SANTO DOMINGO.- El neurocirujano José Joaquín Puello Herrera calificó ayer como “un rotundo fracaso” la política de salud del presidente Leonel Fernández, tras señalar que más del 80 por ciento de la población está desprotegida en materia sanitaria.
Puello, presidente del movimiento Sector Externo Victoria Electoral (SEVE), que respalda la candidatura presidencial de Miguel Vargas Maldonado, acusó al jefe del Estado de carecer de voluntad política para aplicar la Ley de Seguridad Social, en aras de mejorar los servicios de salud a la población de menores ingresos.
Afirmó que la mayoría de los pacientes dominicanos con enfermedades catastróficas no reciben tratamientos en los hospitales públicos, porque no ofrecen esos servicios, mientras aumentan la desnutrición y la mortalidad materna. Consideró inconcebible que médicos nacionales no conozcan vacunas que son de uso corriente en países como Cuba y Costa Rica.
“Solamente están llegando a los hospitales públicos y los privados aquellas personas que tienen en sus bolsillos dinero para solventar eso”, manifestó, al tiempo de cuestionar que el presupuesto del sector Salud no se corresponda con las necesidades en esa área.
Puello cuestionó el sistema de salud del país durante un desayuno con el director ejecutivo de LISTÍN DIARIO, Antonio Gil. El especialista estuvo acompañado del siquiatra César Mella, copresidente de SAVE, y del ingeniero Orlando Pimentel, vicepresidente ejecutivo. También de los médicos Daniel Rivera, vicepresidente con asiento en Santiago; Marcos Díaz, vicepresidente para la sociedad civil; José Norberto, director de la provincia San Cristóbal.
“La situación en algunas partes de la República toma ribetes dramáticos. En estos momentos un niño que en Neiba tenga un tumor cerebral, la posibilidad de que sea operado es mínima”, precisó Puello, quien reveló que el país tiene más de 2,000 médicos recién graduados que no están haciendo pasantía.
Afirmó que los medios de comunicación del país reseñan todos los días la información de alguna persona pidiendo dinero para practicarse un cateterismo, un trasplante de médula o un trasplante de riñón. Manifestó que la población esperaba que el Gobierno de Fernández enfrentara esa situación implementando esa legislación, sin inconvenientes. Asimismo, dijo que las autoridades violaron esa ley cuando dispusieron que el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, dirigiera su aplicación.
“El no era quien tenía que dirigir la aplicación de la Ley”, precisó. Puello expresó que Vargas Maldonado asumió el compromiso público de poner en práctica las propuestas de SAVE para resolver los problemas de salud, educación, seguridad social, alimentación, solución del problema energético y otros males que afectan a la sociedad dominicana. Expresó que Vargas Maldonado se comprometió, además, a no reelegirse en el puesto, a descentralizar los recursos destinados a los ayuntamientos del país y a designar mujeres en el 50 por ciento de los puestos públicos.
“Miguel Vargas ha dicho que lo que él prometa lo va a firmar y lo va a firmar frente a sectores. Al sector agrícola él le va a firmar”, garantízó. Dijo que la población está reclamando un gobernante que empiece a resolver esos problemas, por lo que cada vez más personas se acercan atraídas por los planteamientos del sector externo a favor de las aspiraciones de su candidato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario