miércoles, 7 de octubre de 2009

Llama a candidatos perdedores aceptar democráticamente resultados del pasado proceso


7 de oct de 2009

www.el nuevodiario.com.do

(+) Click para ampliar
(+) Click para ampliar


La doctora Geanilda Vásquez, candidata electa a la Secretaria Nacional de Organización del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), señaló que luego de concluir el pasado proceso convencional en el que se eligieron a cientos de dirigentes nacionales, provinciales y municipales, y el que también confirmó por amplia mayoría al ingeniero Miguel Vargas Maldonado como presidente de la organización política, los grandes retos del partido es continuar con el proyecto de modernización que se ha trazado, con el objetivo de avanzar electoralmente en los comicios pautados para mayo del 2010, así como prepararse para recuperar el poder en las elecciones generales del año 2012.

“El PRD en su conjunto ha salido fortalecido del proceso recién finalizado, ya que lo que pasó en síntesis fue un triunfo de la democracia, un triunfo del partido, de sus dirigentes, de su membresía y, por consiguiente, un triunfo de toda la sociedad dominicana”, significó Vásquez.

Vásquez, quien giró una visita de cortesía al director de El Nuevo Diario, licenciado Persio Maldonado, por otra parte, llamó a sus compañeros que no resultaron gananciosos en el pasado torneo interno para que acepten los resultados, debido a un que un proceso se va a perder o a ganar, ya que así es la democracia.

“Por este medio hacemos un llamado de hermanos a los compañeros que no fueron favorecidos con el voto de la mayoría de las bases del partido a que nos unamos decididamente para hacer del PRD un partido moderno, democrático, diferente, acorde con las exigencias de este siglo, que sea capaz de avanzar en las elecciones de medios términos del próximo año, y prepararlo para recuperar el poder en el 2012 con el ingeniero Miguel Vargas Maldonado a la cabeza”, significó la alta dirigente del opositor partido blanco.

Manifestó que inmediatamente asuma la Secretaría Nacional de Organización del PRD el próximo 18 de octubre, junto con los demás dirigentes del partido, su principal tarea será encamizar esfuerzos en procura de hacer el trabajo que sea necesario para organizar definitivamente a este poderoso partido, “institución que está viviendo uno de los momentos más estelares de su vida política”.

Durante la entrevista con Maldonado, la alta dirigente del partido blanco, precisó que si en el pasado proceso interno del PRD se produjeron leves irregularidades, las mismas no beneficiaron a determinados candidatos en particular, y de ser ciertas nos perjudicaron a todos.

Afirmó que en términos generales el pasado proceso convencional gozó de la debida transparencia y de una supervisión exhaustiva de la Junta Central Electoral.

“Eso parecía unas elecciones generales, donde los compañeros conversaban animadamente en las filas de los respectivos colegios electorales, ya fuera haciendo chistes o recordando vivencias pasadas”, dijo la doctora Vásquez.

En el curso de la entrevista la secretaria nacional de Organización del PRD reveló que ese partido carece de un padrón electoral definitivo en el que estén registrados de sus miembros, destacando que esa fue una de las razones que lo llevaron usar el padrón de los votantes inscritos que posee la Junta Central Electoral.

Por otra parte, Vásquez tocó varios temas que están sobre el tapete en la agenda nacional, refiriéndose a aquellos que han sido objetos de cuestionamientos duros y que han sido aprobados en la Asamblea Revisora que se discute para aprobación de una reforma constitucional.

En otros orden de ideas, significó que el PRD se prepara para la convención extraordinaria se deberá realizarse en los días por venir, evento en el que se seleccionarán los candidatos que participarán en las elecciones congresuales y municipales del venidero mes de mayo de 2010.

Reveló que en dicho proceso se escogerán los candidatos en una mayor proporción electos por las bases, pero aclaró que esas escogencias se harían también atendiendo a los resultados que arrojen las encuestas y mediciones de popularidad que se realizarán antes que termine la convención con esos fines.

Manifestó que el partido se reservará un 15% de las candidaturas para fines de alianzas con otras organizaciones, mientras también se reservará otro 15% que será manejado por la cúpula de esa organización.

En otra parte de su entrevista, Vásquez, dijo que tiene temores de que parte de los recursos que recibirá el Gobierno por el acuerdo que acaba de firmar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se desvíen a otros propósitos y se utilicen en la campaña venidera.

“Por esa situación era que entendíamos que debió aprobarse la Ley General de Partidos Políticos para prohibir el uso indiscriminado de los recursos del Estado en la campaña política venidera, ya que entendemos que uno de los objetivos del presente gobierno es asegurarse la mayor cantidad de cargos congresuales y municipales en las elecciones del año venidero, y eso se logra precisamente con muchos recursos”, afirmó.

No hay comentarios: