viernes, 21 de agosto de 2009
Eduardo: "Pueblo dominicano paga 214 millones de pesos diarios por concepto de deuda"
![]() | |||||||||||||||||||||||
21 de agosto de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- Santo Domingo, 21 de agosto de 2009.- El líder del partido Dominicanos por el Cambio, Eduardo Estrella, hace un llamado de atención ante las alarmantes cifras a las que ha llegado la deuda pública del país -que se sitúan en máximos históricos- y llama al Gobierno a actuar urgente para frenar el gasto y priorizar la inversión publica, debiendo tener como prioridad el rescate de las penosas condiciones de vida que sufren la mayoría de los dominicanos. “Cada día, el pueblo está pagando 214 millones de pesos, con cargo a la gran deuda interna y externa del país, una cifra que alcanza este año los 78 mil millones de pesos, y lo peor aun, que según las estimaciones de la Dirección General de Crédito Publico, aumentará para el 2013 un 38% en el pago de la deuda externa y un 59% el de la deuda interna, lo que se traduce en que ese año vamos a tener que buscar 122 mil millones de pesos, equivalente a 336 millones de pesos diarios” enfatizó. “Lo único que nos anima es dar una llamada de alerta para que no se siga de manera irresponsable endeudando el país y menos para cubrir déficit fiscal y que mañana se quiera sacrificar el pueblo poniéndole mas impuestos. Ha llegado el momento de que el gobierno entienda de una vez y por todas, que estamos como país en el limite de nuestra capacidad de crédito, pero sobre todo que no sigan acorralando a la población, quitándole en impuestos cada día mas lo poco que tienen”, expresó el dirigente político de oposición. Eduardo manifestó que “estamos ante la presencia de un gobierno que está cosechando lo que sembró desde sus inicios, la eficiencia que han demostrado las oficinas recaudadoras, contrasta con la mala gestión en el gasto público, por eso la población lo percibe como un socio ineficiente, derrochador y deshonesto. El momento demanda austeridad en los gastos corrientes, dinamizar la ejecución de obras dentro de un marco de prioridad y transparencia administrativa”. “Apenas a un año, se evidencia un gobierno gastado, donde cada día aumenta en el país la delincuencia, el desempleo, el narcotráfico, la corrupción y el endeudamiento desmedido. Por eso, al evaluar el primer año de la actual administración, debemos decir que en las pruebas nacionales que le hizo la población, éste se quemó”, precisó Eduardo Estrella al ser entrevistado en el programa Puntos y Enfoques. Por otro lado, Eduardo Estrella se refirió al deterioro en los servicios públicos que azota a la familia dominicana, como son los apagones, la falta de agua y el pésimo estado de las calles. Señaló que “no se puede concebir que haya ciudades como Bonao, que estando rodeada de ríos, tenga tantos problemas de suministro de agua potable, así por igual, el municipio de Monción que teniendo el lago de la presa, le llevan el agua a las casas una vez a la semana. Debemos preguntarnos cómo y en que se están gastando los fondos públicos desde el Gobierno. Lo que se necesita es gobernar pensando en la gente, y aun más importante es gobernar con la gente”. En otro orden, Eduardo afirmó que “el Gobierno quiere pagar una parte de la deuda de Petrocaribe con habichuelas, pero en sentido general, ¿cuál es el apoyo que se le está dando al campo dominicano, específicamente a los productores de San Juan de la Maguana?, no se está prestando asistencia y financiamiento a los agricultores, cuando en realidad el Gobierno debería concentrar todos los esfuerzos en promover las exportaciones y la producción nacional”, concluyó. |
MVM atribuye acusación contra Malkún a maniobra política del Gobierno
21 de agosto de 2009
www.diariolibre.com
El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) afirmó que cuando la población esperaba actuaciones serias y eficaces para corregir el descrédito en que ha caído la actual gestión del presidente Fernández, por su falta de transparencia y denuncias de dolos, sus funcionarios responden con una maniobra política en contra de varios ex funcionarios de la administración de Hipólito Mejía.
"Es eso lo que quiere tapar el gobierno del PLD con esta acusación contra varios ex funcionarios, de sustraer unos pagarés que el Bancrédito había entregado al Banco Central como garantía", afirmó el líder político.
Vargas Maldonado externó el convencimiento de que en los próximos días la situación será aclarada por Malcún, por el ex vicegobernador del Banco Central, Félix Calvo y Apolinar Veloz, ex gerente de esa entidad.
Aseguró que se podrá comprobar que sólo se buscaba apañar las acciones corruptas del gobierno del PLD.
La Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA) sometió ayer a los ex funcionarios de supuestamente distraer unos 10 mil millones de pesos en cartera del desaparecido Bancrédito.
En ese sentido, Vargas indicó que el único punto positivo que tiene la decisión del DPCA es que ésta procederá en los próximos días a someter a la justicia a los funcionarios del Gobierno del PLD que endeudaron ilegalmente al país en US$130 millones con la SunLand, a través de 19 pagarés falsos, y que nadie sabe a qué cuentas fueron a pagar y qué uso se le dio a esos recursos.
Por deuda, oficinas de tres instituciones del Estado llevan 18 días sin electricidad
21 de agosto de 2009
www.diariolibre.comLas oficinas de las dependencias gubernamentales están en Pedernales y son del INDRHI, del SEA y del IAD
Las tres dependencias del Estado acumulan una deuda de un millón 351 mil 554 pesos.
El contrato de pago del servicio de energía eléctrica señala que el INDHRI es la institución que paga el servicio al SEA y al IAD, así como también a la Junta de Regantes de Pedernales.
El último día que el INDHRI pagó el servicio fue el 9 de Junio del año 2004 y en la actualidad adeuda 953 mil 925, con una mora de 397 mil 299 pesos,
Algunos empleados entrevistados por DL explicaron que van a las oficinas por miedo a no ser cancelados, pero que la situación de calor no es para estar encerrados en cuatro paredes.
Hipólito opina es politiquero sometimiento ex dirigentes BC
Hipólito Mejía, Radhamés Gómez Pepín
El ex presidente Hipólito Mejía calificó este viernes como una acción “politiquera, indigna, irresponsable y bochornosa ”, el sometimiento a la justicia del ex gobernador del Banco Central José Lois Malkún, del ex vicegobernador doctor Félix Calvo, así como dos ex funcionarios de esa institución durante su gobierno, acusados de distraer más de 10 mil millones de pesos del Banco Nacional de Crédito (Bancrédito).
Acusó al doctor Marino Vinicio Castillo (Vincho) de estar detrás del sometimiento de Malkún, Calvo, del ex gerente licenciado César Apolinar Veloz y del ex consultor jurídico doctor Manuel Rubio.
“Sabemos que Vincho nunca le va a perdonar a ellos lo que ellos demostraron al país. Ellos asumieron su responsabilidad en aclarar y sanear ciertas cosas que se presentaron en la banca nacional”, expresó Mejía en visita al director de El Nacional, Radhamés Gómez Pepín.
El doctor Castillo dirigió el grupo de abogados del banquero Ramón Baéz Figueroa, condenado a 10 años por la quiebra del Banco Intercontinental (Baninter) y por una estafa al Estado por más de 55 mil millones de pesos.
Mejía no descartó que además de Castillo, el presidente Fernández esté detrás de la persecución de Malkún, Calvo Veloz y Rubio, “pero vamos a dejar por el momento en el caso a Vincho”.
“Hay que pasarse un desinfectante por las manos y enjuagarse la boca para mencionar los nombres de esos tres hombres”, enfatizó el ex mandatario.
Acusó al director nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa, doctor Hotoniel Bonilla de ser un hombre “sin carácter” que se presta a una actuación “bochornosa como esta”.
Lamentó que Fernández y su gobierno en vez de buscar junto a los demás una solución a la grave crisis económica, trate de distraer la atención hacia una acción “indigna”.
El licenciado Malkún, en declaraciones ofrecidas hoy en el programa Uno más Uno por Teleantillas consideró que la acusación en su contra es un absurdo y una demostración de que “en este país es mejor robarle al Estado y no enfrentarse a los poderes fácticos”.
De su lado, el doctor Calvo, dijo hoy a El Nacional que en el transcurso de esta mañana tanto él como Malkún y Veloz se reunirían con sus abogados para establecer los pasos a seguir.
Dijo que existe una evidente falsificación del experiente, ya que la acusación principal es el dispendio de 10 mil 600 millones de pesos otorgados en adelantos y redescuentos al Banco Nacional de Crédito en el año 2002, cuando ninguno de los tres era funcionario ni empleado del Banco Central.
Principal acusado
Tanto Malkun como Calvo destacaron el hecho de que en el expediente en su contra, no se menciona al principal beneficiario de la desaparición de los pagares, Arturo Pellerano
También se destacó que el abogado Manuel Rubio, antes de ser funcionario del Banco Central había sido empleado del Bancrédito bajo las órdenes del señor Pellerano.
Malkún asegura que notificó la desaparición de los pagarés en 2004
| |||||
| |||||
21 de agosto de 2009 www.clavedigital.com | |||||
| |||||
El ex gobernador del Banco Central subraya que las autoridades habían descubierto que el ex consultor jurídico de la entidad desvió los recursos de forma unilateral | |||||
| |||||
| |||||
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Ante el sometimiento a la justicia de los ex ejecutivos del Banco Central por el desvío de 10,663 millones de pesos, el ex gobernador de dicha entidad, José Lois Malkún, aseguró que había notificado hace cinco años sobre la desaparición de los millonarios pagarés a Héctor Valdez Albizu y le había pedido que procesara al responsable.
En su instancia, Bonilla también acusa a los ex funcionarios para haber otorgado de forma ilegal desembolsos por 8,539 millones de pesos en adelantos y redescuentos al Bancredito entre 2002 y 2003, antes de que fuese revelado el fraude millonario de esa entidad bancaria. El ex gobernador del Banco Central insistió que ya había interrogado por la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA) en dos ocasiones junto a otros ex ejecutivos del Banco Central. Acusa a Rubio Cristóforis Según Malkún, en los interrogatorios y las investigaciones quedó claro que Rubio Cristóforis había devolvió ilegalmente los pagarés a Pellerano sin que los demás ex funcionarios su hubiesen enterado y como prueba de ellos existe una carta. |
Luis Abinader se opone a la contratación de nuevos préstamos
21 de agosto de 2009 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||||
- El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, Luis Abinader se opuso a la contratación de nuevos empréstitos para financiar el déficit fiscal, que según la secretaria de Hacienda en lo que va de año asciende a 9 mil 915 millones de pesos, y reiteró su reclamo de que el gobierno suprima la abultada nómina parasitaria y los gastos superfluos. Aseguró que el presidente Leonel Fernández no ha tomado ninguna medida seria para enfrentar el déficit presupuestario, ya que mientras las autoridades reducen la inversión en obras y servicios, siguen aumentando los cargos improductivos y el monto de la nómina, que en el primer trimestre de este año se incrementó en un 21 por ciento en comparación con el mismo período del 2008. “En lugar de anunciar la búsqueda de nuevos préstamos para financiar el déficit fiscal, lo que debe hacer el gobierno del presidente Fernández es controlar los gastos improductivos, tal como hizo el presidente Barack Obama, que dispuso un recorte presupuestario de 17 mil millones de dólares, especialmente en programas considerados no imprescindibles”, apuntó el joven economista y empresario. Dijo que mientras las grandes potencias económicas del mundo están adoptando medidas de racionalidad administrativa, el presidente Fernández sigue aumentando los gastos corrientes y elevando la carga parasitaria, a pesar de que las propias cifras del Gobierno revelan claramente que la economía del país no está blindada. Las autoridades del sector económico del gobierno anunciaron que solicitarán a organismos multilaterales de crédito y a la banca nacional el financiamiento del déficit fiscal, ascendente a 9 mil 915 millones, como lo ha precisado el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa. El equipo económico del Gobierno había informando, al parecer erróneamente, que el déficit era de solo 89I millones de pesos. Abinader, quien es precandidato presidencial del PRD, entiende que “esa posición es absolutamente errónea, ya que pretende seguir incrementando la deuda pública del país sin tocar las causas del problema, que es el desorden presupuestario del gobierno”. Afirmó que durante el año 2009, el gobierno ha seguido manejando la economía con la misma irresponsabilidad del 2008, cuando la campaña reeleccionista provocó un déficit presupuestario de 55 mil millones de pesos, con el agravante de que mientras se incrementan los gastos improductivos, se reducen las inversiones en obras, construcciones y servicios. Explicó que de acuerdo al informe de ejecución presupuestaria dado por las propias autoridades, el Gobierno redujo en 58.4 por ciento las inversiones en obras, construcciones y compras de bienes y servicios al destinar sólo 5 mil 766.5 millones en enero-marzo de este año, mientras que en el 2008 dispuso de 13 mil 860.6 millones, representando una caída absoluta de 8 mil 94.1 millones en los gastos de capital. De acuerdo al licenciado Luis Abinader, Las estadísticas demuestran que las autoridades se concentraron en bajar las inversiones antes que los gastos corrientes, ya que de 50 mil 360.5 millones que se destinaron por este concepto en el 2008 en el presente año fueron solo 46 mil 839.2 millones de pesos, para una baja de 7%. |
Calvo: "Fabricaron expedientes acusa ex ejecutivos BC"
21 de agosto de 2009
www.dominicanoshoy.com
El ex vicegobernador del Banco Central (BC), durante el gobierno de Hipólito Mejía, Félix Calvo, calificó como “fabricado”, el expediente en el cual la Dirección de Persecución Corrupción Administrativa (DPCA) lo acusa, junto a otros ex funcionarios, de “distraer” cerca de RD$11 mil millones del Banco Nacional de Crédito.
“Eso fue un expediente hecho a la carrera. Hotoniel Bonilla no sabe de la materia, no sabe lo que tiene en sus manos. Es una fabricación de un expediente”, subrayó Félix Calvo en el programa “El Gobierno de la Manan”.
Este jueves, junto al vicegobernador del BC, el DPCA sometió a la justicia al ex gobernador, José Lois Malkún, al ex gerente César Apolinar Veloz y el ex consultor jurídico Manuel Rubio Cristóforis.
El sometimiento a los ex funcionarios de la administración de Hipólito Mejía fue realizado por el director del DPCA, Hotoniel Bonilla, por ante la jueza coordinadora de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional
La acusación del Banco Central se basa en la supuesta distracción de valores de esa institución, ascendentes a diez mil seiscientos sesenta y tres millones, trescientos cuarenta y un mil pesos (RD$10,663,341,000.00), representados en cartera del desaparecido Banco Nacional de Crédito (Bancrédito), para lo cual fue suscrito el contrato del 2 de julio de 2003.
A los imputados se le acusa de prevaricación, desfalco, asociación de malhechores, falsedad en escritura pública y abuso de confianza, en perjuicio del Estado dominicano.
Gobierno anuncia construirá 15 mil viviendas
Al pronunciar el discurso central del acto de entrega de 72 apartamentos en Vicente Noble, la directora del Invi, Alma Fernández, detalló que los préstamos totalizan US$160 millones. Anteriormente, la funcionaria había anunciado la construcción de 4,000 viviendas con los US$80 millones que prestará el Bancoldex.
De concretarse, éste sería uno de los planes de viviendas más amplios que iniciaría el Estado, ya que en cinco años, la administración de Leonel Fernández ha entregado 8,096 viviendas y proyecta inaugurar 640 en lo que resta de año.
La inauguración del complejo habitacional fue encabezada por el presidente Leonel Fernández, quien entregó 10 llaves simbólicas a una representación de los beneficiados. Para las viviendas también se tomó en cuenta a profesionales de la medicina, la abogacía, la comunicación, así como a las iglesias y juntas de vecinos.
En tanto, el gobernador provincial, Eddy Matos, centró su discurso en mencionar las intervenciones del Gobierno en la provincia.
Ruegos por las obras
Antes de bendecir el proyecto, el vicario general de la diócesis de Barahona, Juan Francisco Féliz, pidió en representación del obispo, "por la gente del lago (Enriquillo), que todavía sigue entrando agua porque no se han construido las compuertas del canal de Mena y Cristóbal, la gente de Jaquimeyes que tiene los dedos cruzados para que no llueva porque hay problemas de inundación".
Un desorden
Un desorden mayúsculo se produjo después del acto, cuando los representantes de los comedores económicos se disponían a repartir las raciones cocidas como acostumbran. Los moradores de la zona se amontonaron en la puerta, obstaculizando a su vez el tránsito. En varias ocasiones tuvo que intervenir la guardia para poner el orden. Pero donde no pudo ni la guardia, fue cuando el Plan Social quiso distribuir las tradicionales funditas. En un momento el camión emprendió la marcha y hubo personas que se colgaron y otras que se introdujeron dentro, sacando hasta tres fundas. Algunos sólo consiguieron las lesiones físicas que consiguieron en el jaloneo.
Más de 20 mil aspiran a cargos dirigenciales en PRD
21 de agosto de 2009
www.hoy.com.do
Al cierre del proceso de inscripción de candidaturas para optar por cargos directivos en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), 23,703 miembros de esa organización política formalizaron ese requisito.
Según informó la comisión organizadora de la convención nacional que se celebrará el 27 de septiembre próximo, los candidatos para el nivel nacional totalizan 208, de los cuales tres aspiran a la secretaría general, tres a la secretaría de organización, 116 a la vicepresidencia y 86 a la subsecretaría general.
Por la secretaría general competirán Guido Gómez Mazara, Orlando Jorge Mera y Henry Blanco. Para esta posición se retiraron dos pre candidatos: Jesús Vásquez y Geanilda Vásquez.
A la secretaría de organización aspiran Fausto Liz, Geanilda Vásquez y Francisco Antonio Peña Guaba.
La comisión organizadora informó que el plazo para las inscripciones de los aspirantes a dirigir el Frente de la Juventud Revolucionaria Dominicana, y la Federación Dominicana de Mujeres Socialdemócrata, que fue abierto el 15 de agosto, vence el próximo martes 25 a las 12:00 de la noche.
La información fue dada en rueda de prensa.
Zoom
El obstáculo
A un mes de la celebración de la convención para elegir a las nuevas autoridades del PRD, esa organización política se encuentra enfrascada en una litis provocada por la elección provisional de varios de sus directivos, incluidos el secretario general, el de organización y varios miembros de la comisión organizadora de la convención, las cuales la facción que lidera Hipólito Mejía objeta por considerarla ilegal.
Empresarios aconsejan al Gobierno que sea austero, que no se endeude más
21 de agosto de 2009
www.hoy.com.do
Que la búsqueda de mil millones de dólares con bonos es más caro que un pacto con el FMI
Presidentes de varias entidades empresariales del país sugirieron al Gobierno que en lugar de buscar más dinero prestado para cubrir el déficit fiscal de RD$9,915 millones acumulado en lo que va de año, reoriente los gastos mediante un plan de austeridad.
Así lo expresaron Pedro Pérez, de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC); Ignacio Méndez, de la Federación de Asociaciones Industriales (FAI); Luis Núñez, de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), y Manuel Cabrera, de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH).
Tanto Pérez como Cabrera objetan que se acuda a bonos soberanos, ya que sus costos son muy elevados para el país. En su lugar, sugieren acudir a organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ofrezcan mejores condiciones de crédito y que impongan ciertos controles en el gasto.
El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, manifestó el miércoles al finalizar un encuentro con el Presidente de la República y los principales miembros de su equipo económico que el Gobierno deberá recurrirse a préstamos externos e internos para cubrir el déficit entre los ingresos y los gastos de este año.
Al respecto, Cabrera recordó que el sector empresarial siempre ha abogado por austeridad en el gasto corriente pero el Estado ha tenido oídos sordos.
“No se pide que se reduzca gasto en inversión, aunque éstos han tenido una reducción sustancial, pero el Gobierno no ha querido tocar los gastos corrientes”, dijo.
Pérez, de la ONEC, enfatizó que el Gobierno debe reorientar los ingresos para invertirlos en gastos más productivos y buscar la manera de invertir más en gastos de capital, infraestructuras necesarias como calles, hospitales y escuelas.
“Esto van a generar un beneficio social, pero al mismo tiempo va a dinamizar la economía y a la vez a retribuir en parte con mayores recaudaciones, y eso ayudará a que salgamos de este problema en el que estamos”, dijo.
Núñez, presidente de la ACIS, expresó que es insostenible que las finanzas públicas dependan del endeudamiento, cuando en el país no se ha evidenciado la intención de ejecutar una política de austeridad y jerarquización de prioridades en la calidad del gasto.
De su lado, Méndez, presidente de la FAI, consideró que resolver un problema de déficit con dinero prestado no es una solución muy agradable.
En lugaer de ello aconsejó poner en marcha un plan para luego pagarlo y ajustar el gasto del Gobierno.
Agregó que de la misma forma en que se expresa la necesidad de buscar crédito se debe explicar a la ciudadanía cómo se va a enfrentar esa situación para resolver el problema que ese crédito va a crear después.
Núñez agregó que preocupa a los sectores productivos el ignorarse el destino de los recursos, en vista de que no existe condicionamiento alguno para la inversión de los mismos.
La cifra
9,915
Millones de pesos. Fue el faltante entre ingresos estimados y lo que se ha recaudado efectivamente en lo que va de año, informó ayer el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa. El funcionario explicó que cuando ofreció la cifra de los RD$891 millones como faltante en la relación ingresos estimados-recaudaciones, al hablar con reporteros en el Palacio Nacional, se refería a estadísticas que corresponden a los primeros 18 días del presente mes de agosto y no a lo que va de año.
“El faltante o déficit que se ha producido desde el primero de enero hasta el pasado día 18 es de RD$9,915 millones”, expresó.
Las frases
Pedro Pérez
Hay muchos gastos corrientes que pueden disminuirse, y buscar la manera de invertir más en gastos de capital, en obras”.
Manuel Cabrera
El Gobierno tiene que invertir en la generación de empleos, que es lo que ayuda a la población a enfrentar la crisis económica”.
Ignacio Méndez
Se debe buscar qué ingresos se van a especializar para repagar ese préstamo y, además, en términos de gastos, cuáles deben ser ajustados”.
Luís Núñez
Un déficit en las balanzas públicas, mas que financiar con endeudamiento debe encararse con una reducción del gasto”.
Respalda Gobierno busque financiamiento
La decisión del equipo económico del Gobierno de solicitar financiamiento a organismos multilaterales a causa del incremento del déficit fiscal, fue respaldada ayer por el economista Isidoro Santana, quien consideró que es mejor coger prestado, que reducir el gasto, hasta al punto de agudizar aún más la crisis económica.
Santana explicó que desde ese punto de vista se justifica que el Gobierno busque alguna fuente de financiamiento para que pueda mantener los niveles de gastos públicos.
Santana también reconoció el temor de la población a los préstamos, debido al uso que mayormente les dan los gobiernos a esos recursos, los cuales según recordó a veces son malgastados y en consecuencia el país se endeuda más. “No es perjudicial siempre y cuando el dinero se utilice bien”.
Estrella rechaza candidatura ofrecen Hatuey y Miguel
21 de agosto de 2009
www.dominicanoshoy.com
El ingeniero Eduardo Estrella habría rechazado la candidatura a senador por Santiago que le ofrecieron el licenciado Hatuey Decamps y el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, quienes buscan conformar un “acuerdo nacional por el cambio” para las elecciones de 2010 y 2012.
Las negociaciones entre Vargas Maldonado y Decamps tocaron las puertas de Eduardo Estrella con la tentadora oferta, que busca debilitar el oficialista Partido de la Liberación Dominicana en las elecciones congresionales y municipales.
Desde hace varias semanas, Hatuey Decamps y Miguel Vargas Maldonado persiguen la conformación de un acuerdo nacional por el cambio, tanto para las elecciones congresuales y municipales del 2010 como en las presidenciales del 2012.
Decamps es el presidente y líder del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD); mientras que Vargas Maldonado ocupa la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) desde el pasado mes de julio y de inmediato iniciaron las negociaciones.
En tanto que Eduardo Estrella ha aspirado a la presidencia de la República por los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC) y por el movimiento Dominicanos por el Cambio, apoyado en el PRSD, el Humanista Dominicano (PHD) y el Movimiento Frente Nacional Organizado (FRENO).
Estrella ha sido un crítico del gobierno que encabeza el presidente Leonel Fernández y, según sus palabras, no tiene el interés de formar parte de ninguna organización política tradicional; incluso, reveló que buscará la aprobación de su partido en la Junta Central Electoral.
Durante los gobierno del ex presidente Joaquín Balaguer, Eduardo Estrella fue uno de los funcionarios más activos; siendo designado, en 1972, Secretario de Segunda Clase en la Embajada Dominicana en la República Mexicana y como subsecretario de Obras Públicas desde el 1986 y hasta el 1990.
En 1990, Estrella fue posesionado como director ejecutivo del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA); cargo que dejó un año después para pasar a ser Secretario de Obras Públicas; una de las carteras más importantes del gobierno. Ese cargo lo dejó en el 1994.
Eduardo Estrella, ingeniero civil de profesión, fue elegido senador de la República de manera abrumante en 1994.
“Todo el mundo conoce la carrera política y profesional de Eduardo; no está en dudas de que es uno de los políticos más serios de la República Dominicana. No creo que él vaya a aceptar esa candidatura, porque él está por encima de eso”, sostuvo la fuente.
Aunque Estrella rechazó la candidatura, según el informante, dejó entrever que sería parte del acuerdo político; “pero con su propio partido para sacar a Leonel Fernández del gobierno”.