elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||
13 de febrero del 2008 | ||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||
La Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano, aseguró que el presidente Leonel Fernández ha convertido en vicio su costumbre de mentirle al país. El economista Arturo Martínez Moya dijo que una muestra de ello lo es el caso de la Sun Land. "El presidente Leonel Fernández negó tres veces como Pedro lo hizo con Jesús, que lo de la Sun Land estaba resuelto y era un caso cerrado, horas después la Standard & Poor, aumentó el nivel de riesgos país precisamente por los incumplimientos del Gobierno en el pago de esa deuda, las consecuencias negativas de esta decisión por una de las más reconocidas calificadoras de riesgos en el mundo, tendrán efectos funestos para la nación en un corto plazo", señaló. El economista Martinez Moya reitero que el presidente Fernández y el Gobierno mienten de nuevo al país al negar haberse comprometido con el Fondo Monetario Internacional a aumentar los impuestos. El presidente de la Comisión Económica del PRD, afirmo hoy que esa organización política tiene evidencias contundentes de que el nuevo plan impositivo del PLD ya está elaborado para someterlo al Congreso después de las elecciones, y que dentro de sus principales objetivos esta incluir en el pago del ITBIS más de 100 productos de la canasta básica alimenticia. El dirigente político señaló que dentro de la lista de productos básicos de la canasta familiar que serán gravados se encuentran el arroz, la papa, el pica pica, el arenque, el bacalao, aceite, el azúcar y las habichuelas, lo que le generara anualmente ingresos por más de 50 mil millones de pesos adicionales. "Queremos orientar a la ciudadanía que la idea de aumentar impuestos no vino del Fondo Monetario Internacional, si no que el Gobierno la propuso en su octava revisión del acuerdo Stand by fechado el 3 de enero y firmado por el gobernador del Banco Central, el secretario de Estado de Hacienda y el secretario de Estado de Planificación Economía y Desarrollo, citamos: "en lo que se refiere a la política tributaria, nuestra prioridad en lo adelante es aumentar la base imponible por medio de la eliminación del numero de exenciones existentes", afirmo. Hablando en Rueda de prensa en el Instituto de Formación Política Doctor Jose Francisco Peña Gómez, Martínez Moya explicó que los detalles de dicho plan incluyen también un aumento del selectivo al consumo para afectar productos y servicios y el impuesto a la propiedad que continuara afectando al sector construcción y a las familias de medianos y bajos ingresos. Reclamo al Gobierno que le diga la verdad al país porque de lo contrario esa organización dará detalles del contenido de esta nueva reforma tributaria, que ya fue elaborada. |
miércoles, 13 de febrero de 2008
Asegura Gobierno aumentará impuestos
PRD acusa a Leonel de "comprar" catorce partidos
13 de febrero de 2008
www.elnuevodiario.com.do
SANTO DOMINGO.-El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) acusó este miércoles al presidente Leonel Fernández de "comprar" a catorce partidos con los recursos del Estado.
Durante un encuentro del Comando Nacional de Crecimiento, Jesús Vásquez Martínez, quien lo dirige expresó que el presidente Fernández recurre a la "compra" de dirigentes para fortalecer una candidatura que afirma va en picada.
Vázquez dijo estar convencido de que Leonel no debe permanecer más tiempo en el poder, realiza un amplio trabajo captando adeptos para el PRD a través del Comando de Crecimiento.
Prometió que próximamente entregará al candidato perredeista un listado con los 60 mil primeros inscritos de todo el país.
Explicó que la mayoría de esas personas provienen de importantes núcleos de la sociedad civil que nunca han participado en actividades políticas.
El encuentro sería encabezado por Miguel Vargas Maldonado, pero una hora después había no llegado. Estuvieron entre otros el presidente del Partido Ramón Alburquerque y Ginette Bournigal, viecepresidenta del Comando de Crecimiento.
Según explicó Jesús Vázquez, ex presidente del Senado de la República, este encuentro serian analizados y evaluados los trabajos que hasta el momento ha hecho el Comando de Crecimiento. Dijo tener locales en 29 de las 32 provincias.
Además de Vázquez Martínez la comisión ejecutiva del CNC. Lo integran los ex senadores Manuel Emilio Ramírez Pérez, Ginette Borunigal, Celeste Gomez, Enrique Gil, Dhimas Contreras, Os iris Blanco, Jose Ramón Holguín, Robinsón Diaz y Hairo Severino, entre otros.
ANADEGAS amenaza con paralizar la venta de combustibles
SANTO DOMINGO.- La Asociación Nacional de Detallistas de Combustibles podría paralizar la venta de combustibles, a partir del próximo lunes, si el Gobierno no recibe una comisión de esa entidad para buscar soluciones al problema surgido con el subsidio al gasoil.
La entidad sugiere que se le permita vender el gasoil subsidiado, o que este sea eliminado.
La presidenta, el vicepresidente y el secretario general de ANADEGAS llamaron a los clientes y usuarios de combustibles a "procurar suministros estables", por las acciones que emprenderán a partir de la próxima semana.
Esto, ante la falta de respuestas del gobierno para eliminar lo que calificaron como competencia desleal en la comercialización del gasoil, ya que este combustible subsidiado a un grupo de transportista estaría siendo vendido 30 pesos menos de su costo por galón, que actualmente se cotiza en 134 pesos con 10 centavos.
El secretario general de la entidad, Arnulfo Rivas solicitó la eliminación de los impuestos al gasoil, para que el combustible llegue al mismo precio a toda la ciudadanía y se termine con la competencia desleal que según ellos representa el subsidio a un grupo de transportista y la exoneración de impuestos a un grupo de empresarios que no identificaron.
"Nuestro mercado está siendo seriamente dañado por tener un mismo combustible con dos precios diferentes para los consumidores que tienen los mismos derechos, dañando económicamente y manipulando intereses que afectan la moral de la sociedad por esa malsana política de dirección que se implementa desde el estado, dañando el aparato productivo y a los detallistas de combustibles", expresó Rivas.
Con el envío de una carta al presidente Leonel Fernández y al secretario de Industria y Comercio, Anadegas inició un "proceso activo y continúo y que continuará hasta tanto se corrijan las violaciones legales con el subsidio al gasoil".
¡Caso cerrado!
Creen el INVI no podrá construir a tiempo viviendas damnificados
13 de febrero de 2008 www.elnacional.com.do | ||
| ||
.- Todo parece indicar que al Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) no podrá construir en el tiempo estimado las más de 600 viviendas que prometió el presidente Leonel Fernández, para los damnificados de la tormenta Olga, afectados por el desagüe de la presa de Tavera. La madrugada del 12 de diciembre, la liberación de cinco mil metros cúbicos por segundo del embalse de dicha presa provocó una inusual crecida del río Yaque del Norte, anegando varios sectores de esta ciudad, causando daños materiales evaluados por las autoridades gubernamentales en más de dos mil millones de pesos, en tanto que la cifra de pérdidas humanas ascendió oficialmente a 34. Las casas se construye en la parte trasera de la comunidad Barrio Obrero, perteneciente a La Herradura, de esta ciudad y, a dos meses del paso de dicha tormenta por parte del país, las labores en el lugar en gran parte se han limitado a la nivelación de la extensa zona. Esta mañana varias brigadas al servicio del Instituto Nacional de la Vivienda fueron observadas trabajando en el lugar, mientras que vehículos pesados de la empresa “Acero Estrella” se dedicaban, entre otras cosas, a la remoción de la tierra que es cargada y llevada a un sitio distante al área de construcción. Reporteros de este periódico trataron de comunicarse con el encargado del INVI en esta ciudad, Johnny Pichardo, a fin de que ofreciera las razones por las cuales aparentemente no podrán ser entregadas las casas en marzo próximo, como prometió el presidente Fernández días después de las inundaciones, al encabezar un Consejo de Gobierno ampliado en esta ciudad. Sin embargo, en las oficinas de Pichardo se informó que no se encontraba, en tanto que el ingeniero encargado de la obra tampoco pudo ser contactado en el lugar donde se levantan las casas, porque no estaba cuando fueron los reporteros. Trascendió que el número de viviendas originalmente concebido para levantarse en ese apartado lugar del municipio de Santiago podría aumentar considerablemente, en vista de que luego de realizado el censo, por parte de la Gobernación provincial, se comprobó que muchas familias no fueron incluidas porque no estaban en los refugios que se tomaron como base para determinar la cantidad de damnificados que merecían ser beneficiadas |
Denuncia corrupción en mercado combustible
| ||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||
elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
13 de febrero del 2008 | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
El presidente de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano) Juan Hubieres, reiteró hoy su denuncia sobre la falta de transparencia de algunos sectores que manejan el mercado de combustibles en el país. Hubieres insistió que en el país existe un mercado negro donde se puede comprar a 80 y 90 pesos el galón de gasoil que en la bomba se encuentra a $135.00. "El gasoil en paridad se esta vendiendo a 80 pesos y con impuestos a135 pesos el galón, pero cuando tu le quitas los impuestos y eliminas los 20 pesos que cobran en Venezuela obtienes 50 pesos de diferencia por el negocio", expresó Hubieres. Dijo esa información es manejada por las autoridades y empresarios del sector y reveló que esa distorsión de mercado soterrado se debe en gran medida a la distribución de combustibles demás. "Por ejemplo esa distorsión de mercado soterrado existe porque cuando hay un contratista que el gobierno le otorga 7 millones de galones de combustibles que a lo mejor solo usan la mitad la otra parte lo pueden colocar en el mercado negro, y no digo que lo estén haciendo porque no tengo pruebas", señaló el sindicalista. Entrevistado en el programa Uno + Uno Juan Hubieres, solicitó al secretario de Hacienda Vicente Bengoa, "que le diga a los ciudadanos cuantos galones de gasoil le están subsidiando a los grandes empresarios del país". Por otra parte, el dirigente choferil reiteró su inconformidad por el subsidio que recibe del Gobierno para la entidad que dirige, tras indicar que su consumo es mayor que a esa contribución. Señaló que en estos momentos el país atraviesa por una situación de informalidad en el transporte con una variación del pasaje producto del caos que existe en el sector en gran parte del territorio nacional |
MVM afirma LF será castigado por el electorado por imponer impuestos a los pobres
| |||||||||||||||||||||||||||||||||
Alejandrina Germán emplaza a Nuria Piera a que se retracte de imputaciones difamatorias
| |||||||||||||||||||||||||||||||
Héctor Guzmán asegura Miguel Vargas tiene 41 por ciento
13 de febrero de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||
Héctor Guzmán, vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), aclaró hoy que el candidato presidencial de esa entidad, Miguel Vargas Maldonado, tiene un 41 por ciento en la preferencia del Electorado. Guzmán dijo que Vargas Maldonado está por encima de su partido. Al analizar la encuesta de la firma CID Latinoamericana publicada hoy donde Miguel Vargas obtiene un 37% en la preferencia del electorado, y Leonel Fernández un 36%, Guzmán dijo que esa no es la realidad de la situación electoral. “Miguel Vargas está muy por encima del partido con un 41% y solamente tiene un año haciendo campaña, mientras el Presidente Leonel Fernández tiene tres años en campaña”, precisó el vicepresidente del PRD al ser entrevistado por Geraldino González y Ramón Puello Báez, en el programa Revista Tele 15, por Digital 15. Rechazó que sean irreales los resultados de la encuesta CID Latinoamericana los cuales han sido descartados por dirigentes del gobernante Partido de la Liberación Dominicana. Recordó que en las elecciones del 2004 esa empresa dio a Leonel Fernández como ganador con un 56%. Héctor Guzmán manifestó que dentro de los próximos dias Miguel Vargas Maldonao arreciará su campaña con los símbolos del Partido Revolucionario Dominicano y en busca del voto de los indecisos, que son, según dijo, quienes decidirán el ganador de las elecciones. “Las encuestas se ven, se estudian, se valoran y se guardan”, sostuvo el vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano. Dijo que espera que para las elecciones del 16 de mayo la reelección salga derrotada, porque la mayoría de los votantes está en contra de la repostulación presidencial. |