El licenciado Orlando Jorge Mera afirmó hoy que el Partido Revolucionario Dominicano hará al Gobierno una oposición con sentido, y no oponerse por hacerlo, “pero con una visión diferente a la voracidad estatal de muchos impuestos y malos servicios”.
El secretario general del PRD reconoció que los dirigentes perredeístas tienen que unificarse y equilibrar las turbulencias internas para reencontrarse con una franja de la sociedad perdida a raíz del error cometido con reformar la Constitución unilateral, por la que dijo se ha pagado un alto precio político.
“Para retomar el control del Congreso y los municipios en el 2010 y recuperar el poder en el 2012, los perredeístas debemos conciliarnos y con reglas claras y democráticas celebrar una convención de renovación de sus autoridades y cuadros dirigenciales, programada para el 12 de junio”, expresó Jorge Mera.
El dirigente político manifestó que el PRD en su última reunión de la Comisión Política retomó el camino de la institucionalidad, que parecía perdido con los conflictos internos en el seno del organismo.
Informó que para este domingo 15 de febrero está convocado el Comité Ejecutivo Nacional para ratificar la Comisión Organizadora de la Convención y para tratar otros temas que dispongan sus autoridades.
Sin embargo, explicó que el PRD es un partido democrático, donde se producen expresiones de corrientes, “pero lo importante es que esas posiciones sean conducidas conforme a los organismos institucionales”.
“Tenemos que entender que el país está aguardando y observando la conducta del PRD, por eso tenemos que unificarnos y creo que debemos encabezar las alternativas de sustitución del Gobierno, pero para ello tenemos que ganar las elecciones del 2010, con la captación de otras expresiones que se están identificando con nuestro partido”, dijo Jorge , entrevistado por Persio Maldonado en el canal 5.
Dijo que el PRD busca reconectarse con los sectores que en el pasado hicieron causa común, por eso apoya que la reforma a la Constitución se haga a través de una Constituyente, para enmendar los errores del pasado, y entiende que no hay otro momento como este.
Sobre el Metro de Santo Domingo, manifestó que el PRD no se opone a la obra, sino que es de opinión que no era la prioridad del país y agregó que donde hay tanta pobreza, ineficiencia en las escuelas y en los hospitales, la construcción y operación de un Metro es un golpe en el rostro de la gente humilde.
“Creemos que en vez de otras líneas del Metro, hay que invertir en educación, salud, seguridad y otros servicios prioritarios, y cuando se tengan resueltos esos problemas, construir 15 obras de ese nivel”, sostuvo.
Jorge Mera dijo que el PRD lo que apoya son políticas sociales, como las que ejecutó sus gobiernos cuando ejercieron el poder