienda informó que la comisión se reunió con los representantes de la Shell que vinieron de Houston, ya que la operación de compra se cerrará en noviembre.

La compra del 50% de las acciones de la Shell se hará por la suma de US$110 millones de dólares, según el informe.

Senador PRD dice miembros Cámara Cuentas son aliados del gobierno


9 de octubre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMIMNGO, RD,- El senador Jesús Vásquez Martínez, de la provincia María Trinidad Sánchez, descalificó este jueves los integrantes de la nueva Cámara de Cuentas, por entender que los mismos son aliados del gobierno. El legislador dijo que esas personas no merecen credibilidad pese a la experiencia con la que cuentan, y a su juicio carecer de pluralidad partidaria.

Destacó al visitar a los dirigentes del Colegio Médicos Dominicano (CMD) que lo que convenía eran que estuvieran ahí figura representativa de la sociedad civil.

Sin embargo, sostuvo que tiene la esperanza de que cumplan con su deber, ya que si entienden que son personas honorables. Informó que este jueves en hora de la tarde estará juramentando a los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas.

La Cámara de Cuenta la preside la señora Licelot Marte de Barrios, el vicepresidente, será Pablo Domingo del Rosario y el secretario, Iván Rondón Sánchez.

Asimismo, la conforman Juan José Heredia Castillo, José Nicolás Almánzar, José Attías Juan, Juan Luís Séliman Haza, Jorge Suncar Morales y Pedro Antonio Ortiz Hernández.

PRD se solidariza con lucha de los médicos

9 de octubre de 2008

www.diariolibre.com

Presidente del PRD
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano y miembros de la organización se reunieron con representantes del Colegio Médico Dominicano (CMD) para apoyar su jornada de lucha en reclamo de aumento salarial y otras demandas.

Ramón Alburquerque descartó que su apoyo sea politice la lucha de los galenos y reclamó que el Gobierno invierta en otras áreas y no priorice los reclamos de los médicos.

De su lado, Senén Caba, directivo del CMD, reiteró que el gremio no discutió sus reclamos con la Comisión que lo recibió en el Palacio Nacional luego de que la mañana de ayer marcharan hasta la Casa de Gobierno, porque ya a ellos se les había entregado anteriormente las propuestas y no hicieron nada

El presidente del Colegio Médico, Waldo Ariel Suero, no estuvo presente al momento de la visita del PRD la que fue aprovechada por el gremio para anunciar una reunión con la comisión de salud de la Cámara de Diputados y tratar las demandas de los médicos.