![]() | |||||||||||||||||||||
19 de marzo de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El doctor Virgilio Bello Rosa, alto dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), llamó hoy a todos los miembros de esa entidad a apoyar de frente las huelgas que se realizan en demanda de varias obras. “La gente tiene que moverse para que el gobierno atienda sus reclamos”, sostuvo Bello Rosa al ser entevistado por el licenciado Dany Alcántara en el programa Matinal, de Telemicro. Dijo que ojalá sea verdad que el PRD estuviera detrás de las huelgas en el interior del país por la construcción de calles, carreteras y acueductos. Bello Rosa sostuvo que República Dominicana es el único país en mundo donde sus habitantes tienen que protestar para que las autoridades los escuchen. En sentido alentó a los miembros y dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano a luchar junto a los ciudadanos comunes y corrientes en busca de que los problemas que padecen sean resueltos. Negó que haya sectores que quieran desestabilizar al gobierno como han asegurado algunos funcionarios, que culpan al PRD de patrocinar los paros. De otro lado, el doctor Virgilio Bello Rosa dijo que el ingeniero Miguel Vargas Maldonado tiene el 80 por ciento de la preferencia de los perredeistas para ser el presidente del PRD. Sostuvo que Luis Rodolfo Abinader es un magnifico candidato para elecciones futuras pero no para el 2012, ya que la candidatura presidencial es para Miguel Vargas Maldonado. “El PRD no tiene otra alternativa que Miguel Vargas Maldonado como Presidente del partido y luego como candidato presidencial”, manifestó Bello Rosa. |
jueves, 19 de marzo de 2009
Bello Rosa pide a perredeistas apoyen de frente las huelgas contra gobierno
Esquea califica de sectario al presidente Fernández
19 de marzo de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||||
- El candidato a la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano, Dr. Emmanuel Esquea Guerrero, calificó de sectario al presidente Fernández y dijo no tener calidad para oponerse a un aumento de sueldos de los regidores, porque estos no pertenecen al Poder Ejecutivo, aunque con estas declaraciones no justificó dicho aumento. Indicó que le hubiese gustado escuchar al presidente de la República oponerse al aumento de salarios cuando algunos de sus ministros se aumentaron hasta en un millón de pesos. Manifestó que está de acuerdo con los movimientos huelgarios que se llevan a cabo en el país y dijo que los reclamos que hace la población son más que justos, porque nadie en el mundo protesta por protestar. Puso como ejemplo la huelga que desarrolla el Colegio Médico Dominicano, expresando que es una manifestación palpable de la intolerancia y de la indolencia del Presidente Fernández, que es el único responsable. Señaló que el presidente Leonel Fernández tiene dinero para hacer de todo, para un metro y dinero que le sobra del préstamo de la Sun Land, pero no le alcanza para responder por los grandes problemas del pueblo. El presidente de la Comisión Consultiva del PRD se definió como un hombre de historia, por lo que aspira a la presidencia de su organización para llevarla al poder de nuevo, tal y como lo hizo cuando la presidió en el año 1998, cuando en las elecciones de medio términos ganó 24 Senadores, ochenta Diputados y 115 Síndicos y luego cuando dirigió la Convención del 1999, en donde un candidato ganó dentro y luego fue Presidente de la República. Emmanuel Esquea ofreció sus declaraciones en el marco de la presentación de su vocero oficial, que lo es el vicepresidente del PRD y ex Secretario de Estado de la Juventud, licenciado Robert Polanco y a sus delegados ante la Comisión Nacional Organizadora de la Convención, doctor Darío de Jesús y a la vicepresidenta del PRD, ingeniera Sonia Jiménez. En el acto que se llevó a efecto en un hotel de esta capital estuvieron presentes además, Eligio Jáquez, Vicente Sánchez Baret, César Cedeño, Rafael Santos Badías, la Diputada Josefa Castillo, el Diputado Rafael Calderón, Cristian Castro, Leonor Sánchez Baret, Manolín Báez, el diputado al Parlacem, Luís Valdez, Rafael Fellito Castro, Rafael Salazar, Amaury Justo Duarte, José Ramón Holguín, Isidro Torres, Deligne Asención Erick Then, Taty Sanz, entre otros altos dirigentes perredeistas. |
UE condiciona entregar 50 millones de euros
La decisión fue anunciada la noche de este jueves por el director general de Cooperación Multilateral y Ordenador Nacional de los Fondos Europeos de Desarrollo (ONFED), Domingo Jiménez, tras concluir una reunión de funcionarios gubernamentales y representantes de la Unión Europea, en la que pasaron revista a la situación económica nacional en el contexto de crisis mundial.
La primera partida de la donación, no reembolsable, será entregada luego que el gobierno entregue en los próximos días "un informe sobre los avances de las finanzas públicas en la República Dominicana", porque ha sido planteado como una condición inmediata por la delegación en el país de la Unión Europea.
El funcionario dijo que el gobierno tiene la expectativa de que antes de junio, los europeos puedan entregar el primer desembolso de 18 millones de euros, para ser invertidos en proyectos de asistencia técnica en educación e infraestructura y planes binacionales con Haití, para el reforzamiento fronterizo y ciencia y tecnología.
El encuentro, que se realizó en el salón Verde del Palacio Nacional, es denominado Dialogo Político entre la Unión Europea y Gobierno dominicano, en cumplimiento con el artículo 8 del Acuerdo de Cotonú, suscrito para impulsar la cooperación para el desarrollo.
Por el gobierno dominicano participaron, además de Jiménez, el canciller Carlos Morales Troncoso, el secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montas, entre otros. Por la Unión Europea, los embajadores Enrico Guicciardi, de Italia, y Diego Bermejo Romeo, de España y Aart Jean Verdegaal.
Rafa Santos juramenta corriente peñagomista en Moca
www.listindiario.com
| ||
|
Orlando dice PRD hará alianza para Reforma Constitucional
www.listindiario.com
PRD desautoriza declaraciones sobre nexo diputados-narcotráfico
El secretario general del PRD, Orlando Jorge, advirtió ayer que las declaraciones del fiscal del partido, Aridio García, no fueron consultadas, avaladas ni autorizadas por la organización. Añadió que no comparte las declaraciones del veterano dirigente perredeísta, las que, precisó, fueron hechas a título personal y no involucran en lo absoluto al PRD.
El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, advirtió ayer que las declaraciones ofrecidas por el fiscal de esa organización, Aridio García, no fueron consultadas, avaladas ni autorizadas por la organización.
Por esa razón, el vocero perredeísta consideró que lo dicho por García, de que hay legisladores que han amasado fortuna por medio del narcotráfico, fue a título personal.
“Aquí cada quien tiene que asumir su responsabilidad, son declaraciones que no comparto y que fueron hechas a título personal que no involucra en lo absoluto al PRD, a los organismos ni a la dirección del PRD”, precisó Jorge Mera, al ser entrevistado en la Casa Nacional donde participó en una reunión con los legisladores perredeístas.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín y senadores del Partido de la Liberación Dominicana retaron a García para que identifique a los supuestos legisladores que han hecho fortuna con el narcotráfico.
Consideraron que sería una irresponsabilidad del dirigente perredeísta si no confirma su denuncia dando nombres y apellidos.
Apoyan protestas. En otro orden, Jorge Mera reiteró que los organismos del PRD decidieron apoyar a las entidades sociales que están convocando a protestas, pero en orden.
Las claves
1. PRD buscará consenso
Jorge Mera dijo que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) cuenta con una mayoría frágil en el Congreso para la modificación de la reforma constitucional. Estará mononolíticamente unido en sus posiciones durante el proceso de modificaciones y se declara en sesión permanente.
2. Asumirá propuesta
Dijo que el PRD asumirá en el Congreso las propuestas hechas por el presidente de la SCJ, el Conep, Anje, PC y los distintos foros.
PC condiciona segunda fase de Cumbre
19 de marzo de 2009 www.hoy.com.do |
Expresó que el gobierno no ha cumplido con las recomendaciones de la primera fase de la Cumbre ni ha dicho con cuáles propuestas empezará.
Declaró que con muchas de sus prácticas y acciones, el gobierno envía señales contrarias a los resultados de la Cumbre. Indicó que en medio de la crisis, el país debería contar con un Estado más austero en el uso de los recursos.
Cabreja expresó que desde la Cumbre se insistió en que el gobierno priorizara sus inversiones, sobre todo en salud y educación, lo que no se ha hecho.
Señaló que la administración de Leonel Fernández justifica una nómina supernumeraria de empleados.
Cabreja dijo que hasta el momento el gobierno no ha enviado las señales necesarias para cumplir las propuestas de la Cumbre.
Indicó que se tenía la expectativa de que el presidente en su discurso se referiría a las propuestas que ejecutaría.
El secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, dijo que el gobierno elaboró un presupuesto de unos RD$16 millones para Cumbre.