30 de enero de 2008
www.elnacional.com.do
SANTIAGO.- La denominada “Comisión de Santiago” que investigó las circunstancias en que fue desaguada la presa de Tavera la madrugada del 12 de diciembre pasado, concluyó que las inundaciones provocadas en esta ciudad y la Línea Noroeste se debieron a que las empresas eléctricas del Estado dieron más importancia al agua almacenada que a la vida de los residentes en las márgenes del río Yaque del Norte.
Por ese motivo el grupo de técnicos, algunos de ellos especializados en construcción y manejo de presas, recomendó que sea actualizado el instructivo de operaciones de emergencias para cada una de ellas, a fin de evitar que se repitan situaciones como esa, “donde el valor del agua almacenada fue más importante para las autoridades de EGEHID y la CDEEE que la reducción de riesgo para producir muertes innecesarias”.
El informe fue dado a conocer ayer en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en el hotel Gran Almirante, de esta ciudad, y fue preparado por los ingenieros Ervin Vargas, Rafael Corominas Pepín, Osiris de León, Orlando Franco, Luís Peña, Danilo González, Rolando Martínez, Roberto Suriel y Domingo Rodríguez, así como los comunicadores Carlos Manuel Estrella y José Devárez, además del sociólogo Enmanuel Castillo. Vargas, de León y Peña fueron los expositores del trabajo realizado.
En el trabajo de investigación realizado por la “Comisión de Santiago” se estableció que el ingreso bruto total del complejo Tavera durante 48 horas, con un caudal de 100 metros cúbicos por segundo y un volumen de 17 millones de metros cúbicos de agua, es de RD$21 mil, 888 millones.
“Esto implica que, al verter 400 metros cúbicos por segundo adicionales a los 100 metros cúbicos por segundo turbinales, dejaban de producir 87 millones de pesos”, consideraron los miembros de la comisión.
También recomendaron establecer en cada nuevo instructivo de las presas que, durante las vaguadas, tormentas, huracanes o cualquier otro fenómeno meteorológico capaz de producir crecidas extraordinarias en la cuenca hidrográfica de la represa, las empresas estatales rectoras del sistema energético tengan una injerencia controlada en las operaciones del embalse.
Asimismo establecer que durante esos fenómenos meteorológicos la salvaguarda de la vida humana estará por encima de cualquier uso del agua y que, en tal virtud será obligatorio, so pena de acciones judiciales, que cada presa sea manejada estrictamente en función de su instructivo para situaciones de emergencia, teniéndose en cuenta que la función principal es el control de las inundaciones.
La “Comisión de Santiago” sugirió dentro de sus recomendaciones incorporar al Comité de Operaciones de Embalses en Emergencias un representante técnico del Episcopado Dominicano, que sería escogido en función de sus conocimientos en materia de hidráulica, hidrológica, meteorología o prevención y gestión de riesgos.
miércoles, 30 de enero de 2008
Dicen dieron más importancia a agua en presa que a personas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario