viernes, 10 de julio de 2009

Mondesí suena para senador del PRD


10 de julio de 2009

www.diariodigital.com

SAN CRISTOBAL.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) llevaría al diputado Raúl Mondesí como candidato a senador de esa organización en las elecciones congresuales y muncipales del próximo año.
Utilidades
Letras Pequeñas
Letras Medianas
Letras Grandes
Letras Super Grandes
Tamaño de Texto
Fotos

Raúl Mondesí, diputado.
Raúl Mondesí, diputado. ( )

Enlaces

Un amplio movimiento en el que están involucrados connotados dirigentes perredeístas de esta provincia ya realiza los contactos en cada municipio con miras a lograr el espacio de Mondesí en la Cámara Alta.

Se informó que el legislador, de reciente militancia en el PRD luego de renuciar del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ya ha conformado la estructura que lo llevaría a esa posición.

Esta estrucutura, se dijo, estaría dirigida por el actual diputado Leivin Guerrero y quien aspira a repetir en la posción.

Se recordará que Guerrero fue el director de campaña en esta provincia de la candidatura a la Presidencia de la República del ingeniero Miguel Vargas Maldonado en el 2008.

Otros dirigentes con los que cuenta Mondesí para realizar su labor proselitista es el actual presidente de la organización en este municipio, Pascual Dipré, quien ya se integrado a su equipo de ampaña.

Se informó además que ya los dirigentes perredeistas que aupan esta candidatura tienen la propuesta hecha para llevarla al presidente del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado para que la avale, ya que a su juicio es producto del consenso perredeista en San Cristóbal.

Barajan el nombre de Raúl Mondesí como candidato a senador del PRD en SC


10 de julio de 2009

www.elnuevodiario.com.do


-

SAN CRISTOBAL.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) llevaría al diputado Raúl Mondesí como candidato a senador de esa organización en las elecciones congresuales y muncipales del próximo año. Un amplio movimiento en el que están involucrados connotados dirigentes perredeístas de esta provincia ya realiza los contactos en cada municipio con miras a lograr el espacio de Mondesí en la Cámara Alta. Se informó que el legislador, de reciente militancia en el PRD luego de renuciar del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ya ha conformado la estructura que lo llevaría a esa posición.

Esta estrucutura, se dijo, estaría dirigida por el actual diputado Leivin Guerrero y quien aspira a repetir en la posción.

Se recordará que Guerrero fue el director de campaña en esta provincia de la candidatura a la Presidencia de la República del ingeniero Miguel Vargas Maldonado en el 2008.

Otros dirigentes con los que cuenta Mondesí para realizar su labor proselitista es el actual presidente de la organización en este municipio, Pascual Dipré, quien ya se integrado a su equipo de campaña.

Se informó además que ya los dirigentes perredeistas que aupan esta candidatura tienen la propuesta hecha para llevarla al presidente del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado para que la avale, ya que a su juicio es producto del consenso perredeista en San Cristóbal.

PRD en desacuerdo con sentencia SCJ a favor de telefónicas


10 de julio de 2009

www.elnuevodiario.com.do


-

El presidente del PRD, Ramón Alburquerque, considera que la Suprema Corte de Justicia fue demasiado lejos con su sentencia en la cual niega la facultad constitucional de los ayuntamientos para fijar arbitrios o cobrar impuestos del 3% de los ingresos brutos de las empresas de telecomunicaciones establecido en el artículo 284 de la Ley no.146-07 sobre organización municipal. Manifestó que los municipios ejercen la más delicada función en los estados modernos porque cuidan de la vida diaria de la ciudadanía que resulta pesarosa en las naciones pobres o emergentes, de donde resulta grotesco negarle la posibilidad de recaudar los ingresos necesarios a tales fines.

Dijo que el desarrollo tecnológico ha hecho que las telecomunicaciones constituyan uno de los sectores más dinámicos donde tenga participación el gobierno local percibiendo ingresos de esta actividad que tanto usa los espacios públicos y el espectro radioeléctrico donde dejan un cierto grado de contaminación magnética que debe ser, entre otras cosas, compensado en provecho de los habitantes mediante el pago de impuestos o contribuciones a los ayuntamientos.

Aseveró que los medios noticiosos del país tienen en esta sentencia una gran oportunidad para apoyar el mejoramiento de la calidad de vida de los humildes que son el blanco de público de los ayuntamientos, los medios de comunicación deben opinar rechazando esta sentencia unilateral que solo defiende los emporios que siempre rechazan el pago de sus obligaciones tributarias.

Alburquerque es de opinión que en esta sentencia, como en otros casos, la Suprema Corte de Justicia defrauda la confianza de la ciudadanía, porque los impuestos son un instrumento de redistribución de la renta social, usado por el legislador con toda legitimidad, para provecho de los mas necesitados en forma de mas y mejores servicios y asistencia pública.

Pidió a los miembros de la SCJ revisar tan inesperada decisión porque la misma ignora los modernos criterios de política social que reconocen a las mayorías nacionales el sagrado derecho de una vida mejor

Jueza reitera denuncia sobre manejo fondos

10 de julio de 2009

www.elnacional.com.do

Aura Celeste Fernández

La doctora Aura Celeste Fernández, juez de la Junta Central Electoral (JCE), reiteró hoy sus críticas contra el presidente de la Cámara Administratva, doctor Roberto Rosario, por el manejo que entiende personal de los fondos que administra.

Negó que Rosario entregue a los jueces de la Junta los reportes financieros de la Cámara a su mando.

En rueda de prensa celebrada en la Junta, la magistrada Fernández acusó a Rosario de instruir a las juntas para que no le entreguen las informaciones que requiere sobre el manejo de esas dependencias.

***

Fernández reclama transparencia en la JCE.

***

Insistió en que el presidente del pleno, doctor Julio César Castaños Guzmán, debe asumir su responsabilidad de presentar al pleno el presupuesto de la JCE y la contratación de obras que hace el tribunal.

“Si alguien, por conveniencia o falta de carácter, está dispuesto a renunciar a esas prerrogativas, esa no seré yo, y así se lo participo a la opinión pública”, subrayó.

Explicó que ha acudido a los medios a dilucidar esos asuntos internos de la JCE, debido a los obstáculos encontrados dentro del tribunal para recibir explicaciones sobre el manejo de los fondos de esa institución.

Pidió a Rosario que explique el destino de los mil 493 millones de pesos que ha manejado de fondos extra-presupuestarios por concepto de tasas, servicios de las oficialías, entre otros.

Señaló que Rosario mintió ayer cuando dijo que las obras contratadas por la Cámara Administrativa suman 245 millones de pesos, porque el monto supera los 400 millones de pesos.

Rechazó que con sus pedidos esté empañando la imagen de la JCE u obstáculizando el montaje de las elecciones congresuales y muncipales del 2010 como se ha dicho. “No tengo ni tendré esas intenciones. Sólo pido transparencia en el manejo de los fondos”.

Surge indisciplina PLD para reforma

10 de julio de 2009

www.elnacional.com.do

Reinaldo Pared Pérez

Ven diferencias mantienen estancados temas como el número de jueces de la JCE y la unificación de los comicios


Las diferencias internas entre los asambleístas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) mantienen estancado el conocimiento de temas fundamentales del proyecto de reforma constitucional.

Entre ellos, el número de jueces en la Junta Central Electoral (JCE), la unificación de las elecciones, el aborto, la creación de una sala constitucional y la posibilidad de darle rango constitucional a las áreas protegidas.

Ha llamado la atención, el desafío de los asambleístas peledeístas a los lineamientos de su partido.

El presidente de la Comisión de Verificación de la Asamblea Revisora, doctor Frank Martínez, llamó ayer la atención de las fuerzas políticas mayoritarias a ponerse de acuerdo en esos temas para que la reforma pueda ser aprobada antes del 16 de agosto.

El presidente del Senado, doctor Reinaldo Pared Pérez, recalcó que la posición del PLD es que sean cinco los jueces de la JCE, mientras el titular de los diputados, licenciado Julio César Valentín, insiste en que tres son suficientes.

La penalización del aborto en segunda lectura no ha podido conocerse por las posiciones encontradas en la mayoritaria la bancada oficialista.

En este desafío a los lineamientos del PLD han hecho causa común seguidores del presidente Leonel Fernández, del licenciado Danilo Medina y del doctor Jaime David Fernández Mirabal.

La unificación de las elecciones congresuales, y presidenciales es otro de los temas de discordia en la bancada oficialista.

Desafío partidario

Los enfrentamientos internos entre los peledeístas es una muestra del resquebrajamiento de la disciplina en esa organización, una de las características que lo diferenciaba de los perredeístas y de los reformistas. Los tiempos cambian y las posiciones también.

Pide suspender en PRD juramentación Vargas

10 de julio de 2009

www.elnacional.com.do

Hipólito Mejía

Mientras, Tirso Mejía Ricart rechaza los cuestionamientos a legitimidad MVM y defiende las convenciones en el PRD

Dirigentes del equipo del ex presidente Hipólito Mejía solicitaron ayer a la Comisión Organizadora de la Convención del Partido Revolucionario Dominicano suspender la juramentación de Miguel Vargas Maldonado como presidente del PRD, al considerar que no está ajustada a la legalidad y a la espera de que se escojan las demás autoridades.

En una instancia mediante acto de alguacil, el ex senador Víctor Méndez, el periodista Juan Taveras Hernández (TH), vocero de prensa de Mejía, César Cedeño y Ramón Cruz, entre otros, en sus condiciones de aspirantes a la vicepresidencia del PRD, pidieron la suspensión de la convención de reforma estatutaria convocada por Vargas Maldonado para el 19 de julio.

La instancia la firman los abogados Salvador Ramós y José Hernández Dominguez.

El ex presidente Mejía, antes de viajar a Miami ayer, dijo que “todas las fuerzas que inciden en PRD buscan ponerse de acuerdo y buscar solución a la crisis y tildó de “interesante y fructífera” una reunión anteanoche con quince altos dirigentes de las fuerzas políticas del PRD,

Andrés Matos, director de comunicación del PRD, informó que los miembros de la Comisión Organizadora discutían la intimación del equipo de Mejía, pero no concluyeron en nada.

Explicó que en su documento el equipo de Mejía habla de llevar a la legalidad la juramentación de Vargas como presidente del PRD, el 19 de este mes, porque no fue avalada por el Comité Ejecutivo Nacional, y en cuanto a la reforma estatutaria dijo que hay una comisión que debe convocarla y refrendarla los organismos.

Defiende legalidad

El doctor Tirso Mejía Ricart, presidente de la comisión organizadora, rechazó los cuestionamientos a la legitimidad de la elección de Vargas como presidente de ese partido y la celebración de convenciones a todos los niveles en este año.

Sostuvo que no tienen ningún sentido las críticas de algunos dirigentes a la legitimidad de la elección de Vargas como presidente del PRD debido a que todos reconocieron que éste cuenta con la mayoría de las bases y los demás aspirantes se retiraron de la competencia.

Mejía Ricart aseguró que esa organización puede realizar convenciones este año hasta en un mismo día para elegir a sus nuevas autoridades.

Jorge Mera dice que se despejan diferencias existentes en el PRD


10 de julio de 2009

www.listindiario.com.do

Orlando Jorge Mera

Santo Domingo.- El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, aseguró ayer que las diferencias expresadas por el ex presidente Hipólito Mejía sobre la celebración de convenciones y la juramentación de Miguel Vargas como presidente de esa organización quedaron “despejadas”, luego de una reunión que sostuvieran dirigentes de ambos sectores la noche del pasado miércoles.

“Las inquietudes que originaron las declaraciones de ayer por la mañana (miércoles) fueron despejadas en una reunión que sostuvimos anoche con el presidente Hipólito Mejía y pienso que vamos a transitar hacia la celebración de un evento a la altura de las circunstancias como el PRD se lo merece el próximo 19 de julio”, subrayó.

Precisó que en la convención del 19 de julio en la que se juramentará Vargas como presidente del PRD se elgirá el Consejo Nacional de Disciplina, la Comisión de Control y otros organismos que señalan los estatutos, en una convención de delegados.

Jorge Mera sostuvo que no se elegirá a un nuevo secretario general sino que su vacante y otras que se generarán deberán ser sustituidas por subsecretarios de manera provisional hasta que se celebre la convención el próximo 27 de septiembre.

Mientras el presidente del PRD, Ramón Alburquerque, dijo que se deben hacer todas las convenciones en este año para darle validez jurídica a la proclamación de Vargas como próximo presidente de ese partido y cumplir con los mandatos de los estatutos.

“En el PRD hubo una especie de estado de locura donde los mismos sectores que ayer proponían desbaratar las convenciones, posponerlas ahora no lo quieren y ojalá que se pudiera llegar a un acuerdo para que el pueblo pueda seguir creyendo o confirme su nuevo estado de creencia en los valores del partido”, indicó.

Sostuvo que en el PRD se deben realizar convenciones para que mediante el voto secreto y directo de la mayoría se elijan a los dirigentes en todo el país y a los candidatos para las próximas elecciones congresuales y municipales.

Señaló que en la convención del 19 de julio solo será un traspaso de mando al nuevo presidente del PRD.

Moreno afirma actos corrupción Gobierno son incontrolables

10 de julio de 2009

www.hoy.com.do


Guillermo Moreno.


Dijo es más fácil hacerse de dinero por corrupción

El ex candidato presidencial Guillermo Moreno aseguró ayer que en el Gobierno hay una pandemia de los actos de corrupción incontrolables, auspiciados desde las más altas esferas del poder.

Criticó que desde el Ministerio Público no se le de curso a las denuncias de corrupción de las instituciones del Estado, “porque el presidente Fernández no tiene esa voluntad de perseguirla y castigarla”.

Afirmó que la corrupción camina sin freno, y que en este Gobierno opera como pandemia, indicando que el Estado, que es parte importante de sus funcionarios y de sus funciones públicas, está manchado por ese flagelo.

Agregó que lo que hace grave la situación no es solo ese flagelo, es la impunidad. “Pero el volumen de corrupción es grave: nepotismo en las entidades gubernamentales, instituciones donde las compras no se someten a los proceso adecuados, funcionarios que se asignan salarios, dietas, mil formas de corrupción”.

Entrevistado en el Telematutino 11, por Telesistema, Moreno señaló que todo eso queda impune porque la corrupción es el modo más seguro y rápido de enriquecimiento de lo que hay en el país, incluyendo el narcotráfico.

“Como encargado de justicia ante cualquier sospecha de violación a la ley penal, el Ministerio Público debe actuar, pero no actúa”, destacó.

No hay forma de solucionar ese problema a nivel de la sociedad, afirmó Moreno, ex fiscal del Distrito Nacional, porque el director de la orquesta, que es el Presidente, no establece el ritmo adecuado, no instruye, no muestra la voluntad política de que el Ministerio Público investigue y castigue la corrupción.

La clave

Autoridades indiferentes

El doctor Guillermo Moreno dijo que estas autoridades son indiferentes, incapaces, corruptas, por lo que cree hay que alcanzar una renovación del liderazgo político y del liderazgo en sentido general. Recordó que en los últimos 43 años nos han gobernado tres partidos, sin embargo, “lo que tenemos es que la mayoría de los problemas se profundizan, se mantienen y otros resurgen y no sentimos que hay un compromiso social de parte de ese liderazgo”.

Mejía y Vargas inician proceso conversación

10 de julio de 2009

www.elcaribe.com.do




El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, y el ex presidente de la República Hipólito Mejía han iniciado un proceso de conversaciones para solucionar los conflictos internos mediante la vía del consenso.

Primeramente, una comisión de representantes de Vargas Maldonado se reunió con Mejía y parte de su grupo la noche del miércoles y comenzaron a trabajar en la búsqueda de puntos de consenso a las desavenencias en el PRD.

La información la ofreció a El Caribe el alto dirigente del PRD Virgilio Bello Rosa, quien informó que él y José Leonel (Neney) Cabrera, por mandato de Vargas Maldonado, encabezaron una reunión con Hipólito Mejía donde se comenzaron a establecer los pasos para la solución de los problemas internos.

Virgilio Bello Rosa dijo que las declaraciones de Mejía en el sentido de que acudiría a la Junta Central Electoral (JCE) para que se realice la convención “no son las más felices”, pero aclaró que el comunicado del ex gobernante se produjo antes de la reunión que busca el consenso.

Reveló que tanto Vargas Maldonado como Mejía están fuera del país, pero que dejaron sendas comisiones para que sigan trabajando en el consenso. Mejía es representado por Eligio Jáquez y Héctor Guzmán. Por el otro lado están Bello Rosa, Neney Cabrera y otros.

Bello Rosa advirtió que Vargas Maldonado no teme que Mejía acuda por ante la JCE, pero insiste que ambos grupos están enfrascados en lograr el consenso.

En tanto, Cabrera dijo que no es prudente que el conflicto se lleve al tribunal de comicios, pero señala que “todo ha sido una gran confusión y eso no será necesario”. Informó que conversó con Hipólito Mejía y con Eligio Jáquez y que estos no están en ánimo “de confrontar, sino de concertar”.

Señaló que cuando Mejía y Jáquez se enteraron de las declaraciones que daban cuenta de que acudirían a la JCE mostraron “sorpresa y dijeron que no tienen intención de crear incidentes en el PRD”.

Afirmó que la dirección del PRD está consciente de que si quiere llegar al poder se tiene que unificar y ganar las elecciones legislativas y municipales, y después las presidenciales. “Hay que trabajar mucho para ganar, debemos tener disciplina y unidad. Eso lo saben los compañeros Miguel Vargas e Hipólito Mejía. Hay buen ánimo para lograr el consenso y trabajar unidos para alcanzar el poder”, dijo.

El ex presidente Hipólito Mejía anunció mediante un comunicado de prensa que, ante la imposibilidad de dirimir el conflicto que impide la celebración de la convención para elegir los principales dirigentes del PRD, acudirá por ante la JCE a solucionar el asunto.

Precisó que adoptó la decisión al entender que es la única forma de que se cumplan con los estatutos y reglamentos internos del partido.

Confía en que habrá convención

El presidente de la comisión organizadora de la convención del PRD, Tirso Mejía Ricart, rechazó los cuestionamientos a la legitimidad de la elección de Miguel Vargas como presidente de ese partido y la celebración de convenciones a todos los niveles en este año.

Cree que no será necesario que Hipólito Mejía acuda a la JCE para realizar la convención, porque está confiado en que habrá consenso para realizarla.

Mejía Ricart aseguró que esa organización política puede realizar varias convenciones este año hasta en un mismo día para elegir a sus nuevas autoridades y candidatos para las elecciones legislativas y municipales de mayo del 2010. Destacó que eso facilitaría la repartición de los cargos.

Un intento infructuoso

El Caribe intentó comunicarse con los aspirantes a la Secretaría General del PRD Guido Gómez y Jesús Vásquez, pero no respondieron llamadas.