18 de octubre de 2008 www.diariolibre.com | |||||
SANTO DOMINGO.- El Gobierno se comprometió con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) a designarle los diputados que la fuerza opositora exigía en el Parlamento Centroamericano, un órgano de integración regional.
"El presidente Leonel Fernández, en su momento, delegó con el entonces consultor jurídico, César Pina, y luego con el actual, Abel Rodríguez, con quien nos hemos reunido para tales fines", informó Jorge Mera por teléfono. El dirigente anunció, además, la posposición de la sesión de la Comisión Política, convocada para elegir a los ocho representantes de su partido, que habrá de designar el Poder Ejecutivo. La dirección perredeísta había convocado a la reunión para ayer, pero la pospuso para el martes, por inconvenientes logísticos, explicó Jorge Mera. "Además, como principal partido de oposición, tenemos que hacer las cosas bien, de suerte que la elección que se haga, sea conforme a un procedimiento transparente", agregó. Para los ocho puestos, hay 35 aspirantes y, entre ellos, se conocen las postulaciones de Ana María Acevedo, Luis Valdez Veras, Andrés Matos, Rafael Santos, Georgina Portes y Juana Paredes. Funciones El Parlacen es el órgano político designado por los países centroamericanos y la República Dominicana para reglamentar su proceso de integración y cooperación regional. Instituido el 28 de octubre de 1991, según su página oficial, en él participan Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Cada miembro designa 22 diputados y, por costumbre, los reparte entre dirigentes de diferentes partidos. El PRD exigía la designación de ocho perredeístas en el capítulo dominicano, en virtud del 40% que obtuvo esa organización en las pasadas elecciones presidenciales. Ese criterio de proporcionalidad "está estipulado en los reglamentos constitutivos del Parlacen", explicó en una ocasión el presidente del partido blanco, Ramón Alburquerque. Un parlamentario cobra US$4,200 al mes, pagados por su país, aunque debe viajar a la sede en Guatemala una vez por mes y cubrir sus gastos, explicó Radhamés Camacho, miembro del organismo. |
sábado, 18 de octubre de 2008
Gobierno y el PRD acuerdan sobre puestos del Parlacen
Unificación comicios y Tribunal Electoral divide jueces JCE
18 de octubre de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
La creación de un Tribunal Supremo Electoral y la unificación de las elecciones congresionales y municipales con las presidenciales, dentro de la modificación a la Constitución de la República, ha provocado diferencias entre los jueces de la Junta Central Electoral. El proyecto de reforma constitucional ha desatado otro enfrentamiento entre los miembros de alto tribunal electoral, quienes se presentaron el pasado jueves al Congreso Nacional, con dos propuestas sobre la reforma a la Carta Magna. El juez titular de la Cámara Contenciosa, Eddy Olivares, ratificó que entre los jueces de ese organismo existen marcadas contradicciones de ideología, lo que no les permitió presentar una propuesta unificada ante el Congreso. El magistrado precisó que él, como cuatro miembros de la Cámara Contenciosa, no están de acuerdo con la creación de un Tribunal Supremo Electoral, debido a que eso podría generar más conflictos de los que existen actualmente en esa institución. En tanto que Roberto Rosario Márquez, José Ángel Aquino y César Féliz Féliz, presidente y miembros, respectivamente, de la Cámara Administrativa, están de acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral y con que las elecciones se celebren un mismo año; pero con una diferencia de 6 meses para separar la congresionales y municipales de la presidenciales. Sin embargo, Olivares dijo que se opone a la separación de la JCE; porque entre las dos instancias surgirían contradicciones insalvables que afectarían el sistema electoral dominicano y abogó porque esa entidad conserve su estatus actual. “Por ahora las diferencias que hay en la JCE son entre miembros de un mismo organismo; pero con la existencia de un Tribunal Supremo será entre dos órganos distintos”, precisó. Olivares comentó que en países como Perú, México y Colombia, donde se ha implementado la figura de un Tribunal Supremo Electoral, están planteando la idea de retomar la estructura antigua, ya que la medida no dio resultado y ha implicado dificultades para la administración de los comicios. Otro punto discordante entre los jueces electorales es la unificación de las elecciones, en ese sentido, Olivares dijo que no está de acuerdo con esa medida por considerar que sería una contrarreforma que echaría por el suelo una conquista dominicana. Aclaró que la unificación de los comicios presidenciales y congresionales llevaría de nuevo al arrastre electoral. Los jueces del tribunal electoral se reunieron el pasado jueves, durante tres horas, con la Comisión Bicameral que estudia el proyecto de reforma constitucional, con la finalidad de discutir los puntos que tienen que ver con ese organismo; pero no llegaron a ningún acuerdo por las diferencias que existe en la JCE. |
PRD advierte gobierno provoca quiebra de negocios y aumento desempleo con "estafa" en precios combustibles
18 de octubre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Ramón Alburquerque, afirma que los precios de los combustibles constituyen el mayor dolor de cabeza del país, debido a que el gobierno se empecina en ocultar la realidad del negocio de los derivados del petróleo al no traspasar las rebajas en la misma proporción, que se producen en los mercados internacionales. Vía la Secretaría de Comunicaciones del PRD, Alburquerque Manifestó que la situación económica de los dominicanos pudiera ser menos dolorosa si el gobierno solo obtuviera como impuesto un porcentaje limitado como indica la ley y así reduciría el costo del transporte de carga y de personas, reduce el agrave el costo operacional de las empresas, de los pequeños salones de belleza y negocios en general, que se ven precisados a emplear plantas de emergencia a causa de los prolongados apagones financieros y técnicos. Insiste que los precios de la gasolina Premium no debería pasa de RD$90.00 , el de la regular debería estar por los RD$80.00, el gasoil deberá venderse alrededor de RD$75.00 pesos y el gas Licuado de Petróleo debería estar en no más de RD$ 40.00 pesos el galón, precios que regían en Octubre del 2007 con los precios del crudo como están hoy.. Según el político perredeista, el país no se explica por qué las autoridades insisten en sacar provecho de los hidrocarburos, cuando reciben y usan libremente los dólares de Petrocaribe, que constituye hoy por hoy su principal fuente de financiamiento, sin que intervenga el Congreso Nacional, porque la mayoría congresal peledeista ha dejado sueltas las manos del presidente Leonel Fernández, quien se sirve con la cuchara grande. Denunció que el gobierno tienen circuitos directos privilegiados a beneficiando a personas y empresas vinculadas financiera y políticamente con funcionarios de alto nivel del gobierno, a quienes, como clientes de alto consumo disfrutan de tarifas especiales sin pagar margen alguno, política que también beneficia a las explotadores empresas comercializadoras de electricidad, mientras que en cambio, el resto de la población tiene el grito en el cielo porque nadie se ocupa de su suerte, debido que tienen que pagar el precio del kilovatio/hora en el país, que supera todos los precios en el resto del hemisferio occidental, afectando con ello la competitividad de los productos nacionales. Alburquerque afirmó que al negarse el gobierno a transferir las rebajas de precio del petróleo a los consumidores, a los dominicanos, las autoridades cobran abusivamente sumas que superan los 30 mil millones de pesos en base anual. Precisó que el gobierno, y particularmente Leonel Fernández, debe saber que las familias dominicanas sufren en carne viva todos sus abusos, por lo que de continuar tarde o temprano podrían surgir convulsiones sociales que deben evitarse ahora, no mañana cuando podría ser tarde. |