miércoles, 15 de julio de 2009

Asamblea aumenta de 178 a 190 número de diputados y diputadas

15 de julio de 2009

www.diariolibre.com

Reinaldo Pared Pérez


SANTO DOMINGO.- La Asamblea aprobó aumentar de 178 a 190 el número de diputados y diputadas de la Cámara Baja. De este total, 178 "serán elegidos por circunscripciones territoriales en representación del Distrito Nacional y las provincias"; "cinco a nivel nacional por acumulación de votos, preferentemente de partidos, alianzas o coaliciones que no hubiesen obtenido escaños y hayan alcanzado no menos de un uno (1%) de los votos emitidos", y "siete en representación de los dominicanos en el exterior".

La nueva matrícula de diputados y diputadas, sancionada, está en el artículo 69 de la propuesta de reforma a la Constitución.

Los asambleístas también sancionaron el artículo 68 que concede al Senado la elección de los miembros de la Cámara de Cuentas, de ternas que le somete la Cámara de Diputados, quitando esta prerrogativa al Poder Ejecutivo. También el Senado deberá elegir al Defensor del pueblo y sus adjuntos de las ternas que le someta la Cámara Baja.

El conocimiento del numeral 4, que le otorgaría al Senado la facultad de aprobar a los miembros de la Junta Monetaria que no sean ex oficio, de las ternas presentadas por el Poder Ejecutivo, fue diferido para el próximo martes.

A continuación los artículos aprobados, textualmente:

Artículo 68. Son atribuciones exclusivas del Senado:

1) Conocer de las acusaciones formuladas por la Cámara de Diputados contra los funcionarios señalados en el artículo 71, numeral 1.

La declaración de culpabilidad deja al acusado destituido de su cargo, y no podrá desempeñar ninguna función pública, sea o no de elección popular, por el término de cinco años.

La persona destituida quedará sujeta, si hubiere lugar, a ser acusada y juzgada por ante los tribunales ordinarios con arreglo a la ley. Esta decisión se adoptará con el voto de las dos terceras partes de los presentes.

2) Aprobar o desaprobar los nombramientos de los embajadores y jefes de misiones permanentes acreditados en el exterior que le someta el Presidente de la República.

3) Elegir los miembros de la Cámara de Cuentas de las ternas presentadas por la Cámara de Diputados, con el voto de las dos terceras partes de los senadores presentes.

5) Elegir los miembros del Junta Central Electoral y sus suplentes, con el voto de las dos terceras partes de los senadores presentes.

6) Elegir al Defensor del Pueblo y sus Adjuntos a partir de las ternas que le presente la Cámara de Diputados.

7) Autorizar, previa solicitud del Presidente de la República, en ausencia de convenios que lo permitan la presencia de tropas extranjeras por el territorio de la República, en ejercicios militares, determinando el tiempo de su permanencia; así como aprobar o desaprobar el envío de tropas al extranjero, en misión de paz autorizada por organismos internacionales, estableciendo el tiempo de ausencia del territorio nacional.

4) Aprobar o desaprobar a los miembros de la Junta Monetaria que no sean ex oficio de las ternas presentadas por el Poder Ejecutivo, previa comprobación de las condiciones exigidas por la Ley Monetaria y Financiera. Diferido su conocimiento para el martes.

Artículo 69. Representación y composición. La Cámara de Diputados estará compuesta de la siguiente manera:

1) Ciento setenta y ocho (178) diputadas o diputados elegidos por circunscripciones territoriales en representación del Distrito Nacional y las provincias, distribuidos en proporción y densidad poblacional, sin que en ningún caso sean menos los representantes de cada provincia.

2) Cinco diputadas o diputados elegidos a nivel nacional por acumulación de votos, preferentemente de partidos, alianzas o coaliciones que no hubiesen obtenido escaños y hayan alcanzado no menos de un uno (1%) de los votos emitidos. La ley determinará su distribución.

3) Siete diputados o diputadas elegidos en representación de los dominicanos en el exterior. La ley determinará su forma de elección y distribución.

Favorece tres jueces JCE

15 de julio de 209

www.elnacional.com.do

Ruddy González, diputado del PRD.




El vocero de la bancada de asambleístas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), doctor Ruddy González, dijo hoy que designar más de tres jueces en la Junta Central Electoral (JCE) sería politizar ese organismo.

El presidente Leonel Fernández propone cinco miembros en su proyecto de reforma a la Constitución, que es conocido por la Asamblea Revisora.

González, perredeísta por Azua, sostuvo que la historia ha demostrado que cuando la JCE tenía tres miembros no existían los conflictos que hoy su suscitan allí.

Además, que en la mayoría de las naciones latinoamericanas, los tribunales electorales son de tres miembros.

Argumentó que las “insatisfacciones y complacencias partidarias” fueron las que originaron que la JCE fuera llevada de tres a cinco integrantes, luego a siete y finalmente a nueve.

En tanto, el asambleísta peledeísta, licenciado Julio Horton, insiste en que la JCE deben conformarla cinco miembros, porque con tres se podría crear un vacío institucional.

“Presumamos que uno de los tres miembros, por una razón determinada, es inhabilitado. ¿Qué pasaría entonces?. Resulta que de dos se hace mayoría. Este es un tema muy espinoso que los colegas deben reflexionar.

Reduce poderes

La Asamblea Revisora aprobó ayer el artículo 108 de la nueva Constitución del presidente Fernández, que reduce las facultades del Poder Ejecutivo.

Se eliminó la potestad del Presidente de la República de eliminar por decreto los arbitrios municipales, y de designar interinamente a los síndicos, jueces de los tribunales, la JCE y la Cámara de Cuentas, cuando el Congreso se encuentre en receso, para posterior ratificación de ese organismo.

PRD sustituirá a Orlando y Aníbal


15 de julio de 2009

www.elnacional.com.do

Orlando Jorge Mera





Concluyen el domingo sus mandatos en las secretarías general y organización

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) deberá abocarse desde este domingo, cuando asuma la presidencia el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, a sustituir al secretario general, licenciado Orlando Jorge Mera, y al de organización, Aníbal García Duvergé, quienes cesarán en sus funciones.

La información la ofreció el licenciado Jorge Mera, quien dijo que las autoridades perredeístas, a la cabeza Vargas Maldonado, deberán escoger a un secretario y subsecretario general debido a que no les corresponden quedarse un día más.

Instancia Hipólito

Sobre la instancia que se dice depositará la corriente de Hipólito Mejía en la Junta Central Electoral, dijo que el PRD reivindicará la legalidad de la juramentación de Vargas Maldonado como presidente perredeísta.

El grupo de Mejía depositaría en la mañana de hoy una instancia que impugna el acto donde se juramentará Vargas.

“Recuerdo que en el 2007 el PRD se defendió de la impugnación a la candidatura presidencial de Vargas y es una pena que eso se reedite hoy, porque el más afectado es el partido”, dijo Jorge Mera al ser entrevistado por Danny Alcántara, en Matinal 5.

Agregó que no entendía que “una parte de la sociedad percibe que el PRD vive en constantes dimes y diretes, cuando no es el sentir de la gran mayoría de los perredeístas”.

Jorge Mera rehusó hablar sobre la posibilidad de que aspire de nuevo a la secretaría general.

Candidatos favoritos

Jorge Mera dijo que Vargas Maldonado no tiene candidatos favoritos para cargos del partido o para las elecciones congresionales y municipales.

Los escogidos serán aquellos que cuentan con el apoyo popular, no importa las corrientes a que pertenezcan, indicó

Asimismo, favoreció que la Junta Central Electoral esté conformada por cinco jueces y el Tribunal Superior por tres.

Ex pelotero Encarnación buscará senaduría de San Juan de la Maguana

15 de julio de 2009

www.almomento.net

Encarnación recibió un pelotazo en el ojo que lo sacó del be´sibol


SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Otro ex pelotero de las grandes ligas ha decidido ser precandidato a una posición electiva en las elecciones del 2010 en la República Dominicana. Se trata de Juan Encarnación.


Otros que aspiran a síndico por el municipio de San Cristóbal son José Rijo y Raúl Mondesí, ambos por el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

El ex jardinero del béisbol de las Grandes Ligas, anunció el miércoles sus aspiraciones de convertirse en senador de la provincia San Juan de la Maguana (suroeste), para combatir el "desastre" en que, aseguró, ha sumido al país el Gobierno del presidente Leonel Fernández.

Encarnación, a quien un pelotazo en un ojo le sacó del béisbol de las Grandes Ligas cuando militaba con los Cardenales de San Luis, anunció que buscará la nominación senatorial por el PRD.

El ex guardabosques dijo que ha realizado "muchas" visitas a dirigentes del PRD en la provincia San Juan de la Maguana, a quienes informó de sus aspiraciones.

Encarnación consideró, de acuerdo a un documento, que desde el Congreso dominicano podrá "combatir" las políticas "desfasadas" y "abusivas" con las que Fernández dirige el país, y aseguró que solo el PRD puede "sacar" del poder al oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Además, dio a conocer que en los próximos días estará convocando a una rueda de prensa para ofrecer más detalles en torno a sus aspiraciones.

El ex jardinero de 33 años, fue golpeado por una bola en septiembre de 2007 mientras se encontraba en el círculo de espera, lesión que lo obligó a abandonar el béisbol tras haber perdido gran parte de la visión del ojo izquierdo.

Encuesta da victoria a Gómez Mazara en la Secretaría General del PRD

15 de julio de 2009

www.diariolibre.com

Guido Gómez Mazara

SANTO DOMINGO.- La empresa encuestadora Mercado y Cuantificaciones, en un estudio nacional de opinión política efectuado en julio de 2009, da como ganador a la Secretaría General del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) a Guido Gómez Mazara.

El estudio fue realizado tomando como población a perredeístas mayores de 18 años, de ambos sexos y residentes de manera permanecen en el lugar de la entrevista, inscritos en el padrón del partido.

Si los candidatos fueran Guido Gómez, Jesús Vásquez y Geanilda Vásquez, el 64 por ciento de los encuestados dijo que votaría por Gómez Mazara, el 23 por ciento por Chú Vásquez y el nueve por ciento por Geanilda Vásquez.

Al preguntar por quién nunca votaría, el 21,9 por ciento apuntó a Jesús Vásquez, el 19,8 por ciento dijo Geanilda Vásquez y el 11,7 afirmó que nunca daría su voto a Guido Gómez Mazara.

Ante la pregunta de si los candidatos fueran Chú Vásquez y Gómez Mazara, el 28 por ciento votaría por el primero y el 68 por ciento por el segundo. De igual modo, el 72 por ciento apuntó a Gómez Mazara como ganador, de competir por la posición con Geanlida Vásquez.

En los demás posibles escenarios, que enfrentan a Gómez Mazara con Neney Cabrera, Virgilio Bello Rosa, Andy Dauhajre y Milton Ray Guevara; las estadísticas apuntan a Guido Gómez como secretario general del PRD.

Gómez Mazara se opone a instancia interpondrá Hipólito Mejía

15 de julio de 2009

www.diariolibre.com

Guido Gómez
SANTO DOMINGO.- El aspirante a secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Guido Gómez Mazara, se mostró en desacuerdo con la decisión del ex presidente Hipólito Mejía de elevar una instancia ante la Junta Central Electoral para que no se proclame este domingo a Miguel Vargas Maldonado como presidente del PRD.

Afirma que esa acción "constituye un ruido" que perjudica el partido. Explica que el PRD no debe tener su mayor cuestionador a lo interno de la organización.

En otro orden, Gómez Mazara llamó a la dirigencia perredeista a ejercer la función de un verdadero partido opositor, como lo requiere la gran mayoría de los dominicanos y no aplicar una política Light.

"Mientras la dirigencia del PRD se pasa el tiempo mirándose el ombligo, el país se atomiza por la crisis de corrupción, la falta de los servicios básicos y el jefe del gobierno en el exterior acompañado de una amplia comitiva".

El ex consultor jurídico del Poder Ejecutivo anunció que en las próximas horas dará a conocer los resultados de una encuesta en la que afirma se ratifica el respaldo que le ofrece la mayoría de sus correligionarios a su proyecto político.

Asegura que la nueva medición de aceptación a lo interno del PRD que hace la militancia de la entidad opositora "reitera los resultados arrojados en casi todas las encuestas que se han hecho en ese sentido".

Preservación de "clanes" protege a los corruptos

15 de julio de 2009

www.diariolibre.com

Ciudadanos podrían "cobrar" faltas en las elecciones. Archivo

SD. Al asumir su segundo mandato el 16 de agosto de 2004, el presidente Leonel Fernández dijo ante la Asamblea Nacional: "Durante la administración que hoy me corresponderá dirigir, tomaremos las providencias de lugar para... prevenir, detectar, perseguir y castigar todo acto doloso que atente contra el patrimonio público". Pero, ya van decenas de casos que, mal contados, superarían los 50.

No obstante tener a la Procuraduría, a la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA), creada en 1997; la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción, establecida en el 2005; la Contraloría y la Cámara de Cuentas (CC), fundada en 1942, la corrupción no ha encontrado quien la frene.

El experto en derecho administrativo, Olivo Rodríguez Huerta, entiende que mientras los miembros de la Cámara de Cuentas los proponga el Ejecutivo, como se ratifica en la reforma constitucional, poco se logrará. "Una de las causas que más propicia la corrupción en la República Dominicana es la debilidad institucional crónica en el ámbito del control financiero del Estado, a cargo de la Cámara de Cuentas, combinado con la ubicación del Ministerio Público bajo la dependencia directa del Poder Ejecutivo", dice Rodríguez Huerta. "Mientras estas instituciones no cumplan su rol, actuando con independencia y objetividad, la corrupción pública seguirá intensificándose en el país porque los chances de impunidad son muy amplios", agrega.

En estos últimos seis años han sido muchas las declaraciones "contundentes", reuniones, planes y seminarios contra la corrupción; pero poco se ha logrado.

En el 2008, la organización Transparencia Internacional y el Departamento de Estado de Estados Unidos situaron al país en el lugar 102 de 180, entre las naciones más corruptas de la región. El presidente Fernánez una vez reiteró que no permitirá que su administración "se manche, enlode o desacredite".

Hurgando en los archivos de DL, desde el 2004 hasta la fecha, son decenas los casos de corrupción. Entre estos figuran desfalcos millonarios, nepotismo, fraudes, sobornos... todos entre funcionarios, legisladores, empleados públicos y hasta empresas. "En el país aún predomina la mentalidad hegemónica de querer llegar a ser un gran propietario... Hay que tener de todo y tenerlo rápido y sin mucho esfuerzo", dice el sociólogo José Antinoe Fiallo.

¿Poder es corrupción?

Cada gobierno promete combatir este flagelo. ¿Qué pasa que no se hace? Fiallo lo atribuye a que el poder crece en "clanes" o círculos de poder que se desarrollan en cada gobierno entre los que participa el empresariado. "Si usted está decidido a desarrollar círculos de poder que le den permanencia en el ejercicio... hay que proteger esa modalidad y 'hacerse el loco'", dice Fiallo.

En la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa hay 164 denuncias sobre presuntos actos de corrupción en espera. De las pocas acciones tomadas, pero a nivel administrativo, están la destitución del director de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), Franklin Beltré, por irregularidades en la nómina; y al director del Programa de Reducción de Apagones (PRA), Marcos Lara, por nepotismo y alegado desvío de fondos.

Casos de corrupción 2004-2009

Juicio al ex director del Programa de Apoyo Fronterizo, Yormán Vásquez, por irregularidades en recursos para el Sur.

- Decoración del edificio de la Suprema Corte y la Procuraduría, a más de RD$241 millones.

- Soborno por más de RD$1 millón para la adjudicación de un contrato a una empresa para explotar Salina Dos, de Barahona.

- Gestión de pasaportes oficiales hasta por RD$150 mil a ciudadanos por regidores del Sur.

- Mafia en Pensiones y Jubilaciones de la Secretaría de Finanzas.

- Sustracción de R$715,055 al PROMESE.

- Denuncias de sobornos a legisladores para el préstamo de RD$93.7 MM de los Tucanos.

- "Muertos" y residentes en el extranjero en nómina de la Secretaría de Educación.

- Fraude millonario en la asignación de combustible en la Policía Nacional.

- Sueldos de hasta RD$4 mil a Comités de Base del PLD.

- Remodelación del Palacio de Bellas Artes por RD$1,600 millones.

- Repartición RD$27 millones a legisladores por la Lotería para comprar juguetes Día de Reyes.

- Nominilla en la OTTT.

- Nepotismo y supuestos desvío de fondos en el PRA.

- Incremento en un 200% costos obras del INDRHI

- Venta Pruebas Nacionales a RD$1,200

- Nepotismo y presunta corrupción CDEEE.