 | José Lois Malkún. | Archivo/Clave Digital | SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Ante el sometimiento a la justicia de los ex ejecutivos del Banco Central por el desvío de 10,663 millones de pesos, el ex gobernador de dicha entidad, José Lois Malkún, aseguró que había notificado hace cinco años sobre la desaparición de los millonarios pagarés a Héctor Valdez Albizu y le había pedido que procesara al responsable.
“Yo mismo le dije: Mire gobernador, hay que someter a la justicia para aclarar quién pudo haber devuelto esos pagarés” a Arturo Pellerano, quien cumple ocho años de cárcel por el fraude a los ahorrantes del desaparecido Bancredito, indicó Malkún en conversación con Clave Digital.
El ex funcionario, indicó además que su denuncia sobre la distracción de 18 pagarés por 10,663 millones 341 mil pesos de la cartera de crédito de Bancredito “se sometió al Depreco”, como se conocía popularmente la Dirección de Prevención de la Corrupción Administrativa (DPCA).
“El Depreco me interrogó en dos ocasiones, hace ya como tres años y ahí quedamos claros, incluso el mismo Hotoniell (Bonilla, actual director de la DPCA), que es quien somete ese expediente”.
De acuerdo con Malkún, en el expediente enviado a la DPCA y en el interrogatorio que le hizo Bonilla “quedó bastante evidente cómo fue que se produjo” la distracción de los 18 pagarés. Bonilla sometió el jueves ante la jueza coordinadora de los juzgados de la instrucción del Distrito Nacional a Malkún, al ex vicegobernador de Banco Central, Félix Calvo, al ex al ex gerente, César Apolinar Veloz, y el ex consultor jurídico, Manuel Rubio Cristóforis, por la distracción de los 18 pagarés por 10,663 millones 341 mil pesos.
En su instancia, Bonilla también acusa a los ex funcionarios para haber otorgado de forma ilegal desembolsos por 8,539 millones de pesos en adelantos y redescuentos al Bancredito entre 2002 y 2003, antes de que fuese revelado el fraude millonario de esa entidad bancaria.
El ex gobernador del Banco Central insistió que ya había interrogado por la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA) en dos ocasiones junto a otros ex ejecutivos del Banco Central. Acusa a Rubio Cristóforis Según Malkún, en los interrogatorios y las investigaciones quedó claro que Rubio Cristóforis había devolvió ilegalmente los pagarés a Pellerano sin que los demás ex funcionarios su hubiesen enterado y como prueba de ellos existe una carta.
“Esa carta apareció un tiempo después y se obtuvo fuera del Banco Central porque nunca se hizo eso de manera oficial, el señor Manuel Rubio (Cristóforis), que en ese entonces creo que era el de Consultoría Jurídica, era que había devuelto los pagares al señor Manuel Arturo Pellerano; eso quedó bastante evidenciado”, sostuvo.
De acuerdo con Malkún no había ninguna autorización formal, ni oficial del Banco Central para la devolución de los pagarés a Pellerano, sino que sólo fue una decisión unilateral del señor Rubio Cirstóforis.
“Es muy extraño que se presentara (la acusación en su contra) a la justicia de esta forma; a lo mejor por razones políticas, distracción de la opinión pública por los casos de corrupción que ha habido en este gobierno. En fin, nadie sabe”, sostuvo Malkún, al referirse a las razones por las que entiende se produjo el sometimiento “repentino”.
Por ello calificó el hecho como “una falta de respeto y de consideración”.
Asimismo, Malkún recordó que él sometió a la justicia a Pellerano y ha servido de testigo en todos los procesos judiciales sobre fraudes bancarios. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario