| |||||
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) advirtió al gobierno que la firma del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no debe traer nuevos impuestos porque los ciudadanos y el sector productivo del país no soportan más la carga tributaria que sobrellevan en la actualidad. “Bajo ninguna circunstancia un acuerdo con el Fondo podría significar más impuestos, más carga, el pueblo no aguanta más cargas impositivas y el sector productivo tampoco, de manera que nosotros entendemos que todo acuerdo con el Fondo debe estar totalmente aislado de nuevos impuestos y de más cargas para los más pobres del país”, manifestó Miguel Vargas, presidente de esa organización política. Manifestó que Aseguró que los legisladores de su partido se opondrán a préstamos que no sean para incrementar la inversión social y elevar la calidad de vida de los más necesitados. “Nosotros habíamos planteado la necesidad de que el gobierno la necesidad de que el gobierno acudiera al Fondo Monetario Internacional, sobre todo para que el país tuviera un mayor control en cuanto a lo que es el manejo del gasto público por parte del gobierno donde se ha reflejado un gran dispendio, un gran despilfarro”, señaló al hablar luego de recibir la visita de una delegación política de la embajada de Estados Unidos. Sobre la situación interna del PRD, Vargas indicó que las cosas están marchando la normalidad de los procesos. Expuso que esa organización está concentrada ahora en el montaje de la convención para elegir a los candidatos para las próximas elecciones congresuales y municipales |
miércoles, 7 de octubre de 2009
PRD advierte acuerdo FMI no debe traer impuestos
MVM califica como paso de avance prohibición de la reelección presidencial
7 de oct de 2009 www.almomento.net | |||||
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado calificó como un paso de avance la prohibicón de la reelección presidencial y dijo que eso debe completarse con medidas que impidan el abuso de la utilización de los recursos del Estado en la campaña. Insistió en que se deben adoptar políticas domésticas que garanticen la eficiencia en el gasto público, la focalización de la inversión social y la eliminación del el dispendio de los recursos del Estado. |
Disgustos ante posible boleta perredeísta en Barahona
7 de oct 2009
www.dominicanoshoy.com
El Barahona deben ser señalados el candidato Senador, dos diputados y el síndico. Fuentes vinculadas a la cúpula del partido blanco aseguran que el actual diputado Aquiles Ledesma sería señalado como candidato a Senador.
Mientras que el periodista Melton Pineda Féliz y el abogado Edgar Augusto Féliz Méndez serían los candidatos a diputados.
El doctor Noel Octavio Suberví Nin (Tavito) sería confirmado en la boleta municipal como candidato a síndico, para optar por un tercer período.
El informante expresó que la convención del próximo mes sólo sería para seleccionar los otros dos diputados y los candidatos regionales.
La selección de Ledesma como el candidato a senador saca del escenario al presidente del Partido Revolucionario Independiente (PRI), Trajano Santana, quien estaría buscando la candidatura senatorial a través de una alianza con el partido blanco.
“Es casi seguro que esa sea parte de nuestra boleta para las elecciones del venidero año en Barahona y la provincia”, dijo la fuente. Dijo que la convención se realizaría en algunos municipios, “porque podrían haber señalamientos en otros”.
Ledesma, Féliz Méndez y Pineda Féliz aspiran a la nominación senatorial por esta provincia, y desde hace meses hacen sus contactos en las poblaciones pertenecientes a esta demarcación.
Ledesma y Pineda Féliz son de la corriente del ingeniero Miguel Vargas Maldonado, dentro del PRD. Mientras que Féliz Méndez, quien llegó al PRD a través de Fernando Álvarez Bogart y la UD, es de la tendencia de Luis Abinader y Rafael Subervi Bonilla.
Mientras que el síndico Suberví Nin, actual síndico de Barahona, es de la orientación de Vargas Maldonado.
Se espera inconformidad de dirigentes perredeístas en otros pueblos del país, ya que también el partido blanco se propone implementar la modalidad de reservar candidaturas.
Diputados del PLD amenazan con no aprobar la reforma
7 de oct de 2009
www.dominicanoshoy.com
La culminación del conocimiento en segunda lectura del proyecto de Reforma Constitucional es amenazado por la “ rebelión” de la mayoría de los diputados del Partido de la Liberación Dominicana en contra de la decisión que tomó el Comité Político de esa organización de no reservarles las candidaturas para optar por un nuevo período.
Los diputados del PLD preparan un documento que presentarán a la CP donde reclaman que se le dé igual tratamiento que a los senadores, de los cuales se reservó el 90 por ciento de las candidaturas, mientras que a ellos se les mandó a competir.
Según explicó una fuente como medida de presión , los diputados disgustados no “ harán el quórum” en la Asamblea Nacional Revisora donde la dirección del partido tiene interés de que se apruebe el proyecto de reforma.
Alegan los diputados que inicio de la Asamblea se le convocó a una reunión donde se le prometió que iba a tomar el método de las encuestas para ser exonerados de convención, pero ahora se encuentra con la sorpresa que solo se reservaron 19 senadurías.
Entre los reclamantes, explican hay diputados a quienes los sondeos dan como número uno en sus jurisdicciones, pero aún así lo mandaron a competir con rivales que están en el campo electoral desde hace varios meses, contra ellos que por estar en los trabajos de la Asamblea Revisora están en franca desventaja.
Dijeron que en cambio a todos los diputados que aspiraron a senadores fueron exonerados, sin tener una medición que los apoyara..
Explicaron que con esto el CP buscó una salida al problema que se le presentó cuando les pidieron a esos aspirantes que declinen para que los senadores repitan y estos se resistieron. Las últimas sesiones de la Asamblea han sido suspendida precisamente debido a la falta de quórum, cuando los asambleístas abandonan la sala.
Los diputados del PLD argumentan que ellos impulsan las candidaturas de los senadores y muchos senadores habrían obtenido menos votos que muchos ellos y que por la sumatoria lograron la posición.
El PLD ganó 96 diputados y 22 senadores en las elecciones congresuales y municipales del 2006.
Luis Abinader anuncia impugnación
7 de oct de 2009 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||||
- Un sector del Partido del Partido Revolucionario Dominicano anunció la decisión de impugnar los resultados de elección de los vicepresidentes y subsecretarios generales anunciados por la Comisión Nacional Organizadora de la Convención, “por la existencia de notables alteraciones de las cifras de votación y por el incumplimiento de la cuota del 33 por ciento de los cargos correspondientes a las mujeres del PRD”. En rueda de prensa celebrada en la oficina política del licenciado Luis Abinader, varios candidatos a posiciones dirigenciales en el PRD denunciaron que la Comisión Nacional Organizadora de la Convención, abultó de manera exagerada los datos de la votación para favorecer a los candidatos respaldados por el ingeniero Miguel Vargas Maldonado. Sostuvieron que la Comisión Organizadora que preside el ingeniero Tomás Hernández Alberto “manipuló digitalmente los resultados de las votaciones y en algunos casos asignó entre 20 mil y 40 mil votos a candidatos de la corriente de Vargas Maldonado, por encima de los que aparecen en las actas escaneadas por la Junta Central Electoral”. La posición de los seguidores del licenciado Abinader fue expuesta por los actuales vicepresidentes Deligne Ascensión, Sara Paulino y Juana Paredes, quienes estuvieron acompañados del joven dirigente y abogado Winston Arnaud. Explicaron que las actas escaneadas por la JCE representaron el 83 por ciento del total nacional por lo que consideraron imposible que en el 17 por ciento de los documentos actas no escaneados, que corresponden principalmente al Distrito Nacional, se pudieran elevar entre un 20 y un 30 por ciento el nivel de votación de algunos candidatos. “Esa posibilidad resulta más incongruente si se toma en cuenta que en el Distrito Nacional ganó por un cómodo margen el candidato del Proyecto Abinader a la Secretaría Nacional de Organización, de manera que la proporción de esos votos debía favorecer fundamentalmente a los seguidores de esta corriente”, apuntaron. “Una muestra del manejo turbio de este proceso ha sido la aplicación del 33 por ciento de la cuota de las mujeres, en el nivel de los vicepresidentes, donde solo se asignaron ocho puestos en lugar de los diez que corresponden por la ley 12-2000 y por los estatutos. De haberse cumplido esa disposición, la Comisión Organizadora debió incluir entre las ganadoras a las compañeras Juana Paredes y Sara Paulino, respaldadas por el Proyecto Abinader. Sin embargo, en el nivel de los subsecretarios generales, con igual cantidad que los vicepresidentes, se cumplió con la cuota de los diez puestos correspondientes, aunque en este caso las beneficiarias pertenecen al proyecto de Vargas Maldonado”, expresaron. Dijeron estar conscientes de que la Comisión Organizadora de la Convención actuó como juez y parte y por lo tanto no estaría en actitud de evaluar y resolver con sentido de equidad los reclamos de impugnación. “Estamos cumplimiento los procedimientos estatutarios de canalizar estos procedimientos por los canales internos, pero sabemos que finalmente estos conflictos deberán ser dirimidos en la Junta Central Electoral y en los tribunales de la República, según la naturaleza de las violaciones ocurridas”, manifestaron los dirigentes del PRD. No obstante se mostraron esperanzados de que en el Partido se establezca una instancia de mediación y revisión que examine las irregularidades denunciadas y promueva una salida institucional satisfactoria. |
Llama a candidatos perdedores aceptar democráticamente resultados del pasado proceso
![]() | ||||||||||||||||||||||||||
7 de oct de 2009 www.el nuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||||||
La doctora Geanilda Vásquez, candidata electa a la Secretaria Nacional de Organización del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), señaló que luego de concluir el pasado proceso convencional en el que se eligieron a cientos de dirigentes nacionales, provinciales y municipales, y el que también confirmó por amplia mayoría al ingeniero Miguel Vargas Maldonado como presidente de la organización política, los grandes retos del partido es continuar con el proyecto de modernización que se ha trazado, con el objetivo de avanzar electoralmente en los comicios pautados para mayo del 2010, así como prepararse para recuperar el poder en las elecciones generales del año 2012. “El PRD en su conjunto ha salido fortalecido del proceso recién finalizado, ya que lo que pasó en síntesis fue un triunfo de la democracia, un triunfo del partido, de sus dirigentes, de su membresía y, por consiguiente, un triunfo de toda la sociedad dominicana”, significó Vásquez. Vásquez, quien giró una visita de cortesía al director de El Nuevo Diario, licenciado Persio Maldonado, por otra parte, llamó a sus compañeros que no resultaron gananciosos en el pasado torneo interno para que acepten los resultados, debido a un que un proceso se va a perder o a ganar, ya que así es la democracia. “Por este medio hacemos un llamado de hermanos a los compañeros que no fueron favorecidos con el voto de la mayoría de las bases del partido a que nos unamos decididamente para hacer del PRD un partido moderno, democrático, diferente, acorde con las exigencias de este siglo, que sea capaz de avanzar en las elecciones de medios términos del próximo año, y prepararlo para recuperar el poder en el 2012 con el ingeniero Miguel Vargas Maldonado a la cabeza”, significó la alta dirigente del opositor partido blanco. Manifestó que inmediatamente asuma la Secretaría Nacional de Organización del PRD el próximo 18 de octubre, junto con los demás dirigentes del partido, su principal tarea será encamizar esfuerzos en procura de hacer el trabajo que sea necesario para organizar definitivamente a este poderoso partido, “institución que está viviendo uno de los momentos más estelares de su vida política”. Durante la entrevista con Maldonado, la alta dirigente del partido blanco, precisó que si en el pasado proceso interno del PRD se produjeron leves irregularidades, las mismas no beneficiaron a determinados candidatos en particular, y de ser ciertas nos perjudicaron a todos. Afirmó que en términos generales el pasado proceso convencional gozó de la debida transparencia y de una supervisión exhaustiva de la Junta Central Electoral. “Eso parecía unas elecciones generales, donde los compañeros conversaban animadamente en las filas de los respectivos colegios electorales, ya fuera haciendo chistes o recordando vivencias pasadas”, dijo la doctora Vásquez. En el curso de la entrevista la secretaria nacional de Organización del PRD reveló que