miércoles, 8 de julio de 2009

¿Quién lo eligió?

8 de julio de 2009

www.elnacional.com.do





Escrito por: JUAN TH ( juanth04@hotmail.com)

No me opongo a que Miguel Vargas sea presidente del PRD. A lo que me opongo es a su designación y proclamación, ignorando el derecho de los demás miembros del PRD a ser proclamados de igual modo. ¿Por qué Miguel? ¿Dónde están los derechos de César Sánchez, Guido Gómez Mazara, Jesús Vásquez, Juan Pérez, José Rodríguez, Arturo Martínez Moya, Jaime Aristy Escuder, entre muchos otros que no fueron proclamados? ¿Quién hizo una ley para que Miguel Vargas sea designado presidente del PRD?

El acto de entrega de pergamino a Miguel Vargas como presidente del PRD es totalmente ilegal.

Cualquier recurso ante la Junta Electoral tiene que ser acogido, pues se han violado los estatutos del partido, la Ley Electoral y la Constitución. Los planes de modificar los estatutos, para hacerle un traje a la medida a Miguel Vargas, también entran en contradicción con las disposiciones legales.

Todas las medidas que adopte el “presidente” del PRD son ilegales. Lo ilegal lo corrompe todo, dice un principio jurídico.

Amparado en una fuerza orgánica que no ha demostrado, Miguel Vargas ha tomado al PRD desprevenido. Las consecuencias prometen ser devastadoras. Colocándose por encima de los organismos de dirección del partido, hizo un “acuerdo de aposento” con el presidente Leonel Fernández por lo cual debió ser sancionado. Incluso pudo ser expulsado. Después hizo otros acuerdos y ha designado candidatos, sin tener autoridad legal para ello.. Los “Miguelazos” están a la orden del día. Ya no hay dirigentes ni militantes en el PRD, ahora hay empleados. ¡Ni Peña Gómez hizo lo que hace Vargas Maldonado! Actuando como lo está haciendo Miguel, el PRD se debilita. Si las bases no reaccionan, si el viejo liderazgo no se levanta de su mecedora o de su hamaca para reclamar respeto por los principios y los valores, no habrá futuro halagador.

Leonel Fernández sabe por qué escogió a Miguel Vargas para firmar el pacto de los caudillos que algunos irónicamente llaman “el pacto de los contratistas”. El PRD va por el camino del Partido Reformista. Es decir, por el camino de la muerte.

Querer monopolizar toda la estructura del partido, expulsar o aislar a las fuerzas que les son adversas al nuevo “presidente” es una locura que solo conduce a la división o la destrucción del PRD. (No dudo que esos sean los planes de algunos advenedizos).

Vincho revela gobierno ha encontrado obstáculo para traer aviones Super Tucano

8 de julio de 2009

www.elnuevodiario.com.do

(+) Click para ampliar

-

SANTO DOMINGO.- El asesor en materia de droga del gobierno, Marino Vinicio (Vincho) Castillo, al admitir que el país ha tenido dificultades en la lucha contra el narcotráfico por la carencia de recursos e instrumentos, reveló que el gobierno ha encontrado obstáculos para traer los aviones Super Tucano, adquiridos en Brasil.

Aunque no específico de donde procede el presunto obstáculo, Castillo señaló que “no tenemos aviones para interceptar y los que queremos comprar pactados en Brasil están siendo obstruidos, tenemos dificultades y la propia situación de apoyo logístico del gobierno norteamericano durante el período 2000 a 2005, mientras se mantuvo el Embajador Hans Hertell y el gobierno de George W. Bush fue una muestra lamentable de desinterés por la lucha contra ese mal”.

En ese sentido, reveló que incluso se llegó a ver hasta implicaciones extrañas, casi de deliberación complicitaria, quizás, “para hacernos llegar a la condición de un Estado fallido o un narco Estado como ha pasado a ser Haití”.

Tras afirmar sin embargo que la situación ahora es diferente, manifestó que durante ese período el Aeropuerto de Herrera era una especie de Terminal del narco. “El tráfico desde el aeropuerto de Fort Lauderdale, Florida (EEUU) era abierto, casi comercial y basta con examinar los expedientes y leer las declaraciones de los pilotos condenados, De la Cruz y Madera.

Por esa razón, señaló el funcionario, ahora los narcos tienen que venir en horas de la noche, hacer aterrizaje arriesgados y dejar las aeronaves como desechos e incendiarlas, “habido tiroteo, muertos, el asunto es diferente, pero lo que ocurre es que cuando el narco se adueña de una situación social, se va muy lejos, adquiriendo riquezas, participando en la política, en la empresa, van ganando terrenos y convirtiéndose en una especie de Estado paralelo y eso hay que revocarlo”.

Asimismo, Castillo aseguró que los esfuerzos de las autoridades en la lucha contra el flagelo de la droga son válidos y serios. En ese sentido, dijo que una vez lleguen los aviones de caza y los radares el bombardeo de drogas se reducirá casi a cero.

Sobre extradición Maconi

Por otra parte, calificó de correcta la actuación de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de autorizar la solicitud de extradición de Bienvenido Ernesto Guevara Díaz (Maconi). No descartó que del proceso que se le sigue al ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo por narcotráfico pudieran haber sido mencionadas otras personas.

“Todo lo que sea extradición es valiosísimo, es a lo único que el narco le tiene temor porque se siente cómodo en las instancias nacionales, porque tiene la plata y, eventualmente, puede meter miedo con el plomo, los tribunales son en lo general, salvo excepciones, vulnerables o muy débiles, eso no puede ocurrir allá y por eso le temen a las cortes norteamericanas”, precisó.

Dijo que la política de extradición es uno de los instrumentos por excelencia en la lucha contra el crimen organizado.

Eduardo Estrella: "Presidente no actúa ante denuncias de corrupción"

8 de julio de 2009

www.diariolibre.com

Eduardo Estrella

SANTO DOMINGO.- Ante las recientes denuncias sobre corrupción en diferentes instituciones públicas, el presidente del partido Dominicanos por el Cambio, Eduardo Estrella manifestó que de ser ciertas estaríamos ante escándalos de corrupción sin precedentes en el país.

"Según las informaciones que ofrecen profesionales del periodismo como lo Nuria Piera y Alicia Ortega, quienes siempre se ha caracterizado por su objetividad y defensa del pueblo dominicano, nos indican que el país se encuentra ante casos de corrupción sin precedentes", sostuvo Estrella.

"Después de comprometerse el presidente ante la Nación, de que habría tolerancia cero contra la corrupción, es de muy mal gusto y manda un pésimo mensaje al país que él a su vez permita que la Fundación Global reciba donación de una institución del Estado, que por demás es deficitaria" expresó el líder de la nueva organización opositora.

Agregó además que la población dominicana está atenta y a la espera de que el presidente de la República y los organismos competentes actúen con mano dura para combatir la corrupción y llevar a la justicia a los responsables y añadió que es una lástima que el año del centenario del profesor Juan Bosch, sea empañado por hechos tan deshonrosos como las irregularidades y el nepotismo en la administración pública, todo lo contrario al ejemplo de honestidad y entrega que dejó como legado este gran dominicano nacido en la ciudad de La Vega.

El ex reformista manifestó además que "causa indignación ver cómo las autoridades le cargan el dado a la población incrementado la factura eléctrica, mientras los funcionarios públicos del sector se asignan altos sueldos y dan en donación de forma antojadiza el dinero que le pertenece al pueblo dominicano.

Concluyó diciendo que "el Gobierno y el Congreso deben dar señales claras y tomar las medidas oportunas, para garantizar la total transparencia de las Instituciones del Estado como la creación de un fiscal anticorrupción que junto con el Contralor General de la República no dependan del poder ejecutivo, propuestas que venimos planteando desde hace tiempo y que si de verdad quieren transparencia, están obligados a incluir en la actual reforma constitucional".

Hipólito llevará a JCE violaciones a los estatutos del PRD

8 de julio 2009

www.diariolibre.com

El ex presidente Hipólito Mejía

SANTO DOMINGO.- El ex presidente Hipólito Mejía anunció hoy que ante la imposibilidad de dirimir el conflicto que impide la celebración de la convención para elegir los principales dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), acudirá por ante la Junta Central Electoral a solucionar el asunto.

Precisó que adoptó la decisión, al entiende que es la única forma de que se cumplan con los estatutos y reglamentos internos del partido.

Mejía informó que autorizó a sus dirigentes a presentar un recurso ante el tribunal electoral, a fin de: frenar las pretensiones de un grupo de adueñarse y manejar a su antojo al partido blanco.

"La situación del PRD es muy difícil, por lo que no nos queda más remedio que apelar a ese recurso, debido a que es la única alternativa de solución que tenemos", aduce el ex mandatario en un comunicado de prensa.

Refirió que el recién proclamado presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, y sus colaboradores, al parecer no entienden la situación que podría crearse en el partido, en la antesala de las elecciones de medio término.

Dijo que Vargas Maldonado cree que teniendo el control absoluto del partido resolverá los problemas de las candidaturas congresuales y municipales, y no es así.

Gobiernos del PRD se encargaron de quebrar utopías de sus líderes

8 de julio de 2009

www.hoy.com.do

Jacho apagao

Escrito por: ROSARIO ESPINAL

Cuando el jacho estaba prendío, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) era la esperanza del pueblo, el ideal de libertad, el partido de las reformas, la utopía que enarbolada la conquista de la democracia.

Llegó al país en 1961 con un proyecto transformador, y Juan Bosch inició de inmediato el arduo trabajo de instruir al pueblo en el quehacer político, en sueños de libertad, la realidad social y la posibilidad de cambiar.

Bosch fue el gran maestro político de la sociedad dominicana, y el interés por la política que ha caracterizado al pueblo dominicano desde entonces se debe a la escuela radiofónica del PRD, primero en la voz de Bosch y luego en la de José Francisco Peña Gómez.

Sus discursos estaban cargados de principios, de explicaciones sociales y de emotividad política; entusiasmaban y vinculaban el pueblo a un proyecto de cambio que gestaba fuertes identidades partidarias.

El PRD se convirtió en el único partido de masas que ha conocido la República Dominicana, con una fuerte organización nacional, frentes de masas y una dirigencia amplia y diversa.

Bosch fue maestro y Peña Gómez movilizador. Uno sentó las bases elementales para la compresión social y el otro llevó el PRD al poder en medio de las adversidades balagueristas.

Bajo sus liderazgos, el jacho estuvo siempre prendío porque ambos enarbolaron sueños que emanaban de ideales políticos para construir una sociedad mejor.

Cometieron errores, establecieron rivalidades y fracturaron el proyecto liberal dominicano con la división en 1973, pero nunca dejaron de ser referentes de ideales de transformación.

Los gobiernos del PRD, sin embargo, se encargaron de quebrar las utopías de sus dos grandes líderes.

Fueron administraciones agotadas por la imposibilidad de introducir cambios significativos en la economía y reducir las desigualdades sociales, prevalecieron los escándalos de corrupción, la ineficiencia gubernamental, y cada gobierno perredeísta terminó con hedor.

Antonio Guzmán se suicidó antes de entregar el mando, Salvador Jorge Blanco fue enviado a reclusión domiciliaria bajo acusaciones de corrupción, e Hipólito Mejía concluyó en medio de una crisis económica sin precedentes y un manipulado intento reeleccionista.

Con sucesivos fracasos gubernamentales, el PRD se ha arrinconado a la espera de que los males del gobierno peledeísta abran el camino para un retorno al poder en el futuro cercano.

En la espera, el partido no evidencia ningún intento importante por mejorar su ideario y encontrar nuevos líderes con capacidad de inyectarle ideas progresistas que sirvan de referente para renovarlo.

Atrapados en la confrontación partidaria, explícita o soterrada, Leonel Fernández les ayudó a desempatar el juego. Llamó a Miguel Vargas para negociar la reforma constitucional y fue suficiente para que el PRD se animara a declararlo presidente al vapor y tener alguien al timón.

Pretendían la coronación sin corte, pero los dirigentes excluidos se revelaron y ahora vendrá la elección de los demás directivos partidarios.

Más allá de la competencia electoral, que servirá indiscutiblemente para reactivar el partido, el PRD carece actualmente de ideario político que sustente un proyecto de utopías y transformación social.

En las elecciones congresionales-municipales de 2010, muchos candidatos perredeístas triunfarán. Será una competencia entre dos partidos (PRD-PLD) donde se gana por mayoría relativa o de manera proporcional, y en las que históricamente sólo vota alrededor de la mitad de la matrícula electoral.

Para el 2012, sin embargo, la competencia presidencial será más difícil porque un segmento importante del electorado histórico perredeísta es ideológico-liberal y requiere de un jacho prendío para votar.

¿Encontrará el PRD quién le imprima las ideas progresistas y un mensajero que las pronuncie de manera creíble? Si no, será difícil que alcance mayoría absoluta en el 2012.

Leonel, Danilo y el 2010

Escrito por: CARLOS AMARANTE BARET

No se pueden ocultar las heridas que produjo la primaria del 2007


Un gran reto tiene el Partido de la Liberación Dominicana el 16 de mayo del 2010: mantener su mayoría congresional y municipal obtenida en las elecciones del 2006. Para salir victorioso ante este reto hay una palabra clave: UNIDAD. La unidad del PLD se revela crucial y descansa en los hombros de sus líderes más importantes, el Presidente de la República y del Partido, Leonel Fernández, y Danilo Medina, aspirante presidencial.

No se pueden ocultar las heridas que produjo la primaria del 2007 para elegir el candidato presidencial del PLD y el enfriamiento de las relaciones políticas entre Leonel y Danilo a causa de ésta; sin embargo, esto no se constituyó en un obstáculo para que el Partido se uniera y propiciara, junto a sus aliados, un nuevo triunfo del Dr. Leonel Fernández.

Hoy, dos años después, y cuando el Partido se aboca a la celebración de sus primarias para elegir sus candidatos a Senadores, diputados, síndicos y regidores, sectores internos se reagrupan para desatar una feroz campaña bajo el argumento de que vamos a otro enfrentamiento LEONEL-DANILO.

¿Es real este enfrentamiento? ¿Cuáles intereses ocultos pretenden crear esta ficción? ¿Quiénes se benefician, cobijándose bajo la figura del Presidente, de esta lucha? ¿Es posible someter al PLD, sin graves consecuencias, a una lucha interna devastadora como la que se anunció el 30 de junio en la noche en la Bolívar?

Escoger el día del Centenario del Maestro y Guía Juan Bosch y aprovechar la ausencia del país del Presidente Fernández para lanzar la clarinada de tierra arrasada a lo interno del PLD, solo puede ocurrírseles a compañeros que están pensando en lo beneficioso que sería para sus proyectos personales, seguir atizando la separación entre Leonel y Danilo.

Leonel y Danilo no deben caer en la trampa que supuestos seguidores de ambos están armando para las primarias: la de tomarlos como bandera para buscar votos en la base del PLD, una manera de obviar el tener que demostrar sus credenciales políticas y morales y ser elegidos en base a éstas y no a influencias grupales o de gobierno.

Mi tesis es simple: el triunfo del PLD en el 2010 depende de tres variables: 1) gobernar bien, 2) Elegir los mejores y 3) el necesario acercamiento LEONEL-DANILO como garantía de la unidad del PLD.

El Partido no soporta nuevos enfrentamientos brutales sin exponerse a la derrota en el 2010. Aislemos a aquellos que atizan el fuego de la división creando sus propios fantasmas y permitamos que el liderazgo local se exprese democráticamente y que ganen los mejores, no importa si en el pasado apoyaron a Leonel o a Danilo, después de todo, el adversario del PLD sabemos donde está. ¿O alguien lo ignora?

Hatuey le ofrece apoyo a Trajano Santana para senaduría

8 de julio de 2009

www.listindiario.com


Santo Domingo.- La comisión política del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) ofreció ayer su respaldo a la candidatura a senador por la provincia Barahona del presidente del Partido Revolucionario Independiente (PRI), Trajano Santana.

En un acto realizado en la sede central del PRSD, su presidente, Hatuey De Camps, hizo mención del acercamiento que se produjo entre las dos organizaciones para que aquel pacto se diera. De Camps informó que antes, de manera inicial, había dado su visto bueno a las pretensiones de Santana, quien aspiró por el PRI a la presidencia de la República en las elecciones del año pasado. Sin embargo, el líder del partido del toro expuso que tenía el compromiso de hacer que el más alto organismo del PRSD refrendara aquellas intenciones.

La nostalgia estuvo presente en las palabras de Santana, cuando dijo que desde ese escenario, cuando aquellas instalaciones pertenecían al Partido Revolucionario Dominicano, recibía el calor de su aprendizaje en la vida política.

“Nosotros hemos consultado con muchos partidos de la oposición y nos han dado su visto bueno para formalizar alianza de apoyo, algunos de ellos ya han firmado acuerdos conmigo que se darán a conocer después”, dijo.

Bello Rosa asegura el PRD negociará

8 de julio de 2009

www.hoy.com.do

Doctor Virgilio Bello Rosa.

Afirma partido estará abierto en todos los ámbitos

El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Virgilio Bello Rosa, aseguró ayer que esa organización política negociará con los sectores de la sociedad que sean necesarios, con miras a las elecciones congresionales y municipales de 2010.

Asimismo, señaló que el presidente del partido, Miguel Vargas Maldonado, conversará con esos sectores, no importa quien lo dirija ni como se llame ni qué haga, siempre que sea para beneficio del país.

Entrevistado en el programa Telematutino 11, de Telesistema, Bello Rosa reiteró que “en el PRD se harán esas negociaciones, pero serán bien definidas”.

Destacó que para las elecciones del año entrante no hay ninguna limitación, aunque los cargos serán mayoritariamente para los perredeístas.

Aura Celeste denuncia “secretismo” y falta de transparencia en la JCE

8 de julio de 2009

www.hoy.com.do


El Pleno debe tener conocimiento y supervisar la ejecución del presupuesto, porque hay que rendir cuentas

La doctora Aura Celeste Fernández arreció ayer su demanda de mayor transparencia al interior de la Junta Central Electoral. La jueza del organismo ha estado reclamando la rendición de cuentas sobre los gastos presupuestarios y que el Pleno conozca de los contratos y asuntos similares. Fernández dijo que la JCE maneja un presupuesto de casi RD$2,500 millones y que sus miembros no tienen conocimiento de su ejecución porque el tema nunca ha sido puesto en la agenda del Pleno. “Yo veo contratos de alquiler de locales para oficialías de RD$2,000 y RD$3,000 (mensuales), pero los de obras yo no los he visto nunca”, expresó.

Aura Celeste Fernández arreció ayer sus críticas contra el presidente de la Junta Central Electoral (JCE) y la Cámara Administrativa, y denunció que en ese organismo se ha creado un sistema de “terror” que obliga al silencio de los funcionarios.

Fernández dijo que la JCE maneja un presupuesto de casi RD$2,500 millones y que sus miembros no tienen conocimiento de su ejecución porque el tema nunca ha sido puesto en la agenda del Pleno.

Preocupación por contratos. Aura Celeste Fernández manifestó que a ella y a otros miembros del Pleno que cree también están en esta “cruzada de transparencia”, les mortifica mucho que al término de la gestión de la actual JCE, la Cámara Administrativa esté ejecutando obras con un valor por encima de los RD$400 millones, sin que los contratos hayan sido conocidos y autorizados por el Pleno.

“Yo veo contratos de alquiler de locales para oficialías de RD$2,000 y RD$3,000 (mensuales), pero los de obras yo no los he visto nunca; yo no sé si el presidente del Pleno o el doctor Julio César Castaños Guzmán firma esos contratos como representante legal, probablemente los firme, ahora, él (Castaños Guzmán) no los lleva al Pleno para que el pleno los vea y los refrende”, agregó.

Señaló que del presupuesto global de la Junta, la Cámara Administrativa tiene una asignación pre-electoral de RD$681.4 millones, y la Contenciosa de casi RD$67 millones, y RD$1,739 millones para gastos operacionales.

Afirmó que aunque ambas instancias tienen autonomía para manejar sus respectivos presupuestos, el Pleno de la JCE tiene obligatoriamente que supervisar su ejecución.

“Es decir, de esas dos calidades del presupuesto de la JCE es que yo le estoy pidiendo al doctor Julio César Castaños Guzmán, como ya se lo he pedido verbalmente, que el Pleno no solo debe tener conocimiento, sino también supervisar su ejecución, porque tenemos una responsabilidad de rendirle cuenta a la ciudadanía”, enfatizó.

Código de Silencio

La jueza titular de la Cámara Contenciosa reiteró que aunque todos los miembros de la JCE tienen potestad para solicitar todo tipo de información a cualquier funcionario del organismo, deben hacerlo con determinada prudencia para no poner sus cargos en peligro, ya que solo deben responder a la Cámara Administrativa.

“Hay un secretismo y una falta de responsabilidad, porque realmente él (Castaños Guzmán) nunca ha exigido a nivel del Pleno que eso (ejecución presupuestaria) tenga una justa y permanente supervisión por parte del Pleno”, sostuvo Aura Celeste Fernández, entrevistada en el programa El Día, por Telesistema.

Se quejó de que a la fecha no ha recibido respuesta del presidente de la JCE, a la carta que le enviara el 23 de junio.

Los protagonistas

Julio César Castaños Guzmán

Presidente de la JCE

Es licenciado en Derecho con doctorado en España. Ha sido catedrático en diversas universidades del país y ocupado importantes cargos en la administración pública, entre ellos procurador fiscal del Distrito Nacional, secretario de Estado y miembro Comisión reforma constitucional.

Personalmente no tengo ninguna inquietud ni evidencia de que en la JCE haya habido uso indebido de fondos”

Aura Celeste Fernández

Miembro titular de la JCE

Licenciada en Derecho. Tiene varias maestrías. Fue Comisionada de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia, con rango de secretaria de Estado, y directora de la Escuela Nacional del Ministerio Público, miembro de la Comisión Presidencial para la Reforma Constitucional.

Lo que yo le estoy pidiendo a él es que el Pleno tenga conocimiento y supervise la ejecución presupuestaria”.

Roberto Rosario Márquez

Presidente de la Cámara Administrativa

Doctor en Derecho, especialidad en altos estudios para Defensa y Seguridad Nacional. Fue consultor jurídico de Corporación Dominicana de Empresas Estatales y consultor privado.

Nuestra prioridad son las elecciones del 2010 y en eso estamos trabajando, porque es mucho lo que hay que hacer”.