miércoles, 30 de enero de 2008

Hipólito llama "chopo" a Franklin Almeyda

elcaribecdn.com

30 de enero del 2008

Hipolito Mejia, ex presidente de la República. (El Caribe)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El ex presidente Hipólito Mejía consideró que el secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier al referirse a los dirigentes políticos del PRD, los confundió con el presidente Leonel Fernández.

"La verdad que yo pienso que él nos confundió a nosotros con Leonel, porque él lo que dijo es lo que piensa de Leonel y lo que Leonel es, entonces él nos confundió a Miguelito a Ramón y a mí con Leonel, él no tiene el nivel que tenemos nosotros para competir con él, él esta en otro nivel, de chopo, de los chopos raro", declaró.

Sin embargo en tono irónico el presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Ramón Alburquerque calificó al secretario de Interior y Policía como un excelente funcionario.

"Nosotros dijimos que el PRD considera que Franklin Almeyda es una gran persona y un gran funcionario y que esta demostrando todo lo que es, es el mejor funcionario del presidente Leonel Fernández", calificó.

Mejía pidió respeto por la figura del ex presidente Salvador Jorge Blanco, del que dijo es un hombre enfermo, fuera de la actividad política, y es desconsiderado en varios spots televisivos.

En otro orden, el ex mandatario consideró que el Gobierno no ha sabido manejar la prohibición de Haití a la importación de pollos y huevos.

"Esas cosas que tienen que ver con la producción nacional tiene que manejarse con mucha cautela, si la declaración fue fuera de contesto, lo peor ha sido que eso se resolvía con una llamada al presidente Préval, que es amigo nuestro y una cosa buena que uno hace como presidente es reunirse con ellos y buscar salida a los problemas, hace 25 días de eso, mientras tanto se están perdiendo 6 millones diario", apuntó.

Analogía de un discurso

30 de enero de 2008

www.elnacional.com.do

POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ

Durante un espectáculo maratónico donde habló todo el que quiso hablar, cantó todo el que quiso cantar, aplaudió todo el que quiso aplaudir hasta no poder más por el hambre y el cansancio, el Presidente de la República habló durante una hora y 20 minutos para explicarle al pueblo las razones por las cuales necesita cuatro años más en el Palacio Nacional.
Como siempre, se limitó a prometer progreso y modernidad dentro de un montón de obras que requerirían cientos de miles de millones de pesos y por lo menos diez o quince años para concluirlas.
Mientras el presidente hablaba y hablaba, yo recordaba a un amigo que su mujer constantemente lo botaba de la casa de mala manera por sus infidelidades y por su irresponsabilidad familiar. Decía que la amaba, pero la pateaba.
Cuando llegaba de madrugada a la casa, borracho y con el aroma de otra mujer, la señora no contenía su indignación y le gritaba palabrotas hasta el hombre se enfurecía y casi la mataba a golpes. Al otro día, los ojos negros por los golpes, las mejillas hinchadas. Tenía que pasarse por lo menos tres días sin poder salir. Los hijos observaban aquel drama... Decía que los amaba a todos, pero los maltrataba.
Cada vez que la esposa se iba de la casa o le echaba la ropa en la calle el hombre se ponía manso como un cordero y le prometía cambiar. ¡Palabras!
La mujer lo perdonaba una y otra vez, una y otra vez, hasta que un día el hombre la mató.
Algo parecido ocurre con el Presidente. Recuerdo cuando enamoraba al pueblo, su sencillez, su humildad, su pobreza. Con lo poco que tenía compraba flores y hasta escribía poemas. Durante la campaña de 1996 prometió ser un presidente distinto, honorable, serio, incapaz de permitir ni de propiciar un actos de corrupción. Aseguró que haría de la República Dominicana una nación moderna y próspera donde todos tendrían las mismas oportunidades, que acabaría con la pobreza y la marginalidad. .
Igual que mi amigo con su esposa, el candidato cautivó al pueblo con su pose y con su verbo. Pero tan pronto llegó al gobierno, como mi amigo con su esposa, se olvidó de todas sus promesas..
Tan pronto se encaramó en el poder comenzaron los maltratos, los golpes, las mentiras, el comesolismo y los insultos. Aquel hombre que no rompía un plato, cambió radicalmente. Buscó amigos y socios nuevos. Se olvidó de sus palabras y de su poesía. Comenzó a viajar, a disfrutar de los placeres que ofrece el poder. El pueblo comenzó a sufrir la mayor decepción. Y como la esposa de mi amigo, propuso el divorcio y lo sacó del Palacio Nacional por cuatro años. Pero el hombre es un muelú. En cotorra no hay quien le gane. Como mi amigo con la esposa, volvió a convencer al pueblo de que lo perdonara. Se arrodilló, imploró perdón. El pueblo, débil como la mujer de mi amigo, cometió el error de perdonarlo. Lo volvió a elegir presidente.
Pero al igual que mi amigo con su esposa, esta vez ha sido peor. Los maltratos son mayores, la pobreza aumenta con los días, los alimentos suben y suben sin que nadie haga nada, los precios de los combustibles están por las nubes, no hay un chele en la calle, el progreso mil veces prometido solo ha llegado hasta los funcionarios que ganan hasta un millón de pesos mensuales. Contrario a lo prometido el gasto corriente no puede ser mayor, la deuda externa que aseguró sería disminuida ha pasado de diez mil millones en el 2004 a 16 mil 500 millones de dólares, la deuda del Banco Central que era de 89 mil millones de pesos ahora es de 200 mil millones; en impuestos le ha sacado de las costillas al pueblo más de 300 mil millones de pesos que nadie sabe donde han ido a parar, la corrupción no tiene limites. Nadie sabe donde están los 130 millones de dólares de la Sun Land. El desempleo ahora es mayor. En pocas palabras, el país está a punto de colapsar, la gente no resiste más atropellos ni más abusos.
El pueblo, como la mujer de mi amigo, ha dicho no más.
Ante esa sabia decisión popular el presidente vuelve donde el pueblo, como mi amigo donde su mujer, a pedir perdón, que le de otra oportunidad, que ahora si se portará bien, que ahora si cumplirá con sus promesas. Y monta un show. Se gasta una fortuna del propio pueblo en luces, sonidos, combos, etc., para que el pueblo lo vea y lo escuche. . Habla y habla, repite las mismas palabras, las mismas promesas, hace otras nuevas, le sube el tono a la demagogia, suda, llora, levanta las manos, promete, pero no dice nada ni cambia nada. Sus lacayos aplauden y sonríen, pero el pueblo ya tomó su decisión. No quiere que le pase como a la mujer del amigo mío que un día, celoso, la mató.