ese partido carece de un padrón electoral definitivo en el que estén registrados de sus miembros, destacando que esa fue una de las razones que lo llevaron usar el padrón de los votantes inscritos que posee la Junta Central Electoral. Por otra parte, Vásquez tocó varios temas que están sobre el tapete en la agenda nacional, refiriéndose a aquellos que han sido objetos de cuestionamientos duros y que han sido aprobados en la Asamblea Revisora que se discute para aprobación de una reforma constitucional. En otros orden de ideas, significó que el PRD se prepara para la convención extraordinaria se deberá realizarse en los días por venir, evento en el que se seleccionarán los candidatos que participarán en las elecciones congresuales y municipales del venidero mes de mayo de 2010. Reveló que en dicho proceso se escogerán los candidatos en una mayor proporción electos por las bases, pero aclaró que esas escogencias se harían también atendiendo a los resultados que arrojen las encuestas y mediciones de popularidad que se realizarán antes que termine la convención con esos fines. Manifestó que el partido se reservará un 15% de las candidaturas para fines de alianzas con otras organizaciones, mientras también se reservará otro 15% que será manejado por la cúpula de esa organización. En otra parte de su entrevista, Vásquez, dijo que tiene temores de que parte de los recursos que recibirá el Gobierno por el acuerdo que acaba de firmar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se desvíen a otros propósitos y se utilicen en la campaña venidera. “Por esa situación era que entendíamos que debió aprobarse la Ley General de Partidos Políticos para prohibir el uso indiscriminado de los recursos del Estado en la campaña política venidera, ya que entendemos que uno de los objetivos del presente gobierno es asegurarse la mayor cantidad de cargos congresuales y municipales en las elecciones del año venidero, y eso se logra precisamente con muchos recursos”, afirmó. |
Acusa jueces de falta de voluntad para castigar corruptos de Consultoría Jurídica
7 de oct de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- El juez titular de la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral se mostró indignado por lo que denominó falta de voluntad de los jueces de ese organismo para tomar medidas ejemplarizadoras en contra de las personas que están involucradas en actos de corrupción en la Consultoría Jurídica. El doctor Eddy Olivares señala en un documento al cual tuvo acceso este reportero, que en realidad la mencionada investigación a la Consultoría Jurídica se inició a finales del año 2008, generándose desde entonces una incertidumbre entre sus empleados, que debido al largo e inexplicable tiempo transcurrido les ha convertido en víctimas de una decisión tardía. Indica que como consecuencia de la demora del proceso de investigación y la inexplicable indecisión de la JCE para sancionar o exculpar a los funcionarios y empleados mencionados en los hechos irregulares, se ha creado la falsa percepción de que todo el personal de la Consultoría Jurídica se encuentra involucrado en las actividades irregulares mencionadas en el informe, afectando la honra de personas que no tienen nada que ver con los hechos que provocaron la investigación. El magistrado Olivares, asimismo, atribuyó a la aparente falta de voluntad del Pleno del organismo para tomar una decisión al respecto, lo que a su juicio contrasta con la celeridad con que se han manejado otros los cuales se han decidido de forma inmediata, ya sea suspendiéndolos sin disfrute de sueldos o cancelándolos de inmediato a requerimiento de la Cámara Administrativa. “Recordemos que la primera convocatoria del Pleno para el mencionado caso se hizo el 27 de julio y por razones entendibles se cambió para el día siguiente, lo que desde entonces se ha convocado a cinco sesiones para conocer el tema, sin que se haya arribado a una decisión final", abundó. "La aparente falta de voluntad del Pleno de la JCE para tomar una decisión oportuna y ejemplar resolución, ha afectado el normal funcionamiento de la Consultoría Jurídica, la honra de muchos buenos y honrados empleados y amenaza con poner en entredicho la credibilidad de la propia institución, por lo que por todas esas razones sugiero convocar de urgencia al Pleno para concluir con el conocimiento del caso relativo a las irregularidades en ese departamento", concluye el documento. Reacciona Castaños De inmediato la reacción del presidente de la Junta Central Electoral, no se hizo esperar y decidió convocar a la Plenaria de los jueces para discutir la solicitud expresada por el juez Eddy Olivares, reunión que de inmediato ha sido convocada para el jueves de la próxima semana. |
