miércoles, 13 de febrero de 2008

Asegura Gobierno aumentará impuestos

elcaribecdn.com
13 de febrero del 2008















La Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano, aseguró que el presidente Leonel Fernández ha convertido en vicio su costumbre de mentirle al país.

El economista Arturo Martínez Moya dijo que una muestra de ello lo es el caso de la Sun Land.

"El presidente Leonel Fernández negó tres veces como Pedro lo hizo con Jesús, que lo de la Sun Land estaba resuelto y era un caso cerrado, horas después la Standard & Poor, aumentó el nivel de riesgos país precisamente por los incumplimientos del Gobierno en el pago de esa deuda, las consecuencias negativas de esta decisión por una de las más reconocidas calificadoras de riesgos en el mundo, tendrán efectos funestos para la nación en un corto plazo", señaló.

El economista Martinez Moya reitero que el presidente Fernández y el Gobierno mienten de nuevo al país al negar haberse comprometido con el Fondo Monetario Internacional a aumentar los impuestos.


El presidente de la Comisión Económica del PRD, afirmo hoy que esa organización política tiene evidencias contundentes de que el nuevo plan impositivo del PLD ya está elaborado para someterlo al Congreso después de las elecciones, y que dentro de sus principales objetivos esta incluir en el pago del ITBIS más de 100 productos de la canasta básica alimenticia.

El dirigente político señaló que dentro de la lista de productos básicos de la canasta familiar que serán gravados se encuentran el arroz, la papa, el pica pica, el arenque, el bacalao, aceite, el azúcar y las habichuelas, lo que le generara anualmente ingresos por más de 50 mil millones de pesos adicionales.

"Queremos orientar a la ciudadanía que la idea de aumentar impuestos no vino del Fondo Monetario Internacional, si no que el Gobierno la propuso en su octava revisión del acuerdo Stand by fechado el 3 de enero y firmado por el gobernador del Banco Central, el secretario de Estado de Hacienda y el secretario de Estado de Planificación Economía y Desarrollo, citamos: "en lo que se refiere a la política tributaria, nuestra prioridad en lo adelante es aumentar la base imponible por medio de la eliminación del numero de exenciones existentes", afirmo.

Hablando en Rueda de prensa en el Instituto de Formación Política Doctor Jose Francisco Peña Gómez, Martínez Moya explicó que los detalles de dicho plan incluyen también un aumento del selectivo al consumo para afectar productos y servicios y el impuesto a la propiedad que continuara afectando al sector construcción y a las familias de medianos y bajos ingresos.

Reclamo al Gobierno que le diga la verdad al país porque de lo contrario esa organización dará detalles del contenido de esta nueva reforma tributaria, que ya fue elaborada.

PRD acusa a Leonel de "comprar" catorce partidos

13 de febrero de 2008


www.elnuevodiario.com.do

SANTO DOMINGO.-El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) acusó este miércoles al presidente Leonel Fernández de "comprar" a catorce partidos con los recursos del Estado.

Durante un encuentro del Comando Nacional de Crecimiento, Jesús Vásquez Martínez, quien lo dirige expresó que el presidente Fernández recurre a la "compra" de dirigentes para fortalecer una candidatura que afirma va en picada.

Vázquez dijo estar convencido de que Leonel no debe permanecer más tiempo en el poder, realiza un amplio trabajo captando adeptos para el PRD a través del Comando de Crecimiento.

Prometió que próximamente entregará al candidato perredeista un listado con los 60 mil primeros inscritos de todo el país.

Explicó que la mayoría de esas personas provienen de importantes núcleos de la sociedad civil que nunca han participado en actividades políticas.

El encuentro sería encabezado por Miguel Vargas Maldonado, pero una hora después había no llegado. Estuvieron entre otros el presidente del Partido Ramón Alburquerque y Ginette Bournigal, viecepresidenta del Comando de Crecimiento.

Según explicó Jesús Vázquez, ex presidente del Senado de la República, este encuentro serian analizados y evaluados los trabajos que hasta el momento ha hecho el Comando de Crecimiento. Dijo tener locales en 29 de las 32 provincias.

Además de Vázquez Martínez la comisión ejecutiva del CNC. Lo integran los ex senadores Manuel Emilio Ramírez Pérez, Ginette Borunigal, Celeste Gomez, Enrique Gil, Dhimas Contreras, Os iris Blanco, Jose Ramón Holguín, Robinsón Diaz y Hairo Severino, entre otros.

ANADEGAS amenaza con paralizar la venta de combustibles

13 de febrero de 2008

www.diariolibre.com.do

Anadegas quiere equidad en la venta de gasoil

SANTO DOMINGO.- La Asociación Nacional de Detallistas de Combustibles podría paralizar la venta de combustibles, a partir del próximo lunes, si el Gobierno no recibe una comisión de esa entidad para buscar soluciones al problema surgido con el subsidio al gasoil.

La entidad sugiere que se le permita vender el gasoil subsidiado, o que este sea eliminado.

La presidenta, el vicepresidente y el secretario general de ANADEGAS llamaron a los clientes y usuarios de combustibles a "procurar suministros estables", por las acciones que emprenderán a partir de la próxima semana.

Esto, ante la falta de respuestas del gobierno para eliminar lo que calificaron como competencia desleal en la comercialización del gasoil, ya que este combustible subsidiado a un grupo de transportista estaría siendo vendido 30 pesos menos de su costo por galón, que actualmente se cotiza en 134 pesos con 10 centavos.

El secretario general de la entidad, Arnulfo Rivas solicitó la eliminación de los impuestos al gasoil, para que el combustible llegue al mismo precio a toda la ciudadanía y se termine con la competencia desleal que según ellos representa el subsidio a un grupo de transportista y la exoneración de impuestos a un grupo de empresarios que no identificaron.

"Nuestro mercado está siendo seriamente dañado por tener un mismo combustible con dos precios diferentes para los consumidores que tienen los mismos derechos, dañando económicamente y manipulando intereses que afectan la moral de la sociedad por esa malsana política de dirección que se implementa desde el estado, dañando el aparato productivo y a los detallistas de combustibles", expresó Rivas.

Con el envío de una carta al presidente Leonel Fernández y al secretario de Industria y Comercio, Anadegas inició un "proceso activo y continúo y que continuará hasta tanto se corrijan las violaciones legales con el subsidio al gasoil".

¡Caso cerrado!

13 de febrero de 2008

www.elnacional.com.do


POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ
En cualquier otro país, el préstamo de 130 millones de dólares con la Sun Land habría provocado una crisis política de consecuencias negativas para el Presidente de la República y sus funcionarios, por ocultar las evidencias, por mentir y por violar la Constitución y las leyes.

Pero en este país inverosímil, más de alcohol que de azúcar, ante la avalancha de pruebas irrefutables de que la operación fue ilegal, el Presidente decreta que el caso está cerrado. Y cerrado se quedará.

A pesar del control sobre una buena parte de los medios de comunicación, del apoyo de la cúpula de la Iglesia Católica, del Ministerio Público y del presidente de la Suprema Corte de Justicia, el gobierno no ha podido convencer al país de que el préstamo estuvo bien.

Al contrario. Surgen nuevas evidencias de ilegitimidad. Los funcionarios se contradicen más que los apóstoles sobre la Resurrección de Jesucristo.

Ahora hay más confusión, porque el Presidente dice una cosa y el secretario de Hacienda dice otra, mientras que el ministro de la Presidencia los desmiente a los dos; en tanto que Félix Bautista está entre la espada y la pared esperando ser sacrificado. La soga se rompe por la parte más débil. El gobierno no sabe cómo salir del atolladero. No hay defensa posible. El Ministerio Público, como se esperaba, declaró inadmisible el recurso de inconstitucionalidad. La Suprema Corte de Justicia no dice nada. Guarda silencio cómplice sin importarle que justicia tardía es justicia denegada. De todos modos, nadie sabe dónde están los 130 millones de dólares, ni cuales obras que se han construido. Nada, El mago dijo, con los 130 millones en las manos: “Ahora los ve, ahora no los ve”. Y, desaparecieron.

En diciembre pasado el gobierno anunció que había dejado sin efecto el contrato con la Sun Land porque no había cumplido con lo estipulado. Poco después, el secretario de Hacienda afirmó que el gobierno no pagaría a la Sun Land. Acusó a Félix Bautista de utilizar incorrectamente el poder que le otorgó el Presidente, que no tenía autorización para coger los 130 millones de dólares….

Es decir, que si alguien actuó mal, si alguien tiene que pagar las consecuencias es el supervisor de Obras del Estado, que debe estar más asustado que un chivo de la Línea.

El Fondo Monetario Internacional declaró que el Gobierno incumplió sus compromisos con relación el tope del endeudamiento, que el préstamo se hizo a espaldas del organismo y del pueblo, que se hizo de manera ilegal al no someterlo al Congreso, que el gobierno ha mentido una y otra vez para confundir a la ciudadanía. Tanto es así que ahora nos acabamos de enterar que el gobierno ha pagado 15 de los 19 pagarés de la Sun Land, esto es, 102 millones de dólares, calculados en pesos suman más de 3 mil 400 millones de pesos que nadie sabe de dónde salieron, lo cual nos lleva a preguntarnos ¿cómo es que el gobierno ha pagado una deuda que siempre negó? ¿No fue Vicente Bengoa quién aseguró que “ninguna institución pública se puede endeudar a nombre del gobierno dominicano sin la autorización de la Secretaría de Estado de Hacienda, específicamente de la Dirección General de Crédito Público, y de su correspondiente aprobación por parte del Congreso Nacional”? El año pasado cuando el PRD hizo la denuncia de los 19 pagarés firmados por Félix Bautista a nombre del Estado no eran un préstamo del Estado, pero ahora si. El año pasado el gobierno no tenía que pagar un centavo, pero resulta que ya ha pagado 15 de los 19 pagarés, 102 millones de dólares. Una pregunta obligada: ¿Si el contrato fue rescindido, qué es lo que está pagando el gobierno? ¿Si la Sun Land no cumplió, por qué el gobierno le ha pagado 102 millones de dólares? ¿De dónde sacó el gobierno 102 millones de dólares para pagar 15 pagarés como lo afirma Franco Ucelli? Y otra cosa: ¿Dónde están las obras que se construyeron con esos 3 mil 400 millones de pesos? ¿Y donde están los contratistas que trabajaron en esas obras que nadie los ha visto nunca?

Un caso tan escandaloso como el de la Sun Land no puede estar cerrado, no importa que el Presidente quiera cerrarlo, no importa que el Procurador lo haya cerrado, ni tampoco que la Suprema Corte de Justicia lo tenga cerrado, ni que muchos medios de comunicación también lo hayan cerrado para siempre, y que el Cardenal lo haya cerrado. Lo cierto es que 130 millones de dólares desaparecieron como por arte de magia. Ahora los ve, ahora no los ve. Y, ¡abracadabra!, desaparecieron.

En cualquier otro país un Presidente con un caso tan serio estaría pensando en la reelección; en cualquier otro país, medio gobierno estuviera sometido a la Justicia para establecer los niveles de responsabilidad de cada quién luego dictar sentencia y que cada quien pague lo que tenga que pagarle a la sociedad.

Pero aquí, en este inverosímil país, más de alcohol que de azúcar, nada sucede; se esfuman 130 millones de dólares, las autoridades mienten, violan la Constitución y las leyes sin que se produzca una condena, siquiera moral.

Y después nos dicen que ¡E’’p’alante que vamos!

Creen el INVI no podrá construir a tiempo viviendas damnificados

13 de febrero de 2008

www.elnacional.com.do

Obreros  trabajan esta mañana en los terrenos donde serán levantadas las casas para los damnificados de la tormenta Olga, en Barrio Obrero, La Herradura.
Obreros trabajan esta mañana en los terrenos donde serán levantadas las casas para los damnificados de la tormenta Olga, en Barrio Obrero, La Herradura.

.- Todo parece indicar que al Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) no podrá construir en el tiempo estimado las más de 600 viviendas que prometió el presidente Leonel Fernández, para los damnificados de la tormenta Olga, afectados por el desagüe de la presa de Tavera.

La madrugada del 12 de diciembre, la liberación de cinco mil metros cúbicos por segundo del embalse de dicha presa provocó una inusual crecida del río Yaque del Norte, anegando varios sectores de esta ciudad, causando daños materiales evaluados por las autoridades gubernamentales en más de dos mil millones de pesos, en tanto que la cifra de pérdidas humanas ascendió oficialmente a 34.

Las casas se construye en la parte trasera de la comunidad Barrio Obrero, perteneciente a La Herradura, de esta ciudad y, a dos meses del paso de dicha tormenta por parte del país, las labores en el lugar en gran parte se han limitado a la nivelación de la extensa zona.

Esta mañana varias brigadas al servicio del Instituto Nacional de la Vivienda fueron observadas trabajando en el lugar, mientras que vehículos pesados de la empresa “Acero Estrella” se dedicaban, entre otras cosas, a la remoción de la tierra que es cargada y llevada a un sitio distante al área de construcción.

Reporteros de este periódico trataron de comunicarse con el encargado del INVI en esta ciudad, Johnny Pichardo, a fin de que ofreciera las razones por las cuales aparentemente no podrán ser entregadas las casas en marzo próximo, como prometió el presidente Fernández días después de las inundaciones, al encabezar un Consejo de Gobierno ampliado en esta ciudad.

Sin embargo, en las oficinas de Pichardo se informó que no se encontraba, en tanto que el ingeniero encargado de la obra tampoco pudo ser contactado en el lugar donde se levantan las casas, porque no estaba cuando fueron los reporteros.

Trascendió que el número de viviendas originalmente concebido para levantarse en ese apartado lugar del municipio de Santiago podría aumentar considerablemente, en vista de que luego de realizado el censo, por parte de la Gobernación provincial, se comprobó que muchas familias no fueron incluidas porque no estaban en los refugios que se tomaron como base para determinar la cantidad de damnificados que merecían ser beneficiadas

Denuncia corrupción en mercado combustible



elcaribecdn.com
13 de febrero del 2008

Juan Hubieres, presidente de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano).-





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El presidente de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano) Juan Hubieres, reiteró hoy su denuncia sobre la falta de transparencia de algunos sectores que manejan el mercado de combustibles en el país.
Hubieres insistió que en el país existe un mercado negro donde se puede comprar a 80 y 90 pesos el galón de gasoil que en la bomba se encuentra a $135.00.
"El gasoil en paridad se esta vendiendo a 80 pesos y con impuestos a135 pesos el galón, pero cuando tu le quitas los impuestos y eliminas los 20 pesos que cobran en Venezuela obtienes 50 pesos de diferencia por el negocio", expresó Hubieres.
Dijo esa información es manejada por las autoridades y empresarios del sector y reveló que esa distorsión de mercado soterrado se debe en gran medida a la distribución de combustibles demás.
"Por ejemplo esa distorsión de mercado soterrado existe porque cuando hay un contratista que el gobierno le otorga 7 millones de galones de combustibles que a lo mejor solo usan la mitad la otra parte lo pueden colocar en el mercado negro, y no digo que lo estén haciendo porque no tengo pruebas", señaló el sindicalista.
Entrevistado en el programa Uno + Uno Juan Hubieres, solicitó al secretario de Hacienda Vicente Bengoa, "que le diga a los ciudadanos cuantos galones de gasoil le están subsidiando a los grandes empresarios del país".
Por otra parte, el dirigente choferil reiteró su inconformidad por el subsidio que recibe del Gobierno para la entidad que dirige, tras indicar que su consumo es mayor que a esa contribución.
Señaló que en estos momentos el país atraviesa por una situación de informalidad en el transporte con una variación del pasaje producto del caos que existe en el sector en gran parte del territorio nacional

MVM afirma LF será castigado por el electorado por imponer impuestos a los pobres

13 de febrero de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
VILLA MELLA.-El candidato presidencial Miguel Vargas saluda el masivo respaldo que le otorgaran los moradores de esta zona durante su recorrid proselitista.
(+) Click para ampliar
Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
PM -

El candidato presidencial Miguel Vargas afirmó que el candidato reeleccionista será duramente castigado por el electorado, por haberse constituido en el campeón de los impuestos, la manipulación y el engaño a la gente. "Los pobres y la clase media saben ya que el sostenido aumento del costo de la vida tiene una causa que no puede seguir siendo ocultada, y son las tres reformas impositivas que ha hecho este gobierno y el derroche de los dineros que la gente ha pagado en impuestos", precisó.

Durante un recorrido efectuado por municipios y barrios de Villa Mella y La Victoria, Vargas se refirió también a la renuncia de Porfirio Rojas Nina como secretario de Estado y Asesor Presidencial de Derechos Humanos y de otros 3 funcionarios incorporados recientemente por el presidente Fernández a su gobierno, lo que dijo revela el fracaso de la política de sonsacamiento y manipulación de la gente con que el candidato reeleccionista ha pretendido imponerse.

"Hemos visto a estos hombres explicar avergonzados cómo el candidato reeleccionista los sonsacó y los engaño para que abandonaran su partido, experiencia que nos da la razón cuando condenamos al presidente Fernández por dividir y desacreditar a dirigentes de la oposición", señaló.

"Ellos denuncian al candidato reeleccionista porque no les cumplió, como no le cumple a ningún sector, lo que ha llevado a amplios sectores de la población a ver en él a un campeón de los impuestos, la mentira y los engaños", puntualizó.

"Ese señor no le cumple a la gente y ni siquiera cumple las leyes. El candidato reeleccionista es tan incumplidor, que me estoy haciendo pactos escritos para garantizarle a la gente el cumplimiento de la Constitución y las leyes que él no cumple", señaló.

hacer pactos con determinados sectores en base al cumplimiento a la Ley, porque este presidente ni siquiera eso cumple".

El recorrido por Villa Mella es parte del programa "Miguel en las calles", que el candidato presidencial perredeísta ha venido desarrollando ando para encontrarse con su pueblo y llevarle la seguridad de un cambio en los próximos comicios.

Decenas de miles de personas se unieron a la marcha caravana, exhibiendo banderas del PRD, sábanas, platos, fundas, pañales y cuantos objetos de color blanco tuvieran a mano, como forma de identificarse con los colores de la candidatura perredeísta.

Bajo la consigna "¡De que se va, se van!", en alusión al pronto final del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el presidente Leonel Fernández, dirigentes, militantes, simpatizantes y la gente se mezclaron en su solo pueblo que abogaba por un cambio en sus condiciones de vida.

Vargas estuvo acompañado de su jefe de campaña, Alfredo Pacheco, Peggy Cabral, Rafael Díaz Filpo, Daniel Lois y otros dirigentes y responsables de su campaña presidencial, recorrió localidades como el Mamey, La Victoria y Punta, entre otras



Alejandrina Germán emplaza a Nuria Piera a que se retracte de imputaciones difamatorias


13 de febrero de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

La licenciada Alejandrina Germán emplazó este miércoles a la periodista Nuria Piera a que se retracte de imputaciones difamatorias e injuriantes que atentan contra su honra personal que, estima, incurrió el sábado pasado en su programa de televisión “Nuria en el 9”, que se difunde por Color Visión. Advirtió que en caso de que no se produzca la retractación en un plazo no mayor de 72 horas, entonces la someterá por ante los tribunales de justicia, acusada del delito de difamación e injuria previsto en la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento.

Durante una declaración a la opinión pública que leyó en rueda de prensa, Germán aclaró que no actuaba como funcionaria y como dirigente política, sino en su rol de ciudadana, “para que luego no se alegue de que se trata de presiones del Gobierno”.

Afirmó que Piera la difamó e injurió en su programa de televisión, atribuyéndole la construcción de una casa en una comunidad rural del municipio de Jarabacoa con recursos provenientes de la Secretaría de Estado de Educación.

“No tengo nada que ocultar al país sobre el patrimonio de mi familia en razón de que a lo largo de mi vida la búsqueda de riqueza material no ha sido mi objetivo. En consecuencia, este documento no es una respuesta a la periodista autora del reportaje antes referido, sino al país y a aquellos que pudiesen estar confundidos con la insidiosa, infamante y malsana acusación; y de manera especial a los millones de niños, niñas, adolescentes, maestros, maestras y familiares vinculados a la educación dominicana que por décadas han creído en mí”, expresó.

Sostuvo que el ejercicio periodístico tiene como única limitante el respeto a la honra de las personas y a las buenas costumbres y que, por tanto, cuando una persona es atacada en su honra, en una sociedad democrática sólo le queda el camino de los Tribunales de la República para resarcir su moral pública, que en el caso suyo ha sido bien ganada ante la sociedad dominicana.

Agregó que en razón de lo anterior, y no obstante a las innúmeras muestras de solidaridad y reiteraciones de confianza por nuestro proceder en la vida pública durante casi cuatro décadas, “mi familia ha sido víctima de un ataque al honor y a la moral personal que debe ser debidamente reparada, y en virtud de que el ataque al patrimonio moral es inherente a la persona humana, cuya defensa le pertenece al agraviado, y cuya acción resulta indelegable e intransferible, ha sido llevar a la referida periodista por ante los tribunales si no se retracta”

Dijo que ofrecía “en venta a la señora Piera la “mansión de ensueño” en Jumunuco, con un solar de dos (2) tareas, por la suma de RD$6,000,000.00 (Seis Millones de Pesos), un poquito más de lo invertido, por el sacrificio que ha conllevado una construcción que lleva más de cinco (5) años y aún no se ha terminado.

Así le damos a la señora Piera la posibilidad de negociar la “mansión” por el precio que ella le atribuye, lo que le permitiría ganarse por lo menos RD$40,000,000.00; recursos que podría destinar a otra actividad que no sea dañar la honra y la moral de una familia que por generaciones sólo se ha dedicado a vivir con dignidad y decoro, practicando la honradez y la honestidad a toda prueba y sirviendo a los mejores intereses del pueblo dominicano”.

Refirió que ha apoderado un equipo de abogados, a fin de que estudie y recomiende las acciones legales a tomar, salvo que la señora Nuria Piera no proceda a la rectificación de las informaciones que ofreció al público, en el plazo de 72 horas, a partir de esta publicación; utilizando los mismos medios a través de los cuales se produjeron las imputaciones.





Héctor Guzmán asegura Miguel Vargas tiene 41 por ciento

13 de febrero de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

Héctor Guzmán, vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), aclaró hoy que el candidato presidencial de esa entidad, Miguel Vargas Maldonado, tiene un 41 por ciento en la preferencia del Electorado. Guzmán dijo que Vargas Maldonado está por encima de su partido. Al analizar la encuesta de la firma CID Latinoamericana publicada hoy donde Miguel Vargas obtiene un 37% en la preferencia del electorado, y Leonel Fernández un 36%, Guzmán dijo que esa no es la realidad de la situación electoral.

“Miguel Vargas está muy por encima del partido con un 41% y solamente tiene un año haciendo campaña, mientras el Presidente Leonel Fernández tiene tres años en campaña”, precisó el vicepresidente del PRD al ser entrevistado por Geraldino González y Ramón Puello

Báez, en el programa Revista Tele 15, por Digital 15.

Rechazó que sean irreales los resultados de la encuesta CID Latinoamericana los cuales han sido descartados por dirigentes del gobernante Partido de la Liberación Dominicana. Recordó que en las elecciones del 2004 esa empresa dio a Leonel Fernández como ganador con un 56%.

Héctor Guzmán manifestó que dentro de los próximos dias Miguel Vargas Maldonao arreciará su campaña con los símbolos del Partido Revolucionario Dominicano y en busca del voto de los indecisos, que son, según dijo, quienes decidirán el ganador de las elecciones.

“Las encuestas se ven, se estudian, se valoran y se guardan”, sostuvo el vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano. Dijo que espera que para las elecciones del 16 de mayo la reelección salga derrotada, porque la mayoría de los votantes está en contra de la repostulación presidencial.