lunes, 31 de agosto de 2009

José Rijo anuncia su apoyo a Guido Gómez

31 de agosto de 2009

www.almomento.net

Rijo, Gómez Mazara y Soriano


SAN CRISTOBAL.- El aspirante a síndico por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en este municipio, José Rijo, manifestó su apoyo a Guido Gómez Mazara a la secretaría general de esta organización política para la convención del próximo 27 de septiembre.


Rijo, en presencia de centenares de dirigentes que apoyan su pre candidatura a síndico por San Cristóbal, manifestó ese apoyo en el marco de un desayuno que ofreció a Gómez Mazara en su residencia de esta ciudad.

El ex pelotero y empresario dijo que en Guido Gómez Mazara descansan los lineamientos de José Francisco Peña Gómez de pensar en "Primero la Gente".

"Estamos hoy aquí ante todos ustedes, dirigentes de gran valía e inmersos en el trajinar diario por llevar por los mejores senderos a nuestro glorioso Partido Revolucionario Dominicano a trillar el poder, ofreciendo nuestro espaldarazo a este gran hombre y dirigente nacional para ayudarlo a ganar la secretaría general del PRD en todo el país", sostuvo.

De su lado Gómez Mazara agradeció a Rijo su apoyo y manifestó que será un verdadero ente de equilibrio entre todas las fuerzas vivas del PRD a partir desde que obtenga el triunfo el 27 de septiembre.

En el acto también hablaron Nazir Atallah, quien es coordinador en el Distrito Nacional del Proyecto Político Guido Gómez Mazara; Emmanuel Soriano, quien aspira a la presidencia del PRD en el municipio de San Cristóbal; el ingeniero Rafael Salazar, pre candidato a diputado y la joven Isadora Méndez, quien habló en nombre de la mujer y la juventud.

Presentes en la actividad se encontraban los dirigentes Juan Mateo, Carlos José Fernández y Romel Lora, del equipo ejecutivo de Guido Gómez Mazara, así como Simón Méndez, Manuel García, Rafael Cabrera, Pedro Rosario, José Villar y Luis Bernabé, integrantes de la comisión ejecutiva del Proyecto José Rijo Síndico, entre otros connotados dirigentes.

Dice Fernández desatina al solicitar sanción a Honduras

31 de agosto dee 2009

www.almomeento.net

Jaime Aristy Escuder


SANTO DOMINGO.- El economista Jaime Aristy Escuder calificó de yerro la propuesta de Leonel Fernández que busca presionar el restablecimiento de la democracia en Honduras mediante la exclusión de ese país de los beneficios del tratado de libre comercio DR-CAFTA con Estados Unidos.

A su juicio, las consecuencias de esa sanción a quien perjudicarán es al pueblo hondureño en su calidad de vida y no a su gobierno.

El aspirante a senador del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Dominicano explicó que la evidencia empírica con relación a sanciones de ese tipo a países arroja resultados infructuosos.

Citó el libro “De las Sanciones Económicas Reconsideradas”, de varios autores del Instituto de Economía Internacional de Washington, que recoge más de cien experiencias que señalan que el 70 por ciento de los casos estudiados no consiguieron el objetivo perseguido.

Aristy Escuder puso de ejemplo el embargo de Estados Unidos a Cuba en contra del régimen de Fidel Castro, “éste sigue ahí, mientras el pueblo cubano ha visto cómo se ha reducido en su país la disponibilidad de productos, las posibilidades de generación de ingresos, de su flujo de comercio, de empleo y de lograr bienestar”.

Acotó, en el programa radial “Consulta Económica”, que produce los sábados en la Z101fm, que otra de las distorsiones de este tipo de bloqueo es que generan desvíos comerciales, sobre todo en un tema como Centroamérica que es una unidad económica regional e integral. “Cuando sancionas a un país, de repente aumentan las exportaciones en un país vecino”.

Tildó de incorrecta la propuesta del presidente Fernández, porque -según dijo- el DR-CAFTA no tiene una cláusula democrática como lo contempla el acuerdo de asociación económica con la Unión Europea. Este prevé que si hay una interrupción del proceso democrático en un país, automáticamente cesan los beneficios del acuerdo para esa nación.

Guido denuncia presión contra sus seguidores

SANTO DOMINGO.- El candidato a la secretaría general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Guido Gómez Mazara, denunció hoy la alegada puesta en marcha de un plan de intimidación contra los dirigentes que respaldan sus aspiraciones para que cambien su voto a favor de su competidor, Orlando Jorge Mera.

Entre los ejecutores del indicado plan, el ex Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo mencionó al periodista Nelson Marte, quien pese a ser el Encargado de Prensa del PRD, recientemente convocó a los interactivos para entregarles un instructivo con los lineamientos básicos de defensa a la candidatura de Jorge Mera.

Además de Marte, Gómez Mazara dijo que la trama contra su candidatura es dirigida por un abogado, al que identificó como "de vieja data", un diputado y un economista, los que dijo se dedican a presionar los dirigentes que le respaldan, "por lo que ya no doy sus nombres".

En ese sentido, dijo que recientemente una joven dirigente perredeísta a la que no identificó, pero dijo es hija de un general retirado, le llamó llorando para informarle que le habían pedido ayudar a su competidor, "porque estamos muy arriba en la aceptación de las bases del partido".

Dijo que pese a todos esos intentos por detener el respaldo que recibe de la base perredeísta, las encuestas indican que resulta prácticamente imposible que el ex secretario general del PRD lo derrote.

Gómez Mazara dijo que la más reciente encuesta que ha recibido fue auspiciada por un sector del empresariado nacional, cuyos resultados, de acuerdo a lo que declaró al programa Diario de la Mañana, son de 62% a su favor contra 31% de Jorge Mera.

A su juicio, en el PRD se lleva a cabo un proceso de asalto de parte del sector más conservador de derecha que acciona a lo interno de la organización, en el que presuntamente actúan de manera destacada el economista Andrés (Andy) Dahuajre, Neney Cabrera, Aristy Escuder y Wilfredo Alemany.

"Estos señores se definen como dirigentes del PRD pero nunca han visitado un comité de base ni conocen los verdaderos líderes de bases de nuestro partido. Esos dirigentes de la base son los que les hacen creer a nuestros adversarios que le respaldan, para no estar contra la actual dirección", manifestó.

Jorge Mera advierte PRD no se quedará "con los brazos cruzados"

31 de agosto de 2009

www.diariolibre.com

NUEVA YORK.- El aspirante a la Secretaría General del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, advirtió que si los congresistas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no aprueban la Ley de Partidos Políticos, su organización no se quedará con los brazos cruzados, aunque no especificó cuál sería la posición de la fuerza opositora.

"No debemos precipitarnos, pero lo que sí te puedo asegurar es que el PRD, que siempre ha sido defensor de los avances institucionales, no cruzará los brazos y llevará el caso ante el pueblo dominicano", dijo Jorge Mera.

Sostiene que sin la aprobación de la Ley de Partidos Políticos se pone en riesgo la gobernabilidad de la República Dominicana y la celebración de las primarias de las organizaciones mayoritarias

Jorge Mera, quien este fin de semana agotó una apretada agenda proselitista en Nueva York y New Jersey dijo que la posición del PLD en cuanto a la legislación también pondría en riesgo el clima de concertación que hasta el momento ha existido para las reformas constitucionales.

Indicó que esa ley lo que busca es transparentar el ejercicio de los partidos y que los fondos recibidos se manejen con pulcritud.

"Esa ley, constituye uno de los grandes anhelos de nuestro país para poder ordenar y contextualizar el marco en el que los partidos políticos se desenvuelven".

Jorge Mera indicó que la ley evitará así mismo el clientelismo y el transfuguismo y garantiza una mayor transparencia en el uso de los recursos económicos de los partidos y que la democracia prime en esas instituciones.

Germán advierte sobre alianzas

31 de agosto de 2009

www.eldia.com.do

Alejandrina Germán

SANTO DOMINGO.- La dirigente peledeísta Alejandrina Germán advirtió que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no negociará con ninguna fuerza política las plazas electorales en las que mantiene el control en los actuales momentos.

Germán, quien es miembro del Comité Político de la organización oficialista, dijo que la meta del PLD para los comicios del año que viene no sólo se circunscribe a retener la cuota congresual y municipal, sino a incrementar la cantidad de senadores, diputados, síndicos y regidores.

Por otra parte, al ser entrevistada en el programa D’Agenda reiteró que la Ley de Partidos Políticos no se puede aprobar hasta que se concluya la reforma constitucional, debido a que esa pieza puede entrar en contradicción con la nueva Carta Magna.