jueves, 12 de febrero de 2009

Cita retos PRD

12 de febrero de 2009

www.elnacional.com.do

El secretario general del PRD, licenciado Orlando Jorge Mera, dijo que el principal reto de la organización es celebrar una convención transparente y democrática.

Citó la opinión favorable que ofreció la revista inglesa The Economits sobre el PRD, en el sentido de que tiene la posibilidad de ganar las elecciones de 2010 y recuperar el poder en 2012, si logran controlar sus turbulencias internas.

Anunció para el domingo la celebración de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

Jorge Mera sostuvo que el PRD tiene posibilidades de ganar la mayoría de los puestos al Congreso y las posiciones en los Ayuntamientos.

Dijo que la convención del 14 de junio debe ser mejor que las celebradas en 2005 y 2007.

Jorge Mera indicó que en la medida que la clase dirigencial entienda el papel que debe desempeñar el PRD, en esa misma medida será de satisfacción para esa militancia.

Manifestó que por las inconductas del PRD los actuales dirigentes no pudieron cumplir con los mandatos del 2001 y por esa razón han tenido que pagar un alto costo político. No obstante, aseguró que haciéndose una autocrítica el PRD está en el camino correcto para colocarse por encima de las apetencias personales y grupales.

Dominicanos pagan mucho por servicios consulados EU

12 de febrero de 2009

www.elnacional.com.do







NUEVA YORK.-La rebaja del precio del pasaporte biométrico a US$60.00 dispuesta hace más de un año por el presidente Leonel Fernández a través de la Secretaria de Relaciones Exteriores se aplica solo a la libreta, pero los contribuyentes tienen que pagar servicios adicionales en los consulados en Estados Unidos que podrían incrementar gastos de hasta US$150.00.

Sin embargo, los consulados en Nueva York y Boston, justifican que se cobre por servicios adicionales que se ofrecen aunque dijeron que la libreta de pasaporte sigue costando el precio de US$60.00 establecido por el Poder Ejecutivo como parte de la llamada eficiencia recaudadora en el decreto 173-07.

En ocasiones, dominicanos que acuden a las legaciones consulares en procura de trámites de documentos se quejan por los costos de los servicios que se les ofrecen, siendo el de Nueva York el consulado más frecuentado por dominicanos, no solo por ser esta la ciudad más habitada por dominicanos, sino porque tiene una jurisdicción más amplia que la de los consulados en Boston, Massachusetts; Miami, Florida, y Washington, donde funciona en la sede de la embajada dominicana.

Sobre la situación el consulado dominicano en Nueva York dijo, a través de su director de Prensa, vicecónsul David Cordero, que aunque la libreta de pasaporte cuesta 60, hay otros servicios adicionales que siempre están a opción de los contribuyentes de pagarlos o no, dependiendo de si la persona lo solicita, y entonces podría costar hasta 125 dolares.

“Un pasaporte cuesta aquí 125 dólares (para entregarlo) el mismo día, con libreta, renovación y cambio de libreta. El pasaporte cuesta US$95.00 por tres días, y si es el mismo día cuesta 30 dólares más, sale en US$125.00”, detalló.

PRD anuncia para marzo apertura campaña interna

12 de febrero de 2009

www.elnacional.com.do





El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Ramón Alburquerque, anunció para el 12 de marzo la apertura de la campaña interna a los cargos partidarios y advirtió que cualquier proselitismo antes de tiempo viola los estatutos perredeístas.

Alburquerque reconoció que un artículo en los estatutos del PRD que prohíbe a sus autoridades presentarse como candidatos presidenciales, entra en contradicción con la Constitución, que establece que todo ciudadano tiene derecho a elegir y ser elegido.

Recordó que en su momento se pronunció en contra de ese artículo.

Sobre el proselitismo de dirigentes, advirtió que los estatutos del partido establecen que la promoción de candidaturas se realizará tres meses antes de las elecciones en las que serán elegidos.

Alburquerque, Orlando Jorge Mera, secretario general, y Arturo Martínez Moya, presidente de la Comisión económica del PRD, fueron los invitados al almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, que estuvo encabezado por los empresarios Manuel Corripio Alonso y José Alfredo Corripio Alonso. Andrés Matos, secretario de comunicación del PRD, acompañó a las autoridades perredeístas.

Como anfitriones estuvieron los directores de El Nacional, Radhamés Gómez Pepín; de Hoy, Bienvenido Alvarez Vega; de El Día, Rafael Molina Morillo; de Telesistema, Juan Bolívar Díaz Santana, coordinador.

También estuvieron Nelson Marrero, subdirector de Hoy; Marien Capitán y Claudio Acosta, jefa de Redacción e información de Hoy, respectivamente; Roberto Cavada de Telesistema; Emilio Ortiz, de El Nacional; Juan Carlos Camino, administrador de los medios escritos del Grupo; Pilar Albiac, subadministradora, y Carlos Gómez, ejecutivo.

El tema que prohíbe a las autoridades presentarse como candidato se tocó a raíz de los aprestos del ingeniero Miguel Vargas de buscar la presidencia del PRD y la candidatura presidencial en 2012.

“Mientras Vargas no ostente la presidencia de esa organización puede aspirar a cualquier cargo, pero después no, porque violaría los estatutos del partido”, dijo Alburquerque.

Los estatutos establecen que el presidente y los secretarios general, nacional de organización y el de asuntos electorales del PRD no podrán aspirar a otros cargos durante el periodo que dirijan la organización.

Mientras que Martínez Moya hizo un recuento económico sobre el país. Dijo que las autoridades tendrán que reducir el Presupuesto de gastos públicos de este año, ascendente a RD$328 mil 999 millones, porque no contarán con ingresos internos ni externos suficientes para financiarlo

Destacó que para enfrentar esa realidad, el Gobierno debería recortar la “nominilla” (pago a militantes), reducir los sueldos lujosos, los gastos en publicidad, es decir frenar el derroche que dijo caracteriza a la administración del presidente Leonel Fernández.

Para el economista, lo mejor que puede hacer el Gobierno es limitar sus gastos a sus ingresos, para minimizar los efectos de la crisis económica.

FSA pide a SCJ revisión de la sentencia del caso Sun Lan


12 de febrero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El vocero del Foro Social Alternativo, Fidel Santana pidió a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) hacer una revisión de la sentencia que declara inconstitucional el recurso interpuesto por esa entidad política del préstamo entre el Estado y la Sun Land. "Nosotros solicitamos a la Suprema Corte de Justicia declarar conforme al artículo 67 de la Constitución, el derecho que tienen las personas físicas y morales de elevar recursos de inconstitucionalidad", dijo.

Explicó que la SCJ ha emitido sentencia de inconstitucionalidad contra recursos sometidos por personas interesadas que no son ni el presidente de la Cámara de Diputados, ni el del Senado. Agregó que si la SCJ acoge su petición someterán otro recurso contra el contrato de la Sun Land.

"De fallar como efectivamente debe de fallarse a partir de la legalidad del país y de la propia sentencia de la Suprema que los ciudadanos tenemos facultad y calidad para este tipo de iniciativa, entonces la cumbre alternativa y el Foro volveríamos a reintroducir el caso Sun Land", sostuvo.

Santana señaló que si el recurso es rechazado por los jueces el FSA no descansará hasta que en la República Dominicana se respeten las leyes y la Constitución.

Esquea: Es lamentable algunos sectores de la sociedad le hagan el juego al Gobierno


12 de febrero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El aspirante a dirigir de nuevo el Partido Revolucionario Dominicano, Emmanuel Esquea Guerrero, expresó que es lamentable que una parte de la población que está llamada a defender la sociedad dominicana, se preste a hacerle el juego, al Presidente Leonel Fernández, en su afán de hacer una nueva Constitución para beneficio personal

Dijo que hay dos aspectos muy graves, el primero es el de hacer una nueva constitución y el segundo hacerla a su manera. Añadió que ese proyecto no es una modificación sino una nueva Constitución y esa Asamblea Revisora no tiene mandato para hacer una nueva Constitución, porque el mandato que ellos tienen es de reformar. Lo grave de todo es que aprobar esa nueva Constitución, significa cambiar la forma de Gobierno que es democrático y con esta nueva Constitución el Gobierno pasaría a ser un Gobierno autocrático, porque el mismo Congreso se está atribuyendo facultades que el Pueblo no le ha dado.

Dijo además, que algunos juristas, que incluso trabajaron en la comisión que preparó el proyecto de Constitución, dicen que solo se puede hacer una Reforma si no cambia la forma de Gobierno y el hecho de pasar de democrático a autocrático-congresionar cambia ya la forma de Gobierno. Ese solo argumento sirve para que el pueblo tienda a preocuparse porque esa nueva Constitución que pretenden aprobar, en su momento va a producir grave cuestionamiento jurídico.

Expresó que con esta nueva Constitución lo que se pretende es crear el caos y recordó que Santana no pensó que venía el caos cuando le entrego la Republica a España. Es penoso que haya gente que actúan según le convenga, solo viven el presente y piensan solamente en sus grupos o su partido no en la Republica.

Indicó que esa Reforma Constitucional fue elaborada por una comisión que muchos de sus representantes han dicho públicamente que fueron burlado por Leonel Fernández, porque ellos hicieron un proyecto de Reforma con otro matiz y luego el Presidente de la Republica melaganariamente como hace todo, modificó una gran parte de ese proyecto y lo envió al Senado como él quiso expresó Esquea Guerrero.

Miguel quiere el PRD se conecte con la sociedad


12 de febrero de 2009

www.listindiario.com

Virgilio Bello Rosa (der), Milton Ray Guevara, Andrés Bautista y Neney Cabrera, dirigentes que apoyan a Miguel Vargas.

SANTO DOMINGO.- Una de las preocupaciones que ha motivado a Miguel Vargas a aspirar a la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) es reconectar a esa organización con la sociedad, con los sectores religiosos y los gremios nacionales.

Ellos necesitan, dijo, una organización moderna, fuerte e institucional que promueva la transparencia y la descentralización de sus finanzas, pero también un partido abierto, participativo y reconectado con la sociedad dominicana.

Además, un gabinete sectorial que se constituya en una oposición firme, útil y racional, pero a la vez con propuestas de soluciones a los problemas nacionales. Abogó por un partido que rescate sus escuelas de formación política y de formación laboral, que con muy buen desempeño lideraba la Federación de Mujeres Social Demócratas.

También que enfoque políticas que lo conecten con los sectores de la juventud y de la mujer, así como el fortalecimiento de los diferentes sectores de masa del partido. “Es decir, un PRD con vocación de poder, con capacidad de apertura y que entienda que nosotros como organización política somos muy importantes, pero que no somos el país”, dijo. “Somos parte del país y por lo tanto debemos, primero, fortalecernos internamente donde queremos y estamos consciente de que es un PRD donde no sobra nadie y que por el contrario falta gente”, agregó.

Fondos JCE
En su propuesta de transparencia y descentralización de las finanzas del partido ha establecido que en los años electorales los recursos que la Junta Central Electoral entrega al partido serán cien por cierto utilizados para los candidatos. Se requiere una comisión de finanzas responsable, fuerte que no solo se conforme con los fondos que otorga la JCE sino con gestiones de búsqueda con encuentros y actividades.

“Que se respete la soberanía de la base del PRD”, favoreció Vargas, al igual que surjan en las diferentes posiciones electivas, tanto para el Cogreso Nacional, como para los municipios, las verdaderas figuras que tienen la simpatía tanto a lo interno como en el pueblo.

Dijo que el PRD debe actuar como una institución dinámica y no estática. “Estamos convencidos que lo que más le conviene al partido nuestro en este momento es que nosotros podamos alcanzar la presidencia del partido”, agregó.

Miguel Vargas Maldonado asegura aspira cambiar al PRD


12 de febrero de 2009

www.listindiario.com

CONVERTIRÍA LOCALES DEL PARTIDO EN CENTROS DE ADIESTRAMIENTO Y CELEBRARÍA UN CONGRESO PARA REFORMAR LA COMISIÓN POLÍTICA
El aspirante a la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, expone sus planes en el Desayuno de LISTÍN DIARIO. Lo escuchan el director de este diario, Miguel Franjul; el coordinador del encuentro, Fernando Quiroz, y el periodista Abel Guzmán Then.

SANTO DOMINGO.- El ingeniero Miguel Vargas tiene entre de sus planes, de ganar la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano ( PRD), motorizar “un congreso de reformas” para adecuar las estructuras de la organización, incluyendo la comisión política y el comité ejecutivo nacional.

Dijo que ese evento sería celebrado luego de las elecciones municipales y legislativas del año 2010, con la participación del nuevo liderazgo. “Hay que reorganizar al PRD en términos de lo que son sus organismos, propuestas y su propia participación en la sociedad”, dijo el dirigente perredeísta en el Desayuno de LISTÍN DIARIO.

Adelantó que convertirá los locales del partido en centros de adiestramiento, capacitación y apoyo comunitario, y no sólo en espacios para reuniones políticas. Vargas afirma que cuenta con más del 80% del apoyo de la mayoría del PRD en todas sus instancias, por lo que se propondría unificar en esa agrupación la conducción partidaria, la candidatura y el gobierno.

Para ese propósito, agregó el dirigente, buscan facilitar el avance de la organización para las elecciones congresuales y municipales de 2010 y posteriormente en las presidenciales de 2012.

“Hay que hacer organismos que funcionen, no se pueden tener organismos con matrículas que no puedan tomar decisiones porque el ambiente y el número no se lo permite”, refirió. Garantizó que no pretende aniquilar ni desplazar a nadie. Dijo que en el PRD no sobra nadie y lo que se debe hacer es lograr la unidad y salir a buscar fuera lo que falta para lograr victorias en las próximas elecciones.

El ex candidato a la presidencia de la República por el PRD estuvo acompañado durante la entrevista por Virgilio Bello Rosa, Milton Ray Guevara, Andrés Bautista y Neney Cabrera. Al inicio del encuentro fue saludado por el presidente de la Editora LISTÍN DIARIO, don Ramón Báez Romano. Vargas entiende que el PRD no puede seguir siendo una oficina en la capital, pues está en todos los rincones del país, con 154 presidentes municipales.

Presidencia del PRD
Tan pronto el PRD elija a su nueva dirección tiene que abocarse al proceso de selección de los candidatos a cargos municipales y legislativos, como parte de los preparativos para las elecciones de 2010.

“Hemos dicho a nuestros compañeros que ese proceso será totalmente democrático, donde no haya frustraciones de dirigentes que alcancen una posición y le sea quitada para poner a otros”, dijo Vargas.

PRD CONSTRUCTIVO PARA LOS NUEVOS TIEMPOS

ACCIÓN CONECTADO Y VICTORIOSO
Vargas entiende que el PRD debe contribuir con respuestas a los problemas del país. Ve la necesidad de transformaciones profundas en el orden social, con las inversiones que se necesitan en educación, salud y seguridad social.

Insistió en la urgencia de iniciar un proyecto de nación a través de un plan de desarrollo a 20 años, con el consenso de todos los sectores, como ofertó en las elecciones de 2008. Entre sus propuestas personales para la Cumbre que auspicia el gobierno figuran un cambio en la política monetaria, un verdadero programa de austeridad fiscal, reducir de 325 a 59 los subsecretarios de Estado y que el gobierno reduzca la propaganda y los gastos en viáticos y pasajes.

AYUDA

VISITÓ TAMBORIL
Vargas dijo que visitó el fin de semana pasado la zona de Tamboril, afectada por derrumbes e inundaciones. A través del diputado Ulises Rodríguez envió apoyo al síndico de allí, Francisco Álvarez. Llamó a los compañeros perredeístas de la zona a que se unan a las labores de ayuda.

FIRME OPOSICIÓN RACIONAL
Vargas abogó porque el PRD haga una oposición firme, racional y responsable, con propuestas de soluciones a los problemas del país. “Hemos estado inmersos en un proceso de renovación de la dirección, obviamente, que eso crea cierta distracción en lo que debe ser una oposición contundente por parte del partido”, dijo.

Control constitucional

12 de febrero de 2009

www.hoy.com.do


Es tema de debate entre expertos en foro Finjus-HOY

La Suprema. Consideran propuesta de reforma al sistema judicial es una expresión de inconformidad del gobierno con el órgano investido por la Constitución de la República para cuestionar y controlar su poder: la SCJ.

Del proyecto de reforma constitucional que cursa en el Congreso Nacional, el tema sobre el sistema judicial es el que mayores debates ha concitado.

Y si bien es cierto que expertos en el tema no logran ponerse de acuerdo en torno a la creación de una Sala Constitucional, son coincidentes al opinar que la iniciativa sometida por el Poder Ejecutivo no es más que producto de su “inconformidad” respecto del papel que como guardián de la Constitución, tiene la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Así lo expusieron ayer los juristas Nassef Perdomo Cordero, Olivo Rodríguez Huertas y Cristóbal Rodríguez Gómez, durante el foro que para analizar el “control constitucional” celebró la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) con los auspicios del periódico HOY.

Perdomo Cordero señaló que el control de la constitucionalidad defiende la supremacía de la Constitución y su papel como norma ordenadora del sistema político jurídico, y dijo que eso no se garantiza con la creación de una Sala Constitucional, porque las decisiones de ésta siempre estarán sujetas a la posibilidad de que el pleno de la SCJ decida anularlas.

En ese sentido consideró que lo más provechoso sería la creación de un Tribunal Constitucional autónomo.

En cambio, Rodríguez Huertas abogó por el mantenimiento del actual sistema, y dijo que lo que a él le preocupa es que la posibilidad de cambio comenzara a discutirse después de que la SCJ se pronunciara de manera clara sobre el derecho a la Información Pública y ordenara la entrega de documentos (requeridos por Huchi Lora sobre el Metro), y el caso de la Sunland que dividió a la SCJ y fue motivo de mucha preocupación desde el Poder”.

Asimismo, puso en duda que la creación de nuevas instancias judiciales sean la “panacea para hacer prevalecer la supremacía constitucional.

“De manera que nosotros en la República Dominicana nos inscribimos, bueno o malo, en un sistema en el que coexisten tanto el control difuso como el control concentrado de la constitucionalidad”, puntualizó.

Coincidente con Perdomo Cordero fue la posición de Rodríguez Gómez sobre la conveniencia de un Tribunal Constitucional independiente.

Ambos juristas hicieron énfasis en la necesidad que la instancia encargada de conocer y juzgar los casos de inconstitucionalidad esté conformada por especialistas en la materia, lo cual no ocurre en el esquema actual donde jueces penales, civiles, laboristas y otros, son los responsables de impartir justicia constitucional,

Afirmó que la jurisdicción constitucional constituye el principal instrumento de garantía para la efectiva realización del principio de supremacía constitucional, y del orden de valores que conforman el Estado de derecho en los sistemas constitucionales del mundo actual.

“En el caso de la República Dominicana una jurisdicción constitucional especializada está llamada a desempeñar un papel de primer orden”, subrayó.

Proyecto inconsistente

El vicepresidente ejecutivo de la FINJUS, Servio Tulio Castaños Guzmán, calificó como “inconsistente” el proyecto de reforma constitucional sometido por el presidente Leonel Fernández al Congreso Nacional.

Afirmó que de aprobarse como está la reforma a la Carta Magna, el Congreso dejará de ser lo que constitucionalmente debe ser “y se convertirá en un congreso de los partidos”.

“Nuestros congresistas están empoderados de cuál es la discusión y están, yo diría que suficientemente edificados y capacitados para desde el Congreso sostener cualquier tipo de decisión, lo que no puede ser es que esto (el proyecto) se conozca como se sometió, esto es un proyecto inconsistente”, dijo Castaños Guzmán.

Abogó porque los debates sobre la pieza legislativa sean grabados, a fin de que cuando reposen en el Archivo de la Nación donde tiene que ser remitida, el pueblo pueda enterarse de todo cuanto pasó allí.

Al foro FINJUS-HOY asistió un nutrido grupo de profesionales del derecho, entre ellos el presidente del Colegio Dominicano de Abogados, doctor José Fernando Pérez Vólquez, y los doctores Rafaelina Peralta, ex juez de la Junta Central Electoral, Manuel Olivares, y Vásquez Perrota.

Los protagonistas

Nassef Perdomo

Licenciado en Derecho

Perfil. Es egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y tiene un diplomado de la Universidad Complutense de Madrid. Autor de una publicación sobre “La discriminación racial en el ordenamiento jurídico dominicano”. En la actualidad es subdirector académico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y miembro de la junta directiva del Consejo Nacional de Drogas (CND).

Olivo Rodríguez

Licenciado en Derecho

Perfil. Graduado de la Universidad Eugenio María de Hostos. Posee tres postgrados de las universidades San pablo-CEU, de Madrid, Castilla-La Mancha, España, y de la universidad de Salamanca. Es vicepresidente del Instituto Caribeño para el Estado de Derecho (ICED), consultor nacional del Programa de Apoyo a la Reforma y Modernización del Estado (PARME), y profesor de la cátedra de derecho en UNIBE y en la PUCMM.

Cristóbal Rodríguez

Licenciado en Derecho

Perfil. Se graduó en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), y obtuvo un diplomado en sistema político y reforma constitucional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Es encargado del Sistema de protección y Justicia de Niños, Niñas y Adolescentes, y profesor de historia del derecho dominicano en UNIBE.