sábado, 21 de febrero de 2009

PRD RECLAMA RESPETO DEL GOBIERNO.

21 de febrero de 2009

El presidente del PRD, Ramón Alburquerque, consideró hoy como un irrespeto del gobierno a esa organización al llamarlo a participar en la llamada segunda fase del circo denominado "cumbre" cuando nunca se digno en responder el documento quela misma le entregara respecto de la invitación oficial señalando las condiciones que posibilitarían su participación en la Cumbre convocada por el gobierno con distintos sectores en el Palacio Nacional.

Manifestó que el Comité Ejecutivo Nacional del PRD ratificó la posición de su comisión política dejando definitivamente establecido que sólo si se detiene el proceso de reforma constitucional unilateral propiciado por el presidente Leonel Fernández, en burla abierta a los resultados de las consultas populares violadas en 25 puntos de sus conclusiones, y se asume la Asamblea Constituyente, podrían los organismos de dirección del partido blanco reconsiderar su posición anunciada a toda la nación en relación al citado cónclave.

Otro tema ratificado por el CEN perredeísta, es su reclamo de una reprogramación inmediata de la Ley de Gastos Públicos vigente, previa a su ingreso en la famosa cumbre, para reasignar los subsidios destinados al sector eléctrico enteramente innecesarios por el desplome de los precios del petróleo, y otras asignaciones superfluas, con el firme interés de financiar según está establecido en las leyes sectoriales a la educación, la salud, la seguridad social y los ajustes salariales a médicos, maestros, militares y policías, sólo así podría variar su actitud y participar en las mencionadas reuniones palaciegas el partido de José Francisco Peña Gómez, dijo el presidente del PRD.

Mediante un comunicado de la Secretaría de Comunicaciones del PRD, Alburquerque Recalcó que el país sabe que el presidente Fernández se burla de todos los acuerdos firmados con diversos sectores por lo que se requiere de seguridades solemnes con toda la nación, de que aplicará los puntos consensuados dejando a un lado el manejo politiquero y personalista, propios de las normas de conducta del mandatario, quien ahoga más cada día a la sociedad dominicana en la más absoluta inseguridad jurídica y ciudadana de toda su historia.

Reiteró que el gobierno quiere embaucar a la oposición política, trazarle pautas, inmiscuyéndose en sus vidas internas y envolverla en sus planes en lo que no debe caer un partido político de oposición que se respete y cuyo fin sea adecentar la actividad política, objetivo primario del PRD, por lo que prefiere jugar el rol que le corresponde en el permanente balance del debate democrático.

SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACIONES PRD.

Condicionan presencia PRD Cumbre

21 de febrero de 2009

www.elnacional.co.do

Orlando Jorge Mera





El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) no acudirá a la segunda fase de la Cumbre convocada por el Gobierno, si en ella no se discute el proyecto de reforma constitucional, un plan de austeridad en el gasto público y se reformula el Presupuesto de la nación para este año.

La información la ofreció el secretario general de la entidad, licenciado Orlando Jorge Mera, quien explicó que esa posición la aprobó la última sesión del Comité Ejecutivo Nacional.

El máximo organismo de dirección del partido blanco se reunió el domingo 15 y aprobó no participar en la Cumbre e insistir en que la reforma constitucional se haga mediante una asamblea constituyente.

Entrevistado por teléfono, el dirigente dijo que los medios de comunicación no son el canal más apropiado para que el Gobierno curse una invitación a la dirección del PRD.

Anoche el secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás, pidió al PRD integrarse a la segunda fase de la Cumbre, y aclaró que la nueva jornada tendrá como meta estructurar un plan de nación a largo plazo, que hace necesario el compromiso de toda la sociedad. “El PRD, principal fuerza de oposición en el país, no acudió a la primera fase de la cumbre desconfiando, en esencia, que el gobierno del Presidente Leonel Fernández asuma realmente la implementación de todos los acuerdos que fueran consensuados”, dijo el funcionario.

El licenciado Jorge Mera explicó que cuando el Gobierno convocó al PRD a la Cumbre, ese partido planteó algunas condiciones, pero nunca hubo respuesta desde el sector oficial.

Lamentó que en las discusiones de la primera etapa de la Cumbre se obviara el tema de la reforma constitucional, que es el principal instrumento de ordenamiento jurídico de la sociedad, y por tanto una pieza importante en el desarrollo de la nación.

Aunque Jorge Mera condiciona la asistencia del PRD a la segunda fase, entre sus principales dirigentes hay consenso de no asistir a convocatorias del gobierno.

El principal defensor de esa posición es el presidente de la organización, ingeniero Ramón Alburquerque, quien siempre ha tildado al presidente Leonel Fernández de incumplidor de los acuerdos.

El jefe del Estado convocó el pasado 28 de enero a las “Fuerzas Vivas” de la nación a una Cumbre para discutir los principales problemas del país y un plan de desarrollo en medio de la crisis que afecta el mundo.

En esa ocasión el PRD, después de varios intentos fallidos para reunir a su Comisión Política decidió no participar argumentando que el mandatario no cumple con los acuerdos y recordando que en el pasado se realizó un Diálogo Nacional, sin que sus conclusiones se aplicaran.

En esta oportunidad hubo promesas de que los acuerdos se cumplirían, pero el PRD pidió llevar a las discusiones el tema de la reforma constitucional, a lo que no accedió el mandatario.

Mientras las comisiones discutían varios temas, el Congreso se abocaba aprobar la ley de convocatoria de la asamblea revisora, a fin de conocer las modificaciones constitucionales introducidas por el presidente Fernández.

Diputado dice extensión período sería golpe de Estado legislativo

21 de febrero de 2009

www.elnacional.com.do


PRD




El diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por Santiago ingeniero Ángel Acosta, dijo hoy que la actitud “golpista y extensionista” de legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), es una muestra de que se trató de una burla la expresión del presidente Leonel Fernández de que este es “Un Congreso para el Progreso”.

Sostiene que “lastimosamente usted ve cómo en los pasillos del Congreso y en las oficinas, los peledeístas lucen desesperados, tratando de justificar el golpe de Estado Legislativo que representaría una ampliación de su mandato”.

Añadió que “es que están conscientes de que la población los castigará con el voto, porque se han encaramado al Congreso a servir de caja de resonancia, de sello gomígrafo del presidente Fernández, a aprobar todas las iniciativas que este le remita aunque sean dañinas para el pueblo”.

Citó como ejemplo las dos reformas tributarias aprobadas en los últimos dos años que han incrementado la pobreza y hecho desaparecer a la clase media.

Además, que ha sido en el Congreso dominado por el PLD el que mayor número de préstamos cuestionables ha aprobado en detrimento de la población.

“La dictadura de esta mayoría ha sido perjudicial para la República Dominicana, no pasa una semana sin que el Congreso le apruebe al presidente Leonel Fernández y su gobierno 200 ó 300 millones de dólares en empréstitos. Esto al margen de los más de dos mil millones de dólares que se le aprobó en el pasado cuatrienio”, subrayó Acosta, presidente de la Federación Dominicana de Karate.

Afirmó que muchos congresistas peledeístas “han tenido que morderse la lengua” y votar por disciplina por proyectos de leyes remitidos por el presidente Fernández que no benefician a la población.

Sostuvo que la mayoría congresional del PLD pretende imponer una reforma constitucional a la medida de las “ambiciones” del Gobierno y de Fernández con el supuesto propósito de perpetuarse en el poder.

Agregó que esas modificaciones a la Carta Sustantiva no fueron consensuadas con los diferentes sectores y para avalar su afirmación citó los cuestionamientos que a la iniciativa presidencial han hecho los empresarios, la Suprema Corte de Justicia, ayuntamientos y la Fundación Institucionalidad y Justicia, entre otros organismos.

Opinó que los legisladores peledeístas están “aterrados” de acudir a las elecciones de 2010, porque “conocen de antemano que el PRD le va a dar una pela de calzón quitao”.

Vargas Maldonado considera división para elecciones de la ADP refleja debilidad institucional en PRD


21 de febrero de 2009

www.clavedigital.com
Los comicios de la ADP serán celebrados el próximo día 25

Vargas Maldonado visitó las instalaciones de Clave y Clave Digital
Archivo/Clave Digital
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La lucha de grupos que se mantiene en el seno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) para alcanzar la presidencia de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) refleja debilidad institucional y poca expresión democrática, de acuerdo con el ex candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado.

A juicio de Vargas Maldonado, ir divididos a las elecciones de la ADP envía una mala señal a la población sobre la situación interna del colectivo blanco. Sin embargo, aclaró que el partido está haciendo los esfuerzos necesarios para que sea presentada una plancha única.

“Estamos haciendo esfuerzos para que el PRD presente una plancha única en este importante gremio. Sostuvimos una reunión con dos de los sectores y ya se pusieron de acuerdo, falta uno y continuamos haciendo esfuerzo, porque esto es un mal mensaje, refleja debilidad institucional y poca expresión democrática”, indicó el ex candidato presidencial durante una visita que realizara a la redacción de CLAVE y CLAVE DIGITAL.

El próximo miércoles 25 serán celebrados los comicios de la ADP, para elegir a la nueva junta directiva que pasará a encabezar el gremio que agrupa a los docentes.
En este proceso se elegirán de manera simultánea los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), del Tribunal Nacional Disciplinario (TND), del Consejo Nacional de Comisarios (CNC) y los Comités Ejecutivos Municipales y sus correspondientes Tribunales Disciplinarios.

Por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) participará por tercera ocasión, como candidato, el coordinador de la corriente magisterial Eugenio María de Hostos, profesor Radhamés Camacho.

Mientras que por el PRD, Abel González, de la plancha Pedro Henríquez Ureña declinó sus aspiraciones y anunció su respaldo a Xiomara Guante, quien representa la plancha de la corriente Salome Ureña de Henríquez.

González tomó la decisión de respaldar a Guante atendiendo a la solicitud que le hiciera en forma reiterada la alta dirigencia del partido blanco y varios de sus compañeros docentes, en procura de que el sindicato docente no caiga en manos del sector oficialista por efecto de la división entre los educadores gremialistas de la oposición.

Mediante un comunicado, la Secretaría General del PRD sostuvo que la decisión de González contribuye a reunificar las corrientes magisteriales perredeístas que estaban haciendo proselitismo por separado desde que se abrió la campaña electoral en la ADP.

Otros candidatos que se postulan para presidir la ADP son Primitivo Maríñez y María Teresa Cabrera, actual presidenta del gremio, quien procura la reelección en el cargo representando la corriente Juan Pablo Duarte.

República Dominicana paradigma de la desigualdad e inequidad


21 de febrero de 2009


www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
Una de las calles de Cienfuegos, talleres de mecánica en las aceras
(+) Click para ampliar
Copyright 2008 El Nuevo Diario
El padre de estos niños, irreevencia la Bandera Nacional al tomar para tapar hoyos en la vetusta casita en el barrio La Emboscada
(+) Click para ampliar
Copyright 2008 El Nuevo Diario
Apretujados, estuos niños reciben clases en una escuelita en el barrio Villa Rosa
(+) Click para ampliar
Copyright 2008 El Nuevo Diario
Tirados en el suelo y en condiciones de insalubridad, hombres, mujeres y niños venden y compran rubros agrícolas en el mercado de Cienfuegos.
(+) Click para ampliar
Copyright 2008 El Nuevo Diario
Casitas construidas de zinc viejo en el barrio San Antonio, de Cienfuegos.
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTIAGO, 21 de febrero 2009.- A orillas del Mar Caribe, la República Dominicana se levanta como una tierra paradisíaca que cada año atrae entre 4 a 5 millones de visitantes del mundo. Cualquier extranjero que la visita por primera vez, queda encantado de retornar por sus bellezas naturales, las lindas mujeres, la hospitalidad y solidaridad de sus gentes y otros placeres.

Esta Nación, se exhibe como una postal de ensueño que olvida otra República Dominicana, completamente antagónica a ésta, destino de enamorados y de turistas.

Hay razones como es la pobreza y la inmundicia; el desigual reparto de la riqueza y de la inequidad de oportunidades.

República Dominicana que, a pesar de contar con un Indice de Desarrollo Humano-IDH- medio, se antoja pobre para más del 50% de su población y extremadamente pobre para algo más del 20% de la misma.

De nada ha servido hasta ahora la bonanza económica que el país ha experimentado en los últimos 50 años, cuya población se ha empobrecido en los últimos 8 años, porque han millares han perdido sus fuentes de trabajo, miles de mujeres desempleadas han tenido que irse a países vecinos a prostituirse para poder mantener a su familia.

En los ocho años de gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, en la ciudad de Santiago de los Caballeros, alrededor de de 65 mil operarios de la Zona Franca perdieron sus empleos y el negocio informal con puesto por cafeterías, vendedores de café, de comida, de ropas, zapatos, desaparecieron y decenas de pensiones, barberías, entre otros cerraron sus puertas, dejando a cientos de personas sin fuentes de ignresos económicos.

El repunte de que hablan las autoridades y altos funcionarios del Gobierno, lejos de mejorar la calidad de vida de los más desfavorecidos, ha agudizado las desigualdades sociales ya existentes, y a la vez, ha abierto nuevas brechas entre los distintos colectivos.

La minoría dominicana que camina hacia la globalización se halla cada vez más distante de una mayoría que, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD-, se ve arrastrada por una mecánica social que crea riqueza a un grupito de funcionarios y dirigentes del partido oficialista, reproduciendo miseria entre la mayoría de sus habitantes.

En consecuencia, las ciduades dominicanas se han convertido en la expresión de la dinámica de la desigualdad, las zonas rurales y los barrios marginados, en el resultado de la ausencia de desarrollo humano, calles, caminos vecinales y carreteras deterioradas por la falta de una política real y efectiva de mejoramiento vial.

Una de estas zonas periurbanas desatendida se localiza a cuatro kilómetros del centro de la ciudad de Santiago de los Caballeros, la segunda en importancia del país y el primero de América.

Ese barrio se llama Cienfuegos, formado el día 2 de agosto del año 1975, cuando un incendio destruyó 300 casitas en el barrio El Ejido y 100 de las familias fueron mudados a una pocilga de puercos al Noroeste de la ciudad de Santiago, gracias a la solidaridad del empresario José Armando Bermúdez-Poppy- que cedió unos terrenos para esa causa.

Esta populoso barriada, posee más de barrios, tenía más de mil colmados, almacenes y supermercados, pero tras la debacle de las industrias de la Zona Franca Industrial, decenas de ellos han desaparecidos.

Cuenta con varias escuelas, liceos secundarios, colegios privados, un hospital, un Cuerpo de Bomberos, un destacamento policial, cientos de clubes culturales, la primera Casa de Justicia que se instaló en la República Dominicana, entre otros negocios.

Paradójicamente, mientras la capital provincial de Santiago presenta el menor índice de pobreza del país, basando en un 19%, los habitantes del suroeste de Cienfuegos se hallan dentro de un 20% de la población dominicana que vive en una situación de extrema pobreza.

Cienfuegos, está formado por personas de todos las 32 provincias del país, los cuales llegaron atraídos por las industrias de la Zona Franca y quienes tienen costumbres y culturales regionales, formas de vivir, de hablar, de pensar y de actuar.

En este sector, un hecho que obliga a muchos de sus habitantes, los cuales, a pesar de que nunca se ha censado con exactitud parea determianr la cantidad de personas que posee, pero, al decir de ciudadanos, se calcula que sobrepasa los 200 mil habitantes.

Este barrio tiene una población habitacional que diez provincias del país, pero sus moradores, a pesar del olvido gubernamental que tenido por décadas, ha sobrevivido de los desechos sólidos que depositan en el vertedero de Rafey, un lugar infecto que sirve de caldo de cultivo para la proliferación de todo tipo de enfermedades.

Esta barriada, es el paradigma de la desigualdad y la inequidad de oportunidades, de millares de personas, especialmente, niños, niñas, donde muchas de esas adolescentes, antes de llegar a los 17 años, ya tienen dos, tres y cuatro niños.

Algunas de esas menores padecen del Sindrome de Inmuno Deficiencia Adquirida-SIDA-.

Una considerable cantidad de ellos y de ellos padecen de asma, desnutrición, parasitósis, problemas dentales, entre otras patologías.

Como salvoconducto, a esa empobrecida barriada han venido las fundaciones ANESVAD de España y Medio Ambiente y Desarrollo-FUNDAMBIENTE-para afrontar los retos y desafíos de la zona a desarrollar proyectos de saneamiento ambiental y atención sanitaria integral donde priorizan la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

Implementan un ambicioso reto que persigue una completa transformación social, mediante la plena participación de la comunidad y la satisfacción de todas sus necesidades básicas.

ANESVAD de España aporta los recursos económicos y FUNDAMBIENTE es la institución que los ejecuta en educación, capacitación sanitaria, atención médica, luchan a favor del medio ambiente, saneamiento de los barrios, fortalecimiento institucional con acuerdo firmados con la Secretaría de Salud Pública y el Ayuntamiento Municipal.

Otras de las prioridades son la formación de promotoras y promotores de salud, ofrecen servicios de consulta general, venta de medicamentos, odontología, laboratorio clínico, vacunación masiva entre niños, adultos, contra difretnes tipos de enfermedades, operativos médicos, papanicolao y desparasitación.

Imparten cursos de capacitación, de Informática, elaboración de proyectos comunitarios, formación de grupos comunitarios, comités de salud, ayudan a la construcción de centros comunitarios, de escuelas, contentes, limpieza, manejo de desechos sólidos, siembra de árboles y cuidado de los recursos naturales y forestales.

Además, cursos sobre manejo de equipos de Rayos X, equipos de radiocardiograma, corte y confección, de visitadora de médico, enfermería, masaje corporal, uñas acrílicas, entre otros.

La ciudad de Santiago de los Caballeros, es el centro de las 14 provincias del Cibao, que llega casi al millón habitantes, cada día recibe entre 150 a 200 mil personas procedentes de otros pueblos que compran y venden diversos tipos de artículos comestibles, tejidos, calzados, estudian en escuelas, colegios, liceos, institutos de idiomas, Informática y universidades.

Esta ciudad, produce más de 800 toneladas métricas de basura.

La disposición final de los desperdicios sólidos, es que llegan al vertedero de Rafey de forma inadecuada, ya que son depositados sin clasificar.

El basurero de Rafey, es un lugar hediondo que se abre en el horizonte como un gigantesco foco de infección.

A pesar de esas condiciones, allí trabajan entre mil 200 a mil 150 personas, como son niños y niñas que oscilan con edades entre los 7 a 10 años, adolescentes, jóvenes y adultos, de origen dominicano y haitiano.

Este es un lugar que constituye una amenaza de insalubridad extrema y muerte que, al mismo tiempo, es la única forma de vida de miles de personas que, a falta de otras alternativas para generar algún tipo de ingreso económico para sus familias, han hecho de los desperdicios su salvoconducto para la supervivencia.

Muchos de los denominados "buzos" como se les llama a los buscadores de objetos, están enfermos, otros, en cambio, han perdido la vida, aplastados por los camiones compactadores del Ayuntammiento Municipal.

Varias personas han perdido brazo y otros piernas, debido a que avalanchan sobre los camiones a su llegada al basurero en procura de capturar objetivos de valor.

Los "buzos" se deslizan entre montones de basura, donde existen vertidos clínicos y biológicos, alimentos en descomposición, donde buscan, botellas plásticas, cartones, hierro, cobre, madera y todo objeto vendible que comercializan con terceros instalados en el mismo vertedero.

Allí, en este estercolero, todo vale, cuyos buzos tienen sus rostros cubiertos con camisetas, de tal forma que sólo pueden respirar, trabajan de solo a sol o hasta que el cuerpo aguante, ya que lo hacen por necesidad, bajo un hedor pestilente y un ambiente contaminado que expone a multitiudes de enfermedades.

Sin tregas, en una carrera en la que rivalizan con vacas, puercos, garzas, perros y hasta ratas, se afanan por llevarse el mejor lote.

Hay buzos, que se ganan entre mil a dos mil pesos cada semana, otros con mayor suerte, suelen obtener una cantidad superior a los 20 y 30 mil pesos, vendiendo y comprando objetivos.

Los buzos, sin importar su edad, se suben en los camiones volteos, quienes se apresuran a recoger su mercancía antes de que éste toque el suelo.

Algunos se han encontrado fuertes sumas de dinero, que comerciantes echan a los zafacones de manera equivocada.

Utilizan ganchos de hierro para movilizar la basura y los demás objetos que llegan en los camiones al basurero de Rafey.