29 de enero de 2009 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- El ex Presidente de la Republica, Ingeniero Hipólito Mejia se manifestó en desacuerdo con la decisión del ingeniero Miguel Vargas de someter un conjunto de propuestas a la Cumbre de las Fuerzas Vivas convocada por el presidente Leonel Fernández. Dijo que la posición de Vargas Maldonado no solo se contrapone a la voluntad mayoritaria de los perredeistas, que han expresado por diferentes medios su rechazo a la cumbre, sino que contribuye a hacerle el juego al presidente Fernández para tratar de engatuzar una vez más a la sociedad dominicana. Lamentó que la comisión política del PRD no haya tomado una decisión responsable sobre el tema de la cumbre y dijo que ese organismo no debe seguir jugando al gato y al ratón. Consideró que Miguel Vargas no debió elaborar sus propuestas particulares para la cumbre, mientras el Partido debatía su participación o no en el evento y se hacía evidente el creciente rechazo de los perredeistas y de los sectores populares a esa iniciativa gubernamental. El ingeniero Mejía reiteró su desacuerdo con la convocatoria de la cumbre y se mostró convencido que la posición del Gobierno no es seria ni sana, sino más bien un recurso trucolento para distraer la atención sobre los problemas económicos y sociales que afectan al país, muchos de los cuales se han agudizados por la corrupción y el desorden administrativo de la actual administración. Afirmó categóricamente y reitero que el no asistirá a la cumbre ni va al palacio nacional, pero que es respetuoso de la decisiones que se tomen en el partido. |
jueves, 29 de enero de 2009
Hipólito Mejía cuestiona posición de Miguel Vargas sobre la Cumbre
Jorge Mera dice intereses personales arropan al PRD
![]() | |||||||||||||||||||||
29 de enero de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, denunció este jueves que intereses individuales se han puesto por encima de las necesidades del país a lo interno de esa organización política. Jorge Mera lamentó que la alta dirigencia perredeista no se haya podido reunir para fijar su posición en relación a la invitación que le remitió la comisión organizadora de la cumbre que introduce el Ejecutivo. Añadió que su condición de secretario general no le ciega y que entiende que el PRD está pasando por uno de los momentos más difíciles en materia de institucionalidad. Indicó que la dirección del partido se reunirá la próxima semana, luego que el presidente Ramón Alburquerque regrese del extranjero, y que de forma tardía presentará su posición en torno a esta convocatoria a diálogo. Recordó que anteriormente en eventos de esta naturaleza el PRD se ha reunido y ha presentado su formal postura, no así en esta ocasión. Al ser entrevistado en un programa televisivo local, aseguró que esta coyuntura no impedirá la celebración de la convención para elegir la próxima directiva partidaria. Valoró como positiva la posposición del conocimiento a la reforma constitucional anunciada por el presidente Leonel Fernández. Añadió le preocupan además otros elementos como lo tocante al presupuesto nacional y el respeto a la institucionalidad. |
Senado acoge propuesta LF para posponer reforma constitucional
29 de enero de 2009 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, dijo este jueves que ese organismo está dispuesto a acoger la propuesta del presidente Leonel Fernández para prolongar el período para conocer la reforma constitucional. Sin embargo, Pared Pérez dijo que va a depender mucho de la Cámara de Diputado, ya que el proyecto se encuentra en ese organismo y que será conocido el próximo martes en segunda lectura. Dijo el presidente Fernández no puede tomar una decisión de aplazamiento, ya que está en manos del Poder Legislativo. "Ni siguiera habló de solicitud de aplazamiento; el Presidente lo que ponderó fue poder extender los plazos, cuestión esta que permita abrir un compás de espera que han pedido algunos sectores para tener la oportunidad de hacer sus planteamientos", explicó. Señaló que la Cámara de Diputados lo conocerá en segunda lectura."Vamos a suponer que se apruebe en segunda lectura, pero hasta que el presidente de la Cámara de Diputados y los secretarios lo firmen y lo envíen al Poder Ejecutivo, éste dispone de 15 días para su promulgación y después de ser publicada le ley viene otro plazo de 15 días más para la convocatoria de la Asamblea Revisora. Dijo que se observa que se está hablando de 30 días para permitirle a esos sectores que hagan sus planteamientos. Sin embargo, expresó que éstos han tenido suficiente tiempo para haberlo hecho."Me refiero a los empresarios que hicieron pronunciamientos en ese sentido". Dijo que el presidente Fernández se refirió a los plazos, con los cuales se puede darle tiempo a esos sectores, pero que "recuerden que estamos en una legislatura extraordinaria y este proyecto fue sometido en la segunda legislatura ordinaria. Sí la Cámara de Diputados no lo aprueba se cae". Señaló, además, que esta legislatura vence el 25 de febrero y dos días después se inicia la legislatura ordinaria. Manifestó que constitucionalmente hablando hay que hablar de todas esas situaciones de orden legal y constitucional. Recordó que el Senado ya aprobó en dos lecturas el proyecto que convoca a la Asamblea Nacional Revisora para la reforma constitucional. |
Ray Guevara: PRD está secuestrado por grupo egoísta
29 de enero de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- SANTO DOMINGO.- Las diferencias internas en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por el control de la organización son cada vez más evidentes.Este jueves Milton Ray Guevara afirmó que la organización ha sido "secuestrada" y lamentó que su dirección mantenga la indecisión sobre la participación o no a la cumbre convocada por el Gobierno. Ray Guevara dijo que el PRD ha sido secuestrado por una dirección que sólo pretende satisfacer sus intereses personales, que no entiende el "signo" de los tiempos y que busca tratar de frenar el impulso y la presencia de Miguel Vargas Maldonado en la base de la organización. En ese sentido, instó a Vargas Maldonado a apelar a la soberanía de las bases del partido. "El PRD tiene que ir al diálogo, a la cumbre, tiene que reclamar no solamente cambio en la política económica, sino cambio político para que la democracia interna de los partidos no sea secuestrada por direcciones que solamente pretenden satisfacer y proteger sus intereses personales, porque no tienen ningún respaldo político y porque tienen un rechazo de más de un 90% en nuestra organización". Consideró que la dirección del PRD, bajo la presidencia de Ramón Alburquerque, está llevando al partido a la perdición porque, "lo peor que puede pasar es que el pueblo, desencantado de las ejecutorias del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), vuelva y vote por ese partido ante la falta de opción, ante un partido que no sea capaz de sintonizarse con la realidad de la sociedad y de darle respuesta de gobernabilidad". Afirmó que la tristeza del secretario general de la organización, Orlando Jorge Mera, no es sólo de él sino que es la tristeza de la base del Partido Revolucionario Dominicano. "Este es un partido donde no se sabe cuanto son los miembros de la Comisión Política, un partido donde se le prohíbe a Andrés Bautista, un líder histórico del PRD reciente, que participe en esa comisión cuando hay tránsfugas dentro del partido que se le han dado derechos de ser miembro de la misma", precisó Ray Guevara en conversación vía telefónica en el "Gobierno de la Mañana". |
Politólogo dice PRD comete grave error al excluirse de Cumbre
![]() | |||||||||||||||||||||
29 de enero de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- Santo Domingo.- El politólogo Belarminio Ramírez Morillo calificó como errónea la estrategia asumida por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) de marginarse de la Cumbre en que participan representantes de diversos sectores de la vida nacional. El escritor y político dijo que quienes piensan que esa actitud será beneficiosa en términos electorales porque desairan al gobierno, están equivocados. Ya que la acción será percibida por los ciudadanos como una señal obvia de que el PRD es una organización caótica, carente de un liderazgo disciplinado capaz de conducir la Nación en momentos de grandes retos como los que vivimos. Subrayó que la era mediática en que vivimos obliga a una cultura del diálogo y la concertación. Dijo que un diálogo entre diversos actores de la vida nacional para hablar de los problemas del país y elucubrar posibles soluciones, es un hecho positivo que manda a los ciudadanos un mensaje de madurez y convivencia civilizada de la clase política. El profesor universitario expresó que un encuentro de la naturaleza de la Cumbre que se desarrolla en los actuales momentos, solo deja beneficios a la población, desde cualquier ámbito que se le mire. “El solo hecho de que el liderazgo político y social se reúna para dialogar manda un mensaje sano a los ciudadanos, y de inmediato se traduce en ganancia para el sistema democrático.” Calificó como un error grave la actitud asumida por los directivos del PRD, ya que no estamos en la Guerra Fría, ni en la época en que las luchas políticas eran una guerra sin cuartel en que se beneficiaba el opositor más agresivo. Dijo que estos no son tiempos para políticos soberbios y prepotentes. Exhortó al Presidente Leonel Fernández a que siga convocando a las fuerzas vivas de la Nación para discutir sobre temas del interés colectivo. Dijo que es necesario crear escenarios de discusión en que los partidos y el liderazgo social y empresarial se vean compelidos a asumir posiciones sobre temas de interés nacional. Enfatizo sobre la necesidad de definir una agenda nacional, ya que no debemos permitir que los partidos sigan imponiéndole su agenda interna a la población. “Una cosa debe ser la agenda de un partido para arbitrar procesos internos de escogencia de candidatos y directivos, y otra cosa es la agenda de la Nación, que versa sobre la búsqueda de consenso y alternativas viables para buscarle solución a los problemas que afectan a las mayorías. Manifestó que se deben dar pasos concretos para lograr cambios en la cultura política dominicana. Dijo que hoy más que nunca, el país requiere de un liderazgo responsable que asuma la política como la vía para contribuir al desarrollo de su pueblo. El politólogo Belarminio Ramírez Morillo expresó estos argumentos al ser entrevistado por Mayra García en el programa Con Mayra que se transmite por CERTV, canal 4. |