miércoles, 16 de julio de 2008
Vargas y Moreno demandan aumento salarial
SANTO DOMINGO.-El ex candidato presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado, y la coalición de partidos que encabeza el ex fiscal del Distrito Nacional, Guillermo Moreno, se manifestaron hoy a favor de un aumento general de salario.
Vargas Maldonado afirmó que la recuperación del poder adquisitivo del sector laboral demanda que el Gobierno haga un ajuste salarial que contribuya a compensar el incremento real de un 25% en los precios de los alimentos en los últimos 14 meses.
Maldonado consideró que el aumento en el salario mínimo debe ser superior al 15%, y que en el caso de los servidores públicos de no menos de 30%, mientras que para los ganan entre 10 y 50 mil pesos, un 20%.
En ese mismo sentido se expresó la coalición de grupos políticos que encabeza Guillermo Moreno, al asegurar que el Gobierno puede y debe poner el ejemplo de incrementar los sueldos a los empleados públicos, civiles y militares, lo que, entienden, estimularía un aumento salarial en el sector privado.
Dicen que un incremento en los ingresos de los más necesitados compensaría en parte el deterioro de su poder adquisitivo y dinamizaría la economía.
El Movimiento de Unidad y Cambio (MIUCA) y una decena de organizaciones políticas y sociales agrupadas bajo la llamada CONVERGENCIA, que impulsan el proyecto político de Moreno, sugirieron, además, a las autoridades dedicar más recursos a los programas sociales, especialmente al sector salud y educación, a fin de mejorar las condiciones de vida de la población.
Vargas Maldonado precisó que en el caso de los médicos y las enfermeras, los ajustes no sólo deben compensar la pérdida del poder adquisitivo por la inflación, sino también la reivindicación salarial por el servicio profesional que prestan en los hospitales públicos esos trabajadores.
Hipólito y Baninter
Álvarez Renta dice en el país no existen los subsidios
16 de julio de 2008 www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||
Indicó también que los dominicanos están concentrados en que el gobierno concluya el “desastre de gastos que tiene” | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
El economista Luis Álvarez Renta, condenado a diez años de prisión por el caso del Banco Intercontinental -Baninter-, aseguró que los subsidios que el gobierno dice entregar no existen. Dijo que no es verdad que el gobierno esté vendiendo el diesel por debajo de su costo, que es lo que sería en realidad un subsidio. Explicó que cuando el gobierno dice subsidiar el gasoil, el impuesto que le rebaja a ese combustible lo cobra a través de las gasolinas. “Dar un subsidio a la gasolina significaría venderla hoy día, probablemente, a unos cien pesos, porque el costo real de la gasolina debe estar como en 120”, señaló Álvarez Renta. El ex asesor financiero del Baninter entiende que el país debe determinar cuál de los combustibles que importa es el más eficiente y el que produce mayor kilometraje o mayor producción energética por su costo real y adquirirlo en el mercado internacional. Entrevistado en el programa “Hoy Mismo”, que se transmite Color Visión, canal 9, consideró que las autoridades deben promocionar el uso del gasoil y que los vehículos que se importen utilicen este derivado del petróleo, porque a largo plazo esto será lo que abarate el costo del transporte en el país. El economista destacó que en los actuales momentos, el tema primordial no es si se suben o no los intereses bancarios, sino que la República Dominicana tiene una banca que “con el supuesto objetivo de fortalecer el sistema financiero”, el 70 por ciento de los recursos que genera son utilizados en la compra de carros, electrodomésticos, tarjetas de créditos y ropa. |
Diputados PRSC y PRD dicen compra Shell tiene que ser conocida por el Congreso
![]() | |||||||||||||||||||||
16 de julio de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- SANTO DOMINGO, RD-Dos diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) dijeron este miércoles que la compra del 50% de la empresa Shell tiene que ser conocida por el Congreso Nacional para que la negociación tenga más transparencia. Las opiniones fueron emitidas por Máximo Castro Silverio, del PRSC y Rafael Vásquez del PRD, quienes indicaron que mientras más participación tenga en el Congreso se evita haya corrupción en la misma. Castro Silverio consideró que el presidente de la República no debe tener oposición a estos porque mientras haya más transparencia y más participación le hace mejor a las negociaciones. Rafael Vásquez indicó que esa venta debe llegar al congreso, porque le da más legalidad a un acuerdo de esa naturaleza. Manifestaron que es positivo que el gobierno tenga relaciones comerciales con PEDVSA de Venezuela y la compra del 50% de las acciones de la empresa Shell. Por otra parte, el secretario de Hacienda señaló que ya están adelantadas las conclusiones del contrato de compra por parte del Estado de la Shell en la Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA). El funcionario informó que será la próxima semana cuando se firmará dicha compra, y precisó que después de firmado el contrato, tomará de 3 a 4 semanas para que el Estado asuma la administración plena de la Refinería. "Los términos del contrato que están en fase de conclusión son los que tienen que ver con la contratación de un nuevo seguro y la realización de una auditoria de activos, para establecer formalmente que es lo que va a recibir el Estado", manifestó Bengoa. |
Obispo pide a Leonel aplique salarios justos y equitativos
![]() | |||||||||||||||||||||
16 de julio de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El Obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, Monseñor Jesús María de Jesús Moya esta confiado en que el aumento salarial que hará el Presidente Leonel Fernández será justo y equitativo. Asegura que ese incremento en los sueldos a los empleados debe reflejar la realidad de los precios de la canasta familiar que en los últimos días se ha disparado. También advirtió que el Gobierno debe enfrentar la posibilidad de que comerciantes agiotistas se aprovechen de la población y aumenten los precios de la canasta básica, una vez aumenten los sueldos. “Cuando se le aumenta a la gente se pone feliz, pero si conjuntamente con eso le vuelven a subir los precios de los alimentos, entonces hay tristeza” precisa el Obispo de San Francisco de Macorís. Considera que el aumento en los salarios debe hacerse de acuerdo a la realidad que viven los sectores mas empobrecidos del país. El prelado católico considera que las medidas que anunciara este jueves el Presidente Leonel Fernández deben ser atinadas e inteligentes. “Todos debemos sacrificarnos porque nuestro país no es productor de petróleo, además creo que es una situación muy delicada” apunto el católico. Precisa que la actual situación mundial amerita que se aplique una verdadera política de austeridad para enfrentar la carestía del petróleo. Jesús María de Jesús Moya cree que para afrontar la crisis mundial de los carburantes es necesario aplicar un riguroso plan de ahorro, que a su juicio tiene que empezar por el Gobierno. |
Respaldan planteamiento de Hipólito Mejía en PRD
![]() | |||||||||||||||||||||
16 de julio de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El doctor Carlos Gabriel García consideró correcta la posición del ingeniero Hipólito Mejía cuando sugiere un diálogo del liderazgo político nacional para explorar fórmulas que permitan enfrentar con eficiencia los graves problemas que afectan al país como consecuencia de la crisis alimentaria, los elevados precios del petróleo y el excesivo gasto del gobierno durante la pasada campaña electoral. Indicó que el expresidente Hipólito Mejía, con su planteamiento, ha interpretado correctamente un sentimiento mayoritario en las filas del PRD y en el seno de la sociedad que considera viable un diálogo entre el Gobierno y la oposición, para abordar conjuntamente los problemas del país. Dijo que el Partido Revolucionario Dominicano no puede colocarse de espaldas a esa realidad, negándose a discutir con responsabilidad y de cara a la nación las medidas económicas, políticas y sociales que demanda la mayoría del pueblo dominicano para mejorar su calidad de vida. El vicepresidente del PRD manifestó que los actuales momentos que vive el país exigen la realización de una cumbre del liderazgo político nacional para analizar, sin sectarismo ni odio, los principales temas de la agenda nacional y procurar un consenso útil a la democracia dominicana. Gabriel García señaló que el pueblo dominicano merece una dirección política sensata, que coloque los intereses de la nación por encima de los intereses sectoriales para favorecer un proyecto de país como lo vienen requiriendo públicamente los diferentes sectores de la vida nacional. Recordó que el doctor José Francisco Pena Gómez, después del fraude en las elecciones de 1994, con las condiciones sociales dadas para llamar a una desobediencia civil frente a esa agresión a la democracia, prefirió aprovechar la situación para consensuar con el doctor Joaquín Balaguer el conjunto de reformas que demandaba la sociedad dominicana para esa ocasión. "El Pacto por la Democracia firmado principalmente por el doctor José Francisco Pena Gómez y el doctor Joaquín Balaguer no disminuyó al líder perredeísta, ni manchó la imagen del PRD frente al pueblo dominicano que supo valorar ese esfuerzo por la paz y la tranquilidad de la nación, otorgándole una resonante victoria en las elecciones congresionales y municipales de 1998 y en las presidenciales del 2000, con Hipólito Mejía", destacó el dirigente perredeísta. Precisó que el Partido Revolucionario Dominicano debe concertar con el Gobierno y el doctor Leonel Fernández la reforma a la Ley Electoral, la Ley de Partidos Políticos, la Constitucion de la República y otros importantes temas que permitan fortalecer la democracia en todas sus manifestaciones como sistema político. Señaló que el PRD en las pasadas elecciones recuperó su espacio, pero no cuenta con la fuerza suficiente para impulsar por si solo los cambios y las reformas que espera la sociedad dominicana para vencer los desafíos que representan la globalización y la sociedad del conocimiento. "Cuando Pena Gómez, con su visión y transparencia política a toda prueba, desestimó el camino de la confrontación con el doctor Joaquín Balaguer en 1994 para privilegiar el consenso de los cambios y reformas que demandaba el perfeccionamiento de nuestra democracia lo hizo sin manchar su dignidad y decoro como hombre, público porque no actuó pensando en prebendas personales, ni en la distribución de cargos públicos, sino en los intereses del país", indicó. Dijo, sin embargo, que la iniciativa para sentar en una misma mesa al Gobierno y a la oposición para buscarle soluciones a los problemas del país tiene que venir del presidente Leonel Fernández y no del Partido Revolucionario Dominicano. |