Apoyan eliminar anuncios ofensivos

30 de enero de 2008

www.elnacional.com.do

Los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) respaldaron hoy la propuesta del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor César Castaños Guzmán, de eliminar la propaganda electoral sucia y las diatribas, para evitar la violencia en esta campaña.
El candidato presidencial del PRSC, licenciado Amable Aristy Castro, y el secretario general del PRD expresaron por separado que la población espera propuestas de soluciones a los problemas que le afectan y “no pleitos entre comadres”.
Aristy Castro pidió a la JCE que actúe de inmediato contra los partidos que tienen colocado anuncios ofensivos a sus competidores en los medios de comunicación.
“No debe esperarse que ocurra una desgracia para luego ese tribunal integrado por personas honorables actuar en el caso”, indicó.
Dijo que no se siente aludido por el reclamo de Castaños Guzmán, porque “nosotros no tenemos necesidad de recurrir a la diatriba ni a la mezquindad para hacer llegar nuestras propuestas”.
Una cumbre pidió entre los jefes de campaña de los partidos para evitar la coincidencia de las actividades proselitistas de los candidatos en un determinado lugar.
Insistió en retar a un debate al presidente Leonel Fernández y al candidato presidencial del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, para debatir los 10 puntos fundamentales que interesan a la nación como salud, educación, empleos, alimentación, delincuencia y seguridad ciudadana, entre otros.
Al presidente Fernández le pidió que “calle a sus funcionarios, porque la población lo que desea es soluciones a sus problemas”.
Además, que respete la simbología y los emblemas del PRSC que son usurpados por gente que respaldan su reelección.
Mientras que Jorge Mera afirmó que la advertencia de Castaños Guzmán de las consecuencias que generaría la continuidad de una campaña sucia va dirigida al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Opinó que el PLD y el Gobierno a través de sus funcionarios recurre a las diatribas contra sus opositores, porque carece de argumentos para justificar el fracaso de sus políticas.
“Es lastimoso ver cómo funcionarios recurren a la diatriba y a la descalificación personal para tratar de justificar una reelección que el pueblo no quiere”, subrayó.
Jorge Mera aseguró que esa campaña del Gobierno y el PLD que es rechazada por la mayoría de los sectores sociales se revertirá en las urnas contra el presidente Fernández.
“El pueblo quiere propuestas concretas de solución a sus problemas, no los insultos e infamias de un candidato para desmeritar a su opositor”, agregó Jorge Mera.
El presidente de la JCE calificó como “cloacas” a las agencias publicitarias y que destilan “agua sucia” para descalificar a los candidatos presidenciales.
“Si esa campaña no se detiene vamos a tomar cartas sobre el asunto porque, vuelvo y repito, esas agencias publicitarias en términos alegóricos, son así como una cloaca de donde está saliendo agua sucia, y este país no se merece eso”, enfatizó Castaños Guzmán.
“Hay que sacar de los medios de comunicación todo lo relacionado con inventivas, desconsideración, difamación de personas, frases de desprecios y agravios”, advirtió al isistir en que una campaña sucia genera violencia y provoca desgracias nacionales.

Hatuey dice reelección hará quedar mal a Leonel

30 de enero de 2008

www.elnacional.com

NUEVA YORK.-El licenciado Hatuey De Camps afirmó que con su discurso de campaña con miras a las elecciones del 16 de mayo pronunciado el pasado domingo, el presidente doctor Leonel Fernández “en su carrera reeleccionista se ha deslizado por una pendiente en la que va a quedar mal”.
Afirmó que “es una lástima que Fernández no se de cuenta de que para un país pequeño tres periodos presidenciales es demasiado fuerte y que la reelección presidencial en los países como los nuestros es sinónimo, ese axioma es igual a corrupción”.
De Camps, presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) fue entrevistado cuando dirigía un encuentro de dirigentes de su organización y de La Cuarta Vía, que postula a la Presidencia de la República al ingeniero Eduardo Estrella para las elecciones del 16 de mayo, en la iglesia Temple, de Washington Heights.
Dijo que lo que se percibió en Estados Unidos es obviamente el poder económico del Estado dominicano contratando empresas de televisión para trasmitir el discurso presidencial del pasado domingo, el poder económico del Presidente de la República para también transportar y hacer el acto que hizo en el Palacio de los Deportes de la capital.
“Es una lástima que el Fernández no haya podido por sus ambiciones unificar al Partido de la Liberación Dominicana y que Danilo Medina se sienta en la posición en que esta de haber sido burlado moralmente”, afirmo.
Tras referir que “a veces hay victorias que son derrotas”, el dirigente político opositor dijo que a diferencia a lo ocurrido en las naciones subdesarrolladas como la República Dominicana, en Estados Unidos la reelección, que esta permitida sólo por un periodo, funciona y se entiende como algo relativamente normal.
De Camps estuvo acompañado en la mesa principal por David Williams, presidente federal del PRSD en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, y su presidente de la seccional en Nueva York, Nelson Peña, entre otros dirigentes del PRSD y de La Cuarta Vía.
Estimó que un Presidente debe tener conciencia de que las arcas nacionales se diferencian del partido político en particular. Subrayó que en ninguno de los textos de los libros escritos por el ex presidente del país y fundador del PLD, profesor Juan Bosch, hay señalado el planteamiento de una reelección presidencial, sino todo lo contrario.

Dicen dieron más importancia a agua en presa que a personas

30 de enero de 2008

www.elnacional.com.do


SANTIAGO.- La denominada “Comisión de Santiago” que investigó las circunstancias en que fue desaguada la presa de Tavera la madrugada del 12 de diciembre pasado, concluyó que las inundaciones provocadas en esta ciudad y la Línea Noroeste se debieron a que las empresas eléctricas del Estado dieron más importancia al agua almacenada que a la vida de los residentes en las márgenes del río Yaque del Norte.
Por ese motivo el grupo de técnicos, algunos de ellos especializados en construcción y manejo de presas, recomendó que sea actualizado el instructivo de operaciones de emergencias para cada una de ellas, a fin de evitar que se repitan situaciones como esa, “donde el valor del agua almacenada fue más importante para las autoridades de EGEHID y la CDEEE que la reducción de riesgo para producir muertes innecesarias”.
El informe fue dado a conocer ayer en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en el hotel Gran Almirante, de esta ciudad, y fue preparado por los ingenieros Ervin Vargas, Rafael Corominas Pepín, Osiris de León, Orlando Franco, Luís Peña, Danilo González, Rolando Martínez, Roberto Suriel y Domingo Rodríguez, así como los comunicadores Carlos Manuel Estrella y José Devárez, además del sociólogo Enmanuel Castillo. Vargas, de León y Peña fueron los expositores del trabajo realizado.
En el trabajo de investigación realizado por la “Comisión de Santiago” se estableció que el ingreso bruto total del complejo Tavera durante 48 horas, con un caudal de 100 metros cúbicos por segundo y un volumen de 17 millones de metros cúbicos de agua, es de RD$21 mil, 888 millones.
“Esto implica que, al verter 400 metros cúbicos por segundo adicionales a los 100 metros cúbicos por segundo turbinales, dejaban de producir 87 millones de pesos”, consideraron los miembros de la comisión.
También recomendaron establecer en cada nuevo instructivo de las presas que, durante las vaguadas, tormentas, huracanes o cualquier otro fenómeno meteorológico capaz de producir crecidas extraordinarias en la cuenca hidrográfica de la represa, las empresas estatales rectoras del sistema energético tengan una injerencia controlada en las operaciones del embalse.
Asimismo establecer que durante esos fenómenos meteorológicos la salvaguarda de la vida humana estará por encima de cualquier uso del agua y que, en tal virtud será obligatorio, so pena de acciones judiciales, que cada presa sea manejada estrictamente en función de su instructivo para situaciones de emergencia, teniéndose en cuenta que la función principal es el control de las inundaciones.
La “Comisión de Santiago” sugirió dentro de sus recomendaciones incorporar al Comité de Operaciones de Embalses en Emergencias un representante técnico del Episcopado Dominicano, que sería escogido en función de sus conocimientos en materia de hidráulica, hidrológica, meteorología o prevención y gestión de riesgos.

Vargas pide indemnizar víctimas desagüe

30 de enero de 2008

www.elnacional.com.do

El ingeniero Miguel Vargas Maldonado consideró hoy que el presidente Leonel Fernández está en la obligación de pedir perdón a Santiago y la Línea Noroeste e “indemnizar satisfactoriamente” a todas las familias afectadas por el manejo inadecuado de la presa de Tavera.
Vargas Maldonado reaccionó en esos términos tras conocerse el informe de la Comisión que determinó “negligencia” en el desagüe de la presa y que provocó las inundaciones en barrios de Santiago y la Línea Noroeste por la crecida del Yaque del Norte.
Atribuyó los calificativos de “perros realengos y viralatas” a su persona al interés del Gobierno de desviar la atención de las responsabilidades atribuidas por la comisión que investigó las inundaciones la madrugada del 12 de diciembre durante la tormenta Olga.
El candidato del PRD dijo que “no va a descender en el debate electoral a esos niveles tan bajos, porque lo que le interesa a la población es escuchar de sus dirigentes explicaciones de cómo se van a resolver los problemas de desempleos, seguridad ciudadana, alto costo de la vida, salud, educación y vivienda”.
“Después de recibir el informe de la comisión, el presidente Fernández tiene que reconocer ante la sociedad que su desempeño como estadista fue inadecuado y deficiente antes, durante y después de las tormentas Noel y Olga”, declaró Vargas Maldonado en un documento distribuido por el Comando de Campaña.
Informe de la comisión
La comisión concluyó en que el embalse no fue manejado de manera correcta, al no reducir su nivel tan pronto las autoridades tuvieron conocimiento de la tormenta Olga.
La comisión ,integrada por los ingenieros Rafael Corominas Pepín, Orlando Franco, Osiris de León, Ervin Vargas, Luis Peña, Danilo González, Rolando Martínez y Roberto Suriel, así como los periodistas Carlos Manuel Estrella y José Devárez, y el sociólogo Enmanuel Castillo, en su informe establecen que durante las 40 horas comprendidas entre el domingo nueve, a las 12:00 de la noche y el martes 11, a las 4:00 de la tarde, el nivel del embalse de la presa de Tavera “se mantuvo en la altura 325.10 msnm (metros sobre el nivel del mar), sin que se produjese el necesario descenso de nivel que manda el instructivo de operaciones y que manda el sentido común”.
Para la comisión, ese fue el primer error “ya que si durante estas 40 horas se hubiesen vertidos 500 metros cúbicos por segundo, en lugar de los 100 metros cúbicos por segundo que estaban turbinando, se hubiesen desagüado 57 millones de metros cúbicos adicionales y hubieran tenido disponibilidad para recibir la crecida pica que llegó el martes 11 de diciembre, a las 11:00 de la noche y que, según las autoridades, alcanzó los 51 millones de metros cúbicos de agua”.
Para Vargas Maldonado, este resumen ejecutivo de especialistas de Santiago, "debe servir como lección para que nunca más un jefe de Estado de la República Dominicana actúe en situaciones de esa magnitud como lo hizo el presidente Fernández".
Advirtió que "un Presidente de la República es en nuestro país el jefe de la administración pública, y esa función lo obliga a velar porque los funcionarios bajo su dirección actúen con la responsabilidad y eficiencia con que deben hacerlo, mucho más cuando están de por medio vidas humanas y tantos recursos materiales como los que se perdieron o fueron dañados, en un país tan pobre como el nuestro".
"Desempeños tan pobre como el observado por el presidente Fernández en el caso que nos ocupa, es lo que sirve de estímulo al incumplimiento de las obligaciones y responsabilidades que se ha puesto de de manifiesto en las principales instituciones publicas, porque precisamente uno de los principales deberes de un jefe de Estado es el de ser el primero en dar el ejemplo a los demás ciudadanos".

Pacheco afirma insultos de Almeyda demuestran falta de argumentos

30 de enero de 2008

www.ClaveDigital.com.do

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El dirigente perredeísta Alfredo Pacheco declaró que los insultos lanzados contra el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano y sus dirigentes por el dirigente peledeísta Franklin Almeyda, lo único que provocan es pena y demuestran que carece de argumentos para debatir.
Abogó porque se debata en base a temas, a propuestas de contenido, con un lenguaje saludable, y no en base a insultos.
"¿Qué es eso de llamar perros realengos a los competidores?”, se cuestionó Pacheco.
Dijo que este tipo de comportamiento exhibido por el secretario de Interior y Policía en el debate político, lo único que provoca es pena.
“Allá él, y la ciudadanía que juzgue el comportamiento y el uso de este tipo de lenguaje. Yo pienso que el que agrede es porque no cuenta con argumentos para debatir sobre las soluciones a los problemas nacionales”, argumentó Pacheco.
Llamó a moderar el lenguaje en el debate político, a respetar las distintas preferencias y corrientes políticas, y a respetar la decisión que tomará el pueblo dominicano en las urnas el 16 de mayo.
En otro orden, dijo no hay ningún problema interno en el Partido Revolucionario Dominicano en relación con la candidatura presidencial Miguel Vargas Maldonado.
El coordinador de campaña del candidato del PRD dijo que nunca como ahora una candidatura ha contado con el apoyo del 98 por ciento de los dirigentes y de la militancia, como ocurre en estos momentos con Vargas Maldonado.
Entrevistado por los periodistas Ramón Puello Báez y Geraldino González, en el programa Telequince 15, Pacheco sostuvo que las divisiones y conflictos han sido mínimos, y que el candidato del PRD cuenta con un sólido liderazgo interno.
“En nuestro partido no hay problemas. Hemos dado espacio para todas las corrientes, pero también para nuevos dirigentes, ahí tenemos a los doctores José Joaquín Puello y César Mella del Sector Externo (SEVE)”, expresó.
En otro orden, anunció que Miguel Vargas Maldonado visitará este miércoles el municipio de Boca Chica, y que el viernes estará en San Francisco de Macorís, el sábado en La Vega, y el domingo en la zona sur del Distrito Nacional. Ese mismo día el aliado Partido Verde de la Unidad Democrática declarará a Vargas Maldonado como su candidato presidencial.

Acusa a Franklin Almeida de provocar al PRD

30 de enero del 2008

www.elcaribe.com.do

El dirigente perredeísta Milton Ray Guevara calificó como una provocación al ex presidente Hipólito Mejía, Miguel Vargas Maldonado, y a todos los perredeístas, los recientes pronunciamientos del secretario de Interior y Policía, Franklin Almeida Rancier.De acuerdo al dirigente peledeísta, el ex mandatario, el candidato presidencial perredeísta y Ramón Alburquerque, encabezan un proyecto partidario de "perros realengos viralatas".Sin embargo, Ray Guevara consideró que la respuesta de los miembros del Partido Revolucionario Dominicano -PRD-, a esas declaraciones debe ser una rosa blanca, al tiempo que los llamó a no dejarse arrastrar al terreno de la confrontación."Finalmente, todos los dominicanos somos hermanos, yo no creo que esa es la buena vía, por eso yo he estado predicando en medio de una campaña electoral, la necesidad de que aquí se logra un pacto, que yo he llamado Pacto para el Porvenir", dijo. Entrevistado en el programa "Hoy Mismo", Ray Guevara consideró que los dominicanos tienen la suficiente capacidad para ponerse de acuerdo y optar por las cosas que los une, y dejar de lado lo que los divide.Explicó que dicho pacto tendría como base fundamental un proyecto de nación en torno a temas como energía, salud, educación, formación profesional, medio ambiente, así como leyes de garantías electorales, de partidos políticos, de función pública, y finalmente, una reforma constitucional. Asimismo, dijo que el país no necesita estos tipos de pronunciamientos, por entender que el alto precio del petróleo a nivel internacional, el amago de una recesión norteamericana, y las implicaciones que esto pudiera tener para el turismo y el empleo en la República Dominicana, debe unir a los dominicanos.El ex secretario de Trabajo indicó que en vista de que el PRD ganará las próximas elecciones, y por dos años la mayoría congresual estará en manos del Partido de la Liberación Dominicana, se hace indispensable el consenso entre ambas organizaciones."La provocación y la desesperación, los perredeístas y el pueblo dominicano no deben tomarla en consideración, lo que hay es que tratar de enrumbar el proceso hacia la discusión de acuerdos fundamentales que le permitan al país mejorar las condiciones de vida y de trabajo del pueblo dominicano", señaló. Este martes, Ameida Rancier llamó disparatozo a Hipólito Mejía por haber criticado el discurso pronunciado por el presidente Leonel Fernández durante el acto de proclamación de su candidatura presidencial el pasado domingo."El perro realengo es el que se para frente al carnicero y el carnicero le da los restrojos, y el recoge la basura, pero el realengo viralata es el que voltea los zafacones", señaló.Aseguró que cuando el PRD toma el poder lo único que hace es voltear los zafacones, regar la basura y desorganizar el Estado.

Puello afirma fracasa política de salud del gobierno Leonel

30 de enero de 2008

www.listindiario.com.do






CONSIDERA QUE FALTA VOLUNTAD POLÍTICA DEL GOBIERNO PARA APLICAR LA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL Y RESOLVER LA CARENCIA DE SALUD DE LOS MÁS POBRES
José Joaquín Puello responde preguntas en el Desayuno de Listín Diario, al cual asistió acompañado de César Mella, Orlando Pimentel, Daniel Rivera, Marcos Díaz y José Norberto, dirigentes del sector externo de Miguel Vargas Maldonado.

SANTO DOMINGO.- El neurocirujano José Joaquín Puello Herrera calificó ayer como “un rotundo fracaso” la política de salud del presidente Leonel Fernández, tras señalar que más del 80 por ciento de la población está desprotegida en materia sanitaria.

Puello, presidente del movimiento Sector Externo Victoria Electoral (SEVE), que respalda la candidatura presidencial de Miguel Vargas Maldonado, acusó al jefe del Estado de carecer de voluntad política para aplicar la Ley de Seguridad Social, en aras de mejorar los servicios de salud a la población de menores ingresos.

Afirmó que la mayoría de los pacientes dominicanos con enfermedades catastróficas no reciben tratamientos en los hospitales públicos, porque no ofrecen esos servicios, mientras aumentan la desnutrición y la mortalidad materna. Consideró inconcebible que médicos nacionales no conozcan vacunas que son de uso corriente en países como Cuba y Costa Rica.

“Solamente están llegando a los hospitales públicos y los privados aquellas personas que tienen en sus bolsillos dinero para solventar eso”, manifestó, al tiempo de cuestionar que el presupuesto del sector Salud no se corresponda con las necesidades en esa área.

Puello cuestionó el sistema de salud del país durante un desayuno con el director ejecutivo de LISTÍN DIARIO, Antonio Gil. El especialista estuvo acompañado del siquiatra César Mella, copresidente de SAVE, y del ingeniero Orlando Pimentel, vicepresidente ejecutivo. También de los médicos Daniel Rivera, vicepresidente con asiento en Santiago; Marcos Díaz, vicepresidente para la sociedad civil; José Norberto, director de la provincia San Cristóbal.

“La situación en algunas partes de la República toma ribetes dramáticos. En estos momentos un niño que en Neiba tenga un tumor cerebral, la posibilidad de que sea operado es mínima”, precisó Puello, quien reveló que el país tiene más de 2,000 médicos recién graduados que no están haciendo pasantía.

Afirmó que los medios de comunicación del país reseñan todos los días la información de alguna persona pidiendo dinero para practicarse un cateterismo, un trasplante de médula o un trasplante de riñón. Manifestó que la población esperaba que el Gobierno de Fernández enfrentara esa situación implementando esa legislación, sin inconvenientes. Asimismo, dijo que las autoridades violaron esa ley cuando dispusieron que el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, dirigiera su aplicación.

“El no era quien tenía que dirigir la aplicación de la Ley”, precisó. Puello expresó que Vargas Maldonado asumió el compromiso público de poner en práctica las propuestas de SAVE para resolver los problemas de salud, educación, seguridad social, alimentación, solución del problema energético y otros males que afectan a la sociedad dominicana. Expresó que Vargas Maldonado se comprometió, además, a no reelegirse en el puesto, a descentralizar los recursos destinados a los ayuntamientos del país y a designar mujeres en el 50 por ciento de los puestos públicos.

“Miguel Vargas ha dicho que lo que él prometa lo va a firmar y lo va a firmar frente a sectores. Al sector agrícola él le va a firmar”, garantízó. Dijo que la población está reclamando un gobernante que empiece a resolver esos problemas, por lo que cada vez más personas se acercan atraídas por los planteamientos del sector externo a favor de las aspiraciones de su candidato.

Dice Miguel Vargas aventaja a Fernández con once puntos

30 de enero de 2008

www.listindiario.com.do






José Joaquín Puello aseguró que el sector externo aportará a Vargas Maldonado entre 500 mil y 800 mil votos.

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, aventaja al presidente Leonel Fernández con once puntos porcentuales en la preferencia del electorado nacional, según una encuesta en la que ambos aspirantes aparecen con un 41 y un 30 por ciento, respectivamente.

La afirmación la hizo ayer el neurocirujano José Joaquín Puello, presidente del movimiento Sector Externo Victoria Victoria Electoral (SAVE), entidad que ha recorrido el país en cuatro oportunidades, buscando votos a favor de la candidatura de Vargas Maldonado. Puello afirmó que el dato está contenido en la última encuesta dada a conocer recientemente por el candidato del partido blanco. Indicó que Vargas Maldonado maneja muchas mediciones, el 90 por ciento privadas, las cuales constituyen un eficaz instrumento de trabajo en su campaña por ganar las elecciones del 16 de mayo.

Según los vaticinios de Puello, el sector externo aportará a la candidatura de Vargas Maldonado entre 500 mil y 800 mil votos, en su mayoría de los electores indecisos y los nuevos votantes.

“La última encuesta revela que él (Vargas Maldonado) le lleva once puntos a Leonel Fernández a nivel Nacional, 41 a 30”, expresó, faltando 120 días para las votaciones. Indicó que otros estudios sobre la popularidad de los candidatos presidenciales hechos por SEVE en todas las comunidades del país, revelan que “el descenso de la popularidad del presidente Fernández es notoria”.

Manifestó que el jefe del Estado y su Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se llevarán una gran sorpresa, en los comicios del 16 de mayo. “Eso es lo que nosotros hemos descubierto en nuestras visitas en el interior del país”, precisó, el ex presidente del Comité Olímpico Dominicano.

El dirigente político resaltó el crecimiento numérico de SAVE y afirmó que esa entidad cuenta con 880 comités de dirección, en el país y el extranjero.

Cree el Presidente no merece pueblo le dé otra oportunidad

30 de enero de 2008

www.listindiario.com.do






SANTO DOMINGO.- El presidente del movimiento Sector Externo Victoria Electoral (SAVE), José Joaquín Puello, consideró ayer que el presidente Leonel Fernández no merece que los votantes le den la oportunidad de reelegirse en las elecciones del 16 de mayo, porque ha incumplido sus promesas de campaña las dos veces que ha dirigido los destinos del país.

Consideró que al momento de ejercer su derecho al voto, los dominicanos deben reflexionar sobre si Fernández cumplió su promesa de resolver la crisis de energía eléctrica, así como garantizar a la ciudadanía seguridad en las calles, abaratar la comidad, las medicinas, salud y educación de calidad. “Si usted no me cumple a mi como presidente, usted no tiene ningún derecho a seguir ahí (en el Palacio Nacional).

Usted no ha cumplido con este pueblo”, expresó el destacado neurocirujado y expresidente del Comité Olímpico Dominicano. Indicó que la “famosa estabilidad macroecomómica” que exhibe el Gobierno de Fernández no se refleja en los colmados, en los hospitales públicos, en el costo de la energía eléctrica, de los alquileres de viviendas y los colegios privados. “Para muchos dominicanos como yo, el presidente Leonel Fernández, desgraciadamente para él y para la nación, no ha cumplido y no creo que se le deba dar otra oportunidad”, sentenció.

Consideró que Fernández, candidato a reelegirse en el cargo por Partido de la Liberación Dominicana (PLD), no debe comparar su gestión gubernamental con la del ex presidente Hipólito Mejía, sino consigo mismo.

Estimó que a partir de los comicios de mayo, debe haber un cambio en la dirección del Estado, porque los dominicanos merecen un gobierno ético y que cumpla sus promesas.

Vehículos en parqueos no están protegidos

30 de enero de 2008

www.listindiario.com.do






LA VÍCTIMA DEBE ASUMIR LA PÉRDIDA SI NO POSEE SEGURO
Los vigilantes que custodian las puertas de tiendas y supermercados sólo protegen los bienes de la empresa.

SANTO DOMINGO.- ¿Usted vio un carro gris Toyota Corolla aquí? preguntó el empleado de un banco al guardián del establecimiento cuando se disponía a abordarlo y observó el espacio vacío. -No, ¿Por qué? ¿Le pasó algo?” le contestó. Con lo olvidadizo que es, Carlos Bretón pensó que no recordaba dónde había dejado su automóvil y siguió preguntando, pero la respuesta fue la misma. Yo no vi nada caballero, recuerde lo que dice el letrero: No somos responsables de nada de lo que le pase a su vehículo.

Cierre bien la puerta, póngale alarma o use bastón y verá que no le pasa eso”, le aconsejó.

No lo quería creer, pero tuvo que aceptarlo: Su carro recién comprando fue robado del parqueo del lugar donde trabajaba y nadie podía responderle por eso ni orientarlo sobre qué hacer.

Leyda Mercedes Brea de Ascuasiati también tuvo una experiencia amarga cuando acudió al supermercado Price Smart de la avenida Charles Summer a hacer algunas compras y al salir se percató de que violentaron el llavín de su vehículo y sustrajeron una computadora portátil, libros, documentos personales y otros objetos vitales para ella.

El hecho de que ese negocio contara con seis vigilantes no sirvió para nada porque ninguno pudo explicarle cómo ocurrió el hecho. -Eso está muy raro, a ese vehículo no se le ha acercado nadie, le respondió uno de los guardianes, dejándola sin palabras ante la sorpresa de su indiferencia. Otros vigilantes argumentaron que el robo ocurrió en otro lugar y la mujer pretendía decir que fue en ese establecimiento.

Consternada por la situación decidió hablar con el supervisor de seguridad, pero éste sólo señaló los letreros que especifican que la empresa no es responsable de daños o robos en los vehículos estacionados porque, según le argumentó, cualquiera puede decir que le robaron en este parqueo.

Estas situaciones son sólo dos de las que ocurren con frecuencia a cientos de personas que cada año pierden su medio de transporte y ningún organismo sale en su defensa, mientras los establecimientos comerciales se desligan del caso.

Estadísticas
En el año 2007 (período enero-noviembre) 2,223 vehículos fueron reportados como robados en el Departamento de Investigaciones sobre Vehículos Robados de la Fiscalía del Distrito Nacional y sólo se han recuperado 574, equivalente a un 26%. De acuerdo con las estadísticas de dicho organismo, cada mes se reporta un promedio de 223 vehículos hurtados.

De estas cifras predominan los carros con 892 unidades, seguido de 730 motocicletas, 168 camionetas, 114 camiones y 17 minibús.

En el referido período, junio y noviembre fueron los meses en que más vehículos se perdieron, según las cifras registradas. En enero se reportaron 202 vehículos robados, en febrero 81, en marzo 308, abril 278, en mayo 226, en junio 319, en julio 214, en agosto 210, en septiembre 56, en octubre 60 y en noviembre 319.

Ante esa situación el coronel Ney Bautista Almonte, encargado del Departamento de Investigación de Vehículos Robados, expresa que las altas cifras se deben a que los carros robados son alterados para ser vendidos a terceros, desarmados para venderlos por piezas o trasladados al vecino país de Haití, situación que dificulta la recuperación.

Explicó que las marcas más buscadas por los ladrones son Toyota Corolla, Honda Civic, Mitsubishi Montero y las camionetas Daihatsu, porque también son las más demandadas en el mercado. Sin embargo, destacó que muchas personas son descuidadas con la seguridad de sus vehículos, lo que aumenta el riesgo de ser violentados.

Respecto a su responabilidad, dijo que ellos están para actuar cuando ha ocurrido el delito, no para prevenirlo en espacios de competencia privada.

En tanto, las autoridades municipales alegan que su reponsabilidad se limita a la regulación de los espacios urbanos y que las acciones delictivas no son de su competencia.

Zonas de riesgo
Los parqueos de las plazas comerciales, universidades, lugares de trabajo y centros de diversión son los principales puntos elegidos por los delincuentes para sustraer un vehículo o artículos de su interior.

A esta realidad no escapan los automóviles parqueados en las calles, que cautivan la atención de los ladrones. La escasa vigilancia y la falta de cámaras de seguridad facilitan el robo.

MODALIDADES
Bandas sorprenden hasta empresas

Otra forma de robo de vehículos es el utilizado mediante ventas con documentos falsos. Personas que tienen prisa en adquirir un automóvil y que ven ofertas tentativas por los bajos precios y facilidades para comprarlos resultan estafadas si no se percatan de la legalidad de dicha documentaciones.

Las autoridades policiales recomiendan a los compradores verificar, como se hace con las viviendas, si el vehículo en venta no tiene gravamen, si está registrado legalmente y si no ha sido reportado como robado en el Plan Piloto. El negocio de compra y venta de vehículos es tan constante que hasta los dealer y ren a car han sido víctimas de estafas, a través de bandas que roban vehículos y se los presentan como legales, en base a documentos falsificados.

En la actividad de alquileres de vehículos es muy frecuente el robo de éstos, de parte de supuestos turistas que usan el servicio con una identidad falsa y desaparecen.

Los proyectos
A pesar de los constantes robos en parqueos no existe un organismos donde los agraviados puedan reclamar.

La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor, Carmen Meléndez asegura que esa organización está en proceso de reestructuración y dentro de los cambios a realizar contempla la creación de un equipo especial que pueda recibir denuncias y quejas de los consumidores de lugares comerciales, como por ejemplo el robo de vehículos o cualquier otro objeto de valor.

Informó que las denuncias se podrán hacer siempre que exista un comprobante de pago del centro comercial, o en el caso de vehículos cuando la víctima tenga un comprobante del parqueo. Se programa establecer un mecanismo en el que se obligue a los comerciantes a responder por las pérdidas que hayan sufrido sus clientes dentro de su territorio.

Renuncian del PLD para respaldar a Vargas Maldonado


29 de enero del 2008


www.elcaribe.com.do





















El ex candidato a síndico del Partido de la Liberación Dominicana por el municipio de El Factor, provincia María Trinidad Sánchez, renunció de esa organización política junto a decenas de dirigentes de 30 comités de bases para respaldar las aspiraciones presidenciales de Miguel Vargas Maldonado.

La decisión de Rafael Sandoval Montes fue adoptada durante un acto realizado por el Comando Nacional que Crecimiento (CNC), que preside el senador Jesús Vásquez Martínez, quien de inmediato anunció la designación de Sandoval como encargado regional de esa instancia.

Luego de ser juramentado por el legislador, el ex dirigente peledeista afirmó que decidió abandonar las filas del partido de gobierno, debido a las constantes promesas incumplidas por el presidente Leonel Fernández.

"Lamentablemente me voy del PLD, luego de varios años de trabajo y sacrifico, porque durante los más de tres años de gestión, mi presidente y compañero de partido, solo se ha vuelto promesas, y como dirigente no puedo seguir prometiendo y quedando mal por otros", aseguró Sandoval.
Indicó que desde las elecciones congresionales y municipales del año 2006, cuando fue candidato a síndico del PLD por el Factor hizo una serie de reflexiones sobre el futuro del partido y los resultados fueron funestos.

Manifestó que el PLD de hoy no es ni sombra de los principios y enseñanzas dejadas por el profesor Juan Bosch, fundador y líder histórico de esa organización.

De su lado, el presidente del CNC senador Jesús Vásquez anunció que al igual que Sandoval decenas de dirigentes del PLD le han mostrado su interés de hacer causa común con la candidatura de Vargas Maldonado a través del Comando Nacional de Crecimiento.

Atribuyó la situación a los altos niveles de frustración dejado por el jefe de Estado en los más de tres años que tiene al frente de la administración pública donde solo ha gobernado para un grupo, y no para la mayoría.

"Solo así se explica que el presidente de la República se ha hecho el loco con el préstamo de la Sun Land, con los altos salarios de los funcionarios y las necesidades de los sectores más empobrecidos", precisó Vásquez Martínez.

Consideró que el abandono del gobierno se ha hecho sentir en todos los sectores productivos de la vida nacional, en especial el agropecuario donde se han registrado quiebras alarmantes.

Señaló que sectores como el arrocero están en su peor momento fruto de las constantes alzas de los productos agroquímicos, impuestos y falta de ayuda a la hora de acceder a los créditos bancarios.

Miguel Vargas insiste en debate



30 de enero del 2008

www.elcaribe.com.do

Defensa. Vargas Maldonado afirmó que está dispuesto a debatir con Fernández su gestión en la Secretaría de Obras Públicas y enumeró las obras que realizó desde ese cargo.


Almuerzo. Vargas participó en el Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe con Manuel A.Quiroz y Osvaldo Santana, directores de El Caribe y CDN Radio y Televisión.





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado, arremetió contra el presidente Leonel Fernández y el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Se defendió de las críticas que hizo el mandatario a su gestión en Obras Públicas; reiteró su reto a un debate público para demostrar su patrimonio, atacó el “despilfarro” del gasto público y los “millonarios salarios y lujosas yipetas” de que disfrutan sus funcionarios.

Enfatizó que no teme ir a un debate donde tenga la oportunidad de exponer todo lo concerniente a lo que ha sido su vida pública y privada, y en el que pueda hablar sobre el papel que jugó cuando estuvo al frente de la Secretaría de Obras Públicas.
“No rehuimos responsabilidad en ese aspecto, pero tampoco nos van a llevar al plano de que quieran descalificarnos gente que nunca ha tenido actividades productivas”, advirtió Vargas Maldonado, al comparecer en el almuerzo semanal de Multimedios del Caribe.

Dijo que puede dar fe y testimonio de dónde ha sacado su patrimonio y que, si es necesario, está en capacidad de probarlo “centavo a centavo”.
Sin mencionar nombres, consideró que esta iniciativa es saludable para que “otros” muestren su nivel de transparencia y, de esa manera, el pueblo pueda elegir entre los candidatos que reúnan mejores cualidades.

Respecto a las críticas que el pasado domingo hiciera Fernández a su labor como titular de Obras Públicas, indicó que eso también sería interesante probarlo en un debate, donde afirma también está dispuesto a llevar la lista de obras consumadas como titular de esa cartera.

Y de inmediato, pasó a enumerar el resultado de su trabajo. “Nosotros terminamos la Autovía del Este, que estaba en un 40%, terminamos la carretera Santiago-Navarrete, que estaba en un 30%, terminamos la carretera Santiago-San José de las Matas, que estaba en un 30%, terminamos el elevado de la (avenida) Luperón, el elevado de la 30 de Mayo y el hospital de Herrera”, recordó.

Propuestas. Entrevistado por los directores de El Caribe y CDN Radio y Televisión, Manuel A. Quiroz y Osvaldo Santana, uno de los aspectos que más destacó Vargas para mejorar los niveles de vida de los dominicanos, de ganar la lucha por el podium presidencial, fue su propuesta para crear fuentes de trabajo.
En este punto, se refirió al plan “Primer Empleo”, iniciativa que viene presentando desde el inicio de su campaña y que consiste en estimular la contratación de jóvenes dominicanos por parte de empresas que serían respaldadas por el Estado.

El incentivo al desarrollo inmobiliario privado y turístico, un plan nacional de construcción de viviendas de bajo costo iniciado por el gobierno y la construcción de invernaderos con estímulos económicos similares a los de zonas francas, son solo algunos de los planteamientos expuestos por Vargas para aliviar el nivel de desocupación que, asegura, ha sido agudizado por la presente gestión.

“También hemos hablado de un plan de mantenimiento de las infraestructuras, tanto de edificaciones como viales que, en adición a preservar nuestras instalaciones y nuestras propiedades públicas, pudieran generar una dinámica importante en ofertas de empleos”, resaltó.
“Hemos estado de acuerdo con un nivel de campaña elevado”
Miguel Vargas Maldonado dice que comparte la sugerencia de distintos sectores organizados de la sociedad dominicana sobre la necesidad de que los políticos eleven el nivel de sus discursos y que, en vez de basarlos en ofensas y descalificaciones personales, presenten ofertas para resolver los problemas nacionales.

“Nosotros siempre hemos estado de acuerdo con un nivel de campaña elevado. Al país lo que le interesa es que los candidatos, nosotros, le planteemos propuestas de solución”, expresa el candidato presidencial del PRD.
Vargas Maldonado considera que las necesidades que padecen los dominicanos son producto de “la incapacidad que ha tenido esta administración de solucionar los principales problemas de este país y desatender demandas importantes como son la salud y la educación”.
Señala que como consecuencia de esa alegada incapacidad del Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, hoy día las personas pobres han visto subir los precios de los productos de primera necesidad.
Miguel: prioridades de su gobierno son necesidades del país
El aspirante a la nominación presidencial del partido blanco asegura que en una nueva gestión del PRD las prioridades fundamentales serán las necesidades del pueblo y que la agenda de gobierno estará enfocada en resolver los problemas, a su juicio, existentes en el sistema educativo nacional, en salud, vivienda y alimentación.

Crear las condiciones reales para impulsar políticas de competitividad, también es uno de los puntos que según Vargas estarían en su cuaderno de trabajo en caso de ser favorecido por la mayoría de los votantes en el próximo torneo electoral.
El candidato entiende que una gestión pública debe hacer una inversión equilibrada, justa y donde participen todos los sectores sociales del país.

Siguiendo con sus propuestas para aligerar el costo de vida de la gente, refirió el espinoso tema de la tarifa eléctrica, que asegura reducirá hasta un 20%. Para esto, dice que iniciaría un proceso de renegociación de los contratos existentes en ese sector.
Identifica fuente compensación
Planes de reducción impositiva

Con las reducciones impositivas y otras medidas sugeridas, Vargas Maldonado calcula que ascenderían a RD$28 mil 800 millones los fondos que el Estado dejaría de percibir. Apunta que se evaluó, igualmente, las fuentes de dónde compensarían esos recursos y asegura que la sumatoria total sería de RD$35 mil 550 millones. “Tenemos el caso de un control en el despilfarro del gasto público, donde nos ahorraríamos unos RD$5 mil millones, los grandes salarios millonarios, reduciéndolos a sus niveles adecuados. También tenemos planteado llevar a cabo, con cumplimiento de la ley, lo que es la adquisición de bienes y servicios y contratación de obras del Estado, que ahí solamente nos ahorraríamos unos 7 mil 500 millones de pesos”, precisó. Dijo que estas medidas son factibles de desarrollar siempre que haya disciplina en el gasto público.
Más ataques para el Metro

La construcción del Metro de Santo Domingo ocupó un lugar de primacía entre las obras citadas por Vargas Maldonado para criticar el gobierno de Fernández. Dijo que la ejecución de ese proyecto no se corresponde con las prioridades de la nación.

“Fue una obra que inició sin estudios, sin planos, sin una decisión del pueblo dominicano. Sobre todo, una obra que se hizo sin transparencia. Es una obra que asume y consume la mayor parte de la inversión pública de este gobierno”, criticó.

Explica que el PRD entendía que la construcción del Metro sería una obra más sencilla, rápida y menos costosa. “Nosotros tenemos planes específicos de soluciones, menos costosas, menos traumáticas y con participación conjunta” de todos los sectores, apunta.
Para él, lo peor de la mega obra defendida por la administración de Fernández no es lo que se ha invertido en ella, sino lo que significa en términos de subsidio para el Estado.
Calcula que los futuros gobiernos tendrán que disponer de US$100 millones anuales para mantener en operación, con eficiencia, ese sistema de transporte rápido.
Aspectos importantes con los que se compromete
Macroeconomía
Vargas Maldonado dice que su candidatura se siente comprometida con el desarrollo nacional a través del crecimiento sostenido de la macroeconomía. “Para eso debemos tener en cuenta aspectos que son fundamentales, como es el caso de un sistema tributario sencillo y racional y un esquema de gestión de los fondos públicos dentro de una ingeniería que permita disponer más recursos para la inversión pública”.
Seguridad
En materia de seguridad ciudadana, el candidato presidencial perredeísta pretende impulsar la constitución de una Policía más capacitada, mejor remunerada y con una serie de reformas que puedan ser implementadas en beneficio del propio cuerpo del orden.
“El objetivo que tenemos es proteger y resguardar los intereses de la ciudadanía en todos los aspectos, tanto en la integridad física como material”, expuso.
“Desesperado”
“Es, obviamente, producto de la desesperación del candidato reeleccionista”. Así respondió el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, cuando se le requirió su parecer respecto a los ataques del presidente Leonel Fernández hacia la candidatura que ostenta.
Dijo que el también candidato del PLD lo hace “porque sabe que tenemos una posición en la preferencia del electorado muy superior a la de él. Nuestras encuestas nos colocan en 41% y 31% al candidato reeleccionista”, asegura.

Empresarios piden titular de educación alejado de política

30 de enero de 2008

www.hoy.com.do

Los empresarios muestran  preocupación especial por  la calidad de la educación dominicana.
Los empresarios muestran preocupación especial por la calidad de la educación dominicana.

La Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) propuso ampliar la conformación del Consejo Nacional de Educación, para que se incluyan empresarios y personas preocupadas por la educación.

La entidad también sugirió que la persona designada frente a la secretaría de Educación esté alejada de la política partidista, que permita el consenso y la participación de todos los sectores.

Asimismo, que su contrato sea por tres años, renovable sólo una vez, y que su accionar sea evaluado mediante un proceso transparente y libre de participación política.

En un documento elaborado a propósito de las próximas elecciones presidenciales, los empresarios plantean lo que entienden son los problemas básicos de la nación.

En tal sentido, proponen que partir de 2009 se consagre el 4% del presupuesto a educación, y partir de ahí se aumente un 1% por año, hasta llegar al 7%.

Para ellos, es necesario cambiar la historia del país respecto a que los gobiernos sólo otorgan “limosnas presupuestarias” al sector educativo, y además de esas limosnas se les saca parte para transferirlos a otras dependencias.

ADP. Los representantes del referido sector piden que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) se mantenga alejada de la ingerencia política.

Y que firme un pacto para trabajar por la calidad educativa, el cual incluya la evaluación del desempeño aunque signifique dar de baja a los incompetentes.

Entienden que este proceso debe incluir una mejora salarial significativa a los maestros, de acuerdo a la titularidad, años en servicio y modificada cada año de acuerdo a la inflación y al desempeño individual.

Otra propuesta de la AEIH es que se elimine la promoción automática de la educación básica en los primeros años de la primaria, ya que esto debilita la calidad en la educación y evita evaluar el desempeño de los profesores.

También que se aumente el número de aulas escolares, que se ofrezca una sola tanda escolar y se aumente el horario escolar y que se amplíe la enseñanza de idiomas, deportes y música en todos los niveles y que haya cursos especiales de educación cívica y convivencia humana.

Además, que a los jóvenes de octavo grado y cuarto de bachillerato se les impartan clases sobre leyes de tránsito y cuando se conviertan en bachilleres obtengan su licencia. Esto, entienden los empresarios, ayudaría a disminuir los accidentes de tránsito por desconocimiento de la ley.

A nivel superior. Para la educación superior, sugieren que para el 2009 la secretaría de Educación Superior Ciencia y Tecnología no reciba un presupuesto menor al 1.2 del PIB y luego ir aumentando para llegar al 3% al 2015.

También aumentar la dotación de becas a nivel de maestría y doctorados en el país o en el exterior y deberá limitar la formación de profesionales en áreas muy saturadas, dar apertura a carreras o especialidades necesarias para el desarrollo del sector productivo.

Las claves

Educación

Los industriales subrayan que ningún país ha podido mejorar sus números en cuanto a la competitividad si no mejora sus números en educación.

La inversión

Insisten en revisar los niveles de inversión en educación, ya que la baja asignación ha permitido una degradación de la calidad de la oferta educativa.

Reforma

Plantean retomar la transformación curricular para elevar la calidad y formación docente.

Paredes dice hay que redefinir debate político

30 de enero de 2008


www.hoy.com.do
Cristian Paredes
Cristian Parede


La campaña negativa que realizan los políticos dominicanos es propia de países subdesarrollados y revela el bajo nivel de madurez de la clase dirigente del país, afirmó ayer el vocero del bloque de diputados del Partido Revolucionario Dominicano.

Cristian Paredes dijo que la campaña de insultos y descalificaciones no se concibe en una nación que marche por los caminos de la modernidad.

Consideró que el debate debe girar en torno a propuestas de solución a los grandes problemas nacionales.

“Al pueblo poco le importa que Leonel sea una ´cotorra` o de donde Miguel haya sacado su dinero, aunque todos conocen su trayectoria empresarial de más de 34 años en el sector inmobiliario”, expresó el diputado opositor.

Sobre los ataques contra el candidato del PRD, Paredes destacó el historial de pago de impuestos de Vargas Maldonado, incluso –dijo- le ha comprado y le ha vendido inmuebles al presente gobierno.

Puntos de interés. Los puntos que verdaderamente le interesan a la población y en torno a los cuales debería debatirse, según Paredes, son la inseguridad ciudadana, el Seguro Familiar de Salud, el desempleo, los problemas de Educación, Salud y cómo disminuir el alto costo de la vida.

Subrayó que cada día los artículos de primera necesidad suben de precios y por eso la gente espera ver propuestas de los candidatos sobre cómo van a enfrentar esa situación.

Por eso, dijo, se debería redefinir el debate sobre los temas nacionales, en lugar de perder el tiempo en descalificaciones.

Las frases
Cristian Paredes

En estos momentos estamos ante el pórtico de una recesión económica mundial, pero aquí estamos discutiendo ´tonterías´ que nada tienen que ver con la estabilidad política, social y económica de la República Dominicana, hay que redefinir el debate”.