Presidente JCE prefiere PRD resuelva su problema sin llegar a tribunal
7 de oct de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- El presidente de la Junta Central Electoral, doctor Julio César Castaños Guzmán, dijo hoy que espera que el Partido Revolucionario Dominicano, pueda resolver su propio problema sin tener que llegar a ese organismo. “Bueno realmete tu sabes que el PRD es una institución de la democracia dominicana, es un partido histórico y tenemos todos que cuidarlo como un instrumento de la democracia dominicana". El juez titular de la JCE indicó que su principal aspiración es que el conflicto que afecta a esa organización partidaria pueda resolverse entre ellos y que no necesariamente eso venga a este tribunal. "Yo lo que aspiro es a que esos conflictos se resuelvan e incluso que se resuelvan entre ellos, no necesariamente que esto venga aquí, eso es lo que yo desearía", precisó. Sin embargo dijo que si el Partido Revolucionario Dominicano no logra ponerse de acuerdo y el problema se lleva a dilucidar ante la Junta Central Electoral, tocaría a la Cámara Contenciosa de acuerdo a sus atribuciones constitucionales”. Sin embargo, Castaños Guzmán reiteró que "yo preferiría que eso lo resuelvan allá y no que eso tenga que venir aqui". Por otro lado el presidente de la Junta Central Electoral anunció que el Pleno de ese tribunal procederá a conocer en sesión que se llevará a cabo el próximo día 14 de este mes el informe de la auditoría realizada por la Cámara de Cuentas a esa institución. "Tenemos el pleno el miércoles de la semana que viene; el peritaje se les repartió a los magistrados para que procedan a estudiarlo", indicó. Castaños reveló que el Pleno de la JCE decidirá si responde y hace los reparos ese día o si pide una prórroga |
Asambleísta considera reforma constitucional no debe darse en coyuntura electoral
![]() | |||||||||||||||||||||||
7 de oct de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- SANTO DOMINGO.- La Asambleísta Isabel Bonilla consideró que este miércoles que una reforma constitucional no debe darse en medio de una coyuntura electoral, porque es que los asambleístas, de alguna manera dijo, están permeados “por el asunto de que quieren repetir algunos y otros quieren pasar a ocupar otros cargos”. La diputada peledeísta por la provincia María Trinidad Sánchez, dijo en ese sentido, que los partidos juegan con eso, y “así tú tienes que estar tranquilo porque quieres ser candidato y necesita apoyo para conseguir estar en la boleta”. Entrevistada en el programa televisivo El Día, Bonilla, quien no se inscribió el para aspirar a ninguna posición, porque prefiere seguir diciendo en los debates de la Asamblea Revisora lo que considere correcto, “por eso no me inscribí a nada”. “Las actas del Congreso, cuando se escriba la historia van hablar”, adujo la asambleísta, en referencia a la posición adoptada por sus colegas en el proceso de reforma constitucional, al cual ha lanzado duras críticas. En ese sentido, reveló que ayer durante una reunión sostuvo una discusión fuerte con un grupo asambleístas, “que nos acusaba de haber lanzado el descrédito hacia los demás asambleístas y nos pintaba como la única asambleísta honorable”. Reiteró que su posición al respecto no es política, “yo no tengo pose, ahora en política por ser auténtico y tener cerebro propio eso se paga un precio, es indiscutible. Porque los partidos políticos por su poder quieren la sumisión”. Afirmó que se sentó un funesto precedente al dar una tercera lectura, al artículo referente a las playas y balnearios. “con la inclusión de una simple frase hay intereses poderosos detrás, eso era innecesario poner eso ahí, innecesario y obedece a un encargo de sectores poderosos, hay que decirlo claro”. Descartó que esa haya sido una posición para mejorar el clima de inversión, porque en su opinión el clima de inversión en la república Dominicana es bueno, “incluso aquí hay condiciones que no la da ningún otro país, porque en la mayoría de los Resort del país tú no puede entrar a las playas, pero darle aval constitucional de derecho eso es otra cosa y estamos hablando de cosas mayores”. |